Mi estimado forista. No me mal interpretes. Tú puedes expresar lo que tú entiendes de todo lo que Jesús dijo. Ese no es el problema. El problema está en no saber "interpretar" la enseñanza detrás de lo que en apariencia, Jesús decía. Esos textos que expones es lo que se mal interpreta a la luz de otros pasajes, por ejemplo este y, de igual manera, no voy a dar mi explicación acerca de lo que muy claro se expone: "Por lo tanto, dijo Jesús: “Una vez que hayan alzado al Hijo del hombre, entonces sabrán que yo soy [ese], y que no hago nada por mi propia iniciativa; sino que hablo estas cosas así como el Padre me ha enseñado. Y el que me ha enviado está conmigo; no me ha dejado solo, porque yo siempre hago las cosas que le agradan” (Juan 8:38,39).
Analiza, razona, tienes que hacerlo porque de lo contrario entrarás en contradicción con lo que la misma Biblia enseña entre un pasaje y otro. Tenemos que "razonar" de conformidad con la sabiduría con que Dios nos dotó para llegar a las mejores conclusiones. En los textos que tú citas está "y le habéis visto", "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre" como queriendo decir, (deduzco) de manera literal, que él (Jesús) es el Padre ¿Es así o me equivoco? No lo creo. Ahora bien, toma esa "literalidad" y ponla a la par del que yo cito en donde Jesús, (en apariencia también de manera literal) dice esto: "no hago nada por mi propia iniciativa", "hablo estas cosas así como el Padre me ha enseñado", "el que me ha enviado está conmigo; no me ha dejado solo, porque yo siempre hago las cosas que le agradan".
Entendiendo literalmente lo "claro" que están los textos, tendríamos:
1. "No hago nada por mi propia iniciativa" (extrañas palabras si en realidad él era el Padre)
2. ¿Por qué pedir ver al Padre si viendo a Jesús era como si lo estuvieran viendo? "Porque no me ha dejado solo, porque yo siempre hago las cosas que le agradan". Este es el sentido correcto para entender el pasaje sin contradicciones. Esta literalidad es la que explica el otro que tu expones, porque no es posible que ambos sean literales.
3. Si desde ese instante, literalmente ese "lo conocen" y le "han visto" es literal, ¿Por qué no va a ser literal entonces lo que escribió también el mismo apóstol un poco antes en el mismo Evangelio, específicamente en el cap 5, verso 37: "También, el Padre que me envió ha dado testimonio él mismo acerca de mí. (dos personas) Ustedes ni han oído su voz en ningún tiempo ni visto su figura..."
"El que me ha visto a mí ha visto al Padre"vs "ustedes ni han oído su voz en ningún tiempo ni visto su figura"
Todo un desafío para el que simplemente le gusta "leer" como letanía los pasajes bíblicos y los interpreta de manera literal. O Jesús estaba desvariando o desvaría el que no sabe INTERPRETAR lo que dijo. Por eso siempre decía “El que tiene oídos que escuche”, queriendo decir que no solamente oyeran literalmente el “sonido”, sino más bien “entender” correctamente lo que se decía.