¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Mateo 18
19 Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,

La última parte de ese verso es añadido por los prejerónimos o por el mismo Jerónimo, por lo que la comisión de Jesús fue sin la coletilla. De lo contrario, Pedro, Pablo y Felipe no cumplieron la comisión de Jesús.

Te pedí un verso sobre un ejemplo de bautismo en nombre de las tres personas, no el verso de Mateo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Con tus declaraciones te haces culpable de acusar de blasfemia a Jesucristo, pues le consideras al igual que sus ejecutadores, solo un hombre que se quiso hacer igual a Dios.


Esto no es cierto. No blasfemo por decir la VERDAD que pregonó JESUCRISTO. Él dijo ser lo CONTRARIO de lo que ustedes dicen de Él. Eso sí es blasfemar mi estimado OSO. Yo lo considero a Él como Él mismo enseñó debíamos considerarlo: COMO EL HIJO DE DIOS, SUJETO A DIOS, HONRANDO A "SU DIOS Y PADRE" en beneficio de la humanidad.

Pero mira,

Ya el cristianismo ha lidiado a lo largo de la historia con todos ustedes que han tomado la herejía como norma, solo que al final d elos tiempos estan resurgiendo y resurgirán más herejías hasta leudar la masa, venir la apostasia del cristianismo, tla y como esta profetizado.

Claro, en esto estoy de acuerdo contigo. Primero vino la apostasía y el repudio al "Dueño que los compró", diciendo todo lo que pudieron decir contrario a su propia enseñanza. Luego, más adelante, "pulieron" y avanzaron en la "tecnología" promoviendo todo tipo de torturas y vejámenes con tal de "convencer" por las buenas a los "herejes" que destazaron vivos. ¡En esto tienes razón! Fue así como "lidiaron" con esos "herejes".

Tu secta, por ejemplo, sin ir más lejos, infecta de puerta en puerta induciendo al cristianismo hacia la apostasía.

Nadie hace una obra como la nuestra a no ser que tenga el respaldo del ESPÍRITU SANTO (el verdadero) no la "persona" que ustedes han "diosificado" como si se tratara del "ser más raro del universo": Nunca aparece en las reuniones celestiales y el único en todo el universo que NO TIENE NOMBRE PROPIO. Lo que pasa es que nuestra "predicación" para ustedes es como el "ajo" para los vampiros; sencillamente ¡Insoportable! Esto también está profetizado.

Y lo peor, en su miopía espiritual que es mayúscula, creen que sus infernales falsas enseñanzas y falsas doctrinas, así como todas su herejías lo hacen por Dios.

Nosotros cantamos la "canción nueva" del Apocalipsis que ustedes no conocen. Jamás la obscuridad se ha hecho "amiga" de la luz verdadera que reflejan los verdaderos evangelistas que prosiguen, triunfantes, predicando con denuevo las Buenas Nuevas del Reino de dios que todos ustedes se acobardaron de pregonar, porque ni para eso sirven: para predicar "de casa en casa", buscando a las "ovejitas", no esperando que esas "ovejitas" vengan a buscarlos a ustedes. Como de costumbre, todo al revés de como lo pregonó el verdadero Cristo de JEHOVÁ DIOS, no el Cristo trinitario que crearon con su propia imaginación contaminada.

Uds sectas mad ein USA son de ya, parte de la apostasía del cristianismo.

¡Claro, sí, ese será tu "sueño" nocturno; no la realidad de que no conocen.

Y esa no es mi opinión, es un hecho y la Palabra de Dios muestra que luego de esto vendrá el fin.

Claro, en esto tienes toda la razón: "Vendrá el fin", pero el fin de la injusticia, lo perverso y lo maquiavélico, incluidos todos los "agentes de publicidad" que pregonaron una de las más grandes herejías y blasfemias jamás escuchadas en el universo: NEGAR LA UNICIDAD DEL PADRE, COMO EL ÚNICO DIOS VERDADERO y negar estas palabras, del propio HIJO DE DIOS que también los acusa.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

La crisotlogía de los cristianos es la misma para ortodoxos, anglicanos, protestantes y católicos romanos.

Sectas anticristianas como los TJ, mormones y otras yerbas antitrinitarias, no son cristianas.


Vaya mezcla explosiva que nos has preparado para que todas esas denominaciones sean la verdadera iglesia de Cristo. Lo que nos cuentas no te lo crees ni tú, ya que practicas la sugestión para engañarte a ti mismo.

La Verdad se puede encontrar en otro lugar, menos en las denominaciones que has mencionado con un denominador común: la trinidad.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Tentó en realidad el diablo a DIOS cuando tentó a Jesús?

Ponerlo a prueba y decirle todo lo que le ha dicho según nos relata la Biblia eso es otra cosa. Satanás se opuso a la Soberanía de Dios desde el principio y desafió a Dios en muchas cosas y lo acusó de ser un mentiroso. Volverse en contra de Jehová eso no es “tentarlo” ni “ponerlo a prueba” porque nadie, en su sano juicio, sacaría alguna ventaja tentando a Dios para sacar ganancias injustas o poniéndole “contra las cuerdas”.

Eso está solo en las fantasías más absurdas. Además, la mayoría de la humanidad que ha vivido no ha reconocido la Soberanía del Único Dios Verdadero y siempre ha estado en contra de la voluntad de nuestro Creador. Esto es una cosa muy diferente.

El caso específico de haberle ofrecido REINOS POLITICOS Y LA SUPUESTA “GLORIA” DE ELLOS a Dios es, desde cualquier perspectiva, uno de los más grandes contrasentidos que pudiéramos pensar que eso tenía en mente satán cuando se propuso TENTAR AL TODOPODEROSO.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Veamos cómo es que ustedes razonan y desde qué perspectiva emiten su criterio. Es cierto que si estoy hablando de Dios (en el entendido de que es SOLO UNO Y FORMADO DE UNA SOLA PERSONA), así para que me capten el punto y no se me vayan por la tangente, debo colegir que cuando dijo "Hágase la luz" era Él quien lo decía porque Él es la FUENTE DE LA VIDA. Sin embargo, tomando en cuenta el "MEDIO" de lo que estamos aquí hablando (JESÚS) como el que sirvió de MOTIVACIÓN para que DIOS CREARA, puede ser tal y como te los expliqué. TODA LA CREACIÓN ES OBRA DE DIOS; el MEDIO UTILIZADO, aunque fuera UNO CON ÉL en cualquier sentido menos el LITERAL, se manifiesta a través de sí mismo como creación especial, que es Cristo el Señor, como el HIJO UNIGÉNITO y PRIMOGÉNITO. ¡Esto mismo lo deja bien claro las Escrituras y no sé por qué lo porfían!

Ahora bien, lo que dicen es un contrasentido desde cualquier perspectiva, porque la única alternativa que están tratando de probar y tomándola a la vez como "exclusiva", es CUANDO DIOS DICE: "SEA LA LUZ," siendo "UNO" con su PALABRA (su HIJO JESÚS), AMBOS "DOS" profirieron, AL MISMO TIEMPO (A DOS VOCES) lo mismo, por cuanto tanto el EMISOR como el RECEPTOR trabajan A UNA para darle una "notoriedad" a la orden "BINARIA" o "TRINARIA" (para no dejar fuera al espíritu santo) en el más escalofriante concepto pagano de la DEIDAD TODOPODEROSA que siempre se destacó, a diferencia de los DIOSES de las naciones paganas, en su UNICIDAD e INDIVISIBILIDAD como Dios ÚNICO Y ABSOLUTO.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Veamos esa “lógica elemental” que bien entiendo y comparto a un 100% pero en otra dirección y nada tiene que ver con lo que estamos analizando: Por ejemplo, “LA PALABRA” DE DIOS descrita en Juan 1:1,2. Una cosa es mi “voz” como “sonido” físico que lo producen varias características propias de nuestra formación como la “boca”, la “lengua”, el “aire”, “cuerdas vocales”, “laringe”, etc. (como componentes físicos), aunado a la orden cerebral (impulsos eléctricos) a disposición de nuestro corazón y quienes son impulsados a indicar lo que debemos o queremos expresar.

Pero aquí estamos hablando de “La Palabra de Dios” como un SER ESPECIAL; una CRIATURA PODEROSA DENOMINADA HIJO de DIOS porque en realidad lo era; que salió de DIOS y fue producido POR DIOS y EMANÓ de Dios. Cristo no era una característica física únicamente, era un SER dotado de voluntad (por cuanto fue probado) y un ser que es probado denota que tiene “voluntad propia” y mucho más si ese ser es “EXALTADO” por su fidelidad probada porque no se va a exaltar a una simple manifestación física de algo que fuera una simple característica de Dios.

¡Elemental!
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Mi estimados foristas.

Ningún TJ niega la MAGNÍFICA INTERVENCIÓN del “Verbo” de Dios en la Creación. Eso es bíblico y está allí. Tampoco ningún TJ ha dicho jamás que el mérito del Jesús no fue trascendente, VITAL Y LO MÁS IMPORTANTE, para la salvación de la humanidad.

¿Y dónde dice la Biblia que Cristo es el “Creador” cuyo mérito por ser ESO que nunca dijo SER, lo esgrimen para desafiar la razón de sus propias palabras?

EN NINGÚN LUGAR DICE QUE CRISTO ES EL DIOS CREADOR Y TODOPODEROSO. Todo lo que Cristo tuvo lo recibió de alguien EVIDENTEMENTE SUPERIOR en todo sentido. Este fue su predicamento.

El hecho que dos personas se amen, se identifiquen, en todo estén de acuerdo, en todo hay unión y todo lo comparten (TODO LO RAZONABLE, CLARO) no significa que tienen que ser, FORZOSAMENTE, UNA SOLA PERSONA EN SENTIDO LITERAL, pudiéndose, en cualquier momento establecer una “separación” ectoplasmática” del otro y proyectarse como un ser diferente. Esto no es una característica del DIOS BÍBLICO, esto es una característica de los DIOSES de Hollywood en aquellas famosas películas griegas espectaculares.

¿Qué sentido tiene el que ese “DIOS MISTERIOSO” haya ocultado algo tan espectacular, tan importante y normal para él si así hubiere sido el caso? En vez de haberse cambiado su IDENTIDAD haciéndose pasar por otro QUE SIEMPRE NEGÓ SER, no es lógico, racional ni bíblico, presentar textos “torcidos” o pésimamente interpretados, para probar, precisamente, la absurda manera del actuar de Dios, sólo para complacer la imaginación sin límite y profana, de todos los dizque seguidores de su “Luz Maravillosa”. ¡Esto es no ser consecuente con la razón en ninguna de sus aplicaciones!
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Porque toda la enseñanza de Jesús, de los apóstoles, giraron alrededor de la obediencia y sumisión de TODOS, sin excepción, para honrar la GLORIA DEL PADRE, tal y como Jesús lo expuso como LA META DE TODO CRISTIANO. Reconocer el protagonismo y el valor del Sacrificio de Jesús y la GLORIA que por dicha obediencia HEREDÓ DEL PADRE, es el deber de todo cristiano reconocerlo como su Señor y Maestro por cuanto, en este sentido, Cristo nos “compró” para Dios y gracias a su SACRIFICIO, tenemos derecho a vivir, siempre y cuando estemos dispuestos a sujetarnos a todas sus enseñanzas para cumplirlas “con sumo cuidado y atención”, para “HONRA Y GLORIA DE DIOS EL PADRE”.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Dios tentado por el pecado? ¿Hay mérito en algo imposible de doblegar, exaltando la "fidelidad" por haberlo logrado como una "opción" lógica de poder "vencer" la tentación?

Hebreos 2:18 nos dice que "en cuanto él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados", y en el 4:15 se nos añade: "Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado." Esta es una enseñanza bíblica fundamental: por el hecho de haber participado Jesús de nuestra naturaleza, es fuerte para interceder por nosotros delante de Dios.


Pero respecto a esto, ¿Qué nos dice la palabra acerca de Dios? Dice que "Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie..." (Santiago 1:13). Nuevamente, esto es algo obvio. ¿Cómo podría ser tentado el Dios Todopoderoso? No tendría sentido decirlo, ya que Su naturaleza es perfecta. Y miremos además lo que dice Jesús en Mateo 19:16-17. Aquí uno se le acercó llamándole "maestro bueno." ¿Y acaso aceptó Jesús que se le atribuyera ese título? De ninguna manera. Reprende de inmediato al hombre diciéndole que "ninguno hay bueno, sino uno: Dios." Aparte de que aquí Jesús claramente establece una diferencia entre él y Dios, la verdad fundamental es ineludible: Dios es bueno. Esa es su naturaleza, y no puede ser tentado.

Una vez más, meditemos sobre esto un momento. ¿Qué es tentación? ¿Cuáles son las implicaciones de decir que un ser es tentado? Santiago 1:14 dice que "cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido." Esto es sencillo, y cuando la Palabra dice que Jesús fue tentado, a este proceso es que se refiere. Por consiguiente, la naturaleza de Jesús era humana y no divina. Pero su comportamiento era divino y no humano, pues no se entregó nunca al pecado. Y otro aspecto de la tentación: hablar de tentación es hablar de la posibilidad de pecar, pues ¿Qué lógica hay en decir que uno es tentado, si le es imposible pecar? Claramente, a Jesús, por su naturaleza, le era posible pecar; y su victoria está en que existiendo esa posibilidad, nunca pecó.

Y nuevamente, es obviamente imposible para Dios exponerse a la posibilidad de caer en pecado, y por consiguiente, carecería de sentido decir que Jesús era Dios, siendo él tentado.

En conclusión, afirmar que Jesús es Dios, y a la vez decir que fue tentado como nosotros, es contradicción de términos al nivel más básico. Este caso de la tentación de Jesús es la idea tradicional: superficialmente parece estar bien, pero no tolera ser puesta en tela de juicio.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

En breve, me referiré al anterior ejemplo que presentan como “base” para creer que “La Palabra de Dios” es “Dios”, así como que “la palabra de Wilson es Wilson”. En primer lugar, lo que ofrecen es una sola alternativa como posible, tratando de encausar la definición de esta “Palabra de Dios” únicamente por una vía; no tomando otra también como razonable posibilidad y que puede ser aplicada no solamente al “nombre” empleado para referirse a “algo” que es de “Dios” (como una característica de su personalidad) o bien, a algún personaje denominado o llamado “La Palabra de Dios” como una entidad separada, distinta y destacada por la Deidad Suprema, como su portavoz “oficial” para divulgar esta “Palabra de Dios” como nunca nadie jamás lo hizo.

De hecho, el siguiente análisis pudiera ser de suma importancia para llegar a identificar quién o qué es realmente “La Palabra de Dios” desde la perspectiva de la enseñanza bíblica, no de los credos personales ni de filosofías que alteran el orden natural de la razón:

1. Jehová Dios, como el Todopoderoso Creador del Universo, OBVIAMENTE debe tener la capacidad del “habla” para pronunciar, cuando lo estime conveniente, palabras llenas de sabiduría y de verdad y puede hacerse oír por cuanta criatura decida, debe escucharla.

2. Si aceptamos el punto 1 como “lógico”, pues deberíamos aceptar también el hecho indiscutible que esa “característica” para darse a entender de parte del “Eterno” denominada “capacidad del habla” o “poder de comunicación audible o no” con respecto a sus criaturas, la podremos identificar como “La Palabra de Dios” por cuanto proviene de Él en todo sentido según su beneplácito y propósito para lo cual se ha enviado, sea por sus “propias palabras” o bien, por medio de otros medios angélicos y humanos como “portavoces” de sus designios.

3. De acuerdo a los dos puntos anteriores, tú coliges sin ninguna duda, que esta “Palabra de Dios”, desde todo punto de vista, pues ¡Es Dios también por cuanto es “Dios” quien la proclama y sale de su propia esencia del Ser que la representa, dejando por fuera, totalmente, la posibilidad de que esta “Palabra de Dios” no se refiere a un “portavoz independiente”; un Ser Divino también que “nació” de Dios y es producto de Dios.

4. Pero resulta que desde otro punto de vista ¿Podríamos aceptar entonces que la capacidad inherente a su naturaleza para “proferir palabras en cualquier lenguaje que desee, puede significar que dicha “capacidad de hablar” pueda, a su vez, ser considerada DIOS MISMO, por cuanto estaríamos haciendo división de sus propias características, separando su propia esencia; esa unidad de múltiples atributos que es el CONJUNTO de lo que Él ES en todos los sentidos posibles?

Ejemplo: cuando un “Rey” habla, podemos decir con toda propiedad que el “Rey habló” o el “Rey ha hablado”, pero no podemos decir, dentro de una buena semántica, que lo que dijo (su palabra) es “El Rey”; será “la palabra del Rey”, pero no “El Rey”, así como no podríamos concluir que todo lo que Dios ha creado, es también Dios porque “salió de Él” y Él fue el creador. Si aceptamos esto en el amplio sentido excediendo los límites de la lógica establecidos, la humanidad no hubiera podido siquiera alimentarse de lo que produce la tierra, por cuanto “todo” lo que produce, por provenir de Dios, debe ser considerado como Él mismo y, a su vez, intocable por cuanto si comemos algún fruto, es como si nos estuviéramos comiendo a “Dios” también. Además, todas las criaturas inteligentes del Cielo y de la Tierra seríamos ¿Dioses también? ¡Claro, lo somos en un sentido! En el mismo sentido en que Jesús lo explicó ¿Sería esto lo que el apóstol Pablo tenía en mente cuando puso en alerta a los Corintios acerca de la existencia de “muchos dioses” y “muchos señores” en el Cielo y en la Tierra?

5. El enfoque de que “La Palabra de Dios” es “Dios” desde la perspectiva de Eduardo, no debe contradecir en lo absoluto, el hecho que esa “Palabra”, al ser proferida por Dios, significa a la vez, la característica indiscutible del “habla” (sonido) que obviamente identifica a Dios con una personalidad Única que transmitió dicha habilidad a todas las criaturas inteligentes que creó con la finalidad de disfrutar de este maravilloso regalo que se llama “vida”. Pero, desde la perspectiva de Juan 1:1-18, según la presentación que hace el apóstol de esta “Palabra de Dios”, no pareciera ser , para nada, como si fuera DIOS MISMO y no otro SER, aparte de DIOS, cuya característica sobresaliente era y es: DAR TESTIMONIO DE LA VERDAD que oyó de PARTE DEL SER QUE LO ENVIÓ a la Tierra.

Por lo tanto,

A. “La Palabra de Dios” se puede referir a la “acción” de comunicar, mediante “algún medio audible o no” por parte de la Deidad Suprema del universo cuando desea expresar su propósito y disposiciones reglamentarias.

B. “La Palabra de Dios” también se puede referir a un “Ser” independiente que recibió esta “distinción especial” por ser el “Portavoz Oficial” del Altísimo en el sentido más amplio del término.

C. El siguiente pasaje de la Reina Valera Contemporánea de Juan 1:1,2 ¿A quién realmente aplica y cuándo? Podríamos empezar por ubicar ¿Qué principio indica Juan cuando nos revela a “algo” que ya estaba en ese principio con Dios, llamado: “La Palabra”? (obviamente de Dios).

“En el principio ya existía la Palabra.
La Palabra estaba con Dios,
y Dios mismo era la Palabra.
La Palabra estaba en el principio con Dios.”

¿De qué “principio” en Juan 1:1,2 estamos hablando?

1. ¿Del PRINCIPIO de la creación del universo?
2. ¿Del PRINCIPIO de la creación del planeta Tierra?
3. ¿Del PRINCIPIO de los caminos de Dios?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Padre e Hijo tienen que ver con todas las cosas, pero con respecto a las cosas de la creación.
Si es así, estamos de acuerdo.


Del Padre Proceden. Estamos de acuerdo. Del Hijo es POR MEDIO DEL CUAL (proceden). También estamos de acuerdo.

Otra cosa, JEHOVA DIOS es autosuficiente y no necesita del Hijo para AUTOABASTECERSE a PLENITUD. El es la FUENTE DE LA VIDA. Quizás no habría NADA creado, pero con respecto a todo LO QUE POR MEDIO DEL HIJO SE HUBIERACREADO, EXCEPTUANDO, CLARO ESTÁ, A DIOS MISMO.

SI DIOS ESPADRE es porque CREÓ UN HIJO. EL HIJO NO SERÍA HIJO sin el PADRE. Esto sí es lógico y natural y es una “ley” de la naturaleza que Jehová creó. Pero, por el contrario, DIOS sí sería DIOS sin el HIJO, quizás no “Padre” pero dentro del significado preciso del sustantivo “padre” (dador de vida). Por supuesto que si no existiera LA VIDA tal y como la CONOCEMOS, no existiría el PADRE como tal, pero SÍ DIOS como tal.

Así que lo ARTIFICIAL no está en nuestra manera de creer y enseñar, sino en la incongruencia de quienes no aceptan la LÓGICA SIMPLE. Pareciera que están reñidos con esta lógica. Para sentirse satisfechos, se tienen que inventar SU PROPIA LÓGICA que choca con la LÓGICA DIVINA y, no sólo eso, SE REBELA A LA PALABRA HABLADA por el mismo Creador de la más SIMPLE LÓGICA ELEMENTAL.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Las diferentes traducciones usan expresiones como “un dios”, “divino” o “parecido a Dios” porque la palabra griega θεός (the·ós) es un complemento predicativo en singular que aparece antes del verbo y no está precedido por el artículo definido. Es un the·ós sin artículo. El Dios con quien estaba originalmente la Palabra, el Verbo o Logos, está designado aquí por la expresión griega θεός, es decir, the·ós precedido por el artículo definido ho. Es un the·ós con artículo. La construcción del sustantivo con artículo señala a una identidad, una personalidad, mientras que el complemento predicativo en singular y sin artículo que precede al verbo señala a una cualidad de alguien. Por lo tanto, la declaración de Juan de que la Palabra o Logos era “un dios” o “divino” o “parecido a Dios” no significa que él era el Dios con quien estaba. Simplemente expresa cierta cualidad o atributo de la Palabra, el Verbo o Logos, pero no lo identifica como quien fuera lo mismo que Dios.

En el texto griego hay muchos casos de un complemento predicativo en singular y sin artículo que precede al verbo, como en Mr 6:49; 11:32; Jn 4:19; 6:70; 8:44; 9:17; 10:1, 13, 33; 12:6. En estos lugares algunos traductores insertan el artículo indefinido “un” o “una” delante del complemento predicativo para poner de manifiesto la cualidad o característica del sujeto. Puesto que el artículo indefinido se inserta antes del complemento predicativo en tales textos, con igual justificación se inserta el artículo indefinido “un” delante del θεός sin artículo en el predicado de Juan 1:1 para hacer que lea “un dios”. Las Sagradas Escrituras confirman lo correcto de esta versión.

En el artículo “Qualitative Anarthrous Predicate Nouns: Mark 15:39 and John 1:1” (Complementos predicativos cualitativos y sin artículo: Marcos 15:39 y Juan 1:1), publicado en Journal of Biblical Literature, vol. 92, Filadelfia, 1973, en la p. 85 Philip B. Harner dijo que cláusulas como la de Jn 1:1, “con un predicado sin artículo precediendo al verbo, son principalmente cualitativas en significado. Indican que el logos tiene la naturaleza de theos. No hay base para considerar definido el predicado theos”. En la p. 87 de su artículo, Harner concluyó: “En Juan 1:1 creo que la fuerza cualitativa del predicado es tan prominente que el sustantivo no puede considerarse definido”.

William Barclay, famoso traductor de la Biblia escribe: "Ahora bien, normalmente, excepto por razones especiales, los sustantivos griegos siempre tienen el artículo determinado antepuesto a ellos… Cuando un sustantivo griego no tiene el artículo antepuesto, se convierte más bien en descripción que identificación, y tiene carácter de adjetivo en vez de sustantivo. Podemos ver exactamente lo mismo en [español]. Si yo digo: 'Santiago es el hombre,' entonces identificó a Santiago con algún hombre determinado en el cual pienso; pero, si digo: 'Santiago es hombre,' entonces simplemente estoy describiendo a Santiago como ser humano, y la palabra hombre se ha convertido en descripción y no identificación. Si Juan hubiese dicho ho theos ēn ho logos, utilizando un artículo determinado antepuesto a ambos sustantivos, entonces definitivamente habría identificado al logos [la Palabra] con Dios, pero porque no tiene artículo determinado antepuesto a theos éste se convierte en descripción, y más en adjetivo que en sustantivo. Entonces la traducción llega a ser, expresándola algo torpemente: 'La Palabra estaba en la misma clase que Dios, pertenecía al mismo orden de ser que Dios'. . . . Aquí Juan no está identificando a la Palabra con Dios. Expresándolo muy sencillamente, no dice que Jesús era Dios."—Many Witnesses, One Lord (1963), páginas 23, 24.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Dios tentado por el pecado? ¿Hay mérito en algo imposible de doblegar, exaltando la "fidelidad" por haberlo logrado como una "opción" lógica de poder "vencer" la tentación?

Hebreos 2:18 nos dice que "en cuanto él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados", y en el 4:15 se nos añade: "Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado." Esta es una enseñanza bíblica fundamental: por el hecho de haber participado Jesús de nuestra naturaleza, es fuerte para interceder por nosotros delante de Dios.


Pero respecto a esto, ¿Qué nos dice la palabra acerca de Dios? Dice que "Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie..." (Santiago 1:13). Nuevamente, esto es algo obvio. ¿Cómo podría ser tentado el Dios Todopoderoso? No tendría sentido decirlo, ya que Su naturaleza es perfecta. Y miremos además lo que dice Jesús en Mateo 19:16-17. Aquí uno se le acercó llamándole "maestro bueno." ¿Y acaso aceptó Jesús que se le atribuyera ese título? De ninguna manera. Reprende de inmediato al hombre diciéndole que "ninguno hay bueno, sino uno: Dios." Aparte de que aquí Jesús claramente establece una diferencia entre él y Dios, la verdad fundamental es ineludible: Dios es bueno. Esa es su naturaleza, y no puede ser tentado.

Una vez más, meditemos sobre esto un momento. ¿Qué es tentación? ¿Cuáles son las implicaciones de decir que un ser es tentado? Santiago 1:14 dice que "cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido." Esto es sencillo, y cuando la Palabra dice que Jesús fue tentado, a este proceso es que se refiere. Por consiguiente, la naturaleza de Jesús era humana y no divina. Pero su comportamiento era divino y no humano, pues no se entregó nunca al pecado. Y otro aspecto de la tentación: hablar de tentación es hablar de la posibilidad de pecar, pues ¿Qué lógica hay en decir que uno es tentado, si le es imposible pecar? Claramente, a Jesús, por su naturaleza, le era posible pecar; y su victoria está en que existiendo esa posibilidad, nunca pecó.

Y nuevamente, es obviamente imposible para Dios exponerse a la posibilidad de caer en pecado, y por consiguiente, carecería de sentido decir que Jesús era Dios, siendo él tentado.

En conclusión, afirmar que Jesús es Dios, y a la vez decir que fue tentado como nosotros, es contradicción de términos al nivel más básico. Este caso de la tentación de Jesús es la idea tradicional: superficialmente parece estar bien, pero no tolera ser puesta en tela de juicio.

Tentado el hombre no el Verbo - Cristo Jesus el Verbohombre.....

Herejia solo el Padre es Dios.

Solo el Padre es bueno, el Hijo no es tan bueno
Solo el Padre es poderoso, el Hijo no tan poderoso

Escandalazo a los oidos de los cristianos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

La última parte de ese verso es añadido por los prejerónimos o por el mismo Jerónimo, por lo que la comisión de Jesús fue sin la coletilla. De lo contrario, Pedro, Pablo y Felipe no cumplieron la comisión de Jesús.

Te pedí un verso sobre un ejemplo de bautismo en nombre de las tres personas, no el verso de Mateo.

Anadido, y que dice tu biblia si se puede saber.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Porque toda la enseñanza de Jesús, de los apóstoles, giraron alrededor de la obediencia y sumisión de TODOS, sin excepción, para honrar la GLORIA DEL PADRE, tal y como Jesús lo expuso como LA META DE TODO CRISTIANO. Reconocer el protagonismo y el valor del Sacrificio de Jesús y la GLORIA que por dicha obediencia HEREDÓ DEL PADRE, es el deber de todo cristiano reconocerlo como su Señor y Maestro por cuanto, en este sentido, Cristo nos “compró” para Dios y gracias a su SACRIFICIO, tenemos derecho a vivir, siempre y cuando estemos dispuestos a sujetarnos a todas sus enseñanzas para cumplirlas “con sumo cuidado y atención”, para “HONRA Y GLORIA DE DIOS EL PADRE”.

Se dice, nos escondemos detras del Hijo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Qué pasa con el verso que pruebe un sólo ejemplo de bautismo en nombre de las tres personas. En Hechos, nadie bautizó según tu doctrina. ¿Que es lo que está pasando con vuestras tesis?.

Entonces segun tu tesis Jesus no mando a bautizar en el Nombre de la Trinidad, en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo, a quien le creo, a ti.

Entonces tu crees que en Hechos segun la herejia que solo el Padre es Dios, se bautizaban en un dios chiquitito, en un senor dios no tan bueno, no tan poderoso, no tan sabio, no tan misericordioso.

Mira que estoy interesado en que biblia usas o acaso todavia no le han quitado lo que agrego Jeronimo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Porque toda la enseñanza de Jesús, de los apóstoles, giraron alrededor de la obediencia y sumisión de TODOS, sin excepción, para honrar la GLORIA DEL PADRE, tal y como Jesús lo expuso como LA META DE TODO CRISTIANO. Reconocer el protagonismo y el valor del Sacrificio de Jesús y la GLORIA que por dicha obediencia HEREDÓ DEL PADRE, es el deber de todo cristiano reconocerlo como su Señor y Maestro por cuanto, en este sentido, Cristo nos “compró” para Dios y gracias a su SACRIFICIO, tenemos derecho a vivir, siempre y cuando estemos dispuestos a sujetarnos a todas sus enseñanzas para cumplirlas “con sumo cuidado y atención”, para “HONRA Y GLORIA DE DIOS EL PADRE”.

Pues...

Todos debemos honrar al Hijo como honramos al Padre (Jn 5:23)

Ah...ya se...esto no corresponde a las ideas de los TJ, así que a barajar nuevamente la sopa de letras para que diga lo que quiere formar la kabbalah de los TJ.. ¿cierto?...así "de a contentillo", que pongan lo que quieren poner, oír la que quieren oír, creer lo que quiere creer y entender lo que les gusta entender.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Pues...

Todos debemos honrar al Hijo como honramos al Padre (Jn 5:23)

Ah...ya se...esto no corresponde a las ideas de los TJ, así que a barajar nuevamente la sopa de letras para que diga lo que quiere formar la kabbalah de los TJ.. ¿cierto?...así "de a contentillo", que pongan lo que quieren poner, oír la que quieren oír, creer lo que quiere creer y entender lo que les gusta entender.


Y deja que se enteren que glorificar es honrar.
Nunca encontraran en la Escritura que el Padre adore al Hijo o que el Hijo adore al Padre.