Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?
Así es respecto a la justicia divina; pero en cuanto a la ley, Él murió por que le acusaron de "blasfemia" y esa y no otra fue la acusación.
El delito de "blasfemia" fue imputado en el acusado por la envidia de los religiosos quienes lo presentaron a las autoridades civiles aduciendo que Je´sus pretendia ser el Rey de Israel pero que los judíos no aceptaban a otro que no fuese César (una acusación falsa).
Hasta ahí vienes bien.
Los religiosos le acusaron falsamente en dos sentidos:
a) ante la autoridades religiosas para que en conformidad con la ley fuese acusado por el delito de "blasfemia" con las palabras "tú siendo hombre te haces igual a Dios"
Por favor lee bien la Biblia. Eso pasó mucho antes del día de la acusación y juicio.
Jua 10:31 Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearle.
Jua 10:32 Jesús les respondió: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cuál de ellas me apedreáis?
Jua 10:33 Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos,
sino por la blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces Dios.
Jua 10:34 Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois?
Jua 10:35 Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada),
Jua 10:36 ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy?
Jua 10:37 Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis.
Jua 10:38 Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre.
Jua 10:39
Procuraron otra vez prenderle, pero él se escapó de sus manos.
Jua 10:40
Y se fue de nuevo al otro lado del Jordán, al lugar donde primero había estado bautizando Juan; y se quedó allí.
¿Ves que eso no pasó el día del juicio?
b) ante las autoridades civiles acusándole injustamente de que Él quería tomar el lugar de César, con las palabras "no tenemos más autoridad que César"
Ahora vuelves a decir algo cierto.
Ante la primera acusación . el permaneció callado, signo de aceptación de la acusación; pues realmente es Dios y es hombre por tanto no podia negarlo
Ahora vuelves a terjirversar. (En realidad toda la doctrina de la Deidad de Jesús está basada en terjiversaciones así que no me extraña que sus defencores sigan haciendo eso mismo).
Repito: de eso no lo acusaron en el día del juicio.
Pero la vez que lo habían acusado de eso, mucho tiempo antes, sí había respondido:
Jua 10:34 Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois?
Jua 10:35 Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada),
Jua 10:36 ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije:
Hijo de Dios soy?
Eso es lo que él había dicho: soy hijo de Dios (no soy "Dios Hijo").
Él dijo que decir que era hijo de Dios no era una blasfemia, porque sino más blasfemia hubiera sido llamar directamente "dioses" a los que vino la Palabra en el pasado. eso dijo.
Creo que está muy claro, no hace falta ni explicarlo. Realmente para no entenderlo hay que deliberadamente no querer entenderlo.
Ante la segunda acusación respondió: "tú lo has dicho"
Y sigues terjiversando y extrapolando la Santa Escritura.
Eso sí pasó el día del juicio, pero no le preguntaron si era Dios, sino:
at 26:63 Mas Jesús callaba. Entonces el sumo sacerdote le dijo: Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas
si eres tú el Cristo, el Hijo de Dios.
Mat 26:64 Jesús le dijo:
Tú lo has dicho; y además os digo, que desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.
¿Te das cuenta como mientes?
Ante ninguna de las dos autoridades nego ser quien dijo ser: El Hijo de Dios,
Bueno, vuelves a decir algo correcto, él siempre dijo ser hijo de Dios, no Dios mismo.
pero en conformidad con el planteamiento de la acusación "blasfemia" pro un lado ante las autoirdades religiosas no declinó su acusación, auqneu sabia bien que Él no estaba blasfemando, pues en su caso en particular, efectivamente el es y era Dios.
Sigue soñando.
Ante las autoridades civiles, acusao por el delito de "usurpación" pretendiendo ser lal autoridad de los judíos, Él no lo negó,
Otra vez terjiversas, él dijo que su reino no era de este mundo, no que él buscaba arrebatarle el reinado a los romanos.
pues escrito está que solo Dios es "El Rey de Israel", y no me refiero a un rey más, ni a uno de los reyes de Israel; en este sentido es importante recordar que esta causa de identidad quedó escrito por la eternidad con estas palabras "JESUCRISTO REY DE LOS JUDÍOS", si bien fue una ofensa para los religioso de su tiempo quienes quisieron cambiar el letrero, y con él su causa y los hechos, tal y como lo siguen haciendo hasta el día de hoy los religiosos de nuestros tiempos al igual que muchos otros, esta Su causa quedó escrita por la eternidad.
Sí, los religiosos lo acusaron de eso, pero él lo negó.
El delito de blasfemia era penado con la muerte y la "blasfemia" que el Hijo de Dios cometió en conformidad con el juicio religioso que se le hizo fue por que "siendo hombre te haces igual a Dios"; por lo tanto Jesús aceptó esta acusación en su contra y pagó por ello con su propia vida, pues no podía negar que era Dios.
El no cometió ninguna blasfemia de acuerdo a la ley, porque como bien dijo: decir que era hijo de Dios no era ninguna blasfemia.
Tu doctrina no se puede sustentar sino es inventando.
Y lo menos que deberían de hacer unicistas, unitarios, unicitarios, russellistas y demás yerbas es tener un mínimo de honestidad y reconocerlo.
Delirante.
Te recomiendo leer la Biblia, hace falta que leas con más atención, y con honestidad (ya que la palabra no se te cae de la boca, al menos practícala un poquito).
Necesitas conocer mejor lo que dice la Biblia, ver dónde lo dice, a quién, en qué contexto, así no te confundes tanto, y puedes aclarar lo que es de lo que no es.
Sería algo que harías por bien tuyo (no mío porque en cuanto te pongas un poco más pesado ya no te contesto más y asunto arreglado para mí)