Interpretaciones arrianas y sus refutaciónes cristianas.
---
### **1. Distinciones entre Jesús y Dios**
- **Juan 17:3**
*"Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado"*.
*Interpretación no trinitaria*: Jesús distingue claramente al Padre como "el único Dios verdadero", separándose a sí mismo como "enviado".
*Respuesta cristiana*: Jesús no niega su divinidad, sino que enfatiza su rol en la economía de la salvación (Padre como fuente, Hijo como mediador).
- **1 Corintios 8:6**
*"Para nosotros hay un solo Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas... y un solo Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas"*.
*Interpretación no trinitaria*: El Padre es llamado "Dios", mientras que Jesús es "Señor", sugiriendo una jerarquía.
*Respuesta cristiana*: "Señor" (*Kyrios*) es un título divino aplicado a YHWH en la Septuaginta (ej. Salmo 110:1), y Pablo no niega la divinidad de Cristo.
- **Efesios 4:5-6**
*"Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo; un solo Dios y Padre de todos"*.
*Interpretación no trinitaria*: El Padre es identificado como el único Dios, y Jesús como "Señor" separado.
*Respuesta cristiana*: La Trinidad no implica tres dioses, sino un Dios en tres personas.
---
### **2. Subordinación funcional de Jesús al Padre**
- **Juan 14:28**
*"El Padre es mayor que yo"*.
*Interpretación no trinitaria*: Jesús admite una jerarquía ontológica.
*Respuesta cristiana*: Se refiere a su rol en la encarnación (Filipenses 2:6-8), no a una inferioridad esencial.
- **1 Corintios 15:28**
*"Entonces el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó todas las cosas, para que Dios sea todo en todos"*.
*Interpretación no trinitaria*: Cristo está subordinado al Padre incluso después de la resurrección.
*Respuesta cristiana*: Habla de la economía de la redención, no de la naturaleza divina compartida.
- **Marcos 13:32**
*"Pero de aquel día y de la hora nadie sabe, ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino solo el Padre"*.
*Interpretación no trinitaria*: Jesús tiene limitaciones en su conocimiento, incompatible con la omnisciencia divina.
*Respuesta cristiana*: En su humanidad, Jesús aceptó limitaciones voluntarias (kenosis), sin perder su divinidad.
---
### **3. Jesús como ser creado o "engendrado"**
- **Colosenses 1:15**
*"Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación"*.
*Interpretación no trinitaria*: "Primogénito" (*prototokos*) implica que Jesús fue creado.
*Respuesta cristiana*: "Primogénito" aquí significa preeminencia, no cronología (Salmo 89:27; Apocalipsis 3:14).
- **Proverbios 8:22** (usado en debates sobre la Trinidad)
*"El Señor me poseyó al principio de su camino"* (en algunos textos antiguos, como la Septuaginta).
*Interpretación no trinitaria*: Si el Hijo es la "Sabiduría" de Proverbios 8, este versículo sugeriría que fue creado.
*Respuesta cristiana*: La Iglesia rechazó esta interpretación en los debates arrianos (Concilio de Nicea, 325 d.C.), afirmando que el Hijo es "engendrado en la eternidad, no creado".
---
### **4. Jesús ora al Padre**
- **Mateo 26:39**
*"Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú"*.
*Interpretación no trinitaria*: Un ser divino no necesitaría orar ni someterse.
*Respuesta cristiana*: Jesús ora en su humanidad, mostrando su doble naturaleza (Dios y hombre).
- **Juan 20:17**
*"Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios"*.
*Interpretación no trinitaria*: Jesús llama al Padre "su Dios", negando su igualdad.
*Respuesta cristiana*: Como hombre, Jesús se relaciona con el Padre como los creyentes, pero como Dios, comparte su naturaleza.
---
### **5. Jesús rechaza ser llamado "bueno" en términos absolutos**
- **Marcos 10:18**
*"¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno, sino solo Dios"*.
*Interpretación no trinitaria*: Jesús niega ser "bueno" en el sentido divino.
*Respuesta cristiana*: Jesús invita al joven a reconocer que llamarlo "bueno" implica aceptar su divinidad (cf. Juan 10:33).
---
### **6. Textos que enfatizan la humanidad de Jesús**
- **Filipenses 2:7**
*"Se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres"*.
*Interpretación no trinitaria*: Jesús es un ser humano exaltado, no Dios.
*Respuesta cristiana*: El contexto (v. 6) afirma que era "en forma de Dios" antes de la encarnación.
- **1 Timoteo 2:5**
*"Hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre"*.
*Interpretación no trinitaria*: Jesús es presentado como hombre, no como Dios.
*Respuesta cristiana*: Se enfatiza su humanidad en su rol de mediador, sin negar su divinidad (cf. Juan 1:1, 14).
---
### **Debates históricos y consideraciones clave**
1. **Arrianismo** (siglo IV): Argumentaba que el Hijo fue creado y no eterno. Fue condenado en el **Concilio de Nicea** (325 d.C.), que afirmó que el Hijo es "consustancial" (*homoousios*) con el Padre.
2. **Unitarismo moderno**: Grupos como los Testigos de Jehová usan estos textos para negar la Trinidad, traduciendo versículos como Juan 1:1 como "el Verbo era *un* dios" (en griego, sin artículo definido).
3. **Contexto cultural**: En el mundo grecorromano, términos como "Hijo de Dios" podían interpretarse en sentido mitológico (semidiós), pero el judaísmo del siglo I rechazaba la multiplicidad de dioses.
---
### **Conclusión**
La Biblia contiene textos que, **aislados de su contexto**, pueden usarse para cuestionar la divinidad plena de Cristo. Sin embargo, la teología cristiana histórica (basada en la lectura integral de las Escrituras) sostiene que estos pasajes se refieren a:
- La **humanidad** de Jesús (su autolimitación en la encarnación).
- Su **rol funcional** como mediador y siervo.
- Distinciones dentro de la Trinidad, no una jerarquía ontológica.
Mientras que grupos no trinitarios enfatizan estos versículos, los cristianos los interpretan en armonía con la doctrina de la Trinidad, afirmando que Jesús es **plenamente Dios y plenamente hombre**.