¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Colosenses 2​

Plenitud de vida en Cristo​

8 Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo. 9 Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad, 10 y vosotros estáis completos en él, que es la cabeza de todo principado y potestad. 11 En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo; 12 sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos. 13 Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados, 14 anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz,15 y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.​

La traducción de deidad es perfectamente traducido del griego y decir otra cosa es agregar o quitar de la Palabra de Dios .​

 
Es muy fácil, si no me crees a mí, cree a Jesús que lo explicó maravillosamente durante 3 años.

Jesús dijo: "El Padre es mayor que yo", si tú dices que es mentira pues allá tu conciencia.
Las tentaciones en el desierto no fueron por casualidad y ahí Satanás dice que Jesús si se tiraba del templo, era Dios el que tenía que enviar ángeles según Satanás. Lo dijo para decir que Dios estaba todavía por encima de él.

Rivalidad, envidia y celos de un hijo de Dios como Satanás hacía Cristo, Hijo de Dios muy superior.
Rivalidad, envidia y celos hacia Dios, nunca los tuvo Satanás.
Yo creo que nunca vas a entender la teofania de Dios.

Cristo siempre se sujetó al Padre, no porque fuera un ser inferior.

Sino porque es la palabra que sale de la boca de Dios "literalmente hablando" y cualquiera sea la voluntad del Padre, Cristo la cumple a cabalidad, porque son uno solo, no dos personas separadas con diferentes criterios.

Cristo tampoco es un mensajero de la voluntad de Dios, es la misma palabra de Dios hecha carne.

Si no lo deseas aceptar, pues tampoco pretendo obligarte, creo que mi explicación fue clara y suficiente.
 
-Mi fe proviene de la Palabra de Dios en la que Él se nos revela como Padre, Hijo y Espíritu Santo, sin complementos aritméticos ni geométricos. Tú sigues atados a ellos, pues con la sola Escritura nada puedes replicarme. Desiste pues conmigo y dedícate a mis hermanos que te son más vulnerables.

Cierta vez, el tigre y el burro discutían acaloradamente de qué color era el pasto...

- ¡Es azul! -decía la necia recua.
- ¡Te dije que es verde, pedazo de animal! -insistió el tigre.
- ¡Nooo! ¡El pasto es azul!

Estuvieron los dos de acuerdo, después de discutir mucho tiempo y sin llegar a nada, que irían a preguntar al rey de la selva, el león; su sabiduría era sobresaliente al resto de los animales. Fue así que llegó el tigre a decir al león:

- Su majestad, perdonad mi osadía. Lo que pasa, es que el burro insiste en decir que el pasto es azul, y yo le he demostrado muchas veces que el pasto es verde. ¿Podría decir a este burro terco, oh rey, de qué color es el pasto?

El león miró a estos dos fija y largamente. Tras unos instantes de meditación, el rey respondió solemnemente:

- ¡Has de saber, oh poderoso tigre, que el pasto es azul!

Perplejo, el tigre dejó caer la quijada casi al piso. Con una mirada de incredulidad, el tigre dijo:

- ¡Soberano! ¡No puede ser que su majestad esté de acuerdo con semejante disparate!
- ¡SILENCIO! He dado mi última palabra. No quiero más necedades entre los dos; ¡el pasto es azul! Por lo tanto, el burro es libre de irse.

Así, haciendo una mueca de escarnio, el burro se fue repitiendo:

- ¡El tigre es un tonto! ¡El pasto es azul, yujuuuu!

Apenas daba unos pasos el tigre para irse con estupor y confusión, el león le dijo:

- ¡Esperad! Aún no he terminado contigo. Acércate a mí.
- Diga su majestad, ¿qué desea de mí!

Con un todo suave, y abrazando amablemente al tigre, el león dijo:

- ¿Sabes por qué le di la razón al burro?
- No... La verdad es que no entiendo por qué hizo eso...
- Mira, tú y yo sabemos bien que el pasto es verde, y que eso no cambiará nunca.
- Pe-pero... Sigo sin entender por qué le dijo al burro que el pasto es azul.
- Amigo mío, ¡él es el burro! Si quise darle la razón, fue para que no me quitara más el tiempo con estupideces. Por desgracia, y perdona que te lo diga, a ti también, él te ha quitado el tiempo tan miserablemente, que caíste en su juego; ¡tú fuiste más estúpido que él! Ahora, que esto te sirva de lección: nunca discutas con un necio, y menos cuando no está dispuesto a admitir que está equivocado.


:)
 
  • Like
Reacciones: Ricardo
El problema viene del versículo mal traducido en el año 326 al latín de Juan 1:1.

El final de este versículo dice: y el Verbo era Divino.

Por qué miente y no pueden destruir un idioma​

En Colosenses 2 dice deidad.​

Sí .....θεότητα deidad
No..... θειότητα divinidad
No......θεϊκή ποιότητα cualidad divina​

theótita
theiótita
theïkí poiótita​

Juan 1:1 dice que el Verbo o la Palabra era Dios​


La diferencia entre θεὸς (theós) y θεόν (theon) radica en su caso gramatical y, por lo tanto, su función en la oración. θεὸς es la forma nominativa, utilizada para el sujeto de la oración, mientras que θεόν es la forma acusativa, utilizada para el objeto directo, es decir, lo que recibe la acción del verbo.

El análisis más detallado:​

  • θεός (theós):

    Es el sustantivo "dios". Se utiliza cuando el sustantivo es el sujeto de la oración, el quien realiza la acción. Por ejemplo, en la frase "El Dios es el creador", θεός sería la forma correcta.​

  • θεόν (theon):

    Es el sustantivo "dios" en forma acusativa. Se utiliza cuando el sustantivo es el objeto directo, es decir, recibe la acción del verbo. Por ejemplo, en la frase "Adorarás al Dios", θεόν sería la forma correcta.​

 
El problema viene del versículo mal traducido en el año 326 al latín de Juan 1:1.

El final de este versículo dice: y el Verbo era Divino.

Me tomé el tiempo de preguntar a una inteligencia artificial; esto fue lo que me respondió:

P1: Es una pregunta sobre el versículo Juan 1:1. Según muchos expertos traductores, este pasaje dice "El Verbo era Dios", pero hay testigos que creen que este versículo dice "el Verbo era un dios". ¿De dónde procede esta creencia, si ningún experto avala dicha interpretación?

R1: La interpretación de Juan 1:1 por los Testigos de Jehová proviene de su propia traducción de la Biblia, llamada Traducción del Nuevo Mundo. En esta versión, el versículo se traduce como: "En el principio la Palabra era, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era un dios". La razón detrás de esta traducción radica en su interpretación de la gramática griega. En el texto original, la palabra Dios (θεός) aparece sin artículo definido en la última parte del versículo. Los Testigos de Jehová argumentan que, debido a la ausencia del artículo, la mejor traducción sería "un dios", en lugar de "Dios", lo que implica que Jesús no es el mismo Dios Todopoderoso, sino un ser divino subordinado. Sin embargo, la mayoría de los expertos en griego bíblico y las traducciones tradicionales, como la Reina-Valera o la Biblia de Jerusalén, traducen el versículo como "El Verbo era Dios", considerando que la estructura gramatical del griego no requiere un artículo para que la palabra Dios se entienda como una referencia directa a la divinidad de Cristo. Este debate tiene profundas implicaciones teológicas, ya que la interpretación de los Testigos de Jehová rechaza la doctrina de la Trinidad, mientras que la mayoría de las denominaciones cristianas la afirman. ¿Te gustaría profundizar en algún aspecto específico de esta discusión?

P2: Me gustaría saberlo porque, según sé, la interpertación de los testigos sobre Juan 1:1 tiene que ver con un comentario que Johannes Greber había dado, pero sé que este señor es espiritista o tiene ideas esotéricas que influyeron en esta conclusión. ¿Tiene algún valor su interpretación?

R2: Johannes Greber fue un ex sacerdote católico que se convirtió en espiritista y publicó una traducción del Nuevo Testamento basada en sus experiencias con el mundo espiritual. Durante varios años, la Sociedad Watchtower, que publica los materiales de los Testigos de Jehová, citó su traducción para respaldar su interpretación de Juan 1:1. Sin embargo, Greber no era un experto en griego bíblico, sino alguien influenciado por el espiritismo. Más tarde, la Watchtower dejó de referirse a Greber cuando se hizo evidente su conexión con el ocultismo. La mayoría de los estudiosos del griego bíblico consideran que su traducción es errónea y engañosa. Por lo tanto, su interpretación no tiene valor académico ni reconocimiento entre los expertos en traducción bíblica.
 
Tu fe se basa en componendas paganas romanas que a su vez provenían de la griegas, heredadas a su vez de las babilonias, egipcias, etc.

Los complementos aritméticos los pones tú que conviertes uno en tres, inaceptable bíblicamente. Tienes que buscar justificación en la tradición católica.

Tú te replicas a ti mismo,
-Me escribes a mí pensando en otros, ya que nada tengo que ver con componendas paganas ni términos numéricos. Así te es fácil contestar a lo que no se te dijo.
 
El problema viene del versículo mal traducido en el año 326 al latín de Juan 1:1.

El final de este versículo dice: y el Verbo era Divino.
Mira no, con esta gente irresponsable que no sabe traducir como tú lo haces
Tú sí sabes traducir y hacer bien las cosas ¿no?
 
No Jesús no es Dios.

Decía: "Crean en Dios y crean también en mí." (Jn 14:1)

¿Según Jesucristo en quién aparte de Dios debes creer también?

Correcto, Jesús no es Dios.