Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?
1400???? SIQUIERA DOCUMENTATE BIEN FUE EN 1798 ESTO ES LO QUE EXPLICO AL PAKO; TODO LO QUE TRAES PARA NADA DESCARTA LA LEY DE SHARP, es cierto que en su libro, cada capitulo lo empieza con estos versículos, PERO POR FAVOR, DILE AL CHESTER QUE SE ACTUALIZE, en los untimos 80 años se han hecho muchos descubrimientos, además Sharp no nada mas utiliza 5 ejemplos en su libro.
Mi Teacher, Daniel B Wallace lo llama; “The Neglect and Abuse of Sharp’s Rule”. (Por ejemplo W.E. VINE abuso mucho del uso de las preposiciones en el griego koine. En contra de los que sostiene Vine, el significado de las palabras no viene determinado por su etimología, si no por su uso en el contexto.),
tal vez por la emoción de sus descubrimientos no se dan cuenta de esto errores, Sharp no se da cuenta de nombres propios en la oración y en estos no aplica la regla.
Otro error que marca mi Teacher es que Dana-Mantey dice que “cuando el cupulativo “KAI” conecta dos nombres del mismo caso, si el articulo o cualquiera de sus casos precede al primero de los dos nombres o participios, y no esta repetido ante el segundo nombre o participio, el ultimo siempre se refiere a la misma persona que esta indicada o descrita por el primer nombre o participio; esto es, el denota una ulterior descripción de la persona primeramente mencionada”, (Dana Mantey. 141-142).
COMETE EL ERROR DE NO EXPLICAR QUE LA REGLA TIENE VALIDEZ NECESARIAMENTE BAJO LAS TRES CONDICIONES, SIN SU CUMPLIMIENTO, LOS DOS SUSTANTIVOS PUEDEN HACER REFERENCIA A LA MISMA PERSONA, PERO NO NECESARIAMENTE. CUANDO SON NOMBRES PROPIOS, SIEMPRE SON DOS PERSONAS DISTINTAS!!!.
1) LOS DOS SON SUSTANTIVOS PERSONALES (DESCRIPCIONES PERSONALES DE OFICIO, DIGNIDAD, CONEXXION, ATRIBUTOS O CUALIDADES).
2) LOS DOS SON SINGULARES.
3) NINGUNO DE LOS DOS SON NOMBRES PROPIOS.
LA CONTRUCCION ASKS DETERMINA CUANDO LOS DOS SUSTANTIVOS HACEN REFERENCIA A LA MISMA PERSONA
" El griego koiné fue usado del 300 a C-300 d C, (investiga como nació) solo te voy a decir que antes del 1900 se le llamaba “el griego del Espiritu Santo”, por que 10% del vocabulario no tenia paralelos seculares. En 1895, Adolf Deissmann publico su obra Bibelstudien, dejando obsoletos todos los léxicos y comentarios léxicos escritos antes del año 1900"
Y LUEGO SOBRE OIRIGENES SE TE TRAJO ESTO:
QUE MAS TE QUEDO, QUISISTE DESVIRTUAR LO QUE TRAIGO Y SALISTE CON UN "BUENO"
Repites lo mismo una y otra vez. Sí 70, ya sabemos que quieres probar una regla del 1400 y tanto.
Sin embargo en tiempos de Origenes se usaba aún el Koiné. ¿Porque revizar una lengua muerta sin valorar a quienes la usaban?
1400???? SIQUIERA DOCUMENTATE BIEN FUE EN 1798 ESTO ES LO QUE EXPLICO AL PAKO; TODO LO QUE TRAES PARA NADA DESCARTA LA LEY DE SHARP, es cierto que en su libro, cada capitulo lo empieza con estos versículos, PERO POR FAVOR, DILE AL CHESTER QUE SE ACTUALIZE, en los untimos 80 años se han hecho muchos descubrimientos, además Sharp no nada mas utiliza 5 ejemplos en su libro.
Mi Teacher, Daniel B Wallace lo llama; “The Neglect and Abuse of Sharp’s Rule”. (Por ejemplo W.E. VINE abuso mucho del uso de las preposiciones en el griego koine. En contra de los que sostiene Vine, el significado de las palabras no viene determinado por su etimología, si no por su uso en el contexto.),
tal vez por la emoción de sus descubrimientos no se dan cuenta de esto errores, Sharp no se da cuenta de nombres propios en la oración y en estos no aplica la regla.
Otro error que marca mi Teacher es que Dana-Mantey dice que “cuando el cupulativo “KAI” conecta dos nombres del mismo caso, si el articulo o cualquiera de sus casos precede al primero de los dos nombres o participios, y no esta repetido ante el segundo nombre o participio, el ultimo siempre se refiere a la misma persona que esta indicada o descrita por el primer nombre o participio; esto es, el denota una ulterior descripción de la persona primeramente mencionada”, (Dana Mantey. 141-142).
COMETE EL ERROR DE NO EXPLICAR QUE LA REGLA TIENE VALIDEZ NECESARIAMENTE BAJO LAS TRES CONDICIONES, SIN SU CUMPLIMIENTO, LOS DOS SUSTANTIVOS PUEDEN HACER REFERENCIA A LA MISMA PERSONA, PERO NO NECESARIAMENTE. CUANDO SON NOMBRES PROPIOS, SIEMPRE SON DOS PERSONAS DISTINTAS!!!.
1) LOS DOS SON SUSTANTIVOS PERSONALES (DESCRIPCIONES PERSONALES DE OFICIO, DIGNIDAD, CONEXXION, ATRIBUTOS O CUALIDADES).
2) LOS DOS SON SINGULARES.
3) NINGUNO DE LOS DOS SON NOMBRES PROPIOS.
LA CONTRUCCION ASKS DETERMINA CUANDO LOS DOS SUSTANTIVOS HACEN REFERENCIA A LA MISMA PERSONA
" El griego koiné fue usado del 300 a C-300 d C, (investiga como nació) solo te voy a decir que antes del 1900 se le llamaba “el griego del Espiritu Santo”, por que 10% del vocabulario no tenia paralelos seculares. En 1895, Adolf Deissmann publico su obra Bibelstudien, dejando obsoletos todos los léxicos y comentarios léxicos escritos antes del año 1900"
Y LUEGO SOBRE OIRIGENES SE TE TRAJO ESTO:
Originalmente enviado por @ndres![]()
Eso yo explique, y eso no responde a mi pregunta, aun queda pendiente.
Orígenes no era el único cristiano que conocía el griego koiné, antes de el y en aquel tiempo también habían cristianos que conocían el griego koiné y creían en la divinidad de Cristo en un sentido ontológico.
Claro que la mayoría de arrianos, les gusta citar a orígenes porque parece creen le da la plataforma teológica para la creencia de arrio. Pero orígenes fue un trinitario
En el cenit de la escuela de Alejandría, el pensamiento de orígenes presento el primer intento para superar las herejías en un acercamiento sistemático de las escrituras.
Infelizmente, orígenes desarrollo su acercamiento teológico no sobre la base de la sola escritura, como lo había hecho Ireneo, sino más bien sobre la base de las ideas filosóficas neoplatónicas, seguidor de filón. Estas ideas cambiaron la concepción de orígenes sobre la naturaleza de Dios.
Orígenes intento expresar la revelación bíblica sobre el Dios trinitario dentro de las mismas categorías filosóficas neoplatónicas, para explicar la multiplicidad divina de la hipóstasis, orígenes concibió la idea de la generación eterna del hijo es engendrado eternamente por el padre y que el espíritu santo perteneciente a la trinidad, pertenece a un estatus ontológico menor al hijo, y aquello fue la influencia neoplatónica de ese tiempo. Asi que origes hizo una interpretación neoplatónica de juan 1:1 sabiendo que el verbo era eterno y que era Dios, él sin embargo hizo distinciones ontologías que no eran bíblicas pero si filosóficas.
Pues la regla (predicado nominal anartro [que menciona la fuerza cualitativa de la palabra]) se sigue manteniendo, el problema como te mencione es la interpretación filosófica neoplatónica de orígenes que hizo de esta “fuerza cualitativa” ontológicamente inferior.
TE FELICITO POR QUE ESTE TIPO DE ARGUMENTOS ME GUSTA RESPONDER. NO CUANDO ME SALEN CON SUS VERCICULOS DE PURO “TEXTO PRUEBA” CON ESO NUNCA DESTROZARAN LA TEOLOGIA SISTEMATICA, MAS BIEN ES UNA OFENZA. SIGUE ASI.
QUE MAS TE QUEDO, QUISISTE DESVIRTUAR LO QUE TRAIGO Y SALISTE CON UN "BUENO"