¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Entonces...¿en que quedamos Melviton en tu comparación con Esteban?,

¿tu, al igual que Esteban, realmente le entregarías tu espíritu al Señor Jesús?, al mismo que confundes con una criatura, "un dios" y un "esclavo", si o no?

Deja de desvirtuar y evadir el punto medular de mi "comparación con Esteban". Yo ni siquiera me parezco a él. ¿Cuánto diera yo por siquiera tener la espiritualidad que tuvo Esteban! ¡El era un verdadero santo del Señor! Lo que traté de decirte y al parecer lo confundes de manera volitiva, fue su discurso (todo el capítulo 7 de Hechos) y su contenido y lo que significaba el discípulo para los jactanciosos fariseos de la cúpula judía: ¡Nada! Ese es el punto. no revuelvas peras con manzanas amigo mío.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Las palabras de Tomás, dirigidas a Jesús en Juan 20:28, lee: “Mi Señor y mi Dios.” Debido a que muchos lectores de la Biblia han sido condicionados a creer que Jesús es “Dios” en el sentido en el cual usamos esa palabra en el siglo veintiuno, ustedes saltan a la conclusión de que esto debe ser lo que Tomás quiso decir. Jesús debe ser por tanto un ser eternamente preexistente. Pero si Jesús es “Dios” en ese sentido absoluto, ¿por qué sólo unos pocos versos antes Jesús se dirigió al Padre como “mi Dios,” llamándolo al mismo tiempo “vuestro Dios,” el Dios de los discípulos? Cuando Jesús se dirigió al Padre como “mi Dios” (Juan 20:17) él reconoció que era inferior a Dios, el Padre. Jesús no es, por tanto, Dios en el sentido absoluto.

Para Tomás, también, Jesús es “Dios” en un sentido limitado, como Mesías, el agente supremo legal del único Dios. Aquel a quien Tomás llama Dios es él mismo inferior al Único Dios llamado por Jesús como su Dios. Entendido así, Jesús permanece dentro de la categoría de Mesías, el Hijo de Dios, una categoría que Juan expresamente impone en su libro entero de cuyas conclusiones, la realidad de lo obvio enseñado por él, se manifiesta en la sencilla aceptación de lo que el mismo Jesús dijo acerca de sí mismo. (Juan 20:31).

En todo el punto de vista cristológico de Juan hay dos hechos básicos principales: Jesús tiene que ser creído como “Mesías, Hijo de Dios,” mientras que el estatus único del Padre está preservado como “el único Dios verdadero” (Juan 17:3) y “el único que sólo es Dios” (Juan 5:44). De una manera muy significativa, al Mesías prometido le fue dado el título de Dios en Salmo 45:6, según las traducciones populares: “Tu trono, oh Dios, es eterno, y para siempre.” En el siguiente verso se hace claro que este “Dios Mesías” ha sido bendecido por su Dios: “Por tanto, te ungió Dios, el Dios tuyo... ” El más alto honor le fue dado a Jesús por Tomás cuando él se dirigió a él con los títulos reales Mesiánicos “Señor” y “Dios”, derivados de Salmos 45:6,11.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

La evidencia del Nuevo Testamento de que Jesús es Dios en el mismo sentido como Dios el Padre, es escasa realmente. Si somos sensibles a las proporciones del uso bíblico del término Dios, notaremos el hecho de que éste se refiere al Padre más de 1325 veces en el Nuevo Testamento, mientras que “Dios” es usado para Jesús sólo dos veces con relativa seguridad (otros casos posibles en donde Jesús es llamado Dios son todos ambiguos, como es bien conocido, por razones gramaticales y sintácticas). Estos hechos sugieren que los muy ocasionales usos de “Dios” para Jesús sea una referencia especial.

Obviamente, entonces, podría ser muy engañoso decir en el siglo veintiuno que “Jesús es Dios,” a menos que primero comprendamos en qué sentido es usada esa palabra por Juan (y por Tomás de quien él informa). Nuestro uso de las palabras no debe dictar el uso de la Biblia. No debemos simplemente confiar en el sonido de una palabra sin investigar sobre su significado. Sobre todo, debemos estar dispuestos a dejar una insistencia dogmática de alguna doctrina aceptada sin investigación. Semejante inflexible adhesión a la forma como hemos siempre creído bloquea la investigación por la verdad que es el sello de un cristiano en crecimiento espiritual (Hechos 17:11).

El liberalismo del siglo diecinueve planteó el tema del efecto negativo de la filosofía griega en la fe original. El escritor Adolf Harnack, por ejemplo, sostuvo que el Evangelio había sido oscurecido por la sutil helenización que dio origen a las formulaciones tradicionales sobre Cristo. El deseo de separar a Jesús y su enseñanza de la acumulación de la filosofía Griega estimuló a una saludable libertad para explorar nuevas ideas.

Desafortunadamente, el liberalismo desarrolló sus propias suposiciones. Podemos sospechar que su teología fue a veces más un intento de darse seguridad a sí mismos de que su propias creencias modernas estaban reflejadas en la enseñanza de Jesús, que a un retorno exitoso a la fe apostólica. Parece que el mundo del pensamiento Hebreo de la Biblia permaneció impopular.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


¡A ver si acabas de hacerte como el tío lolo y contestas la pregunta!

Cuando decimos Dios, en nuestro idioma sabemos que hablamos del Dios que tenemos, que según la biblia es único. Dice Pablo "Para nosotros solo hay un Dios". Hablamos de YHWH los cristianos.

Sea como sea, la respuesta es No.

Ahora, aparte de "¿Necesitaba Cristo decir eso?" ¿Puedes responder Sí o No?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El espíritu de la Verdad y el espíritu de tolerancia no deberían necesariamente ser igualados. Sin embargo, es probable que surja la verdad donde la tolerancia estimula la libre investigación y una separación de las suposiciones tradicionales. La tendencia “liberal” ha creado una atmósfera en donde las doctrinas tradicionales podrían ser cuestionadas. El proceso de revalorización de cada aspecto de la creencia estimuló a una consideración de la manera en que las metafísicas Griegas post-bíblicas han conducido a una pérdida del Cristo bíblico. La pérdida del control ejercido por el dogma tradicional ha probado ser un resultado positivo de una teología post-iluminadora. Han aflorado descontentos con las definiciones Niceanas/Calcedonianas de Jesús repetidamente. La búsqueda por el Jesús de la historia ha continuado en nuestro tiempo. Ella recibió un nuevo ímpetu cuando el 2Myth Of God Incarnate” (El Mito del Dios Encarnado) fue publicado en 1977…
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Podría ser creído que Juan quiso significar que una segunda persona eterna existió al lado del Padre. Pero este no fue del todo lo que Juan tuvo en mente, y él aprovecha la oportunidad al comienzo de su primera epístola para explicarse. Fue, dice él, la “vida eterna” que estuvo “con el Padre” (1 Juan 1:2). Fue la “palabra de vida” o “vida” que ahora ha sido manifestada en una persona humana real, Jesús. Esa promesa de vida fue expresada en un individuo humano, el Mesías de Israel. La encarnación en la Biblia no significa que un segundo miembro de la Trinidad se convirtió en hombre, sino que el propósito de Dios para otorgar la inmortalidad a Sus criaturas fue revelado, demostrado, y encarnado en un único ser humano, Cristo el Señor.

La herejía aparece más antes en el registro histórico, y está mejor documentada, que lo que la Iglesia vino a llamar ortodoxia”. Este alarmante reconocimiento de que el mundo religioso reemplazó la enseñanza original con una nueva y diferente ortodoxia no ha pasado inadvertido por otros observadores del escenario cristiano. Por ejemplo, el escritor Judío, Pinchas Lapide, en su diálogo con el erudito Protestante, Jurgen Moltmann, sobre la doctrina Trinitaria, señala que: “Cualquiera que conozca el desarrollo de la historia del dogma sabe que la imagen que tenían de Dios la Iglesia primitiva era unitaria (una única Persona Divina), y sólo en el segundo siglo vino gradualmente, y en contra de la doctrina de la subordinación, a convertirse en binitaria”.

Para los Padres de la Iglesia tales como Justino Mártir, Ireneo, y Tertuliano, Jesús está subordinado al Padre en todo, y Orígenes vaciló en dirigir su oración a Cristo, porque como él escribió, ésta debía ser dirigida correctamente al Padre solamente. La figura completa que surge de la historia es casi como una progresión aritmética: “En el primer siglo Dios es aún monoteísta en una buena forma Judía. En el segundo siglo Dios se convierte dos en uno; a partir del tercer siglo el único Dios se convierte gradualmente en triple.

Lapide habla de las guerras sangrientas intra-religiosas cristianas del cuarto y quinto siglos, cuando miles sobre miles de cristianos masacraron a otros cristianos por causa de la Trinidad.” ¿Cómo fue resuelta la trágica disputa? Un hombre, el emperador Constantino, cambió el curso de la historia cristiana. El fue el primero en provocar una combinación de cristianismo, paganismo, y el Estado bajo la sombra del Imperio Romano. Como señala Johnson, Constantino sin duda compartió la opinión prevaleciente de que todas las religiones deberían ser respetadas en conciliación de sus varias deidades nacionales. El también nota que Constantino: En Constantino, el soldado profesional, el cristianismo había abrazado a un campeón poco común. El fue el más poderoso gobernante secular de cualquier siglo para ser contado siempre entre los héroes de la Iglesia. Sería correcto preguntarse cuán cerca su vida era análoga a la del fundador del Cristianismo genuino y sin mácula, quien porta el título de “Príncipe de paz.” Fue Constantino quien por edicto oficial llevó al cristianismo a la creencia en la división formal de la Deidad en dos –Dios el Padre y Dios el Hijo– Quedó como tarea de una generación posterior el traer al cristianismo a la creencia en un Dios Triuno.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Cuando decimos Dios, en nuestro idioma sabemos que hablamos del Dios que tenemos, que según la biblia es único. Dice Pablo "Para nosotros solo hay un Dios". Hablamos de YHWH los cristianos.

Sea como sea, la respuesta es No.

Ahora, aparte de "¿Necesitaba Cristo decir eso?" ¿Puedes responder Sí o No?

No, no necesitaba Cristo decir que era Dios.

¿La razón?


Se celebraba aquellos días la fiesta que conmemoraba la dedicación del Templo. Era invierno y Jesús estaba paseando por el pórtico de Salomón, dentro del recinto del Templo. Se le acercaron entonces los judíos, se pusieron a su alrededor y le dijeron:

— ¿Hasta cuándo vas a tenernos en vilo? Si eres el Mesías, dínoslo claramente de una vez.
— Se lo he dicho y ustedes no me han creído. Mis credenciales son las obras que yo hago por la autoridad recibida de mi Padre. Ustedes, sin embargo, no me creen, porque no son ovejas de mi rebaño. Mis ovejas reconocen mi voz, yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy vida eterna, jamás perecerán y nadie podrá arrebatármelas; como no pueden arrebatárselas a mi Padre que, con su soberano poder, me las ha confiado. El Padre y yo somos uno.

Intentaron otra vez los judíos apedrear a Jesús. Pero él les dijo:

— Muchas obras buenas he hecho ante ustedes en virtud del poder de mi Padre; ¿por cuál de ellas quieren apedrearme?
— No queremos apedrearte por ninguna obra buena, sino por haber blasfemado, ya que tú, siendo un hombre como los demás, pretendes hacerte pasar por Dios.

¿Y luego?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¡MELVITOOOOON! ¡CONTEEEEESTAAAAAA!

...¿Por qué no mejor respondes la pregunta?

Es tan simple, mira: ¿JESÚS DIJO QUE ERA DIOS? Y te la pongo con opción múltiple, a prueba de pendejos...

1.- Sí.
2.- No.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

No esperes ganar consenso desde la confusión; tus sopas de letras están ya se te agriaron...

No tienes más que de dos sopas, así que CONTESTA ahora o calla para siempre.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

No, no necesitaba Cristo decir que era Dios.

¿La razón?




¿Y luego?

Te felicito por responder horiz.

Luego no se te olvide de Todo lo que Jesús dijo respecto de él y de su Padre. No se te olvide hacerle prestarle atención al maestro, a Jesús.

:)
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Gracias, gracias... Ahora espero que el melviton conteste la pregunta.

Se la puse con opción múltiple pa' que no hubiera falla, y él no quiere/no puede. ¿Por qué se reprime?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Si Cristo es superior a los ángeles por voluntad de su Padre, pues será por eso. Porque heredó del Padre un Nombre más admirable que el de los ángeles de Dios por su obediencia, su sacrificio, su lealtad. Todas estas características son exclusivas de alguien inferior a otro. Si Cristo fuera Dios mismo no se hablaría así de él. El mismo Jesús aceptó la realidad de su paso por la Tierra: “Para esto he nacido y para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad” ¿Cuál verdad? pues la verdad que escuchó de parte de Dios como enviado para una misión.

Nunca se envía al Dueño de la Finca a una encomienda, aunque sea real, siempre el Mayor envía al Menor y el “Enviado no es mayor que aquél que lo envió”. Palabras del mismo Señor Jesús.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

La literatura de la corporación guachtógüer es como la plastisopa maruchan: Te la comes hasta con limoncito, pero te queda en la barriga por meses...

¿Y la pregunta que es como una tortilla con sal no la puede comer?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

...Nunca se envía al Dueño de la Finca a una encomienda, aunque sea real, siempre el Mayor envía al Menor y el “Enviado no es mayor que aquél que lo envió”. Palabras del mismo Señor Jesús.

Ah, sí, el viejuco huevón que se llama jiová envió al arcángel bastardo a ser empalado como pollo frito.

¿De veras no puedes contestar la pregunta?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


¿Por qué, si estaba prohibido para los judíos usar irresponsablemente el Shem Hameforásh, Cristo no reprendió a tomás cuando le llamó "Señor mío y Dios mío"?

¡Arroz!


[¿Hasta cuando se seguirá contestando lo mismo a lo mismo?]
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Sobre el tema de Jesús como dios, yo estoy de acuerdo de que se le llamó así, sin embargo como dice Melviton, no en el sentido que a su Padre (al cual distinguimos con Dios, aunque se que en algunos pasajes los testigos usan Dios para Jesús (Dios fuerte), lo que puede dificultar una respuesta clara, de sí o de no).

Sin embargo decir que Jesús es un dios primero no es extra bíblico en el sentido que la biblia llama dioses a otros y no en sentido negativo (como en Juan 10:34, como el mismo Jesús lo usa en su defensa ante los judíos que lo acusaban por decir que era Hijo de Dios. Obviamente los judíos estaban equivocados y Jesús se los demostró claramente en ese momento.

Esto para nada quiere decir que Jeśus sea un "Simple ángel" o un "Simple buen hombre" o "un Simple dios", dejando solo a elegir entre el "mal Jesús" o el "Jesús Dios", lo que nos aleja del Jesús que se describe en las escritura, él mismo y sus discípulos, así como los profetas que hablaron de él.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Ah, sí, el viejuco huevón que se llama jiová envió al arcángel bastardo a ser empalado como pollo frito.

¿De veras no puedes contestar la pregunta?

Te respondo no como se debe hacer con un necio, con la intención de que corrijas pronto tu actuar en este asunto.

La biblia misma es la que describe que el Dios verdadero hizo eso, envió a Jesús, la biblia misma, como ya debes saber lo dijo Jesús, dice que el Padre es Mayor. Así que aunque no creas a los testigos de Jehová, date cuenta a tiempo en verdad a quién criticas y contra quién tus ofensas y ataques.

Yo tampoco comparto que Jehová sea el nombre, sostengo que no se el nombre, pero igual que uso la palabra Dios para distinguir al Dios bíblico muchos usamos también Jehová.

Te lo digo con la mejor intención, porque tu ira o tus impulsos van a terminar "quemándote" si no los controlas.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Existe un hecho concluyente y obvio, cual es el que Jesús, por ser Hijo de la Divinidad Absoluta, Dios el Creador, es también “Divino” y estamos de acuerdo. Luego compartimos el hecho innegable que los ángeles son las criaturas “más excelsas” de toda la creación (espiritual). Sin embargo, para nosotros, los ángeles, al ser criaturas de Dios, comparten también la naturaleza Divina por ser, además, Hijos de Dios según la Biblia. Aquí entraríamos en otro tema pero no es el caso, únicamente lo señalo para que quede pendiente por si acaso. Pero, por el momento, me limito al “contexto cultural” de la Biblia en donde, en su idioma original (el hebreo) a los ángeles se les llama “Elohim” que significa “dioses” o “divinos” por ser Hijos de Jehová Dios; criaturas espirituales de gran poder y que la Biblia los señala como los que tienen “parecido” a Dios.

Por otra parte, aceptamos también el hecho indiscutible de que Jesús tiene la misma “esencia” del Padre; su misma “naturaleza” por ser el Hijo predilecto, Unigénito y Primogénito de Dios. Tan singulares características lo hacen tener una similitud, no solamente en naturaleza espiritual, sino de afinidad, cuyo acercamiento a Dios su Padre es más próximo que el que pudiera tener cualquier otra criatura del universo, ángeles e incluso el hombre. Para nosotros, “esencia” significa lo que el diccionario de la Real Academia permite dentro de sus alternativas propuestas por el idioma español y la mayoría de los idiomas y es aplicado según las circunstancias y el caso particular en que sea oportuno aplicarlo. En el aspecto “teológico”, como deben suponer, el significado varía sustancialmente y pierde “su definición original” siendo “maquillado”, transformado, para darle otra connotación que calce con doctrinas preconcebidas. Lo mismo ocurre en el caso de “naturaleza”.

Sin embargo, no veo la explicación “teológica” que le dan a la pregunta que hasta el momento no ha sido contestada apropiadamente, explicando de manera satisfactoria el por qué MOTIVO, RAZÓN Y CIRCUNSTANCIAS, ese NUEVO NOMBRE “JESÚS” es comparado con el de CRIATURAS INFERIORES A SU DIVINIDAD por cuanto ANTES de ser enviado y después de regresar al Cielo nuevamente, YA COMPARTÍA esa NATURALEZA DE DIOS, POR SER DIOS MISMO y, por deducción lógica desde cualquier “contexto cultural”, jamás, NADIE QUE YA ERA DIOS, podía HEREDAR UN NOMBRE MEJOR que, al parecer claro se informa, era característico de CRIATURAS DE DIOS.

La única explicación satisfactoria que se extrae, se deduce, se colige y se entiende de la carta a los Hebreos, es que SI JESÚS HEREDÓ UN NOMBRE MEJOR QUE EL DE LOS ÁNGELES, es que ANTES DE SU HERENCIA tenía al menos UNO IGUAL (EN REALEZA) AL DE ELLOS, porque, definitivamente y no hay otra explicación, ERA UN ÁNGEL O CRIATURA DE DIOS, por cuyo motivo lógico cabía un ENSALZAMIENTO digno por la misión que se le había encomendado que cumplió satisfactoriamente.