¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Escatología?

Sería interesante el debatir contigo ese tema.

Porque en este, se me hace que ya diste lo que tenías que dar... no hay mas

Por cierto

¿Tu crees que Jesucristo es el arcángel Miguel?

Ya te dije en otra ocasión que esa identidad no la he estudiado. Veo que en el epígrafe se suscita un fuego cruzado por este tema. Lo que puedo asegurar con las Escrituras es que arcángel no hay más que uno y querubines hay muchos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


1 Corintios 8:6 y Juan 17:3 acaban por sí solos con la trinidad. Otra cosa es que no lo quieras ver.



Lucas 13.
Parábola de la levadura

(Mt. 13.33)
[SUP]20 [/SUP]Y volvió a decir: ¿A qué compararé el reino de Dios?
[SUP]21 [/SUP]Es semejante a la levadura, que una mujer tomó y escondió en tres medidas de harina, hasta que todo hubo fermentado.

Reino de Dios.

Levadura: Doctrina

Mujer: la Iglesia , la Israel Espiritual , los hijos de Abraham, los hijos de la fe.

Tres medidas: Padre-Hijo-Espíritu Santo.

Harina: Dios es Espíritu y único .

Fermentado: trabajo : Dios más doctrina .
1 Juan 5:7
Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno.

Juan 10:30
Yo y el Padre uno somos.

Efesios 4:4 un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación;[SUP] 5 [/SUP]un Señor, una fe, un bautismo, [SUP]6 [/SUP]un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos,(Jesucristo) y en todos. (Espíritu Santo)



Mis bendiciones.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

BUENO ESTE ES MAS SENCILLO DE ENTENDER
Regla Granville Sharp
Tito 2:13 y 2 Pedro 1:1​
Una de las reglas gramaticales que nuestra la divinidad de Cristo es la regla de Granville Sharp, en este breve articulo explicare, en qué consiste esta regla y los casos donde no se aplica esta regla.

Esta regla es muy importante en la traducción y la comprensión de Tito 2:13 y 2 Pedro 1:1 donde claramente se muestra la divinidad del Señor Jesucristo. Tratare de ser lo mas claro posible ya que pienso que nosotros los cristianos debemos estar informados sobre este tema.

Básicamente, la regla de Granville Sharp establece que cuando se tienen dos nombres, que no son nombres propios (como Andrés, o Pablo, o Timoteo, etc), sino comunes (como Dios, o Salvador etc), que describen a una persona, y estos dos nombres que deben ser del mismo caso gramatical están unidos por la conjunción "y", y el primer nombre tiene el artículo ("el"), mientras que el segundo no, ambos nombres se refieren a la misma persona.

Y esto podemos observar en Tito 2:13 y 2 Pedro 1:01. Los nombres "Dios" y "Salvador" están en el mismo caso (genitivo) en el primer nombre "Dios" tiene el artículo, que es seguido por la palabra "y," y luego la palabra "Salvador" no tiene el artículo. Por lo tanto, ambos nombres se están aplicando a la misma persona, Jesucristo.
Aquí quiero abrir un paréntesis en Tito 2:13, vemos por primera vez que Pablo se refiere a la "epiphaneia" (venida) del Señor, y esta palabra Pablo la utiliza solo para referirse a Cristo en su segunda venida[1]. Ya que hay cierto grupo de personas que esperan la venida del Padre y no del hijo
.
Antes de analizar mas a fondo Tito 2:13, quiero que analicemos primero 2 Pedro 1:1. Algunos han pasado por alto las reglas gramaticales y consideran que en este versículo hay distinción de dos personas, entre Dios y Salvador. Y han aumentado la palabra “del” antes de “Salvador”. Claro que este tipo de traducción esta fundada sobre la base de prejuicios teológicos. La carta de 2 Pedro contiene un total de cinco construcciones "Granville Sharp". Y están en 2 Pedro 1:1, 1:11, 2:20, 3:02 y 3:18. (Recomiendo que los lean primero) Nadie tiene problema con aplicar la regla de Sharp en los otros cuatro. Por ejemplo, en 2 Ped. 2:20, es obvio que tanto el "Señor" y "Salvador" hacen referencia a Cristo. Tal es el caso en 2 Ped 3:2, así como 2 Ped 3:18. No hay problema, porque la traducción correcta no afecta la teológicas de nadie a diferencia de 2 Pedro 1:1

Pero lo sorprendente es que en este versículo, la construcción es idéntica a la construcción que se encuentra en 2 Ped 1:11, con tan sólo una palabra de diferencia.

2 Ped 1:11: tou kuriou hemon kai sotaros Iesou Christou
De nuestro Señor y Salvador Jesucristo.
2 Ped 1:1: tou theou hemon kai sotaros Iesou Christou[2]
De nuestro Dios y Salvador Jesucristo.

La única diferencia es la sustitución de "kuriou" por "theou". Nadie pondría en duda la traducción de "nuestro Señor y Salvador, Jesucristo", de 2 Ped 1:11. Entonces deberíamos preguntarnos ¿por qué cuestionar la traducción de "nuestro Dios y Salvador, Jesucristo" en 2 Ped 1:1? No hay razón para hacerlo, solo un prejuicio teológico lo haría.

De la misma manera ocurre en Tit. 2:13, "nuestro gran Dios y Salvador Cristo Jesús." Que sería la traducción correcta.

Tito 2:13 tou megalou theou kay soteros hemon Iesou Christou[3]
De nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo.

B.S. Easton dice que Dios y salvador era una frase común en la religión de aquel día (es decir, según él, aproximadamente entre 95 y 105 d.C.), y significó, sin excepción, una Deidad y no dos.[SUP][SUP][4][/SUP][/SUP]

Así que nosotros estamos “aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación de la gloria de nuestro gran Dios y Salvador Cristo Jesús”.

Donde no se aplica la regla de Granville Sharp.

Primero definiremos la regla como tal. Y luego analizaremos, cuáles son algunos de los versículos traducidos incorrectamente.
Regla de Granville Sharp, de acuerdo con Granville Sharp, es la siguiente:

"Cuando la copulativa “kai” conecta dos sustantivos del mismo caso [nombres comunes (ya sea sustantivo, adjetivo, o participios)]. Si el “ho” el artículo, o cualquiera de sus casos, precede al primero de los sustantivos o participios, y no se repite antes del segundo sustantivo o participio, este último se refiere siempre a la misma persona que se expresa o esta descrita por el primer sustantivo o participio: es decir, denota una descripción más de la primera persona nombrada"[5].

Entonces la regla de Sharp no se aplicaría a, plurales, tampoco a los nombres propios, sólo se aplica a las personas, no cosas. De esta manera se limita la regla Granville Sharp.

Habiendo visto que Granville Sharp identificó correctamente una regla de la gramática que los antiguos escritores del griego koine seguían fielmente[6], vamos a examinar algunos ejemplos que siguen el principio de Sharp, pero no son en realidad construcciones de Sharp. Romanos 3:21, "por la ley y los profetas", que demuestra el uso del artículo en ambos nombres. Otros son Romanos 15:4, 2 Corintios 8:4, y 1 Tesalonicenses 3:6, etc. A.T. Robertson dice que cuando ambos sustantivos tienen el artículo, estos se distinguen[7].

Por lo tanto, la regla de Sharp es un instrumento de gran valor. A diferencia de tantas reglas, uno no tiene que preocuparse por las muchas excepciones a la regla. La regla de Sharp ha resistido el paso del tiempo, y seguirá siendo una fuerza importante a tener en cuenta en el futuro.
Ahora seria preciso hacer la siente pregunta ¿Por qué, algunas versiones traducen incorrectamente estos pasajes? Robertson sostiene que se debe principalmente a la influencia de George B. Winer y su obra gramatical. Durante tres generaciones, su trabajo era supremo, y muchos estudiosos no se atrevían a refutar la obra de George B. Winer. Pero el mismo, Winer a pesar de ser un anti-trinitaria, admitió que no eran motivos gramaticales, lo que le llevaron a rechazar la correcta traducción de Tito 2:13 y 2 Pedro 1:1, pero si teológicos. Sin embargo, " Hay que dejar que estos pasajes decir lo que quieren decir, independientemente de nuestras teorías sobre la teología de los escritores."[8]

El Dr. Kenneth Wuest en su “An Expanded Translation” lleva a cabo las construcciones de Sharp en una serie de otros casos. Por ejemplo, 2 Tesalonicenses 1:12 dice: "de acuerdo con la gracia de nuestro Dios, el Señor Jesucristo." 1 Timoteo 5:21: "Te encargo solemnemente, en presencia de nuestro Dios, el Señor Jesucristo, ..." y 2 Timoteo 4:1: "Te encargo solemnemente, como alguien que está viviendo en la presencia de nuestro Dios, el Señor Jesucristo, ..." Uno de los ejemplos más claro donde se aplica la regla de Sharp y que nadie tiene problema en aceptar tiene que ver con los nombres, "Dios y Padre" [(ὁ θεὸς καὶ πατὴρ) el Dios y Padre][9] que se refieren a la misma persona . 2 Corintios 1:3, Efesios 1:3, Efesios 5:20, Filipenses 4:20, y 1 Tesalonicenses 3:11. También hay otros ejemplos donde se aplica la construcción Sharp.
Sin embargo, varios de estos versículos implican variantes textuales dudosas (por ejemplo, Hechos 20:28; Judas 4), y otros tenían nombres propios (Efesios 5:05; 2 Tesalonicenses 1:12; 1 Timoteo 5:21; 2 Timoteo 4:01)

Incluso los opositores de Sharp no han encontrado excepciones, todos tuvieron que admitir que la regla era válida en el NT.





[1] 2 Tes 2:8, 1 Tim. 6:14, 2 Tim. 1:10, 4:1, 4:8, Tit. 2:13. Moulton, James Hope, Howard, Wilbert Francis:, concordancia con el Nuevo Testamento Griego, 5 ª edición, Edinburgh: T & T Clark, 1980, p. 374.

[2] “tou es el articulo” “kay es la conjunción” “theou, soteros son los nombres comunes del mismo caso genitivo


[3] Ibid.


[SUP][SUP][4][/SUP][/SUP]Hanna, Roberto: Ayuda Gramatical Para El Estudio Del Nuevo Testamento Griego : Hanna, Roberto. El Paso, Texas : Editorial Mundo Hispano, 1993, pag. 634

[5] Granville Sharp, Observaciones sobre los Usos del artículo definitivo en el texto griego del Nuevo Testamento: que contiene muchas nuevas pruebas de la divinidad de Cristo, de pasajes que son traducidos incorrectamente en la versión Inglés Común, (Philadelphia: BB Hopkins y Co., 1807), pag. 3.


[6] Hanna, Roberto: Ayuda Gramatical Para El Estudio Del Nuevo Testamento Griego : Hanna, Roberto. El Paso, Texas : Editorial Mundo Hispano, 1993, pag. 634


[7] . A.T. Robertson, Gramática de griego del Nuevo Testamento a la luz de Investigación Histórica, pag 786-787

[8] A.T. Robertson, El Ministro y su Nuevo Testamento Griego, pag. 66


[9] Dos nombres del mismo caso gramatical están unidos por la conjunción "y" (kai), y el primer nombre tiene el artículo "el" (ho), mientras que el segundo no, ambos nombres se refieren a la misma persona.

Tito 2:13 y 2 Pedro 1:1 son dos entre varios versos, donde las copias ya están manipuladas ¿Qué regla vas a aplicar? Si dice pan será pan y si dice vino será vino. Aplica la regla a Romanos 9:5 y a 1 Timoteo 3:16 que te pasará lo mismo. Conclusión: Esta regla es inservible porque parte de copias adulteradas. Otra cuestión es si tuvieramos los originales.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Eso no responde lo posteado por mi hermano Espasmo. El está hablando de "papas" y tú le contestas con "chayotes". Eso es desvirtuar lo posteado. Eso es el espíritu de la contradicción en su máxima expresión. Tú al parecer no comprendes lo que se te postea. Aquí no se te está discutiendo que nosotros no usáramos la RV ni tampoco que por no poder contra semejante "traducción bíblica" tuvimos que hacernos una a "la medida" de nuestra teología". Eso es tergiversar. Eso no es ser honesto, eso es ser tendencioso y manipulador. Y nada tiene que ver el argumento "ad hominen" que empleas explicándonos que ese "mundo cristiano" al que aludes, debe ser suficiente peso para hacernos desistir de enseñarles la verdad que, al parecer y por la práctica de la feligresía nominal del cristianismo apóstata moderno, han desvirtuado hasta llenar el colmo la medida de sus antepasados. Eso está como que midiéramos la eficacia de la teología cristiana de los apóstoles, por las opiniones que de ellos tenía toda la comunidad judía y gentil del primer siglo cuando, en repetidas ocasiones, los trataban hasta de "secta despreciable".

Por favor, cuando respondas a un aporte hazlo con altura y objetividad. Habla con tu mente y no con tus obsoletos criterios preconcebidos y de toda esa fantasiosa historia que ustedes han inventado para dar explicaciones "esotéricas" y "tecnicistas" para tratar de empañar la verdad cristalina que nos enseñan las Sagradas Escrituras.

Saludos.

El traductor de Google no es testigo de Jehová prueba que su sintaxis :plthumbsd o es apoyada por los círculos académicos .
.

Juan 1: 1 εν αρχη ην ο λογος και ο λογος ην προς τον θεον και θεος ην ο λογος

Juan 1: 1 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y Dios era el Verbo

¡Pruebe usted mismo! :
http://translate.google.com.ar/?hl=es&tab=wT

:terco:
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Amigos cristianos si desean ver como acabo con los argumentos de un testigo de jehova: lean esto:

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Comencemos tomando la traducción de la RV y traduciéndola al idioma griego obtenemos:

En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. (RV en español)

εν αρχη ην ο λογος και ο λογος ην προς τον θεον και τον θεον ην ο λογος

“Sin lugar a dudas esta es la forma más correcta de expresar en griego koiné lo que nos propone la RV (Cualquier persona que conozca el idioma estará de acuerdo, sin excepción”, dice una fuente trinitaria. (A manera de ejemplo, ver Juan 8:47 en una versión interlineal para comprobarlo). Ahora comparemos esta traducción con lo que escribió el apóstol Juan originalmente:



Necesito la fuente, ya que ahí hay una incongruencia, los pobres están perdidos en griego.
Primero aparece como acusativo y no como nominativo, segundo si estan traduciendo del español al griego la sintaxis esta mal, tercero esa construcción gramatical asi como esta expresada dice que Dios es el Hijo, y eso favorecería a los unitarios.
Nosotros no hacemos traducciones de la RV español al griego sino todo lo contrario, y es mas al hacer exegesis y traducciones hacemos uso de la critica textal, y analizamos los aparatos críticos, todo desde el griego hacia la lengua que se quiera traducir.
Necesito la fuente……..



quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
εν αρχη ην ο λογος και ο λογος ην προς τον θεον και τον θεον ην ο λογος
(Propuesta RV)

εν αρχη ην ο λογος και ο λογος ην προς τον θεον και θεος ην ο λογος
(WH, texto crítico)

Lo primero que notamos es que la primera vez que se menciona a Dios se lo hace con el término θεον, y sucede en los 3 textos;





Cuales 3 textos?

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Sin embargo, la segunda vez que se lo menciona ya no se utiliza dicho término, el apóstol Juan decide utilizar un término diferente, este es θεος, esto concuerda con WH y Biz., no así con la primera propuesta.



Obvio porque el articulo esta en nominativo, ahí están algunos ejemplos
[SUP]BGT [/SUP]καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος.

[SUP]BNT [/SUP]καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος.

[SUP]BYZ [/SUP]καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος.

[SUP]MGK [/SUP]καὶ Θεὸς ᾐτο ὁ Λόγος.

[SUP]SCR [/SUP]καὶ Θεὸς ἦν ὁ λόγος.

[SUP]STE [/SUP]καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος

[SUP]TIS [/SUP]καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος.

[SUP]WHO [/SUP]καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Otra cosa interesante es que cada vez que se nombra a un sujeto o individuo (como Dios o el logos-verbo) se antepone un artículo (ο, frente aλογος; y τον, frente a θεον );



Estas mal. Es simplemente por la declinación del articulo que el sustantivo es declinado, eso es griego básico. Estudia la declinación de los artículos no te llevara mas de dos horas

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Sin embargo, a diferencia de la propuesta, en WH y Biz no existe tal artículo. Entonces vale la pena preguntarnos, ¿Cómo influyen estas diferencias en la traducción de Juan 1:1 y cuál es la traducción más correcta?



Claro que no existe: ya que en griego aparece asi.
[SUP]BGT [/SUP]καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος.

[SUP]BNT [/SUP]καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος.

[SUP]BYZ [/SUP]καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος.

[SUP]MGK [/SUP]καὶ Θεὸς ᾐτο ὁ Λόγος.

[SUP]SCR [/SUP]καὶ Θεὸς ἦν ὁ λόγος.

[SUP]STE [/SUP]καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος

[SUP]TIS [/SUP]καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος.

[SUP]WHO [/SUP]καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Si bien es cierto que existen varias traducciones “comerciales” que traducen dicho versículo igual que la RV,



Ehhhhh. Un ratito ya estas hablando cangrejadas la RV traduce bien la frase del griego καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος, y el Verbo era Dios.
Tu comienzas diciendo al inicio que es una traducción del español al griego: de una supuesta fuente trinitaria: (fuente {quien dice}), no del griego al español. Ya que la traducción es correcta del griego al español.
No trates de confundir a los lectores, utilizando tendenciosamente tus fuentes, ya mucho tenemos con la atalaya.

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
existen otras traducciones que lo traducen de manera diferente, analicemos cual es la razón de hacerlo.



Muchas traducen correctamente “y el Verbo era Dios”

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Ahora bien, el artículo es un término muy importante en el griego koiné, llama la atención que específicamente el término θεος, va acompañado, como ya se ha dicho en este foro, aproximadamente un 83% de las veces que se emplea con el artículo (o) por delante, de ahí que llame la atención la ausencia del artículo, pues no es algo que se repita ‘normalmente’ en el NT.



Que ignorante: esto es griego básico
El articulo (o) esta declinado como nominativo por esa razón la declinación del sustantivo también es nominativo θεος, si la declinación del articulo cambia ya sea genitivo, dativo, acusativo, el sustantivo también cambia.


quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Entonces lo primero que buscaremos en dicho texto es el artículo (el cual usualmente se halla en dos formas ya sea ο, ó τον). Notamos que si bien se halla junto aλογος (las dos veces que este se menciona) y θεον, no se halla junto a θεος.



Es por la declinación del artículo, (o) en nominativo y (tov) en acusativo; como te mencione las declinaciones de los artículos modifican al sustantivo:
Ejemplo si el articulo esta en nominativo (o) el sustantivo es θεος
Si el articulo esta en acusativo (tov) el sustantivo es θεον
Si el articulo esta en genitivo (τοῦ) el sustantivo es θεο
Si el articulo esta en dativo (τῶ) el sustantivo es θεο

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Sin duda, la falta del artículo no se debe a un simple descuido del escritor, puesto que en griego koiné el artículo tiene mucho significado. Primero debemos saber que la existencia de un artículo implica identificación.



correcto

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Queda bastante claro que cada vez que se presenta un artículo delante de un sujeto o cosa es con el objetivo de identificarlo, enfatizarlo, etc., esta es una regla básica del griego koiné la cual todos los estudiosos del idioma acatan sin ninguna discusión



correcto

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
(lo que sí es discutible es la falta del artículo). Por lo tanto, podemos decir que si el apóstol Juan hubiese querido identificar al logos con Dios hubiese puesto el artículo delante: τον θεος.



Pregunta sencilla ¿Por qué en acusativo? Y no en nominativo.

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Dado que Juan decidió no poner el artículo podemos estar seguros de que este no deseaba identificar a Dios con el logos, este tenía otro objetivo, sea cual sea.



Eso es lo que mas desean los unitarios. Que haya un artículo delante de theos, como tú dices identificaría a Dios con el logos. Y el objetivo de juan era dar a conocer la naturaleza del logos.

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Por lo tanto podemos concluir que la traducción ‘y el logos era Dios’ no representa lo que Juan quería decir, en otras palabras, es una traducción que no toma en cuenta la gramática del idioma.



Así ¿Por qué? <o:p></o:p>
Primero para que todo lo que dices sea verdad. En elgriego, ojo que no utilizo el español, sino el griego debería estar asi o` lo,goj h=n qeo.j, pero lastimosamente no esta.Pero si esta asi καὶθεὸς ἦν ὁ λόγος (Joh 1:1 WHO)<o:p></o:p>
quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Es notable que la mayoría de las traducciones antiguas tradujeran de la misma manera que la RV debido a la costumbre de partir, no del griego, sino del latín, en el cual no existe el artículo y por ende es casi imposible expresar lo que se quiere decir en el texto griego. Sin embargo, hoy en día la mayoría de los traductores optan por traducir dicho versículo de otras maneras. Pasemos ahora a examinar que sucede cuando existe la ausencia del artículo.



Interesante por que las versiones que yo tengo, en el mismo prologo dicen que son una traducción del griego y del hebreo al español e incluso la reina Valera que tengo aquí. Y todas traducen “el Verbo era Dios”
Afirmar que theos con artículo es el Dios verdadero, pero sin artículo alguien inferior, un dios es inaudito. En el mismo capitulo 1 de Juan, en los versículos 6, 12, 18 aparece la palabra theos sin artículo definido y sin embargo nadie se atrevería a traducir en theos como un dios. En Jn 13:3 la palabra Dios (theos) aparece dos veces (como en Jn 1:1). La primera vez no lleva artículo, la segunda si lo lleva. Entonces, el primer Dios debería traducirse un dios y entenderse que se trata de un ser inferior al segundo Dios que si lleva artículo. Pero, como eso es absurdo es claro que ambos theos, con artículo o sin él, se refieren al único Dios verdadero.


quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Respecto a la tendencia usual de traducir “un” por la falta del artículo es cierto que no siempre se cumple dicha regla (tampoco por eso se cumplen siempre las sugerencias de Colwell o el orden de las palabras). Dado que la frecuencia en las cuales se cumple dicha regla es alta y el testimonio que existe de otras traducciones (con una gramática parecida a la nuestra) y comentarios de personas que dominaban el idioma en tiempos cercanos a la época en la cual se escribió dicho versículo, es aceptable. Esta traducción también se ajusta a la posibilidad de presentar cualidad en nuestro idioma, “art. indeterminado”. Puede usarse con énfasis para indicar que la persona o cosa a que se antepone se considera en todas sus cualidades” (DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición), puesto que cumple con la idea de Juan.



En griego cuando un escritor coloca elsustantivo predicativo delante del verbo lo hace para enfatizar no tanto laidentidad (lo que sucedía cuando llevaba el artículo), sino la cualidad delobjeto o persona. porejemplo Juan 1:14 (o` lo,goj sa.rx evge,neto) en donde el predicado anarthrou no se puede traducir“el Verbo llegó a ser lacarne”(definido), tampoco “el Verbo llegó a ser unacarne” (indefinido)”, sino “el Verbo llegó a ser carne” (cualitativo, seenfatiza la naturaleza que adquirió el Verbo). Otro ejemplo es 1 Juan 4:8 endonde o`qeo.j avga,ph evsti,n nopuede ser traducido “Dios es el amor”(definido), tampoco “Dios es un amor”(indefinido), sino “Dios es amor” (avga,phescualitativo). De la misma manera, qeo.jenJuan 1:1c no es ni definido, ni indefinido, sino puramente cualitativo.<o:p></o:p>
Cuando hablamos de cualidadnos referimos a que posee la misma naturaleza de theos (Dios) en sentido absoluto

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
En cuanto a la forma de traducir como “divina”, aunque es la más fácil de entender llega a ser poco literal puesto que existe un término griego equivalente a la palabra divino, sin embargo cumple básicamente con el objetivo de transmitir la idea de Juan.



El termino divinidad en nominativo es qei/oj, y es verdad noaparce en su lugar aparece θεὸςque es Dios<o:p></o:p>

!graciasa Dios¡<o:p></o:p>

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
"La traducción “god-like” parece estar en el “medio” transmitiendo muy bien el propósito del versículo." (Greek for preachers, Escrito por Joseph M. Webb, Robert Kysar, pg. 39, 2002)

“Con un predicado sin artículo precediendo al verbo, son principalmente cualitativas en significado. Indican que el logos tiene la naturaleza de theos. No hay base para considerar definido el predicado theos” (Journal of Biblical Literature,Philip B. Harner, vol. 92, pg. 85, 1973)



Asi es, ellos son eruditos de mi iglesia. Que hablaron de la cualidad de la naturaleza de theos (Dios) en sentido absoluto. Voy a postear el artículo que hice:Harner y la fuerza cualitativa de los predicados anarthrous

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Finalmente “lo que la palabra era Dios era” es poco literal, puesto que inserta demasiadas palabras que no se hallan en el texto originalmente, también parece ser algo ambigua; sin embargo permite expresar mucho más que la traducción tradicional.



Claro. Imposible traducir así.

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton

En los idiomas inglés y español existe por lo general un solo título (dios) el cual es utilizado para dirigirnos a la deidad suprema (DIOS). Resalto el hecho que en griego no se utilizan mayúsculas). Sin embargo, específicamente en el evangelio de Juan existen estos dos términos que merecen nuestra atención, θεον y θεος, que si bien están relacionados entre sí, no son utilizados exactamente de la misma manera en el evangelio.



Están relacionados entre si, porque son lo mismo, la diferencia es que el uno esta en acusativo y el otro en nominativo. Todo depende del articulo.
Eso sirve es para acabar la herejía modalista. Y yo no soy modalista, (en el articulo lo explico)


quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Comencemos analizando θεον. Este término se utiliza 13 veces en dicho evangelio. La característica más notable de este término es que es de uso único para dirigirnos a la deidad suprema (Jehová), en otras palabras el término θεον jamás es utilizado en dicho evangelio para dirigirse o identificar a otro ser o persona (no se usa con Jesús).

Pasemos ahora a analizar θεος. Este término se utiliza 19 veces en el evangelio de Juan. Su característica más notable es que pese a que la mayoría de las veces hace referencia a Jehová también es utilizado con otros, este es el caso de Jesús. Por ejemplo podemos citar: Juan 1:1, Juan 1:18, Juan 20:28. Cada vez que se hace referencia a Jesucristo en el evangelio de Juan, se utiliza exclusivamente el término θεος, y no así θεον. Este hecho nos sugiere la posibilidad de que Juan quería hacer una distinción cuando se refería a Jesús, y al utilizar un término diferente quería evitar que se confundiese a la deidad suprema (Jehová) con aquellos que son “llamados dioses” por poseer cualidades o atributos parecidas a Dios. Este hecho nos muestra que la traducción“estaba con Dios, y la Palabra era un dios.” podría ser la más confiable, puesto que está haciendo una diferencia entre los términos Dios-θεον y dios-θεος(enfatizo que esto solo sucede en el evangelio de Juan).



Nooooooo
Nada que ver es simplemente la declinación del articulo

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Algunas traducciones en idiomas con una gramática más parecida a la nuestra que proponen expresiones más apegadas al texto griego en orden de aparición, en inglés, son:

ϨΝ ΤЄϨΟΥЄΙΤЄ ΝЄϤϢΟΟΠ ΝϬΙ ΠϢΑϪЄ ΑΥШ ΠϢΑϪЄ ΝЄϤϢΟΟΠ ΝΝΑϨΡΜ ΠΝΟΥΤЄΑΥШ ΝЄΥΝΟΥΤЄ ΠЄ ΠϢΑϪ

[…and a god was the word.] (Traducción al idioma Copto, siglo IX E.C.)
"and the Word was a god" (Reijnier Rooleeuw, 1694)
"and was himself a divine person" (Harwood, 1768)
“and the word was a god”(New Testament an Improved Vertion, Newcomes, 1808)
“the Word was a god” (Belsham N.T., 1809)
“The Word was a God" (Abner Kneeland, 1822)
"the Logos was a god” (Thompson, 1829)
“[A]s a god the Command was" (Hermann Heinfetter, 1863)
“and a god was the Word” (Wilson (Int), 1864)
“And the logos was a god" (Leicester Ambrose, 1879)
"[A]nd a God (i.e. a Divine Being) was the Word" ((Concise Commentary), Robert Young, 1885)
"the Word was Deistic” [=The Word was Godly] (Charles A.L. Totten, 1900)
“[A]nd was a god" (J.N. Jannaris, 1901)
“The Word/word was itself a divine Being/being” (Stage, 1907)
“It was strongly linked to God, yes itself divine Being/being” (Bohmer, 1910)
“[A]nd (a) God was the word" (George William Horner, 1911)
“Gott von Art war das Wort” [God of Kind/kind was the Word/word] (Thimme, 1919)
“Gott (von Art) war der Logos” [God (of Kind/kind) was the Logos/logos] (Baumgarten et.al, 1920)
“ ein Gott war der Gedanke” [a God/god was the Thought/thought] ( Holzmann, 1926)
"[A]nd the Word was of divine nature" (Ernest Findlay Scott, 1932)
"And the Word was divine." (William Temple, Archbishop of York, 1933)
“selbst ein Gott war das Wort” [itself a God/god was the Word/word] (Rittelmeyer, 1938)
"the Word was divine” (Goodspeed, 1939)
"And the Word was Divine" (Ervin Edward Stringfellow, Prof. of NT Language and Literature/Drake University, 1943)
“Ordet var av guddomsart” [the Word was of divine kind] (Lyder Brun Norw. professor of NT theology, 1945)
"the Word was god” (Torrey, 1947)
“war von go:ttlicher Wucht” [was of divine Kind/kind] (Pfa:fflin, 1949)
“go:ttlichen Wesen hatte das Wort” [godlike Being/being had the Word/word] (Albrecht, 1957)
“[T]he Word was a God" (James L. Tomanec, 1958)
"verdensordet var et guddommelig vesen" [the word of the world was a divine being] (Smit, 1960)
"what God was, the Word was" (New English, 1961)
Gott (= go:ttlichen Wesens) war das Wort [God=godlike Being/being) was the Word/word) (Menge, 1961)
[B]“and the Idea and God were One”
(Cotton Parch Version, 1970)
"the Logos was divine” (Moffatt, 1972)
"The Word was with God and shared his nature” (Translator's NT, 1973)
"The Word had the same nature as God"(Philip Harner, 1974)
"The Word was divine" (Maximilian Zerwich S.J./Mary Grosvenor, 1974)
"And a god (or, of a divine kind) was the Word" (Siegfried Schulz, 1975)
"the nature of the Word was the same as the nature of God" (Barclay, 1976)
"and godlike sort was the Logos” (Schneider, 1978)
“ein Gott war das Logos” [a God/god was the Logos/logos] (Becker, 1979)
“Gott (von Art) war der Logo” [God (of Kind/kind) was the Logos/logos] (Haenchen, 1980)
“In the beginning there was the Message. The Message was with God. The Message was deity.” (International Bible Translators N.T. 1981)
"divine (of the category divinity) was the Logos" (Haenchen (tr. By R. Funk), 1984)
“the Word was divine” (The original New Testament, Hugh Joseph Schonfield, 1985)
ein Gott (oder: Gott von Art) war das Wort [a God/god (or: God/god of Kind/kind) was the Word/word] (Schultz, 1987)
“y la Palabra era un dios.” (Traducción del Nuevo Mundo, Watchtower, 1987)
"what God was, the Word was” (Revised English, 1989)
"The Divine word and wisdom was there with God, and it was what God was” (Scholar's Version, 1993)
"the Word was a divine Being" (The New Testament: a rendering, Jon Madsen, 1994)
"Oeóc, "the Word was divine", pred. wt art." (A grammatical analysis of the Greek New Testament, Escrito por Max Zerwick, Mary Grosvenor, pg 285, 1996)
"In a beginning was the [Word] and the [Word] was with the God and the [Word] was a god." (Marshal, 21st Century NT Literal)
"the Word was God*[ftn. or Deity, Divine, which is a better translation, because the Greek definite article is not present before this Greek word]”(International English Bible, 2001)
“and the Word was a powerful one.” (An American English Bible, Jim Wheeler, 2001)
“the word was with God, and God-like was the word" (Greek for preachers, Escrito por Joseph M. Webb, Robert Kysar, pg 35, 2002)
"the Logos was divine." (The New Testament a New Translation, Escrito por James Moffatt, pg 136, 2004)
“and the Word was like God (God-like).” (New Simplified Bible, Jim Madsen, 2005)

“and the Word was {what} God {was}.” “[also divine]” (THE EASTERN / GREEK ORTHODOX BIBLE NEW TESTAMENT, SCOBA, pg. 231, 2009)
“and what God was, the Word was.” (The New English Bible, The New Testament, Cambridge University Press, 2009)



Cuando encuentres un escrito griego en esta forma o` lo,goj h=n qeo.j meescribes lo mas rápido que puedas. Ya que traducciones hay muchísimas, y queapoyan lo que yo digo mas aun. Así que remitámonos al original nada mas.<o:p></o:p>
quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton


En resumen, podemos concluir del versículo de Juan 1:1, que el objetivo básico de dicho versículo era transmitir la idea de que el logos ya existía en un principio, y que el logos poseía cualidades o características parecidas a Dios; pero no da a entender en lo absoluto que se esté identificando al logos con Dios, o en otras palabras, no se está enseñando que el logos es Dios.

NOTA: Muchas fuentes las omití por razón de espacio. Las tengo en mi poder para el que las desee, las puedo indicar en cualquier momento




Necesito todas las fuentes que tengas, yo soy encargado de trabajar por los testigos de jehova en mi universidad. Y me sirve todo ese material

saludos



¡Vaya vaya, mi estimado andrés! ¿Qué persigues con la repetidera que te tienes de lo que respondiste a mi aporte? ¿Qué pretendes, marear a los foristas trinitarios para que "vean" cuán elocuente y versado en la ley eres? Tu en realidad crees que por tus muchas "explicaciones" de lo obvio en muchísimos casos, y al presentarlas como que nosotros estamos en contra, persigues la confusión y la incomprensión total y crea polvaredas con el único fin de desviar la atención de los verdaderos "argumentos" (muy escasos y totalmente distorsionados que presentas) de toda esa "erudición" que pegaste de tus fuentes trinitarias.

No te afanes tanto y contesta lo que ya te pregunté y no das respuesta, al menos para ir "aterrizando" en algo concreto. En Juan 1:1,2 el PADRE es el "VERBO", tal y como lo dejó claro tu "hermano" 70vim?

Simple ¿No te parece?

Saludos.

[/B]
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Saludos Vayikra.

Mira, para nada estoy "aprovechándome" del forista Julio para probar nuestra tesis basada en las Escrituras, como sí lo haces tú en tratar de fastidiar por ese lado. En primer lugar no te luce y en segundo, no es procedente, ético, ni educado. El que él crea igual que nosotros, que Cristo no es DIOS PADRE, en nada desmerece sus argumentos ni lógica basada también en lo que él mismo ha extraído de las Escrituras Sagradas. Mi estimado Julio V es aquí un ejemplo de educación y respeto, lo que no puedo decir de otros, y nunca ha proferido ningún insulto o bien, se haya burlado ni llamado "asesino" a nadie, como sí otros estimables foristas se han dado gusto en restregarnos todo tipo de apelativos con tal de denunciar, lo que a su criterio, es la "escoria" de las religiones modernas y ustedes le hacen eco.

Que mi estimado Julio V no crea que Jesús sea el Arcángel Miguel, pues sus razones tendrá y las respeto y, déjame recordarte, que el tema del epígrafe no es ese precisamente. Todos, de alguna forma, tenemos diferencias, y de eso se trata este foro, de aclararlas echando garra de cuanto argumento y conocimiento tengamos de nuestros estudios teológicos sobre algún tema en particular.

A manera de ejemplo, a ver, el forista 70vim ya aclaró que la enseñanza detrás de Juan 1:1,2, deja claro que el "Verbo" no es el Padre, pero sí es "Dios" ¿Tú estás de acuerdo también en esto.... o no?

Lo indico para ir despejando y tratando de ir resumiendo, poco a poco, la cantidad de "palabrarería" en que nos hemos enfrascado sin llegar a ninguna parte. Sintetizando, creo que podríamos llegar, al menos, a tener ciertas afinidades y dejamos, para el desenlace final, ¿Quién realmente es Jesucristo?

Saludos mi estimado.

Muchas gracias Melviton por tu aprecio. En cuanto al arcángel Miguel es un tema que no he escudriñado y por tanto, no considero oportuno opinar. Lo que si puedo aseguarar es que Arcángel solo existe uno y ese se llama Miguel.

Saludos cordiales.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

.

:musico8:

Amigo Melviton .
.
.





1 Juan 3:2
Queridos, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal cual es.

Y serás entonces cuando usted amigo Melviton y todos sus primos esta palabras se la van a decir al que se ve:


Mi Señor xxxMi Padre xxx Mi Dios

.
.
Colosenses 2:9 Porque en él habíta corporalmente toda la plenitud de la Deidad,

1 Tesa 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser
xxxxxxxxxxxxx espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo
.


BENDICIONES MUCHAS _______>>>>>>> _______ xxx :pop:


¿Esto es todo lo que tienes que agregar? ¡Disculpa mi estimado Pedro, pero eso es realmente patético!

Saludos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Juan 14.
8 Felipe le dijo: Señor, muéstranos el Padre, y nos basta.

9 Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre?

10 ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no
las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras.

11 Creedme que yo soy en el Padre, y el Padre en mí; de otra manera, creedme por las mismas obras.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Es una cuestión muy curiosa: Miguel es un nombre de pila de varón. Proviene del hebreo מיכאל (mi-já-el), y significa ‘¿Quién como Dios?’, formado por mi ‘quién’, ka ‘como’ y el elemento divino El ‘Dios’, (refiriéndose a Elokim, proveniente a su vez del dios ugarítico El).

Entonces si Miguel significa ¿Quién como Dios?, según los trinitarios, el arcágel Miguel también sería Dios. Esto demuestra la debilidad de los argumentos trinitarios.

Cuando se dice de Cristo que es la imagen de Dios, que en él habita la plenitud de la divinidad, que Dios y el Hijo son uno, que todo lo que existe fue creado por medio de él y para él, no significa de ninguna manera, que el Hijo sea Dios como lo es el Padre. Para llegar a considerar que el Hijo de Dios es Dios también hay que tener una mentalidad muy romana.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Colosenses 2:9

Reina-Valera 1960 (RVR1960) [SUP]9 [/SUP]Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad,
.

Colosenses 2:9

Traducción del nuevo Mundo .TJ, Porque en él mora corporalmente toda la plenitud de la cualidad divina.

Original.
Colosenses 2:9

1550 Stephanus New Testament (TR1550). [SUP]9 [/SUP]οτι εν αυτω κατοικει παν το πληρωμα της θεοτητος σωματικως

Θεοτητος : Divinidad

La Palabra original divinidad aún es más contundente que deidad pero la maldad TJ estuvo en agregar cualidad que es un horrible
:needs_a_s agregado y se quejan de de :leyendo:
1.Juan 5:7

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Colosenses 2:9

Reina-Valera 1960 (RVR1960) [SUP]9 [/SUP]Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad,
.

Colosenses 2:9

Traducción del nuevo Mundo .TJ, Porque en él mora corporalmente toda la plenitud de la cualidad divina.

Original.
Colosenses 2:9

1550 Stephanus New Testament (TR1550). [SUP]9 [/SUP]οτι εν αυτω κατοικει παν το πληρωμα της θεοτητος σωματικως

Θεοτητος : Divinidad

La Palabra original divinidad aún es más contundente que deidad pero la maldad TJ estuvo en agregar cualidad que es un horrible
:needs_a_s agregado y se quejan de de :leyendo:
1.Juan 5:7



Rey Pacífico, todavía no me has respondido a mi pregunta anterior. ¿Tenía Jesús cuando fue tentado por el diablo poderes como los de Dios? ¿Sí o no?

Saludos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Colosenses 2:9

Reina-Valera 1960 (RVR1960) [SUP]9 [/SUP]Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad,
.

Colosenses 2:9

Traducción del nuevo Mundo .TJ, Porque en él mora corporalmente toda la plenitud de la cualidad divina.

Original.
Colosenses 2:9

1550 Stephanus New Testament (TR1550). [SUP]9 [/SUP]οτι εν αυτω κατοικει παν το πληρωμα της θεοτητος σωματικως

Θεοτητος : Divinidad

La Palabra original divinidad aún es más contundente que deidad pero la maldad TJ estuvo en agregar cualidad que es un horrible
:needs_a_s agregado y se quejan de de :leyendo:
1.Juan 5:7



¿Y qué con ello? No has comprendido nada de lo que tus "hermanos en la fe cristocéntrica" han posteado Rey. Todos han dicho aquí, en sus exhaustivos y prolijos análisis de Juan 1:1,2 que al decir "El Verbo era Dios", se está manifestado la "cualidad" de lo que el Verbo representa como "Dios". Sin embargo, citas y encima criticas la VNM porque tradujo, CORRECTAMENTE, que el término "CUALIDAD" es el correcto. Dime ¿Por qué razón llegas a una conclusión tan incongrua?

Saludos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

1 Tesa 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser
xxxxxxxxxxxxx espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo
.
¿Esto es todo lo que tienes que agregar? ¡Disculpa mi estimado Pedro, pero eso es realmente patético!

Saludos.

Hola mi estimado Melvin.

Seguramente este señor quiere relacionar 1 tesa 5:23 con la doctrina de la trinidad. Pero nada mas puede citar una supuesta relacion, porque de hay a citar en la biblia q hay 3 personas q son un solo Dios en la biblia es MISION IMPOSIBLES ¿PORQUE? Porque sencillamente no esta en la biblia. Lo unico q mencionar los apostoles en comparacion a lo q quieren hacer los trinitarios es 1 cor 8:6. Pero para q veas q en realidad estamos en los ultimos dias, esto ya no sirve.

2Co 4:4 entre quienes el dios de este sistema de cosas ha cegado las mentes de los incrédulos, para que no pase [a ellos] la iluminación de las gloriosas buenas nuevas acerca del Cristo, que es la imagen de Dios.

¿Q parte no entenderan q Cristo es la imagen de alguien q no es el mismo?? !!Eso seria, ridiculamente, absurdo!!
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Muchas gracias Melviton por tu aprecio. En cuanto al arcángel Miguel es un tema que no he escudriñado y por tanto, no considero oportuno opinar. Lo que si puedo aseguarar es que Arcángel solo existe uno y ese se llama Miguel.

Saludos cordiales.

Saludos mi estimado Julio. No tienes que agradecerme nada. Tú te lo has ganado con tu educación y respeto.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Hola mi estimado Melvin.

Seguramente este señor quiere relacionar 1 tesa 5:23 con la doctrina de la trinidad. Pero nada mas puede citar una supuesta relacion, porque de hay a citar en la biblia q hay 3 personas q son un solo Dios en la biblia es MISION IMPOSIBLES ¿PORQUE? Porque sencillamente no esta en la biblia. Lo unico q mencionar los apostoles en comparacion a lo q quieren hacer los trinitarios es 1 cor 8:6. Pero para q veas q en realidad estamos en los ultimos dias, esto ya no sirve.

2Co 4:4 entre quienes el dios de este sistema de cosas ha cegado las mentes de los incrédulos, para que no pase [a ellos] la iluminación de las gloriosas buenas nuevas acerca del Cristo, que es la imagen de Dios.

¿Q parte no entenderan q Cristo es la imagen de alguien q no es el mismo?? !!Eso seria, ridiculamente, absurdo!!

2Co 4:6 ὅτι ὁ Θεὸς ὁ εἰπών ἐκ σκότους φῶς λάμψαι, ὃς ἔλαμψεν ἐν ταῖς καρδίαις ἡμῶν πρὸς φωτισμὸν τῆς γνώσεως τῆς δόξης τοῦ Θεοῦ ἐν προσώπῳ ᾿Ιησοῦ Χριστοῦ.

Sí viniera así como lo marca "el dios" con el articulo definido a Cristo, le creería, pero no hay ningún verso aplicado así como se le aplica a satanás.

En fin, estos trinis trinis están mas que apachurrados.:pyth:
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

De echo otro que piensa lo mismo es el mismo andres Digo ¿Si ellos dicen que Jesús no es Él Dios y Padre, que pelean???

Saludos mi hermano. Pues yo creo que lo que pelean es nuestra participación y actividad y no soportan nuestra presencia en el mundo entero hablando del Reino de Dios. ¡Ellos desean hacerlo pero no pueden... algo se los impide y, lo que les queda, es "relinchar" a mandíbula batiente, como premio de consolación!

Saludos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

2Co 4:6 ὅτι ὁ Θεὸς ὁ εἰπών ἐκ σκότους φῶς λάμψαι, ὃς ἔλαμψεν ἐν ταῖς καρδίαις ἡμῶν πρὸς φωτισμὸν τῆς γνώσεως τῆς δόξης τοῦ Θεοῦ ἐν προσώπῳ ᾿Ιησοῦ Χριστοῦ.

Sí viniera así como lo marca "el dios" con el articulo definido a Cristo, le creería, pero no hay ningún verso aplicado así como se le aplica a satanás.

En fin, estos trinis trinis están mas que apachurrados.:pyth:

Es como si me describieran y dijeran q yo soy la imagen de 777migu !!!DE RISA!!!
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Hola mi estimado Melvin.

Seguramente este señor quiere relacionar 1 tesa 5:23 con la doctrina de la trinidad. Pero nada mas puede citar una supuesta relacion, porque de hay a citar en la biblia q hay 3 personas q son un solo Dios en la biblia es MISION IMPOSIBLES ¿PORQUE? Porque sencillamente no esta en la biblia. Lo unico q mencionar los apostoles en comparacion a lo q quieren hacer los trinitarios es 1 cor 8:6. Pero para q veas q en realidad estamos en los ultimos dias, esto ya no sirve.

2Co 4:4 entre quienes el dios de este sistema de cosas ha cegado las mentes de los incrédulos, para que no pase [a ellos] la iluminación de las gloriosas buenas nuevas acerca del Cristo, que es la imagen de Dios.

¿Q parte no entenderan q Cristo es la imagen de alguien q no es el mismo?? !!Eso seria, ridiculamente, absurdo!!


Hola mi estimadísimo Migu. Un placer tenerte de nuevo por aquí. A ver si nos colaboras con tus objetivos comentarios, como siempre.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Hola mi estimadísimo Migu. Un placer tenerte de nuevo por aquí. A ver si nos colaboras con tus objetivos comentarios, como siempre.

Hermano Melvin.

Por supuesto, tu bien sabes q este es nuestro deber; no solo comentar, sino brillar nuestra luz.

Jua 17:14 Yo les he dado tu palabra, pero el mundo los ha odiado, porque ellos no son parte del mundo, así como yo no soy parte del mundo.

Que Jehova Dios en nombre de su Hijo te bendiga.
Saludos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Melviton; [QUOTE dijo:
No te afanes tanto y contesta lo que ya te pregunté y no das respuesta, al menos para ir "aterrizando" en algo concreto. En Juan 1:1,2 el PADRE es el "VERBO", tal y como lo dejó claro tu "hermano" 70vim?
Que paso mi estimado y respetado don Melviton, no sea mentiroso eso es algo que ya le explique a espasmo, na mas que como siempre usted anda amarrando navajas.

¡Sigo sin entender! A ver, trata de ser más elocuente y menos "monólogo" cuando tratas de explicar algo con sustancia.
Saludos.

NO me intereza que usted entienda, por espasmo lo entendio y ya estamos poniendonos de acuerdo. ya no este de metido por favor, no lo quiera ayudar el puede solo y requete bien ... el buen espasmo y un servidor ya estamos poniendonos de acuerdo



Saludos.