¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El único que no concuerda con la Palabra de Dios es usted y aprende a leer​

1 Timoteo 3:16 E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria.​

Juan 1: En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.14 Y aquel Verbo fue hecho carne,​

Juan 4:24 Dios es Espíritu;

La escritura no se contradice, si no son los hombres que están ganados por el espíritu de incredulidad.​


No tienes vergüenza y otra vez con el texto latino de 1 Timoteo 3:16, para que veas que estás noqueado. Vete a vivir al Vaticano con Francisco I.

Juan 1:1 latino carece de sentido ya que te habla de dos personas, el Verbo y Dios, por tanto, el texto termina incorrectamente. Búscate Biblias que no provengan de la Vulgata, de lo contrario seguirás engañado toda la vida.

Porque Dios es Espíritu, la trinidad no existe.
 
Pero si Jesús dijo hasta la saciedad que era el Hijo de Dios y tú traduces a Dios porque te interesa. No traduzcas y lee literalmente. No me hace falta añadir nada, ni quitar nada a lo que dijo Jesús y esa es mi ventaja.

3 x 1 = 1 es una doctrina absurda que jamás la enseñó Jesús. ¿Por qué se engaña tan fácilmente a la gente?
Juan 5
18 Entonces, por esta causa, los judíos aún más procuraban matarle, porque no sólo violaba el día de reposo, sino que también llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose igual a Dios.
 
Has reconocido que de latín no tienes ni idea.

Las Escrituras no fueron escritas en latín, genio...

Si Lutero hubiese tenido la idea que tuvo Mahoma sobre un Dios unipersonal, ahora no estaríamos debatiendo en este epígrafe.

Felizmente, el pedófilo de mohammed no tenía que ver con luther; no hay punto de comparación.

Defender que el Dios de Abraham está formado por tres personas es una empresa utópica.

Cosa que, como siempre ocurre, es una de tus tantas gilipollas. Nadie en el foro ha puesto esa idea más que tú.

Conocer correctamente a Dios y conocer correctamente a Jesús es suficiente para entender la Vida Eterna.

Que, por cierto, es por el Espíritu Santo, que se puede confesar a Jesús para obtener la salvación...

Eso no lo dices; no te es dado comprenderlo.


Dios no puede ser tentado. El que tenga entendimiento que entienda.

Ya se vio el resultado: fracaso...

El diablo no logró corromper a Jesús. No pudo tentar a Dios.


Europa es inclusiva y sostenible, vamos el hazmerreir de Rusia y de EEUU. Para la paz de Ucrania no cuenta, es decir, un cero a la izquierda.

Europa ya no es cristiana, ni monoteísta, ni trinitaria.

Aún hay pueblo de Dios en el viejo continente, y eso me deja muy tranquilo.
 
3 x 1 = 1 es una doctrina absurda que jamás la enseñó Jesús.

Eso ya lo sabemos; desde hace mucho tiempo te has aferrado a esta idea con tal de validar tu opinión, achacándonos un politeísmo que no existe más que en tu retorcida mente.

Jesús no necesitaba decir que era Dios... No para complacer a los incrédulos como tú.
 
Pero si Jesús dijo hasta la saciedad que era el Hijo de Dios y tú traduces a Dios porque te interesa. No traduzcas y lee literalmente. No me hace falta añadir nada, ni quitar nada a lo que dijo Jesús y esa es mi ventaja.

3 x 1 = 1 es una doctrina absurda que jamás la enseñó Jesús. ¿Por qué se engaña tan fácilmente a la gente?
Perfecto, a respondido a quién es: el Hijo de Dios. Y no, yo no traduzco nada, como usted leo de las Santas Escrituras. Ahora falta que nos diga qué es. El "quién" nos identifica a la persona, el "qué" nos identifica al Ser: espero su respuesta, no se quede a medias.

"
3 x 1", matemáticamente hablando, es una operación. Pero disculpe, es que El Eterno no está sujeto a nada de este mundo, no está sujeto a nuestra ciencia, a nuestras leyes, ¡a nada! Por lo tanto, no intente aplicar en Él nuestros límites porque Él los sobrepasa.

Si creemos en Él tiene que ser por fe, no por justificar según nuestro razonamiento lo que es o no posible en algo: no se engañe usted mismo.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
No tienes vergüenza y otra vez con el texto latino de 1 Timoteo 3:16, para que veas que estás noqueado. Vete a vivir al Vaticano con Francisco I.

Juan 1:1 latino carece de sentido ya que te habla de dos personas, el Verbo y Dios, por tanto, el texto termina incorrectamente. Búscate Biblias que no provengan de la Vulgata, de lo contrario seguirás engañado toda la vida.

Porque Dios es Espíritu, la trinidad no existe.

Si la trinidad no existe, no existe Dios, pero por gracia divina conozco a los tres.​

16 και ομολογουμενως μεγα εστιν το της ευσεβειας μυστηριον θεος εφανερωθη εν σαρκι εδικαιωθη εν πνευματι ωφθη αγγελοις εκηρυχθη εν εθνεσιν επιστευθη εν κοσμω ανεληφθη εν δοξη​

16 y confesando grande es el misterio de la piedad, Dios fue revelado en carne, justificado en el espíritu, visitado por los ángeles, proclamado a las naciones, creído en el mundo, ascendido en gloria.​

 
No tienes vergüenza y otra vez con el texto latino de 1 Timoteo 3:16, para que veas que estás noqueado. Vete a vivir al Vaticano con Francisco I.

Juan 1:1 latino carece de sentido ya que te habla de dos personas, el Verbo y Dios, por tanto, el texto termina incorrectamente. Búscate Biblias que no provengan de la Vulgata, de lo contrario seguirás engañado toda la vida.

Porque Dios es Espíritu, la trinidad no existe.
La trinidad es solo para cristianos.

Nadie más la cree, ni la confiesa ni la entiende. Les es locura

Prístina doctrina trinitaria es como un bisturí que separa la sana doctrina cristiana de la heterodoxia.


Sigue crujiendo los dientes, arriano.

Sigue practicando que así estarás crujiendo por la eternidad si no te conviertes de tu herejía arriana.
 

Traten de borrar Juan 1:1 el Verbo era Dios y que no pueden borrar que 1Timoteo3:16 también diga Dios​

1 Timoteo 3:16
LBLA : “E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: El fue manifestado en la carne…”
RV SBT “Y sin contradicción, grande es el misterio de la piedad: Dios ha sido manifestado en carne…”

*La variante del Texto Crítico seguido por La Biblia de las Américas causa una ambivalencia. El pronombre “él” puede ser referido a Jesucristo tanto como a Dios. Decir que Jesucristo fue manifestado en carne es correcto, pero mayor significado tiene decir que “Dios fue manifestado en carne”.

Como dice el comentario de Juan Calvino[x]:​

“Examinemos ahora las diferentes cláusulas en su orden. Pablo no pudo haber hablado más apropiadamente sobre la persona de Cristo que con estas palabras: «Dios fue manifestado en carne.» Primero, tenemos aquí un testimonio claro de ambas naturalezas; porque declara al mismo tiempo que Cristo es verdadero Dios y verdadero hombre. Segundo, Pablo señala la distinción entre las dos naturalezas cuando, por una parte, lo llama Dios, y, por la otra, expresa su «manifestación en la carne».

 
  • Like
Reacciones: OSO
No entiendes nada y la conclusión de los judíos crees que fue lo dijo Jesús.

Tienes que hacer un curso para escudriñar.
El problema es que no sólo es la conclusión de los judíos, sino también la del autor quien lo corrobora. Escudriña eso.

Juan 5
15
El hombre se fue, y dijo a los judíos que Jesús era el que lo había sanado. 16 A causa de esto los judíos perseguían a Jesús, porque hacía estas cosas en el día de reposo. 17 Pero El les respondió: Hasta ahora mi Padre trabaja, y yo también trabajo. 18 Entonces, por esta causa, los judíos aún más procuraban matarle, porque no sólo violaba el día de reposo, sino que también llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose igual a Dios.
 
  • Like
Reacciones: OSO

Traten de borrar Juan 1:1 el Verbo era Dios y que no pueden borrar que 1Timoteo3:16 también diga Dios​

1 Timoteo 3:16
LBLA : “E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: El fue manifestado en la carne…”
RV SBT “Y sin contradicción, grande es el misterio de la piedad: Dios ha sido manifestado en carne…”

*La variante del Texto Crítico seguido por La Biblia de las Américas causa una ambivalencia. El pronombre “él” puede ser referido a Jesucristo tanto como a Dios. Decir que Jesucristo fue manifestado en carne es correcto, pero mayor significado tiene decir que “Dios fue manifestado en carne”.
Eso ya está muy investigado y ya está superado que los dos textos latinos arrimaron el ascua a su sardina.

Lo que realmente dice Juan 1:1:

Cuando dialogamos con alguna persona que cree en el dogma de la Trinidad, generalmente nos dice: “Pero ¡Juan 1:1 dice que Jesús es Dios?” Y cita el pasaje de la versión Reina-Valera, que dice:

“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.”

Es obvio que hay un error de traducción en este pasaje, porque como está redactado es una gran contradicción. Vamos a descubrir dónde radica el error de traducción en este pasaje. Vamos a ver ahora el verso tal como reza en el texto griego de donde se hacen las todas traducciones. Siendo que no todos los lectores tienen la fuente griega, vamos a transliterar el texto griego. Dice Así:

En arjé en ho lógos, kay ho lógos en pros ton theón, kay theós en ho lógos.

Se sabe ya, y los eruditos están de acuerdo, que el Nuevo Testamento no fue escrito originalmente en el idioma griego sino en hebreo, o probablemente en arameo, un idioma hermano del hebreo. Estos dos idiomas son tan parecidos como lo son el español y el portugués.

Pero desgraciadamente las traducciones corrientes no se hacen de los escritos originales del llamado «Nuevo Testamento» sino de traducciones griegas, que son copias de copias de copias de copias, de copias…

El problema es que al hacer copias de copias se introdujeron errores en el texto de esas traducciones griegas. Un error importante es que se añadieron palabras, frases, y hasta oraciones completas que no estaban anteriormente en las copias griegas más antiguas. Este error lo tratamos en la segunda parte. El primero es un error de traducción en Juan 1:1.

Si usted usa la versión Reina-Valera, leerá ahí:

En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.

En esta traducción errónea del texto se basan dos errores fundamentales en el cristianismo:

1. Algunos concluyen de esa lectura que si el Padre es Dios y el Verbo es Dios entonces ambos forman parte de una llamada Trinidad (añadiendo el espíritu santo) en la que cada uno de sus componentes es Dios pero no hay tres Dioses sino un sólo Dios, dicen ellos.

2. Otros dicen que si el Padre es Dios y el Verbo es Dios, siendo que no puede haber dos Dioses, entonces hay que concluir que el Padre y el Verbo son una y la misma persona; y si se añade que el Espíritu Santo también es Dios, tampoco puede ser otra persona aparte sino que entonces tanto el Padre como el Verbo y el Espíritu Santo no son tres Personas divinas sino una y la misma persona que se ha manifestado en tres formas distintas, primero como Padre, luego como Hijo y luego como Espíritu Santo.

Estas dos teorías contradictorias les parecen correctas a distintas personas. Primeramente vamos a ver por qué ninguna de esas teorías es correcta desde el punto de vista bíblico, y luego veremos por qué no pueden ser correctas desde el punto de vista racional y lógico.

Para entender por qué la traducción de Reina-Valera es incorrecta vamos a ver primeramente qué es lo que dice exactamente el texto griego. Analicemos el texto griego el Nuevo Testamento interlineal:

Note que la palabra theós aparece dos veces: primero con el artículo definido tón (el), cuando se refiere al Padre, y luego sin artículo definido, cuando se refiere al Verbo. La diferencia entre una palabra griega con artículo y la misma palabra sin artículo es significativa e importante para entender correctamente el texto griego.

La gramática griega (al igual que la española) nos enseña que cuando un sustantivo como éste va sin artículo definido es un sustantivo genérico, mientras que si lleva el artículo es un sustantivo específico. Por lo tanto la traducción de Wilson es gramaticalmente correcta: «El Verbo estaba con el Dios, y el Verbo era un dios.»

Sin embargo hay una manera más correcta todavía de traducir esta frase, siendo que la palabra theós significa no solamente dios sino que también significa divino. Veamos:

En arjé en ho lógos
En principio era el Verbo

kai ho lógos en pros ton theón
y el Verbo era con el Divino

kai theós en ho lógos.
y divino era el Verbo.

Nótese que al traducir theós como «divino» la oración muestra su sentido más genuino y verdadero: «El Verbo estaba con el Divino, y el Verbo era divino.»

Esto está en perfecta armonía con la gramática griega que nos dice que cuando un sustantivo como éste va con artículo definido es un nominativo de identidad, mientras que sin artículo definido es un nominativo de cualidad. Es decir, el primer theós (con artículo) está describiendo a la Persona con quien estaba el Verbo, mientras que el segundo theós (sin artículo) está describiendo la cualidad divina del Verbo.

Esto lo presenta hermosamente la Biblia en inglés que se llama The Revised English Bible (La Biblia Inglesa Revisada), que dice:

«In the beginning the Word already was. The Word was in God’s presence, and what God was, the Word was.»

Lo cual se traduce:

«En el principio la Palabra ya estaba. La Palabra estaba en la presencia de Dios, y lo que Dios era, la Palabra lo era.»

Esa es una manera muy novedosa e ingeniosa de traducir este pasaje, considerando que los traductores de la REB son trinitarios. Lo que está diciendo el pasaje es que la Palabra (o el Verbo) era de la misma cualidad divina de Aquél a quien se llama aquí «el Dios.» No está diciendo que son la misma persona, ni dice que son iguales, sino solamente dice que ambos comparten una cualidad divina.

Ahora, esto lo vamos a ver más claro cuando cotejemos el texto hebreo. Cada vez más eruditos se están convenciendo de que el Evangelio fue escrito originalmente en hebreo, y no en griego. De manera que es importante cotejar cómo diría este texto en hebreo.

Citamos a continuación la versión hebrea del Nuevo Testamento editada por la «Sociedad para Distribución de las Sagradas Escrituras a los Judíos»: (Léase de derecha a izquierda.)

(La traducción interlineal es nuestra) Debe notarse que aquí se usa el título elohím y no el nombre Yahwéh, como citan algunos incorrectamente. Lo mismo que en griego, en el hebreo aparece el sustantivo elohím primero con el artículo definido ha (el), y luego sin artículo definido. Igualmente, la gramática hebrea nos enseña que cuando un sustantivo va sin artículo puede entenderse como sustantivo indefinido y también como adjetivo. Así que es perfectamente correcto decir que el Verbo estaba con «el Poderoso» y el verbo era también «poderoso.» (Véase la Gramática Griega de Dana y Mantey.)

Ha de notarse también que en español la palabra «verbo» y el término «palabra» son sinónimos y se pueden usar indistintamente. Algunos gustan de recalcar que el término «verbo» implica acción. Pero aquí no; aquí el término «verbo» es simplemente sinónimo de «palabra.» De hecho, la versión original de Casiodoro de Reina, la llamada Biblia del Oso, usa aquí el término «palabra» y no «verbo.»

En armonía con esto, la versión en inglés llamada An American Translation, por Smith y Goodspeed, dice:

«In the beginnig was the Word, and the Word was with God, and the Word was divine.»

«En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era divina.»

Esta traducción es perfectamente posible y adecuada por lo que ya hemos explicado sobre la función del artículo definido, es decir: Siendo que la primera ocurrencia de theós va con artículo, es un sustantivo personal, un título, y se aplica al Padre; mientras que la segunda vezelohím aparece sin artículo y por lo tanto es un adjetivo. De manera que la traducción más adecuada es la que se hace en el “Nuevo Testamento” llamado Las Escrituras Mesiánicas, que dice:

«En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con el Poderoso, y el Verbo era poderoso.»

Así que no se habla aquí de dos Yahwéhs, ni dos Dioses, ni dos personas que forman una Trinidad con el Espíritu Santo. Esas especulaciones no son más que teorías trinitarias forzadas para probar una doctrina básica para el cristianismo: el Dogma Católico de la Trinidad. ¿Católico? ¡Sí, católico! Aunque usted no lo crea, si usted es trinitario es un buen católico, pues ese dogma es católico.
 
  • Haha
Reacciones: OSO
El problema es que no sólo es la conclusión de los judíos, sino también la del autor quien lo corrobora. Escudriña eso.

Juan 5
15
El hombre se fue, y dijo a los judíos que Jesús era el que lo había sanado. 16 A causa de esto los judíos perseguían a Jesús, porque hacía estas cosas en el día de reposo. 17 Pero El les respondió: Hasta ahora mi Padre trabaja, y yo también trabajo. 18 Entonces, por esta causa, los judíos aún más procuraban matarle, porque no sólo violaba el día de reposo, sino que también llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose igual a Dios.
No, no y no. El autor solo escribió.

Es determinante la aclaración que los judíos perseguían a Jesús y procuraban matarle.

"Haciéndose igual a Dios" es cosecha de los judíos, nada más.
 
Las Escrituras no fueron escritas en latín, genio...



Felizmente, el pedófilo de mohammed no tenía que ver con luther; no hay punto de comparación.



Cosa que, como siempre ocurre, es una de tus tantas gilipollas. Nadie en el foro ha puesto esa idea más que tú.



Que, por cierto, es por el Espíritu Santo, que se puede confesar a Jesús para obtener la salvación...

Eso no lo dices; no te es dado comprenderlo.



Ya se vio el resultado: fracaso...

El diablo no logró corromper a Jesús. No pudo tentar a Dios.



Aún hay pueblo de Dios en el viejo continente, y eso me deja muy tranquilo.
Te remito al post 111091 donde se desmonta Juan 1:1 de la Vulgata. También te especifica los idiomas,
 
La trinidad es solo para cristianos.

Nadie más la cree, ni la confiesa ni la entiende. Les es locura

Prístina doctrina trinitaria es como un bisturí que separa la sana doctrina cristiana de la heterodoxia.


Sigue crujiendo los dientes, arriano.

Sigue practicando que así estarás crujiendo por la eternidad si no te conviertes de tu herejía arriana.
Te remito al post 111091 donde se desmonta Juan 1:1
 
Eso ya está muy investigado y ya está superado que los dos textos latinos arrimaron el ascua a su sardina.

Lo que realmente dice Juan 1:1:

Cuando dialogamos con alguna persona que cree en el dogma de la Trinidad, generalmente nos dice: “Pero ¡Juan 1:1 dice que Jesús es Dios?” Y cita el pasaje de la versión Reina-Valera, que dice:

“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.”

Es obvio que hay un error de traducción en este pasaje, porque como está redactado es una gran contradicción. Vamos a descubrir dónde radica el error de traducción en este pasaje. Vamos a ver ahora el verso tal como reza en el texto griego de donde se hacen las todas traducciones. Siendo que no todos los lectores tienen la fuente griega, vamos a transliterar el texto griego. Dice Así:

En arjé en ho lógos, kay ho lógos en pros ton theón, kay theós en ho lógos.

Se sabe ya, y los eruditos están de acuerdo, que el Nuevo Testamento no fue escrito originalmente en el idioma griego sino en hebreo, o probablemente en arameo, un idioma hermano del hebreo. Estos dos idiomas son tan parecidos como lo son el español y el portugués.

Pero desgraciadamente las traducciones corrientes no se hacen de los escritos originales del llamado «Nuevo Testamento» sino de traducciones griegas, que son copias de copias de copias de copias, de copias…

El problema es que al hacer copias de copias se introdujeron errores en el texto de esas traducciones griegas. Un error importante es que se añadieron palabras, frases, y hasta oraciones completas que no estaban anteriormente en las copias griegas más antiguas. Este error lo tratamos en la segunda parte. El primero es un error de traducción en Juan 1:1.

Si usted usa la versión Reina-Valera, leerá ahí:

En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.

En esta traducción errónea del texto se basan dos errores fundamentales en el cristianismo:

1. Algunos concluyen de esa lectura que si el Padre es Dios y el Verbo es Dios entonces ambos forman parte de una llamada Trinidad (añadiendo el espíritu santo) en la que cada uno de sus componentes es Dios pero no hay tres Dioses sino un sólo Dios, dicen ellos.

2. Otros dicen que si el Padre es Dios y el Verbo es Dios, siendo que no puede haber dos Dioses, entonces hay que concluir que el Padre y el Verbo son una y la misma persona; y si se añade que el Espíritu Santo también es Dios, tampoco puede ser otra persona aparte sino que entonces tanto el Padre como el Verbo y el Espíritu Santo no son tres Personas divinas sino una y la misma persona que se ha manifestado en tres formas distintas, primero como Padre, luego como Hijo y luego como Espíritu Santo.

Estas dos teorías contradictorias les parecen correctas a distintas personas. Primeramente vamos a ver por qué ninguna de esas teorías es correcta desde el punto de vista bíblico, y luego veremos por qué no pueden ser correctas desde el punto de vista racional y lógico.

Para entender por qué la traducción de Reina-Valera es incorrecta vamos a ver primeramente qué es lo que dice exactamente el texto griego. Analicemos el texto griego el Nuevo Testamento interlineal:

Note que la palabra theós aparece dos veces: primero con el artículo definido tón (el), cuando se refiere al Padre, y luego sin artículo definido, cuando se refiere al Verbo. La diferencia entre una palabra griega con artículo y la misma palabra sin artículo es significativa e importante para entender correctamente el texto griego.

La gramática griega (al igual que la española) nos enseña que cuando un sustantivo como éste va sin artículo definido es un sustantivo genérico, mientras que si lleva el artículo es un sustantivo específico. Por lo tanto la traducción de Wilson es gramaticalmente correcta: «El Verbo estaba con el Dios, y el Verbo era un dios.»

Sin embargo hay una manera más correcta todavía de traducir esta frase, siendo que la palabra theós significa no solamente dios sino que también significa divino. Veamos:

En arjé en ho lógos
En principio era el Verbo

kai ho lógos en pros ton theón
y el Verbo era con el Divino

kai theós en ho lógos.
y divino era el Verbo.

Nótese que al traducir theós como «divino» la oración muestra su sentido más genuino y verdadero: «El Verbo estaba con el Divino, y el Verbo era divino.»

Esto está en perfecta armonía con la gramática griega que nos dice que cuando un sustantivo como éste va con artículo definido es un nominativo de identidad, mientras que sin artículo definido es un nominativo de cualidad. Es decir, el primer theós (con artículo) está describiendo a la Persona con quien estaba el Verbo, mientras que el segundo theós (sin artículo) está describiendo la cualidad divina del Verbo.

Esto lo presenta hermosamente la Biblia en inglés que se llama The Revised English Bible (La Biblia Inglesa Revisada), que dice:

«In the beginning the Word already was. The Word was in God’s presence, and what God was, the Word was.»

Lo cual se traduce:

«En el principio la Palabra ya estaba. La Palabra estaba en la presencia de Dios, y lo que Dios era, la Palabra lo era.»

Esa es una manera muy novedosa e ingeniosa de traducir este pasaje, considerando que los traductores de la REB son trinitarios. Lo que está diciendo el pasaje es que la Palabra (o el Verbo) era de la misma cualidad divina de Aquél a quien se llama aquí «el Dios.» No está diciendo que son la misma persona, ni dice que son iguales, sino solamente dice que ambos comparten una cualidad divina.

Ahora, esto lo vamos a ver más claro cuando cotejemos el texto hebreo. Cada vez más eruditos se están convenciendo de que el Evangelio fue escrito originalmente en hebreo, y no en griego. De manera que es importante cotejar cómo diría este texto en hebreo.

Citamos a continuación la versión hebrea del Nuevo Testamento editada por la «Sociedad para Distribución de las Sagradas Escrituras a los Judíos»: (Léase de derecha a izquierda.)

(La traducción interlineal es nuestra) Debe notarse que aquí se usa el título elohím y no el nombre Yahwéh, como citan algunos incorrectamente. Lo mismo que en griego, en el hebreo aparece el sustantivo elohím primero con el artículo definido ha (el), y luego sin artículo definido. Igualmente, la gramática hebrea nos enseña que cuando un sustantivo va sin artículo puede entenderse como sustantivo indefinido y también como adjetivo. Así que es perfectamente correcto decir que el Verbo estaba con «el Poderoso» y el verbo era también «poderoso.» (Véase la Gramática Griega de Dana y Mantey.)

Ha de notarse también que en español la palabra «verbo» y el término «palabra» son sinónimos y se pueden usar indistintamente. Algunos gustan de recalcar que el término «verbo» implica acción. Pero aquí no; aquí el término «verbo» es simplemente sinónimo de «palabra.» De hecho, la versión original de Casiodoro de Reina, la llamada Biblia del Oso, usa aquí el término «palabra» y no «verbo.»

En armonía con esto, la versión en inglés llamada An American Translation, por Smith y Goodspeed, dice:

«In the beginnig was the Word, and the Word was with God, and the Word was divine.»

«En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era divina.»

Esta traducción es perfectamente posible y adecuada por lo que ya hemos explicado sobre la función del artículo definido, es decir: Siendo que la primera ocurrencia de theós va con artículo, es un sustantivo personal, un título, y se aplica al Padre; mientras que la segunda vezelohím aparece sin artículo y por lo tanto es un adjetivo. De manera que la traducción más adecuada es la que se hace en el “Nuevo Testamento” llamado Las Escrituras Mesiánicas, que dice:

«En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con el Poderoso, y el Verbo era poderoso.»

Así que no se habla aquí de dos Yahwéhs, ni dos Dioses, ni dos personas que forman una Trinidad con el Espíritu Santo. Esas especulaciones no son más que teorías trinitarias forzadas para probar una doctrina básica para el cristianismo: el Dogma Católico de la Trinidad. ¿Católico? ¡Sí, católico! Aunque usted no lo crea, si usted es trinitario es un buen católico, pues ese dogma es católico.
O sea, con todo lo dicho, Juan 1:1 está diciendo literalmente que Jesús es Dios, y por esa razón ustedes buscan invalidarlo por todos los medios posibles.

Pero la Biblia es el libro de los cristianos, no de ustedes, por lo tanto ustedes no tienen el derecho de cambiar o alterar lo que de ustedes no es.
 
No, no y no. El autor solo escribió.

Es determinante la aclaración que los judíos perseguían a Jesús y procuraban matarle.

"Haciéndose igual a Dios" es cosecha de los judíos, nada más.
Nadie, ni Jesús ni el autor, los corrigió de esa conclusión. En ningún momento Jesús hizo una pausa para explicar a los judíos que todo era un malentendido.

Juan 5
15
El hombre se fue, y dijo a los judíos que Jesús era el que lo había sanado. 16 A causa de esto los judíos perseguían a Jesús, porque hacía estas cosas en el día de reposo. 17Pero El les respondió: Hasta ahora mi Padre trabaja, y yo también trabajo. 18 Entonces, por esta causa, los judíos aún más procuraban matarle, porque no sólo violaba el día de reposo, sino que también llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose igual a Dios.
 
Eso ya está muy investigado y ya está superado que los dos textos latinos arrimaron el ascua a su sardina.

Lo que realmente dice Juan 1:1:

Cuando dialogamos con alguna persona que cree en el dogma de la Trinidad, generalmente nos dice: “Pero ¡Juan 1:1 dice que Jesús es Dios?” Y cita el pasaje de la versión Reina-Valera, que dice:

“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.”

Es obvio que hay un error de traducción en este pasaje, porque como está redactado es una gran contradicción. Vamos a descubrir dónde radica el error de traducción en este pasaje. Vamos a ver ahora el verso tal como reza en el texto griego de donde se hacen las todas traducciones. Siendo que no todos los lectores tienen la fuente griega, vamos a transliterar el texto griego. Dice Así:

En arjé en ho lógos, kay ho lógos en pros ton theón, kay theós en ho lógos.

Se sabe ya, y los eruditos están de acuerdo, que el Nuevo Testamento no fue escrito originalmente en el idioma griego sino en hebreo, o probablemente en arameo, un idioma hermano del hebreo. Estos dos idiomas son tan parecidos como lo son el español y el portugués.
Lo que es obvio es que algunos se la dan de "eruditos", o que afirma que hay eruditos que están de acuerdo de que el N.T. no fue escrito originalmente en griego sino en hebreo pero ninguno aporta pruebas de ello, es decir: hace puras conjeturas.

NO HAY NI ORIGINALES NI COPIAS DE LOS ORIGINALES EN HEBREO DEL N.T.

Lo que también es obvio es que no solo la versión Reina-Valera sino una abrumadora mayoría confirman que (Jn 1:1) el Verbo o La Palabra era Dios.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 

Pero desgraciadamente las traducciones corrientes no se hacen de los escritos originales del llamado «Nuevo Testamento» sino de traducciones griegas, que son copias de copias de copias de copias, de copias…
Para desgracia suya, todas las traducciones corrientes y no corrientes no se hacen de los escritos originales porque son copias de copias de copias, de copias... O sea, todas las traducciones, no se salva ninguna, ¿verdad? Todas por igual, ¿no es cierto?

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
El problema es que al hacer copias de copias se introdujeron errores en el texto de esas traducciones griegas. Un error importante es que se añadieron palabras, frases, y hasta oraciones completas que no estaban anteriormente en las copias griegas más antiguas. Este error lo tratamos en la segunda parte. El primero es un error de traducción en Juan 1:1.

Si usted usa la versión Reina-Valera, leerá ahí:

En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
¿Pero no habíamos quedado que todo eran copias? Bueno, siempre habrá algunas que por su antigüedad serán las primeras, ¿no es así? ¿No será que usted quiere introducir un error donde no lo hay?

No solo la versión Reina-Valera traduce así: tiene también una inmensa mayoría de versiones que traducen transmitiendo lo mismo: no engañe al lector y no se autoengañe.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
En esta traducción errónea del texto se basan dos errores fundamentales en el cristianismo:

1. Algunos concluyen de esa lectura que si el Padre es Dios y el Verbo es Dios entonces ambos forman parte de una llamada Trinidad (añadiendo el espíritu santo) en la que cada uno de sus componentes es Dios pero no hay tres Dioses sino un sólo Dios, dicen ellos.

2. Otros dicen que si el Padre es Dios y el Verbo es Dios, siendo que no puede haber dos Dioses, entonces hay que concluir que el Padre y el Verbo son una y la misma persona; y si se añade que el Espíritu Santo también es Dios, tampoco puede ser otra persona aparte sino que entonces tanto el Padre como el Verbo y el Espíritu Santo no son tres Personas divinas sino una y la misma persona que se ha manifestado en tres formas distintas, primero como Padre, luego como Hijo y luego como Espíritu Santo.
No, la traducción no es errónea aunque hay otras versiones que vierten "un dios" y sí son perniciosas. Aún así si "rascamos" en esas versiones seguimos confirmando a través de ellas mismas que el Hijo es Dios junto al Padre.

Lo que es erróneo son ciertas interpretaciones (que no es lo mismo). Así que diré lo siguiente.
1. No hay 3 dioses porque como Señor y Dios nuestro solo hay Uno
(Deut. 6:4). No lo decimos nosotros, lo confirmamos con Las Santas Escrituras (como acabo de hacer).

2.
Y aquí le doy la razón porque, efectivamente, si verdad es que solo hay un Señor Dios Verdadero, sin duda la persona del Padre no es la persona del Hijo (ni las mencionadas son la persona del Espíritu Santo).

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.