¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


Estas dos teorías contradictorias les parecen correctas a distintas personas. Primeramente vamos a ver por qué ninguna de esas teorías es correcta desde el punto de vista bíblico, y luego veremos por qué no pueden ser correctas desde el punto de vista racional y lógico.
De esas dos interpretaciones la única que se ajusta a una sana docTrina es la que es "Trina". Por lo tanto, lo racional y lógico es ajustarse a la enseñanza donde no se confunde a las personas como si fueran "una" y donde nos mantenemos en el monoteísmo de un solo Dios.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
  • Like
Reacciones: OSO

Para entender por qué la traducción de Reina-Valera es incorrecta vamos a ver primeramente qué es lo que dice exactamente el texto griego. Analicemos el texto griego el Nuevo Testamento interlineal:

Note que la palabra theós aparece dos veces: primero con el artículo definido tón (el), cuando se refiere al Padre, y luego sin artículo definido, cuando se refiere al Verbo. La diferencia entre una palabra griega con artículo y la misma palabra sin artículo es significativa e importante para entender correctamente el texto griego.
No, solo la traducción Reina-Valera no: una abrumadora mayoría de traducciones. Es decir, usted se piensa que la verdad la tienen "2 eruditos mal contados" que incluso a lo mejor se creen que "el Padre y el Hijo son la misma persona" y resulta que desecha al otro 99% de eruditos que saben hacer bien su trabajo.

La palabra "theós" aparecerá las veces que usted quiera pero por mayoría se traduce como hace la mayoría de las biblias.

Además, ¿qué pasaría si miráramos con lupa eso del artículo definido "tón (el)"? Dígame exactamente dónde está escrita y ya verá como consigo sorprenderle (al menos eso espero).

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
  • Like
Reacciones: OSO
La gramática griega (al igual que la española) nos enseña que cuando un sustantivo como éste va sin artículo definido es un sustantivo genérico, mientras que si lleva el artículo es un sustantivo específico. Por lo tanto la traducción de Wilson es gramaticalmente correcta: «El Verbo estaba con el Dios, y el Verbo era un dios.»

Sin embargo hay una manera más correcta todavía de traducir esta frase, siendo que la palabra theós significa no solamente dios sino que también significa divino. Veamos:

En arjé en ho lógos
En principio era el Verbo

kai ho lógos en pros ton theón
y el Verbo era con el Divino

kai theós en ho lógos.
y divino era el Verbo.

Nótese que al traducir theós como «divino» la oración muestra su sentido más genuino y verdadero: «El Verbo estaba con el Divino, y el Verbo era divino.»
¿Quiere decirnos entonces (porque no se puede deducir otra cosa) que antes de que todo se originara Dios estaba con otro dios (ellos dos solos)? Piénselo bien, Dios con otro dios... 🤔

¿En serio? ¿Dónde estaba ese otro dios antes de que otra cosa fuera creada, en el Seno del Verdadero?


A mí me parece que se le complica ¡y mucho! el podernos darnos una explicación que aún intentando ser convincente es imposible que algún cristiano que mínimamente sepa lo que transmite Las Sagradas Escrituras le crea.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
Esto está en perfecta armonía con la gramática griega que nos dice que cuando un sustantivo como éste va con artículo definido es un nominativo de identidad, mientras que sin artículo definido es un nominativo de cualidad. Es decir, el primer theós (con artículo) está describiendo a la Persona con quien estaba el Verbo, mientras que el segundo theós (sin artículo) está describiendo la cualidad divina del Verbo.

Esto lo presenta hermosamente la Biblia en inglés que se llama The Revised English Bible (La Biblia Inglesa Revisada), que dice:

«In the beginning the Word already was. The Word was in God’s presence, and what God was, the Word was.»

Lo cual se traduce:

«En el principio la Palabra ya estaba. La Palabra estaba en la presencia de Dios, y lo que Dios era, la Palabra lo era.»
¿En armonía nuestro Señor Dios Verdadero con otro dios falso? No sé, a mí me chirrían los oídos al escuchar tal cosa 😣 No sé si para otros eso es "armónico" pero para mí no.

Bueno, esperaré a que nos explique (y usando esta versión que nos cita) cómo es posible que un dios estuviera en presencia del Verdadero antes del principio (cuando nada se originó) BAJO SU ENTENDIMIENTO E INTERPRETACIÓN de ese pasaje.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 

Esa es una manera muy novedosa e ingeniosa de traducir este pasaje, considerando que los traductores de la REB son trinitarios. Lo que está diciendo el pasaje es que la Palabra (o el Verbo) era de la misma cualidad divina de Aquél a quien se llama aquí «el Dios.» No está diciendo que son la misma persona, ni dice que son iguales, sino solamente dice que ambos comparten una cualidad divina.
Bueno, por fin algo sensato. No haré más mención al respecto.

Ahora, esto lo vamos a ver más claro cuando cotejemos el texto hebreo. Cada vez más eruditos se están convenciendo de que el Evangelio fue escrito originalmente en hebreo, y no en griego. De manera que es importante cotejar cómo diría este texto en hebreo.
Y no sabemos quiénes son esos eruditos "convertidos" y ni mucho menos vamos a encontrar lo que no hay: los textos en hebreos. Con esta línea de argumentación no creo que convenza a muchas personas @Cristo es mi salvador: no son más que conjeturas.


Citamos a continuación la versión hebrea del Nuevo Testamento editada por la «Sociedad para Distribución de las Sagradas Escrituras a los Judíos»: (Léase de derecha a izquierda.)

(La traducción interlineal es nuestra) Debe notarse que aquí se usa el título elohím y no el nombre Yahwéh, como citan algunos incorrectamente. Lo mismo que en griego, en el hebreo aparece el sustantivo elohím primero con el artículo definido ha (el), y luego sin artículo definido. Igualmente, la gramática hebrea nos enseña que cuando un sustantivo va sin artículo puede entenderse como sustantivo indefinido y también como adjetivo. Así que es perfectamente correcto decir que el Verbo estaba con «el Poderoso» y el verbo era también «poderoso.» (Véase la Gramática Griega de Dana y Mantey.)
Relacionar "elohim" con el tetragrámaton (YHWH) no supone en todo caso que sea algo incorrecto. Que esté escrito el tetragrámaton no significa que no podamos entender que es nuestro "Elohim (Dios) Verdadero", al menos en pasajes donde no exista la duda: el mismo que creó el cielo y la tierra (Gén. 1:1), el único que creó al hombre (Gén. 1:27), etcétera.


Ha de notarse también que en español la palabra «verbo» y el término «palabra» son sinónimos y se pueden usar indistintamente. Algunos gustan de recalcar que el término «verbo» implica acción. Pero aquí no; aquí el término «verbo» es simplemente sinónimo de «palabra.» De hecho, la versión original de Casiodoro de Reina, la llamada Biblia del Oso, usa aquí el término «palabra» y no «verbo.»

En armonía con esto, la versión en inglés llamada An American Translation, por Smith y Goodspeed, dice:

«In the beginnig was the Word, and the Word was with God, and the Word was divine.»

«En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era divina.»

Esta traducción es perfectamente posible y adecuada por lo que ya hemos explicado sobre la función del artículo definido, es decir: Siendo que la primera ocurrencia de theós va con artículo, es un sustantivo personal, un título, y se aplica al Padre; mientras que la segunda vezelohím aparece sin artículo y por lo tanto es un adjetivo. De manera que la traducción más adecuada es la que se hace en el “Nuevo Testamento” llamado Las Escrituras Mesiánicas, que dice:

«En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con el Poderoso, y el Verbo era poderoso.»

Así que no se habla aquí de dos Yahwéhs, ni dos Dioses, ni dos personas que forman una Trinidad con el Espíritu Santo. Esas especulaciones no son más que teorías trinitarias forzadas para probar una doctrina básica para el cristianismo: el Dogma Católico de la Trinidad. ¿Católico? ¡Sí, católico! Aunque usted no lo crea, si usted es trinitario es un buen católico, pues ese dogma es católico.
Y por ir terminando (porque es tarde, mañana madrugo), efectivamente no se habla de dos "Yahwéhs" (de 2 dioses) pero sí de dos personas: la persona que "era" y la persona con la que "estaba".

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
Lo que realmente dice Juan 1:1:

En arjé en ho lógos
En principio era el Verbo

kai ho lógos en pros ton theón
y el Verbo era con el Divino

kai theós en ho lógos.
y divino era el Verbo.

Divino era el Verbo=Dios era el Verbo

Lo he podido comprobar desde otra fuente confiable.
 
No, no y no. El autor solo escribió.

Es determinante la aclaración que los judíos perseguían a Jesús y procuraban matarle.

"Haciéndose igual a Dios" es cosecha de los judíos, nada más.

Tienes una percepción tan pobre de las Escrituras... Los judíos se escandalizaron -igual que tú- cuando Jesús afirmó ser uno con el Padre.

¿Y qué decir de esto?

"Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre"

Esto ya lo sabes de sobra, aún cuando te aferres a tu perreta de decir "No, no y no".


Te remito al post 111091 donde se desmonta Juan 1:1 de la Vulgata. También te especifica los idiomas,

No es necesario que me remitas a tus pretextos de siempre, ya que las Escrituras no fueron escritas en latín; no puedes probar eso. Por lo tanto, tu pretexto de la vulgata se cae por su propio peso.
 
O sea, con todo lo dicho, Juan 1:1 está diciendo literalmente que Jesús es Dios, y por esa razón ustedes buscan invalidarlo por todos los medios posibles.

Pero la Biblia es el libro de los cristianos, no de ustedes, por lo tanto ustedes no tienen el derecho de cambiar o alterar lo que de ustedes no es.
Te están diciendo que la redacción latina es imposible, pero no pasa nada, el que es católico está acostumbrado a comulgar con ruedas de molino.

Precisamente los que cambiaron los textos fueron católicos.
 
Lo que es obvio es que algunos se la dan de "eruditos", o que afirma que hay eruditos que están de acuerdo de que el N.T. no fue escrito originalmente en griego sino en hebreo pero ninguno aporta pruebas de ello, es decir: hace puras conjeturas.

NO HAY NI ORIGINALES NI COPIAS DE LOS ORIGINALES EN HEBREO DEL N.T.

Lo que también es obvio es que no solo la versión Reina-Valera sino una abrumadora mayoría confirman que (Jn 1:1) el Verbo o La Palabra era Dios.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
Como buena católica tienes que aprobar lo que los católicos tramaron. No te queda otra o excomunión.
 
Tienes una percepción tan pobre de las Escrituras... Los judíos se escandalizaron -igual que tú- cuando Jesús afirmó ser uno con el Padre.

¿Y qué decir de esto?

"Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre"

Esto ya lo sabes de sobra, aún cuando te aferres a tu perreta de decir "No, no y no".



No es necesario que me remitas a tus pretextos de siempre, ya que las Escrituras no fueron escritas en latín; no puedes probar eso. Por lo tanto, tu pretexto de la vulgata se cae por su propio peso.
Ser uno con el Padre es una licencia literaria para indicar que Jesús siempre obedeció al Padre, aunque con voluntad propia tiene libre albedrío. En ocasiones a Jesús le hubiese gustado realizar otra cosa, pero siempre hizo la voluntad del Padre.
 
Como buena católica tienes que aprobar lo que los católicos tramaron. No te queda otra o excomunión.
No entiendo esta respuesta. No sé qué tengo que aprobar. Le pongo en contexto, es decir, lo que le escribí (que ahora en breve le copio) y ya me dice qué debo de aprobar.

Lo que es obvio es que algunos se la dan de "eruditos", o que afirma que hay eruditos que están de acuerdo de que el N.T. no fue escrito originalmente en griego sino en hebreo pero ninguno aporta pruebas de ello, es decir: hace puras conjeturas.

NO HAY NI ORIGINALES NI COPIAS DE LOS ORIGINALES EN HEBREO DEL N.T.

Lo que también es obvio es que no solo la versión Reina-Valera sino una abrumadora mayoría confirman que (Jn 1:1) el Verbo o La Palabra era Dios.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.


Ya me dice algo, no sé, al menos qué se tramó.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
«En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era divina.»

Esta traducción es perfectamente posible y adecuada por lo que ya hemos explicado sobre la función del artículo definido, es decir: Siendo que la primera ocurrencia de theós va con artículo, es un sustantivo personal, un título, y se aplica al Padre; mientras que la segunda vezelohím aparece sin artículo y por lo tanto es un adjetivo. De manera que la traducción más adecuada es la que se hace en el “Nuevo Testamento” llamado Las Escrituras Mesiánicas, que dice:

«En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con el Poderoso, y el Verbo era poderoso.»

Así que no se habla aquí de dos Yahwéhs, ni dos Dioses, ni dos personas que forman una Trinidad con el Espíritu Santo. Esas especulaciones no son más que teorías trinitarias forzadas para probar una doctrina básica para el cristianismo: el Dogma Católico de la Trinidad. ¿Católico? ¡Sí, católico! Aunque usted no lo crea, si usted es trinitario es un buen católico, pues ese dogma es católico.


3 observaciones.

En nada de esto se niega la Trinidad,

No solo los católicos son trinitarios, sino todos los cristianos de todas las confesiones lo somos

Por más que te esfuerces en traer refritos de otros, es claro que el Verbo es Dios y que es divino y solo Dios es divino, por tanto el Verbo de Dios es Dios, tal y como dice Juan

Y solo así se explica que el Verbo de Dios se haya hecho, carne y sea el Salvador y la Roca de nuestra salvación y bueno, y perfecto y santo y el Autor de la vida y que se él la Verdad y la vida y el Juez, Sacerdote por siempre, ofrenda sacrificio, que todo haya sido por él y para él y que sin él no hay nada, vamo siqiera cristianismo.
 
  • Like
Reacciones: Sebas S.
«En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con el Poderoso, y el Verbo era poderoso.»
¿Entiendes lo que copias y pegas?


1. En el principio el Verbo ya era, Por tanto, es antes que todo, es el pirmogenerador de todo: tiempo, leyes gravitacionales, fe, luz, amor, materia, energía, potencia, leyes, vida...de absolutamente todo...todo. Absolutamente todo. Por tato aparte de la eternidad, viene necesariamente un segundo atributo: es Todopoderoso.

Si, el Verbo de Dios es Dios y es todopoderoso.

Y ese es justamente uno de los atributos de Dios.


Dios en Su Palabra le llama "eterno" o "Padre eterno" (Isaías), o..."sin genealogía", o dicho en otros pasajes "sus salidas son desde la eternidad hasta la eternidad", para ser claros es el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin.

Nota que, el Verbo estaba desde la eternidad con Dios y por tanto él no era ningún "dios", sino era Dios mismo y Su Palabra.

SI fuse "un dios" estaríamos antes la simpática y absurda paradoja de que una criatura ya era en el Principio, antes de ser creada. ¿No crees?

Ahora nota un segundo aspecto.

2. Ya existía.


"En el principio" ya existía el Verbo, por tanto, es antes de que todas las cosas viniesen a ser y, si todo fue creado por el Verbo de Dios que es la Palabra de Dios, significa que Dios no era mudo sino siempre ha sido Su Palabra lo que genera y crea todo, sin que ella, Su Palabra sea creación, sino creadora de todo.

y

3. El Verbo es poderoso, claro, pues es Dios. Juan, le llama "el Todopoderoso que ha de venir" y vendrá -puedes estar seguro- a juzgar al mundo.


Así que: existe desde la eternidad, es el Alfa o Principio, estaba con Dios y...desd luego: era Dios, de su misma naturaleza, No una criatura, sino el Verbo Creador de Todo.


Arrio, ni pudo, simplemente su nula fe lo negó, nunca pudo creerlo, así que se largó con otros dos del concilio de Trento, para hacer su propia secta y ese es el origen de tu anticristiana secta. No otro.
 
  • Like
Reacciones: Sebas S.
Te están diciendo que la redacción latina es imposible, pero no pasa nada, el que es católico está acostumbrado a comulgar con ruedas de molino.

Precisamente los que cambiaron los textos fueron católicos.
¿Dónde y cuándo sucede el susodicho cambio?

Juan 1:1 en el griego original:
En archē ēn ho Lógos kai ho Lógos ēn pros ton Theón kai Theós ēn ho Lógos

Juan 1:1 en el latín de San Jerónimo (382–405):
In principio erat Verbum et Verbum erat apud Deum et Deus erat Verbum

Juan 1:1 en español basado en la Vulgata:
En el principio era el Verbo y el Verbo era con Dios y Dios era el Verbo.

Juan 1:1 basado en la TNM a partir de 1961:
En el principio la Palabra existía, y la Palabra estaba con Dios y la Palabra era un dios.
 
No entiendo esta respuesta. No sé qué tengo que aprobar. Le pongo en contexto, es decir, lo que le escribí (que ahora en breve le copio) y ya me dice qué debo de aprobar.

Lo que es obvio es que algunos se la dan de "eruditos", o que afirma que hay eruditos que están de acuerdo de que el N.T. no fue escrito originalmente en griego sino en hebreo pero ninguno aporta pruebas de ello, es decir: hace puras conjeturas.

NO HAY NI ORIGINALES NI COPIAS DE LOS ORIGINALES EN HEBREO DEL N.T.

Lo que también es obvio es que no solo la versión Reina-Valera sino una abrumadora mayoría confirman que (Jn 1:1) el Verbo o La Palabra era Dios.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.


Ya me dice algo, no sé, al menos qué se tramó.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
El catolicismo es un rosario de errores, no solo la trinidad y el infierno, sino el culto a las imágenes contra el segundo mandamiento, venda en los ojos ante curas pedófilos y un sin fin de barbaridades como la santa Inquisición.

Pero la iglesia católica es muy poderosa, desde la traducción de la Vulgata alterando ciertos versículos que apoyaran sus doctrinas que se apartaban del evangelio hasta un patrimonio inmenso.
 
¿Dónde y cuándo sucede el susodicho cambio?

Juan 1:1 en el griego original:
En archē ēn ho Lógos kai ho Lógos ēn pros ton Theón kai Theós ēn ho Lógos

Juan 1:1 en el latín de San Jerónimo (382–405):
In principio erat Verbum et Verbum erat apud Deum et Deus erat Verbum

Juan 1:1 en español basado en la Vulgata:
En el principio era el Verbo y el Verbo era con Dios y Dios era el Verbo.

Juan 1:1 basado en la TNM a partir de 1961:
En el principio la Palabra existía, y la Palabra estaba con Dios y la Palabra era un dios.
Blanco y en botella, año 382.

El texto es inteligible, pero si lo repetimos hasta la saciedad, nadie se para a pensar que es inconexo.
 
¿Entiendes lo que copias y pegas?


1. En el principio el Verbo ya era, Por tanto, es antes que todo, es el pirmogenerador de todo: tiempo, leyes gravitacionales, fe, luz, amor, materia, energía, potencia, leyes, vida...de absolutamente todo...todo. Absolutamente todo. Por tato aparte de la eternidad, viene necesariamente un segundo atributo: es Todopoderoso.

Si, el Verbo de Dios es Dios y es todopoderoso.

Y ese es justamente uno de los atributos de Dios.


Dios en Su Palabra le llama "eterno" o "Padre eterno" (Isaías), o..."sin genealogía", o dicho en otros pasajes "sus salidas son desde la eternidad hasta la eternidad", para ser claros es el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin.

Nota que, el Verbo estaba desde la eternidad con Dios y por tanto él no era ningún "dios", sino era Dios mismo y Su Palabra.

SI fuse "un dios" estaríamos antes la simpática y absurda paradoja de que una criatura ya era en el Principio, antes de ser creada. ¿No crees?

Ahora nota un segundo aspecto.

2. Ya existía.


"En el principio" ya existía el Verbo, por tanto, es antes de que todas las cosas viniesen a ser y, si todo fue creado por el Verbo de Dios que es la Palabra de Dios, significa que Dios no era mudo sino siempre ha sido Su Palabra lo que genera y crea todo, sin que ella, Su Palabra sea creación, sino creadora de todo.

y

3. El Verbo es poderoso, claro, pues es Dios. Juan, le llama "el Todopoderoso que ha de venir" y vendrá -puedes estar seguro- a juzgar al mundo.


Así que: existe desde la eternidad, es el Alfa o Principio, estaba con Dios y...desd luego: era Dios, de su misma naturaleza, No una criatura, sino el Verbo Creador de Todo.


Arrio, ni pudo, simplemente su nula fe lo negó, nunca pudo creerlo, así que se largó con otros dos del concilio de Trento, para hacer su propia secta y ese es el origen de tu anticristiana secta. No otro.
Dios es Todopoderoso y Cristo es poderoso según Isaías. Pero eres católico evangélico y nadie te apea de la trinidad hasta que no te caigas del caballo como le pasó a Pablo.

El Epígrafe no es sobre Arrio.
 
3 observaciones.

En nada de esto se niega la Trinidad,

No solo los católicos son trinitarios, sino todos los cristianos de todas las confesiones lo somos

Por más que te esfuerces en traer refritos de otros, es claro que el Verbo es Dios y que es divino y solo Dios es divino, por tanto el Verbo de Dios es Dios, tal y como dice Juan

Y solo así se explica que el Verbo de Dios se haya hecho, carne y sea el Salvador y la Roca de nuestra salvación y bueno, y perfecto y santo y el Autor de la vida y que se él la Verdad y la vida y el Juez, Sacerdote por siempre, ofrenda sacrificio, que todo haya sido por él y para él y que sin él no hay nada, vamo siqiera cristianismo.
Hay católicos rebeldes, pero estos no prosperan. Ya dijo D. Quijote a Sancho: "con la iglesia hemos topado" y se refería a la católica.

También hay católicos evangélicos que son diteístas. De todo hay en en la viña.
 
Blanco y en botella, año 382.

El texto es inteligible, pero si lo repetimos hasta la saciedad, nadie se para a pensar que es inconexo.
Sí, pero ten en cuenta que la Vulgata de san Jerónimo en el 382 es tan sólo la segunda traducción que se hace al latín, ya que hay una muy anterior.

La primera traducción al latín de la que se tiene conocimiento data a principios del año 100 en adelante aproximadamente, unos manuscritos llamados Vetus Latina.

Entonces, Juan 1:1 en la Vulgata es:
In principio erat Verbum et Verbum erat apud Deum et Deus erat Verbum.

Mientras que Juan 1:1 en los Vetus Latina es:
In principio erat Verbum. Et Verbum erat apud Deum. Et Deus erat Verbum.

Las traducciones son idénticas.

Ahora sí, digamos con plena confianza, “Blanco y en botella, año 100 en adelante.”