¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

REFLEXIONES 2:

Si leemos la Biblia con nuestra convicción del siglo veintiuno de que “Dios” invariablemente significa un ser eterno no creado, nos metemos rápidamente en un problema en 2 Corintios 4:4, donde Satanás es llamado “dios.”

Nuestra tesis original acerca del término “Dios” debe ser ajustada para permitir un significado secundario para Dios, para que no se confunda con el uso del mismo en el sentido absoluto. En Juan 10:34 encontramos el plural “dioses”. Un examen del contexto revelará que acá Jesús habló de los líderes de Israel como “dioses.” Ellos fueron los representantes de Dios a quien Dios había dirigido Su palabra y como tales le fueron dados un título divino (Sal. 82:6). Pero ninguno pensaría que ellos fueron “Dioses” en el mismo sentido como el Único Dios. Un escritor Judío del primer siglo, Filón, habla de Moisés como “dios y rey”: ¿Acaso no disfrutó Moisés aun una más grande asociación con el Padre y Hacedor del universo, considerado merecedor del mismo título? Porque él fue llamado dios y rey [theos kai Basileus] de toda la nación.”

Las palabras de Tomás, dirigidas a Jesús en Juan 20:28, lee: “Mi Señor y mi Dios.” Debido a que muchos lectores de la Biblia han sido condicionados a creer que Jesús es “Dios” en el sentido en el cual usamos esa palabra en el siglo veintiuno, ustedes saltan a la conclusión de que esto debe ser lo que Tomás quiso decir. Jesús debe ser por tanto un ser eternamente preexistente. Pero si Jesús es “Dios” en ese sentido absoluto, ¿por qué sólo unos pocos versos antes Jesús se dirigió al Padre como “mi Dios,” llamándolo al mismo tiempo “vuestro Dios,” el Dios de los discípulos? Cuando Jesús se dirigió al Padre como “mi Dios” (Juan 20:17) él reconoció que era inferior a Dios, el Padre. Jesús no es, por tanto, Dios en el sentido absoluto.

Para Tomás, también, Jesús es “Dios” en un sentido limitado, como Mesías, el agente supremo legal del único Dios. Aquel a quien Tomás llama Dios es él mismo inferior al Único Dios llamado por Jesús como su Dios. Entendido así, Jesús permanece dentro de la categoría de Mesías, el Hijo de Dios, una categoría que Juan expresamente impone en su libro entero de cuyas conclusiones, la realidad de lo obvio enseñado por él, se manifiesta en la sencilla aceptación de lo que el mismo Jesús dijo acerca de sí mismo. (Juan 20:31).

En todo el punto de vista cristológico de Juan hay dos hechos básicos principales: Jesús tiene que ser creído como “Mesías, Hijo de Dios,” mientras que el estatus único del Padre está preservado como “el único Dios verdadero” (Juan 17:3) y “el único que sólo es Dios” (Juan 5:44). De una manera muy significativa, al Mesías prometido le fue dado el título de Dios en Salmo 45:6, según las traducciones populares: “Tu trono, oh Dios, es eterno, y para siempre.” En el siguiente verso se hace claro que este “Dios Mesías” ha sido bendecido por su Dios: “Por tanto, te ungió Dios, el Dios tuyo... ” El más alto honor le fue dado a Jesús por Tomás cuando él se dirigió a él con los títulos reales Mesiánicos “Señor” y “Dios”, derivados de Salmos 45:6,11.

La evidencia del Nuevo Testamento de que Jesús es Dios en el mismo sentido como Dios el Padre, es escasa realmente. Si somos sensibles a las proporciones del uso bíblico del término Dios, notaremos el hecho de que éste se refiere al Padre más de 1325 veces en el Nuevo Testamento, mientras que “Dios” es usado para Jesús sólo dos veces con relativa seguridad (otros casos posibles en donde Jesús es llamado Dios son todos ambiguos, como es bien conocido, por razones gramaticales y sintácticas). Estos hechos sugieren que los muy ocasionales usos de “Dios” para Jesús sea una referencia especial.

Obviamente, entonces, podría ser muy engañoso decir en el siglo veintiuno que “Jesús es Dios,” a menos que primero comprendamos en qué sentido es usada esa palabra por Juan (y por Tomás de quien él informa). Nuestro uso de las palabras no debe dictar el mismo uso en la Biblia. No debemos simplemente confiar en el sonido de una palabra sin investigar sobre su significado. Sobre todo, debemos estar dispuestos a dejar una insistencia dogmática de alguna doctrina aceptada sin investigación. Semejante inflexible adhesión a la forma como hemos siempre creído bloquea la investigación por la verdad que es el sello de un cristiano en crecimiento espiritual (Hechos 17:11).

El liberalismo del siglo diecinueve planteó el tema del efecto negativo de la filosofía griega en la fe original. El escritor Adolf Harnack, por ejemplo, sostuvo que el Evangelio había sido oscurecido por la sutil helenización que dio origen a las formulaciones tradicionales sobre Cristo. El deseo de separar a Jesús y su enseñanza de la acumulación de la filosofía Griega estimuló a una saludable libertad para explorar nuevas ideas.

Desafortunadamente, el liberalismo desarrolló sus propias suposiciones. Podemos sospechar que su teología fue a veces más un intento de darse seguridad a sí mismos de que su propias creencias modernas estaban reflejadas en la enseñanza de Jesús, que a un retorno exitoso a la fe apostólica. Parece que el mundo del pensamiento Hebreo de la Biblia permaneció impopular.

El espíritu de la Verdad y el espíritu de tolerancia no deberían necesariamente ser igualados. Sin embargo, es probable que surja la verdad donde la tolerancia estimula la libre investigación y una separación de las suposiciones tradicionales. La tendencia “liberal” ha creado una atmósfera en donde las doctrinas tradicionales podrían ser cuestionadas. El proceso de revalorización de cada aspecto de la creencia estimuló a una consideración de la manera en que las metafísicas Griegas post-bíblicas han conducido a una pérdida del Cristo bíblico. La pérdida del control ejercido por el dogma tradicional ha probado ser un resultado positivo de una teología post-iluminadora. Han aflorado descontentos con las definiciones Niceanas/Calcedonianas de Jesús repetidamente. La búsqueda por el Jesús de la historia ha continuado en nuestro tiempo. Ella recibió un nuevo ímpetu cuando el 2Myth Of God Incarnate” (El Mito del Dios Encarnado) fue publicado en 1977…
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Melviton...
Vos no podés adorar a Jesús porque lo vez como nosotros vemos a María, ¿Cierto?
Ese es el punto.

Con la diferencia que de María nunca fue la MADRE DE DIOS ni tampoco la "reina de los cielos". De Jesús, por el contrario, existe toda la evidencia contundente y de sus propios labios que Él nunca exigió la adoración hacia Él, ni antes, durante ni después de regresar al Cielo de donde vino. JESÚS NOS ENSEÑÓ LA VERDAD QUE ESCUCHÓ DE PARTE DE DIOS y esa verdad decía que el ÚNICO QUE REQUERÍA ADORACIÓN OBLIGATORIA Y EXCLUSIVA ERA SU PADRE. Punto. Salirse de esta única y vital enseñanza claramente expuesta por Jesús, es salirse del control de DIOS y entrar a ejercer nuestra propia forma en que invalidamos Su Palabra por anteponer la nuestra. Cristo nunca dijo que Él debía o algún día futuro, SER ADORADO COMO SI FUERA EL PADRE.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

MÁS REFLEXIONES PARA LOS TRI-UNO

Las modernas traducciones han ayudado a clarificar el asunto de “adorando a Jesús.” En Mateo 8:2, por ejemplo, leemos de un leproso que vino “y se postró él mismo delante él” (Translators’ New Testament). Todo esto no es negar que Jesús es aquél de quien se dijo, “digno es el Cordero que fue inmolado de recibir poder y riquezas y sabiduría y fuerza y honor y gloria y bendición.” Como Mesías, Jesús, el representante acreditado del Creador, es honrado en asociación con el Único Dios, su Padre (Apo. 5:12,13). Pero también él se une a los santos en el cántico de alabanza del Cordero al Padre (Apo. 15:3; cp. Heb. 2:12, donde el Mesías alaba a Dios). El es el comienzo y el fin del gran propósito de Dios de salvación (Apo. 1:17). No obstante él murió (Apo. 1:8), un hecho que significa claramente que él no puede ser Dios ya que Dios no puede morir. Sólo el Todopoderoso es el Dios Supremo. En Apocalipsis 1:8 (cp. 1:4) el Padre es ambos el Alfa y la Omega y el Señor Dios Todopoderoso “que viene.” Él último título, pantokrator, no es dado en ningún lugar a Jesús, a pesar de los intentos de algunas Biblias en letras en rojo que aplican este verso al Hijo, perpetuando la antigua confusión del Mesías con Dios. El resucitado Jesús en realidad recibe una revelación del Padre (Apo. 1.1), ¡Demostrando una vez más que el Hijo no es el omnisciente Dios!

En Apocalipsis 22:12,13 muy bien podría ser que el ángel (el “él” del verso 10) habla, como en el Antiguo Testamento, como Dios, representándolo a Él. El Alfa y Omega del verso 13 probablemente se refiere, como ocurre en Apocalipsis 1:8 y 21:6, al Padre por quien el ángel está hablando. El Dios Todopoderoso es aquel “que viene” en Apocalipsis 1:8, y Su venida podría ser descrita también en Apocalipsis 22:12, seguida por el título divino en el verso 13. Jesús es nuevamente el hablante desde el verso 16. Es una fascinante paradoja que Juan, quien está tan ansioso por sostener que Jesús era un ser humano real, que se cansó y estuvo hambriento, haya sido malentendido como si enseñara que Jesús era plenamente Dios en un sentido Trinitario. El Evangelio de Juan repetidamente se refiere a “Dios” como el Padre. Sin embargo de la posterior epístola de Juan detectamos que algunos incluso en su tiempo estaban tratando de forzar una definición de Jesús que él nunca deseó. La evidencia es ésta: En el Evangelio de Juan el logos (palabra), siendo un término un tanto ambiguo, podría ser propenso a ser malentendido.

Podría ser creído que Juan quiso significar que una segunda persona eterna existió al lado del Padre. Pero este no fue del todo lo que Juan tuvo en mente, y él aprovecha la oportunidad al comienzo de su primera epístola para explicarse. Fue, dice él, la “vida eterna” que estuvo “con el Padre” (1 Juan 1:2). Fue la “palabra de vida” o “vida” que ahora ha sido manifestada en una persona humana real, Jesús. Esa promesa de vida fue expresada en un individuo humano, el Mesías de Israel. La encarnación en la Biblia no significa que un segundo miembro de la Trinidad se convirtió en hombre, sino que el propósito de Dios para otorgar la inmortalidad a Sus criaturas fue revelado, demostrado, y encarnado en un único ser humano, Cristo el Señor.

La herejía aparece más antes en el registro histórico, y está mejor documentada, que lo que la Iglesia vino a llamar ortodoxia”. Este alarmante reconocimiento de que el mundo religioso reemplazó la enseñanza original con una nueva y diferente ortodoxia no ha pasado inadvertido por otros observadores del escenario cristiano. Por ejemplo, el escritor Judío, Pinchas Lapide, en su diálogo con el erudito Protestante, Jurgen Moltmann, sobre la doctrina Trinitaria, señala que: “Cualquiera que conozca el desarrollo de la historia del dogma sabe que la imagen que tenían de Dios la Iglesia primitiva era unitaria (una única Persona Divina), y sólo en el segundo siglo vino gradualmente, y en contra de la doctrina de la subordinación, a convertirse en binitaria”.

Para los Padres de la Iglesia tales como Justino Mártir, Ireneo, y Tertuliano, Jesús está subordinado al Padre en todo, y Orígenes vaciló en dirigir su oración a Cristo, porque como él escribió, ésta debía ser dirigida correctamente al Padre solamente. La figura completa que surge de la historia es casi como una progresión aritmética: “En el primer siglo Dios es aún monoteísta en una buena forma Judía. En el segundo siglo Dios se convierte dos en uno; a partir del tercer siglo el único Dios se convierte gradualmente en triple.

Lapide habla de las guerras sangrientas intra-religiosas cristianas del cuarto y quinto siglos, cuando miles sobre miles de cristianos masacraron a otros cristianos por causa de la Trinidad.” ¿Cómo fue resuelta la trágica disputa? Un hombre, el emperador Constantino, cambió el curso de la historia cristiana. El fue el primero en provocar una combinación de cristianismo, paganismo, y el Estado bajo la sombra del Imperio Romano. Como señala Johnson, Constantino sin duda compartió la opinión prevaleciente de que todas las religiones deberían ser respetadas en conciliación de sus varias deidades nacionales. El también nota que Constantino: En Constantino, el soldado profesional, el cristianismo había abrazado a un campeón poco común. El fue el más poderoso gobernante secular de cualquier siglo para ser contado siempre entre los héroes de la Iglesia. Sería correcto preguntarse cuán cerca su vida era análoga a la del fundador del Cristianismo genuino y sin mácula, quien porta el título de “Príncipe de paz.” Fue Constantino quien por edicto oficial llevó al cristianismo a la creencia en la división formal de la Deidad en dos –Dios el Padre y Dios el Hijo– Quedó como tarea de una generación posterior el traer al cristianismo a la creencia en un Dios Triuno.

Fue este mismo Constantino quien, con la cabeza decapitada de su rival (su propio cuñado) chorreando sangre de su lanza, marchó triunfalmente dentro de Roma. El dio crédito por su victoria a una supuesta visión en el cielo en dónde él vio las letras Griegas Chi-Rho, las primeras dos letras del nombre Cristo. La historia varía con el narrador pero antes de esta histórica matanza, él ordenó que estas mismas letras fueran pintadas en los escudos de sus soldados. Sólo seis años antes de su marcha triunfal dentro de Roma, él ordenó que cientos de prisioneros rebeldes Francos fueran convertidos en pedazos en la arena.

El también se cruzó de brazos mientras las políticas anti-Cristianas de Diocleciano produjeron a la quema de textos sagrados cristianos seguidos por la mutilación de cristianos que se rehusaron adorar a los dioses paganos.

Once años después de haber obtenido este triunfo de “inspiración celestial”, la historia divulga que este presunto seguidor de Jesús asesinó a un ya derrotado rival, mató a su esposa teniéndola hirviendo viva en su propio baño y asesinó a un hijo inocente. “Su vida privada se volvió monstruosa cuando iba envejeciendo. Se volvió gordo, y fue conocido como el “cuello de toro”... Siempre se encontraban sus habilidades en la administración. Era un experto al formular los arreglos expresados en términos melosos.” No obstante el fue autoritario, egoísta, petulante, y despiadado.” En años posteriores “el mostró una creciente estima a la adulación, uniformes elegantes, exhibición personal, y títulos elaborados.

Su sobrino, Juliano, dijo que se hizo a si mismo ridículo por su apariencia utilizando extrañas prendas rígidas orientales, joyas en sus brazos, una tiara en su cabeza, colocado como un loco sobre la copa de un peluquín teñido.” Su apologista principal, Eusebio de Cesarea, dijo que este emperador “cristiano” se vistió solamente para impresionar a las masas; privadamente él se reía de sí mismo. Pero esto contradice
mucho otra evidencia, incluyendo a la de Eusebio. Vano y supersticioso, él podría haber abrazado el cristianismo porque le convenía a sus intereses personales, y a su creciente megalomanía.

En todos estos acontecimientos es difícil encontrar algo remotamente armonioso con la vida del fundador del cristianismo quien dijo, “no resistáis al que es malo,” “vuélvele la otra mejilla”, o “Bienaventurados los pacificadores”, y quien prometió que los mansos heredarían la tierra. El mismo Mesías había protestado: “Mi reino no es de este mundo; si mi reino fuera de este mundo, mis siervos hubieran peleado”. Una vez que el cristianismo se había comprometido a sí mismo al veredicto teológico del arma conquistadora secular del Estado, se estableció la aceptación de la violencia en la iglesia. La iglesia había hecho un fatal compromiso con el mundo, una decisión que la deja vacilando en incertidumbre y en la confusión doctrinal, y preparada también en tiempos de guerra para matar a sus enemigos y a sus propios miembros residentes en tierras extrañas…
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

REFLEXIÓN 1.

Mucha de la confusión que obstruye el pensamiento claro acerca de la Divinidad puede ser trazada a una causa primera. No hemos contado con los cambios en el significado de los vocablos, que han sido afectados por el tiempo, a medida que el idioma se trasplantaba de una cultura a otra. Un ejemplo más destacado de esto es el término “Hijo de Dios”, el cual muchos hoy inconscientemente lo traducen como “Dios, el Hijo”, un significado que no era posible que tuviera en los documentos cristianos originales.

“Hijo de Dios” es un título que identifica al actor principal en el drama Cristiano, Jesús, el Mesías. “Hijo de Dios” es un nombre dado en la Biblia a representantes de Dios, principalmente a su rey escogido. Una distorsión en el significado de ese título tendrá un efecto desastroso sobre nuestra comprensión de la fe original. El Cristianismo original debe ser amoldado por las ideas y conceptos que circulaban en su medio ambiente apostólico del primer siglo, ahora vistos por nosotros a una distancia de 1900 años. El paso del tiempo nos ha alienado del mundo del pensamiento de los escritores apostólicos de la Biblia. Un cuadro muy diferente de lo que ellos enseñaron emerge si examinamos nuestras Escrituras en contra de los antecedentes lingüísticos, culturales y religiosos de aquellos históricos creyentes del primer siglo.

Si creemos que Dios se revela a sí mismo a través de las palabras de la Biblia, será preciso que quien pretenda llevar el nombre de Jesús examine la evidencia en las Escrituras para que determine quién es el Dios de la Biblia. Un investigador Cristiano de la verdad es personalmente responsable de tamizar cuidadosamente los diversos textos relevantes, tal como hicieron los entusiastas Bereanos. Ellos fueron renombrados por su renovante pero rara nobleza de mente (Hechos 17:11). Ellos se atrevieron a ver “si estas cosas eran así.”. El resultado fue que ellos vinieron a ser verdaderos creyentes.

Nosotros no creemos que Jesús fue “sólo un buen hombre”, o uno de una serie de profetas. Nuestra fe está puesta en él como el agente escogido y sin pecado del único Dios para la salvación de hombres y mujeres en todas partes. No obstante, decir en español contemporáneo que él es Dios, deforma las Escrituras Cristianas. Es suficiente, y completamente bíblico, creer que él es el Mesías, el Hijo de Dios. No estamos intimidados por los argumentos populares de que Jesús debe ser cualesquiera “loco, malo, o Dios.”

Forzarnos a una elección entre aceptarlo como lunático, mentiroso o Dios mismo, nos desvía hábilmente de la verdad acerca de su identidad real. Hay otra opción, una que satisface la descripción escrituraria exactamente. En cuanto al intento de algunos de definir a Dios como un “que” en tres “quiénes” lo encontramos desprovisto de sustento bíblico. Un momento de reflexión revela que en la Escritura el Dios de Israel nunca es descrito como un “que” o de ninguna forma impersonal. Los pronombres personales singulares nos informan que el único Dios es definitivamente un “quién.” Hacerlo tres “quiénes” viola demostrativamente el consistente testimonio de las Escrituras. Cualquiera debería confesar que la idea Trinitaria de Dios como ambos, tres y uno, no puede ser comprendida, aunque sugerimos que semejante admisión señala sólo la debilidad de todo el concepto trinitario.

Creer en un Dios unipersonal confirió a Israel una visión del mundo que la separó de las otras filosofías, religiones, culturas y naciones. Ella retiene su comprensión especial sobre Dios hasta este día.

En contraste, el amplio espectro del Cristianismo se sujeta a la idea de un Dios en tres personas de la Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo), con una minoría afirmando creer en un Dios en dos personas (Padre y “Palabra”), ambas personas existiendo desde la eternidad. Las religiones orientales aceptan mucho más que un Dios, o al menos de seres personales intermediarios entre el Dios Supremo y la creación, como ocurrió en el mundo Griego por quien la Iglesia Cristiana estuvo influenciada poco después de la muerte de su fundador, Jesús, el Mesías. Grandes cantidades de personas hoy día están encontrando sus raíces teológicas en el concepto Oriental de muchos dioses, el credo de que todos nosotros somos dioses esperando el auto-descubrimiento y en cierto grado desconcertante de que todo es Dios. Es difícil no observar que la anarquía religiosa sobreviene inevitablemente cuando cada persona es un dios en su propia opinión, determinando su propio credo y conducta. De allí tantos “cristianos” llamados “de por libre” o bien, como yo los llamo, “lobos solitarios” que, so pretexto de pasárselas en “comunión” constante con Dios, pretenden que la Divinidad les dé, por separado y ajustándose a sus gustos y caprichos personales, la revelación que más se adapte al compás de la música que deleiten sus oídos.

Cuando Jesús estuvo explicando el fundamento de su creencia, él repitió las palabras dichas por Moisés a la nación de Israel: “Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas” (Deut. 6:4,5); Mar. 12:29,30). A partir de la confirmación de Jesús de las palabras de Moisés registradas en el libro de Deuteronomio, estamos forzados a concluir que él debió haber entendido y creído lo que Moisés creía que significaban estas palabras. Si hubiera sido de otra manera, o si algún cambio radical había ocurrido para negar la afirmación definitiva de Moisés acerca de “un Dios”, los escritores del Nuevo Testamento fallaron completamente en suministrar cualquier declaración necesaria y oportuna pero igualmente no ambigua para revertir o corregir esta pieza clave de la fe judía.

Al principio en Génesis oímos decir que “los dos (Adán y Eva) serán una carne” (Gén. 2:24). La palabra “uno” aquí significa precisamente uno y no más (una carne y no dos “carnes”). Un racimo de uvas es exactamente eso, uno y no dos racimos. Así cuando se dice que Dios es “un Señor” (Deut. 6:4; Mar. 12:29, NASV) El es un solo Señor y no más. Suponga que alguno dijera que la palabra “uno” significaba un “uno compuesto” en las palabras “un trípode”. Suponga que alguno pensara que la frase un Estados Unidos de América implicara que ese un es realmente plural en su significado. El razonamiento engañoso es obvio: La idea de pluralidad pertenece a las palabras Trípode y “Estados”, no a la palabra “un”. Es un subterfugio transferir a “un” la pluralidad que pertenece sólo al siguiente sustantivo. Esto sería similar a decir que “un” realmente significa “un ciento” cuando aparece en la combinación “un cien piés”.

No demandamos un ejército de teólogos expertos o lingüistas que nos ayuden a entender ciertas declaraciones transparentes en donde la Biblia se refiere a los conceptos elementales con la mayor sencillez posible para una sana comprensión de su enseñanza. Todos hemos usado un lenguaje similar incluyendo la palabra “único” desde que aprendimos a hablar.

Todos sabemos lo que significa “único”. Jesús describió al Padre como el “único Dios verdadero.” Ninguno discrepa que el Padre es el verdadero Dios. Pero observe cuidadosamente: No sólo es el Padre “el verdadero Dios,” él es el único verdadero Dios.” Nosotros estaríamos desconfiados de cualquiera que dijera que tiene “sólo una esposa” si su hogar consistiera de tres mujeres separadas, cada una de las cuales él afirmara que son su única esposa. Como el “único Dios verdadero”, o como bien podríamos igualmente decir, “El único que es verdaderamente Dios,” el Padre de Jesús mantiene una posición única y sin par.

A pesar de las declaraciones definitivas de Jesús sobre sus credos, que le mostraron ser un verdadero hijo de Israel, algunos teólogos del presente día están determinados en justificar el credo muy posterior formulado en el cuarto y quinto siglos. Ellos sostienen que Jesús, después de todo, sí afirmó ser Dios porque él no negó que era el Hijo de Dios”. La ecuación repetida del “Hijo de Dios” con “Dios” en los escritos Trinitarios necesita ser examinada…
Hay cosas que dices que son muy ciertas.
Dios es uno sólo y el hombre debe entender eso.
Jesús como hombre se portó como todo hombre se debe portar.
El no vino a ser Dios porque Dios ya era.
El vino a ser hombre y a mostrarnos el camino.
Vino a enseñarnos a Dios.
La idea no era que termináramos adorando al hombre.
Pero lo que nosotros entendemos por revelación es, que ese hombre, fue motorizado por Dios.
Que esa vida humana era sostenida por el Eterno.
No era un ser nuevo. Ni hombre ni ángel.
No era OTRO ser más.
Pero esa revelación no podía llegarnos hasta que el volviera al Padre.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

NATANAEL... como ya lo dije antes...

Lo de “experimentado loro viejo” quizás lo sea porque al parecer sigues con ese "trauma" de verme "viejo" y, aunque quizás lo sea, a mucha honra. Pero lo más irónico de todo esto es que lo dices como si tú fueras un "párvulo" y jovenzuelo de "grueso calibre" y como si la "juventud" la tuvieras a "flor de piel" con la que pretendes sobresalir como si de un muchachito se tratara.

Que reconozca la verdad donde existe en contraste directo con todas las demás marionetas cristocéntricas que por millones en el mundo transitan de "bunker en bunker" con un alto índice de representaciones teatrales que escogen para adorar a su cristo que se han inventado es una cosa muy diferente a la que planteas.

No más repasa lo que escribes. Siempre comienzas con las descalificaciones por delante y tu rencor que ni siquiera disimulas y despotricas a todo galillo porque eso es lo que reside en tu alma. Como te lo he dicho antes, debate con altura; no emplees aquí con nosotros lo que estarás habituado a hacerlo desde tu recinto religioso con los humildes a los que de seguro vapuleas cuando no estarán de acuerdo contigo.

Tus palabras son destructivas y están llenas de veneno mortífero que te tiene envenenada tu alma. ¿Sabes cómo se cura esa enfermedad de la que padeces? ¡Ve y predica la Palabra de tu “Señor”, pero de “casa en casa”, esparciendo esa “verdad” que tan elocuentemente dices que posees y podrás entonces ver cómo es la vaina desde esa perspectiva! ¿Te atreverías? ¡No lo creo! Se necesita el ESPIRITU SANTO para que semejante obra se lleve a cabo como lo hacemos nosotros en medio de tanta oposición, con un solo mensaje y literalmente en todo el mundo en cumplimiento de la profecía del verdadero Jesús bíblico de Mateo 24:14. Ahora bien, que ustedes no lo vean así pues es comprensible. Eso también está profetizado. Las Buenas Nuevas de ese Reino de Dios que gobernará la Tierra
es para “testimonio”, no para la “conversión” de las naciones ni de los más histriónicos personajes y cristólatras que como tú, “dundos”, pueblan el mundo y no saben ni de dónde vienen ni a dónde se dirigen.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Melviton...
Vos no podés adorar a Jesús porque lo vez como nosotros vemos a María, ¿Cierto?
Ese es el punto.

Debes ser "discípulo" (aprendedor) de Jesús. No adorador.

Debes "aprender" a hacer como te enseña Jesús, "adorar al Padre" Juan 4:23.

Debes orar al Padre, (Juan 15:16).

Debes servir (ser siervo) del Padre, tal como lo es el santo Siervo Verbo. (Hechos 4:30)

Debes aprender a hacer lo que dijo Jesús cuando validó la escritura más antigua al decir (Lucas 4:8) Jesús le dijo: “Está escrito: ‘Es a Jehová tu Dios a quien tienes que adorar, y es solo a él a quien tienes que rendir servicio sagrado’”.

Ustedes, en su doctrina tropiezan porque son desobedientes a la palabra (1 Pedro 2:8).

Sí, son detestables y desobedientes y no aprobados (Tito 1:16).


El que en el principio estaba con DIOS y vino en la carne y pudo ser visto, nos explicó como es el DIOS que no tiene principio, aquel que nadie ha visto ni puede ver de ninguna manera.(Juan 1:18) Luego recalcando la diferencia de él y su DIOS y Padre dijo, Pero yo les he dicho: Ustedes hasta me han visto, y sin embargo no creen. (Juan 6:36).

Exacto. No le creen al Verbo hecho carne. Ustedes insisten en que el Verbo hecho carne y fue visto es el mismisimo DIOS (Ese con el que el Verbo estaba en el principio). Su base es que el dijo "yo y el padre somos uno"; tambien, "El que me ha visto a mi ha visto al Padre". y es que ¿Tan pronto se olvidan de que en Juan 1:18 se ha dicho que, precisamente el Verbo hecho carne es el que explica al DIOS que nadie ha visto ni puede ver? El Verbo hecho carne con sus palabras y obras te explica cómo es DIOS. Eso dicen los versículos que ustedes los indoctos tuercen para señalar o trinidad o unicidad.

¿Recuerdan que el Verbo Dios estaba al lado de alguien en el principio? ¿quién es ese con quien estaba el verbo desde que fue en el principio? Ustedes Saben quien es!. Pues a ese deben adorar. A ese deben orar. A ese deben servir. Al DIOS ue no tiene principio ni fin, y no al que era desde el principio que estuvo con ÉL desde solo el principio.

Saludos a los que mirando no miran en vano.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Hay cosas que dices que son muy ciertas.
Dios es uno sólo y el hombre debe entender eso.
Jesús como hombre se portó como todo hombre se debe portar.
El no vino a ser Dios porque Dios ya era.
El vino a ser hombre y a mostrarnos el camino.
Vino a enseñarnos a Dios.
La idea no era que termináramos adorando al hombre.
Pero lo que nosotros entendemos por revelación es, que ese hombre, fue motorizado por Dios.
Que esa vida humana era sostenida por el Eterno.
No era un ser nuevo. Ni hombre ni ángel.
No era OTRO ser más.

Hay mucha verdad en esto que bien coliges mi apreciado Salmito.

No obstante, a pesar de que pareciera comprendes la "misión" del Señor en la Tierra, adoleces de otras contradicciones, digamos, que se extraen de tus propias palabras que, al aceptar comprenderlas, al mismo tiempo te contradicen. Es obvio que él no era DIOS (ni padre ni hijo como tal) cuando fue humano porque, lo que ERA lo tuvo que DEJAR ATRÁS cuando fue ENVIADO POR EL VERDADERO Y ÚNICO DIOS VERDADERO a una misión Redentora a la Tierra. Nadie ha dicho jamás, MENOS NOSOTROS, que el que estuvo aquí en la tierra fue UN ÁNGEL DE DIOS en el entendido de que NO ERA HOMBRE SINO ÁNGEL. Creo que se ha pervertido de nuevo la forma analógica y la expresión verbal en la que se explica lo que él ERA antes de venir, con lo que fue CUANDO ESTUVO AQUÍ. Sea el ser que fuera EL QUE FUE ENVIADO POR DIOS, cuando nació aquí en la Tierra, fue UN HOMBRE. Pero fue un hombre que dijo ERA EL HIJO DE DIOS, no porque Dios lo "engendrara" únicamente cuando fue hombre y, como humano, lo fue. NO. Él se propuso traspasar esas fronteras diciéndonos que ERA EL HIJO DE DIOS pero en el entendido de que lo ERA DESDE TIEMPO INDEFINIDO porque había estado con su PADRE antes de ser humano y, como eso, COMO HIJO, fue enviado a la Tierra porque TODO AQUÉL QUE ES ENVIADO es menor con respecto al que ENVÍA. Esa fue su máxima y sus propias reglas que enseñó a sus discípulos.

Pero esa revelación no podía llegarnos hasta que el volviera al Padre.

Lo que fue revelado cuando REGRESÓ AL PADRE y lo que JUAN, su apóstol amado, después de estar "EN EL DÍA DEL SEÑOR" durante la REVELACIÓN que le fue dada, la sintetiza y la resume en la ÚNICA OBLIGACIÓN DE CREER QUIÉN VERDADERAMENTE FUE JESÚS que, al parecer, aquí en este epígrafe parece ser INVISIBLE porque nadie jamás la ha comentado. Juan 20:31 es claro, cristalino y contundente por si todavía queda ALGUNA DUDA de quién VERDADERAMENTE FUE JESUCRISTO, y lo que de ÉL hay que CREER PARA HEREDAR LA VIDA ETERNA.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Y dale,

¿Me puedes decir en donde dice que Jesucristo adoraba a "Jehová"?

¿Qué, te importa? Si para ti con ser HIJO DE DIOS no es suficiente, menos la cita en donde Él dijo ser adorador de su propio Padre. Recuerda que TODO lo que la Biblia dice respecto a JESUCRISTO, ustedes se han empeñado en enseñar TOTALMENTE LO CONTRARIO. ¿Qué te debe importar dónde dijo esto o dónde dijo aquello?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Y dale,

¿Me puedes decir en donde dice que Jesucristo adoraba a "Jehová"?

¿Para qué sigues tropezando con el nombre?

Él adora a su DIOS y Padre. ¿O es que alguien puede decir que tiene un DIOS y no le adora?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Debes servir (ser siervo) del Padre, tal como lo es el santo Siervo Verbo. (Hechos 4:30)

Otro..

¿En donde dice "el santo Siervo Verbo"?

¿En Hech 4:30?

Que imaginación!

En ningún lado dice eso.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Para qué sigues tropezando con el nombre?

Él adora a su DIOS y Padre. ¿O es que alguien puede decir que tiene un DIOS y no le adora?

Va de nuevo:

¿Me puedes decir en donde dice que Jesucristo adoraba a "Jehová"?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Ah, ¿YA te olvidaste que el que vino en la carne y volvió al cielo es el Verbo?

¿Cómo se le llamó a este cuando estuvo en la tierra?

Este es de quien se habla en Hechos 4:30 y se le llama santo siervo.

¿Qué es el Verbo retornado al cielo entonces?

Santo Siervo de su DIOS y Padre.

No mires en vano la escritura, Oso.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Otro..

¿En donde dice "el santo Siervo Verbo"?

¿En Hech 4:30?

Que imaginación!

En ningún lado dice eso.


jajajaja otro que sale con el acostumbrado "domingo siete" y haciéndose el que cree que el "Verbo" entonces no es JESÚS si cuando se indicó esa cita ya JESÚS HABÍA RESUCITADO y regresó al mismo LADO DE JEHOVÁ, con la misma GLORIA QUE TENÍA AL PRINCIPIO (según su propia petición). Entonces se debe entender que como no volvió a ser EL PAPEL DE "VERBO" DE DIOS, siguió con el "PAPEL DE JESÚS" (un zombie mutilado) y el "Verbo" se desapareció hasta que regresa de nuevo en el "Apocalipsis" sentado sobre un "hermoso y blanco caballo" y es aquí, en donde, de nuevo, APARECE OTRA VEZ JESÚS pero esta vez, a la par del otro personaje que se llama "VERBO" ¿Es así OSO?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Va de nuevo:

¿Me puedes decir en donde dice que Jesucristo adoraba a "Jehová"?


Sabes que lo dice. Pero quieres enfrascarte en el "nombre" Jehová para detener el derrumbre de tu doctrina en este momento. Yo Te digo ahora, olvidate de desviar al tema. El tema no es el "nombre" Jehová. El tema es que Jesús (el Verbo venido en carne) adora. Es adorador. (llamale como quieras o incluso di que es innombrable, escribe con un Guión D-os.) Has como quieras, Pero ese representado por el tetragramaton es aquel que el Verbo hecho carne adora. Sabes que él en Mateo 4:10 citó Deut. 6:13 que puedes leer en la reina Valera, si quieres. Y sabes lo que dijo en (Juan 4:21-23) Jesús le dijo: “Créeme, mujer: nosotros adoramos lo que conocemos, 23 al Padre.



Luego diras, "es que, es que, era en la caaaaarrrneeee".

Pero se te ha mostrado mil veces que el Verbo retornado al cielo sigue en su misma postura desde su mismo origen en el principio.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Para qué sigues tropezando con el nombre?

Él adora a su DIOS y Padre. ¿O es que alguien puede decir que tiene un DIOS y no le adora?

¡Claro hermano! Ese "alguien" son los mismos que defienden la DIVINIDAD del mismo que TIENE UN DIOS QUE ES SU PROPIA "CABEZA". ¡Así son de lógicos! Cristo tiene DIOS pero no es un adorador de Dios! ¿Curiosa postura no?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Sabes que lo dice. Pero quieres enfrascarte en el "nombre" Jehová para detener el derrumbre de tu doctrina en este momento. Yo Te digo ahora, olvidate de desviar al tema. El tema no es el "nombre" Jehová. El tema es que Jesús (el Verbo venido en carne) adora. Es adorador. (llamale como quieras o incluso di que es innombrable, escribe con un Guión D-os.) Has como quieras, Pero ese representado por el tetragramaton es aquel que el Verbo hecho carne adora. Sabes que él en Mateo 4:10 citó Deut. 6:13 que puedes leer en la reina Valera, si quieres. Y sabes lo que dijo en (Juan 4:21-23) Jesús le dijo: “Créeme, mujer: nosotros adoramos lo que conocemos, 23 al Padre.



Luego diras, "es que, es que, era en la caaaaarrrneeee".

Pero se te ha mostrado mil veces que el Verbo retornado al cielo sigue en su misma postura desde su mismo origen en el principio.

Y, al final, ese mismo QUE ADORA A DIOS tendrá que "soltar su mando" al dar por terminada su misión Redentora, "entregando el Reino a su Dios y Padre", para ¿Qué dice Pablo? ¡Para que "Dios vuelva a ser TODO EN TODOS"! ¿Cómo eso de TODO EN TODOS? Que ya no habrá ningún MEDIADOR ENTRE ÉL Y LA HUMANIDAD, porque toda la humanidad será "hijos e hijas del ÚNICO DIOS VERDADERO". Esto es "Palabra de Dios".
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Va de nuevo:

¿Me puedes decir en donde dice que Jesucristo adoraba a "Jehová"?

¿Qué, no entiendes lo que se te dice? Si el problema para ti es "JEHOVÁ", pues cambia de emisora y coloca allí entonces "DIOS". ¿Puedes o no quieres responder? Digamos que no dijo, PORQUE DE HECHO NO LO DIJO POR RAZONES OBVIAS, "JEHOVÁ" porque Cristo no hablaba ESPAÑOL, pero sí dijo que DIOS ERA SU PADRE (¿Sí dijo Dios verdad?) Entonces Cristo ADORABA A DIOS (SEA YAVÉ, YAHEWH, YAHWIH, o YAHWAH, o TETRAGRAMA o lo que quieras).
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Sabes que lo dice. Pero quieres enfrascarte en el "nombre" Jehová para detener el derrumbre de tu doctrina en este momento. Yo Te digo ahora, olvidate de desviar al tema. El tema no es el "nombre" Jehová. El tema es que Jesús (el Verbo venido en carne) adora. Es adorador. (llamale como quieras o incluso di que es innombrable, escribe con un Guión D-os.) Has como quieras, Pero ese representado por el tetragramaton es aquel que el Verbo hecho carne adora. Sabes que él en Mateo 4:10 citó Deut. 6:13 que puedes leer en la reina Valera, si quieres. Y sabes lo que dijo en (Juan 4:21-23) Jesús le dijo: “Créeme, mujer: nosotros adoramos lo que conocemos, 23 al Padre.



Luego diras, "es que, es que, era en la caaaaarrrneeee".

Pero se te ha mostrado mil veces que el Verbo retornado al cielo sigue en su misma postura desde su mismo origen en el principio.

Yo sé cuál es el nombre de Jehová y lo pronuncio cuando oro, de la misma forma que sé que el Verbo en Juan 1:1 es el Bautista.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Quién dijo ser el "Señor del Sábado? ¿Acaso no fue JESÚS mismo? ¿Saben ustedes cuál es el GRAN SÁBADO DE LA HUMANIDAD? Haber cristólogos, piensen un poquito si tanto saben de su "Señor y Maestro". ¿Podrán?