JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Hola Rav, gusto en retomar el diálogo contigo, pero esta vez para hacerte una consulta:
He leído tanto en Dujovne como en Reina que en Abraham serán benditas todas las naciones de la tierra.
Génesis 18

"17 Y Jehová dijo: ¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer,

18 habiendo de ser Abraham una nación grande y fuerte, y habiendo de ser benditas en él todas las naciones de la tierra?"


En las versiones que tú utilizas, ¿Está también esta misma interpretación?
Desde ya, gracias por la información que me puedas suministrar.
Un abrazo.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

[/SIZE][/FONT]
ויאמר עוד אלהים אל משׂה כה תאמר אל בני ישׁראל יהוה אלהי אבתיכם אלהי אברהם אלהי יצחק ואלהי יעקבשׂלחני אליכם זה שׂמי לעלם וזה זכרי לדר דר

Quisiera que observe detenidamente la diferencia entre las dos agrupaciones de fonemas que usted trajo y por otro lado las que yo publiqué y que constan en la Torá:

עוילָם - לעלם

En una se lee: "OLAM" y en la otra se lee: "LE'ALEM".
Perfectamente puede entenderse como "para siempre" pero en éste caso en particular en la Verdadera, Irrevocable e Infalible se omitió la letra vav (ו) y además se antepone una partícula lámed (ל).
לעלם
le'além
para ser ocultado

Dar conocer el nombre de D'os tal y como usted cita en Éxodo 9:16 es la consecuencia histórica de los hechos en los que intervino el Eterno de manera muy particular.
Dar a conocer Shmí/Mi Nombre no necesariamente hace alusión a conocer cómo se pronuncia el Nombre. De hecho cuando Moshé habla a Paró se refiere al Eterno como "el Soberano/Elohim de los hebreos".



Jhon, una vez más, la imposibilidad de pronunciar el Nombre del Eterno, muy aparte de que en realidad no se sabe (salvo algunos sabios hijos de Israel) a ciencia cierta cual es su dicción, radica en que no hay alguien que pueda decir: "yo estoy en condiciones de pronunciarlo".
Usted dice ser consecuente pero no considera lo siguiente.
Vea lo que dice la misma Torá:

Deuteronomio 10:20 Al Eterno tu Soberano temerás, y a Él servirás. A Él serás fiel, entonces por Su nombre podrás jurar.


Acá usted puede ver una relación directa entre ciertas condiciones que hay que cumplir para poder pronunciar el Nombre del Eterno.
Además:

Jeremías 4:2 Y habrás de jurar: Vive el Eterno, lo harás con verdad, con justicia y con rectitud


Son éstas algunas de las condiciones que el Eterno demanda de uno si acaso llega a conocer la dicción de Su Nombre para poder siquiera pronunciarlo.




La palabra hebrea tal cual esta escrito por los mazoretas en Exodo 3: 15 es: Leolam (por siempre) , y no "Lealem"(para ocultar).
Eso en honor a la verdad. Si lee las vocales hebreas, asi lo dice.

Que los judios religiosos interpreten que Leolam se podria leer TAMBIEN "Lealem" (ya que la Biblia en hebreo no contiene las"vocales"), es otro cantar.

Si es que no tuviera las vocales el texto hebreo, es cierto que se podria leer de las dos formas: "por siempre" ó "para ocultar". Pero gracias a Dios los mazoretas definieron como debe leerse, y es "Leolam" = "por siempre"
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

quote_icon.png
Originalmente enviado por ORO - TIEMPO

No hay por qué andar darle más vueltas al asunto del nombre,mejor dicho la pronunciación del nombre divino.
La parte terrestre de la organización de Jehová Dios lo pronunciamos Jehová y no hay nada incorrecto en ello.
El que quiera seguir especulando es que quiere hacerse justo en demasía y eso no no es bueno.

al contrario,todos los Hebraista dicen que es un nombre hibrido,sin sentido,que no es la correcta pronunciación al Español,ah y otra cosa "JEHOVA",no tiene ninguna organización Terrestre,eso te lo dicen los de la Torre del Vigia,bueno cuando adoptaron el nombre,no sabían que serian conocidos por un Error Filológico.podrian llamarse testigos de yavhe jajjajaj
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

BS''D
En qué se basa usted para ésta afirmación.

Buenas tardes hermano.
Antes de responder a su pregunta, analicemos un poco ésto, y tal vez de allí venga mi respuesta a su pregunta.




texto inscrito sobre su cabeza en la cruz:
Iehoshúa Hanatzratí Vemélej Ha'iehudím
I/H/V/H







Hermano,¿De dónde sacó ésto y en que idioma esta? Recuerde que yo sólo entiendo español y a duras penas.
Si está escrito en hebreo, mi pregunta es:
Donde lo encontraron ¿Lo encontraron escrito de esa manera? O ¿Alguien lo ha falsificado?
Y si nadie lo ha falsificado, usted que sabe hebreo ¿Está todo perfectamente escrito en hebreo? Contésteme con sinceridad todo esto es nuevo para mi, apenas lo estoy aprendiendo con usted.


Que el Espíritu Santo le bendiga.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

En cuanto al Nombre de Dios, la RAE (Real Academia Española) toma como referencia el tetragràmaton hebreo YHWH, insertàndole dos vocales fuertes, comunes en hebreo, la 'a' y la 'e', formando asì el Nombre 'Yahweh', por ende, aunque la escritura es hebraica, su vocalizaciòn se formò al incluir en el tetragràmaton YHWH las vocales de la forma samaritana de pronunciar el Nombre de Dios: 'Yahveh'; aunque segùn la enciclopedia Wikipedia, el profesor Gerard Gertoux dice lo siguiente: "[Debo hacer] una observación al libro de Theodoret (''Quaestiones in Éxodum'', cap. XV), que es citado muy a menudo como soporte a la pronunciación ''Yahweh'', debido a la siguiente sentencia: «El nombre de Dios es pronunciado ''Iabe''». Esta observación es verdadera, pero Theodoret especifica que está hablando de los samaritanos, y agrega que los judíos pronunciaban este nombre ''aïa''. En otro libro (''Quaestiones in I Paral.'', cap. IX) escribe que «la palabra ''netinéo'' significa en hebreo `regalo de Iaô', quien es Dios». De acuerdo a Theodoret había tres diferentes formas, pero lo que Theoderet probablemente ignoraba es que en esa época había muchos sustitutos del nombre. Al revisar el período anterior a la destrucción del templo, el ''Talmud'' (''Sotah'' 7,6 ''Tamid'' 33b) deja claro que en la liturgia se utilizaban sustitutos del nombre. Estos sustitutos eran numerosos, como muestra la literatura de aquel tiempo (''2 M'' 1:24-25; 15:3; ''Si'' 23:4; 50:14-19). El griego ''Iaô'' (el cual viene del antiguo hebreo ''Yahu'') y el samaritano ''Iabe'' (que viene del arameo ''Yaw'') no son la pronunciación del único nombre YHWH. El nombre ''Aïa'' probablemente representa la transcripción de la forma '''Ehyeh''. Aun si el nombre Yahweh es ampliamente usado, sus bases son muy inciertas. Por eso la mayoría de los eruditos prefieren la forma YHWH. En la actualidad hay dos tipos de teorías: 1) unos eruditos piensan que la forma YHWH es equivalente a su etimología `Él es' y obtienen la forma Yahve, Yahwoh, etc.; 2) otros tratan de leer sólo la filología en el nombre.
Por ejemplo, el erudito francés [Antoine Favre d'Olivet] usó Ihôah en su traducción de la Biblia (1823), el traductor judío [Samuel Cahen] usó Iehovah en toda su ''Biblia'' (1836), el doctor judío [[J. H. Levy]] prefirió el nombre Y'howah (1903), y así por el estílo.
Es interesante mencionar también que el Pentateuco samaritano, utilizado en la adoración de ese pueblo, tiene varios cambios respecto al texto hebreo oficial, los cuales fueron insertados a fin de justificar su religión particular. Es por demás extraño entonces que los eruditos acepten la forma samaritana del nombre como la pronunciación hebrea original."


Ademàs, segùn tambièn la misma enciclopedia, es muy difìcil que en hebreo la 'Y' vaya seguida de una 'a' (al principio de palabra, mientras que al final de la mayorìa de los nombres es màs comùn la 'a') no obstante la 'e' es màs probable (al principio de un nombre); de hecho, muchos nombres propios del 'Antiguo Testamento' tenìan incorporado el Nombre de Dios, el cual la mayorìa de las veces era 'Yeho' o 'Yehu' pero nunca 'Yahve', por ej. Jehosafat, Jehonatàn, Jehosuè, etc..... Por consiguiente, algunos eruditos tienen que reconocer que la pronunciaciòn 'Jehovà' no debe considerarse equivocada; teniendo tambièn presente que los masoretas, que fueron los que intercalaron, hace màs de 12 siglos, las vocales en el tetragràmaton YHWH, eran expertos en traducir las Sagradas Escrituras Hebreas, el 'Antiguo Testamento'; de hecho, segùn tambièn Wikipedia, la terminaciòn en 'ah' en algunos nombres propios masculinos era algo normal, por ej. 'Judà' y 'Jonàs', considerando igualmente que la 'h', situada al final de la palabra puede pronunciarse como una vocal fuerte como la 'a', ademàs de la consonante gutural, sonido caracterìstico en otros idiomas, por ej. en inglès, que, en español equivaldrìa a una 'j' suave; algo muy normal en el idioma hebreo en el que es habitual ese sonido, Por ej. hak /jak/ (en hebreo) montaña, high /jai/ (en inglès) altura.
Asì que, hoy dìa nadie puede decir cual era la pronunciaciòn exacta del Nombre de Dios hace 2000 años. Lo importante es pronunciar el Nombre de Dios, YHWH, Jehovà o Yahveh, pues el Hijo de Dios, cada vez que citaba textualmente del 'Antiguo Testamento', pronunciaba el Nombre de su Padre, YHWH, el cual, en las Escrituras Hebreas ('Antiguo Testamento') aparece aprox. 7.000 veces; asì que, cada vez que citaba textualmente de las Escrituras Hebreas y aparecìa el tetragràmaton YHWH, lo pronunciaba, por ej., en Mateo 22:37, 44 y Lucas 4:8,18,19; ademàs, como tambièn se ha dicho, el mismo Jesucristo dijo que el Nombre de Dios debe ser santificado (Mateo 6:9,10), por tanto, para que pueda ser santificado hay que darlo a conocer, como hizo Jesucristo (Juan 17:6,26). Igualmente los apòstoles, por ej. en Hechos 2:20,21, 3:22, 4:29, con toda probabilidad, pronunciaron el Nombre de Dios, pues especialmente en el ùltimo texto, estaban orando a Dios, siendo pues lògico que pronunciasen el tetragràmaton YHWH, segùn tambièn el erudito Richard Caddick; en conformidad tambièn con las palabras halladas en Hechos 15:14, donde menciona que Dios està eligiendo de las naciones un pueblo consagrado a su Nombre; sin olvidar que, como Creador nuestro, de todos los seres humanos, es tambièn nuestro 'Padre', y Padre natural de Jesucristo, por ende, como Hijo suyo, es lògico que se dirigiese a Dios por ese tìtulo.
No obstante, como dije, despuès de la muerte de los apòstoles, los escribas empezaron a sustituir el tetragràmaton YHWH por tìtulos como 'Señor' y 'Dios', y la pronunciaciòn del Nombre de Dios se volviò a perder, por la misma razòn que se perdiò antes de la llegada del Mesìas hace 2000 años, mayormente por las tradiciones y supersticiones judaicas que afectaron despuès a los denominados cristianos, sobre todo despuès de que Constantino, emperador romano, elevase a la Iglesia de entonces a religiòn oficial del imperio romano, en los siglos cuarto/quinto, que, a partir de ahì, como estaba predicho, la apostasìa se extendiò como la cizaña, con la consiguiente corrupciòn espiritual y moral (ètica) (Marcos 7:7,8,13; Hechos 20:29,30; Colosenses 2:8; 2ªTimoteo 2:16-19; 4:3,4, etc...). Pero, como estaba tambièn predicho, la verdadera sabidurìa de la Palabra de Dios se darìa a conocer al final de los tiempos, durante la cosecha (Daniel 12:4,9,10; Mateo 13:24-30, 36-43; Juan 4:23,24; 17:3; 1ªTimoteo 2:3-6).
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Hola.
Quisiera comentar sobre la pronunciación del nombre divino, pero para ello prefiero partir con palabras diferentes a modo de ejemplo.

1) No solo respecto al nombre divino nos encontramos solo con consonantes, sino que también ocurre lo mismo respecto a toda la escritura hebrea.

2) Hoy podemos cuestionarnos sobre por qué a la tribu meridional de llama con el nombre de "JUDÁ".
¿De dónde salieron esas vocales? Algo que quiero recordarles es que antes de los puntos vocálicos para poder pronunciar las consonantes que se leen, sí, antes de esto, ya los hebreos sabían leer y pronunciar palabras (como es natural) con vocales. Esto es porque algunas consonantes tenían sonido de vocal.

3) ¿Por qué "JUDÁ"? ¿Por qué "IEUDÁ"?
Transliterando los caracteres hebreos vemos así el nombre de aquella tribu "YWDH". (No hay vocales, pero sabían leerlo, sabían pronunciarlo y se ha podido traducir a idiomas como el nuestro que se escribe con vocales)

YWDH = IEUDÁ. ¿Por qué de pronto esas vocales?

Al ver la "Y" ¿con qué sonido se leía? ¿Tenía sonido de vocal?

Al ver la "W" ¿con qué sonido se leía? ¿Era una consonante con sonido de vocal?

Al ver la "D"...

Al ver la "H" al final (diferente a "H" intermedia) ¿Que sonido tenía esta consonante? ¿Era de vocal?

Y / W / D / A (J / W / D / A)

Y = Ie

W = u (v = uve)

D = d

H = á

Entiéndase y aplíquese al nombre divino cuyo inicio es el sonido de vocal correspondiente a "Y" =Ie
y cuyo final es correspondiente al sonido de vocal de la consonante "H (final)" = Á

Lo intermedio queda para quienes muestren interés.

Atte. Guevér.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Hola.
Quisiera comentar sobre la pronunciación del nombre divino, pero para ello prefiero partir con palabras diferentes a modo de ejemplo.

1) No solo respecto al nombre divino nos encontramos solo con consonantes, sino que también ocurre lo mismo respecto a toda la escritura hebrea.

2) Hoy podemos cuestionarnos sobre por qué a la tribu meridional de llama con el nombre de "JUDÁ".
¿De dónde salieron esas vocales? Algo que quiero recordarles es que antes de los puntos vocálicos para poder pronunciar las consonantes que se leen, sí, antes de esto, ya los hebreos sabían leer y pronunciar palabras (como es natural) con vocales. Esto es porque algunas consonantes tenían sonido de vocal.

3) ¿Por qué "JUDÁ"? ¿Por qué "IEUDÁ"?
Transliterando los caracteres hebreos vemos así el nombre de aquella tribu "YWDH". (No hay vocales, pero sabían leerlo, sabían pronunciarlo y se ha podido traducir a idiomas como el nuestro que se escribe con vocales)

YWDH = IEUDÁ. ¿Por qué de pronto esas vocales?

Al ver la "Y" ¿con qué sonido se leía? ¿Tenía sonido de vocal?

Al ver la "W" ¿con qué sonido se leía? ¿Era una consonante con sonido de vocal?

Al ver la "D"...

Al ver la "H" al final (diferente a "H" intermedia) ¿Que sonido tenía esta consonante? ¿Era de vocal?

Y / W / D / A (J / W / D / A)

Y = Ie

W = u (v = uve)

D = d

H = á

Entiéndase y aplíquese al nombre divino cuyo inicio es el sonido de vocal correspondiente a "Y" =Ie
y cuyo final es correspondiente al sonido de vocal de la consonante "H (final)" = Á

Lo intermedio queda para quienes muestren interés.

Atte. Guevér.

ME ESTÁ GUSTANDO LA EXPOSICIÓN QUE ESTÁIS HACIENDO TANTO DAVID COMO TÚ.
UN ABRAZO DESDE ESPAÑA
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Pesaj dijo:
Saludos rav lifman, mi nombre es Jhon
Hasta donde se, y espero me corrija si me equivoco, es que YHWH ELOHIM respalda su palabra,cual a su vez es; verdadera irrevocable e infalible, entonces respecto a mi enunciado consecuentemente afirmo que me parece contrario , opuesto a la razón y sin sentido (absurdo) que YHWH haya establecido o decretado que le llamemos por su nombre, que nos dirijamos a EL por su nombre, y que a su vez ESTE (YHWH) haya permitido que su real emisión o pronunciación desapareciera ¿no es esto contradictorio para usted?...Que acaso no dice la palabra así;

Heb 4:12 Porque la Palabra de Yahweh es viva y eficaz...
Sal 119:160 La esencia de tu palabra es la verdad; tus reglas justas son eternas.
Sal 119:138 Has ordenado decretos justos; son firmemente duraderos.
Sal 19:7 La Torah de Yahweh es perfecta, y transforma la vida; los decretos de Yahweh son duraderos...
BS''D
Jhon encantado hombre, mi nombre es Gadiel.
Efectivamente, así es verdadera, irrevocable e infalible.
Usted ha colado un versículo de una carta del NT entre versículos de los Salmos.
Además coloca una supuesta dicción del Nombre del Eterno con lo cual usted y yo ya no estamos hablando del mismo tema pues usted al parecer da por sentado que el Nombre del Eterno tiene tal dicción.

Quisiera aclarar que cuando digo "impronunciable" no lo digo en el sentido de perdido sino en el tenor de vedado, es decir de encontrarnos impedidos de hacerlo.
Usted y yo podemos hablar de la "Irrevocable, Verdadera, Infalible..." (así con mayúsculas) y tener por tácito que estamos hablando de la Palabra de D'os sin la necesidad de decir "la Palabra de D'os".



Pesaj dijo:
Ahora bien, usted me hace una serie de preguntas; Que con mis pocos conocimientos me permitiré contestar con otra pregunta

¿Fue y es la caída del hombre, voluntad de ELOHIM?, pero responderé algo adrede ¿ES LA VOLUNTAD DE ELOHIM, QUE SU PALABRA SE CUMPLA?, no se si me equivoque, pero estoy seguro de que si, pues cada vez que ELOHIM "DIJO", su palabra se cumplió...Ahora, no me parece absurdo( Contrario y opuesto a la razón; que no tiene sentido.)que la humanidad como tal, se enfrente a una serie de consecuencias por causa de la separación de ELOHIM, que quien a su vez, ya había dictaminado las consecuencias futuras del hombre como tal, por dicha separación...Claro, este es un tema que es demasiado extenso, y que yo consideraría un off topic de ser tratado aquí.
Sí efectivamente tiene razón era simple y llana (o quizá innecesaria) retórica.

Pesaj dijo:
Para ser franco con usted, mis conocimientos acerca del hebreo son bien limitados, pero lo poco que escudriño me permite dar una referencia acerca de su enunciado.
Éxo 3:15 Y Elohim le dijo además a Mosheh: “Así les hablarás a los yisraelitas: יהוה Yahweh el Elohim de sus padres, el Elohim de Avraham, el Elohim de Yitsjaq, y el Elohim de Yaaqov, me ha enviado a ustedes’, Este será mi nombre para siempre, este es mi apelativo por toda la eternidad.
Creo que las palabras que usted resalta con color azul(para ser ocultado)...la palabra hebrea que seria causa de debate seria la siguiente:

עוילָם
uעילָם olám; de ; propiamente escondido(No para ser ocultado, sino escondido para ser revelado, que no se conocía,pero que es dado a conocer) i.e. punto de desaparición; generalmente tiempo fuera de la mente (pas. o fut.), i.e. (prácticamente) eternidad; frec. adverbio (espec. con perposición pref.) siempre: antigüedad, antiguo, continuo, eternamente, eternidad, eterno, largo, (principio del) mundo, pasar, perdurable, permanecer, perpetuamente, perpetuar, perpetuo, perseverar, sempiterno, para siempre, siglo

Lo que yo puedo leer y entender, es como el nombre del ETERNO, es revelado (no para ser ocultado, como usted afirma) sino para dar a conocer, algo que no se conocía...
La interpretación que usted ha puesto es contradictoria a lo que expresado en:

Éxo 9:16 Sin embargo te he dejado con vida para este propósito: para mostrarte mi poder, y para que se proclame mi nombre por toda la tierra...Algo que se oculta,¿puede ser proclamado?
1Re 8:43 entonces escucha tú en tu Morada celestial y concede todo lo que te pida el extranjero. Así todos los pueblos de la tierra conocerán tu nombre...¿Puede algo que es ocultado, ser dado a conocer?
A eso quise llegar con las citas que solicité explicara, fui poco explícito en realidad.
Usted reconoce que su conocimiento del hebreo es bastante limitado, aún así emite sentencias.
Yo le ayudaré con el hebreo un poco si es que usted me lo permite y si es que tiene el ánimo de dejarse asistir.
Observe por favor en la cita que traje:

ויאמר עוד אלהים אל משׂה כה תאמר אל בני ישׁראל יהוה אלהי אבתיכם אלהי אברהם אלהי יצחק ואלהי יעקבשׂלחני אליכם זה שׂמי לעלם וזה זכרי לדר דר

Quisiera que observe detenidamente la diferencia entre las dos agrupaciones de fonemas que usted trajo y por otro lado las que yo publiqué y que constan en la Torá:

עוילָם - לעלם

En una se lee: "OLAM" y en la otra se lee: "LE'ALEM".
Perfectamente puede entenderse como "para siempre" pero en éste caso en particular en la Verdadera, Irrevocable e Infalible se omitió la letra vav (ו) y además se antepone una partícula lámed (ל).
לעלם
le'além
para ser ocultado

Dar conocer el nombre de D'os tal y como usted cita en Éxodo 9:16 es la consecuencia histórica de los hechos en los que intervino el Eterno de manera muy particular.
Dar a conocer Shmí/Mi Nombre no necesariamente hace alusión a conocer cómo se pronuncia el Nombre. De hecho cuando Moshé habla a Paró se refiere al Eterno como "el Soberano/Elohim de los hebreos".


Pesaj dijo:
Tal vez no haya leído, o es posible de que no me haya percatado de tal cosa, podría usted escribir cuales son esas condiciones expresadas en la PALABRA DE ELOHIM.

Lo que sucede es que desde que ELOHIM me llamo, solo hay algo que es verdad para mi "su palabra" de manera consecuente es ella mi instrucción, por tanto no es lo que provenga de interpretaciones o conceptos meramente humanos,sino lo que ella expresa, y que como he escrito a través de cada uno de mis enunciados ""YHWH DICE QUE DARÁ A CONOCER SU NOMBRE A TODAS LAS NACIONES, YHWH PIDE QUE LE LLAMEMOS POR SU NOMBRE,YHWH PIDE QUE SE PROCLAME SU NOMBRE",etc...O ELOHIM se contradice en su palabra, o su palabra es netamente verdad.
Jhon, una vez más, la imposibilidad de pronunciar el Nombre del Eterno, muy aparte de que en realidad no se sabe (salvo algunos sabios hijos de Israel) a ciencia cierta cual es su dicción, radica en que no hay alguien que pueda decir: "yo estoy en condiciones de pronunciarlo".
Usted dice ser consecuente pero no considera lo siguiente.
Vea lo que dice la misma Torá:

Deuteronomio 10:20 Al Eterno tu Soberano temerás, y a Él servirás. A Él serás fiel, entonces por Su nombre podrás jurar.


Acá usted puede ver una relación directa entre ciertas condiciones que hay que cumplir para poder pronunciar el Nombre del Eterno.
Además:

Jeremías 4:2 Y habrás de jurar: Vive el Eterno, lo harás con verdad, con justicia y con rectitud


Son éstas algunas de las condiciones que el Eterno demanda de uno si acaso llega a conocer la dicción de Su Nombre para poder siquiera pronunciarlo.



Pesaj dijo:
No se sino posea los recursos necesarios, pero hasta donde se la palabra usada en 1 Crónicas 4:10 es קָרָא cará que como he dicho anteriormente expresa llamar a alguien por el nombre.

Efectivamente dice:
Iabetz fue más ilustre que sus hermanos. Su madre le llamó Iabetz, diciendo: 'Porque lo di a luz con dolor.'' Y Iabetz invocó (ויּקרא/vaiqrá)al D'os de Israel diciendo: ''¡Oh, si realmente me dieras bendición y ensancharas mi territorio, y Tu mano estuviera conmigo y me libraras del mal, de modo que no tuviese dolor!'' Y D'os le concedió lo que pidió."

Más específicamente lo que dice el versículo es:

Nombró al D'os de Israel al decir (לאמר/lemór):


Y a continuación alude a algunas virtudes (por así decir) del Eterno:

'¡Oh, si realmente me dieras bendición y ensancharas mi territorio, y Tu mano estuviera conmigo y me libraras del mal, de modo que no tuviese dolor!

Es decir, su oración es considerada como equivalente a haber invocado el Nombre del Eterno


Pesaj dijo:
No se adonde quieres llegar, pues dice así:
Gén 16:13 Y ella llamó a Yahweh
que le habló: “Tú eres 'El-Roí” el Poderoso ve, con lo cual quiso decir: “¡He seguido viendo después que él me vio!”
Es también usada la palabra קָרָא cará ¿o no?, claramente se dirigió por su nombre ¿me equivoco?, cual es tu concepto acerca de este versículo.

A ésto precisamente quiero llegar.
Génesis 16:13
Invocó ella (ותקרא/vatiqrá) el Nombre del Eterno, que le hubo hablado: "Tu eres un ser divino que me ve (רֳאִי)" porque ella dijo (כי אמרה/ki amrá) ¿que también estoy teniendo una visión (רָאִיתִי) posterior de que me vio (רֹאִי)?

Al igual que en el versículo anterior, se dice que ella invocó el Nombre del Eterno, pero luego se muestra que en realidad no lo pronunció sino que enunció un atributo al nivel de la percepción de ella.

Es decir, hoy podemos de muchas maneras invocar el Nombre del Eterno.
Pero en su correcta dicción, no es posible, por desconocimiento pero aún así de tener la certeza de cuál es su pronunciación, me pregunto si alguien hoy por hoy considera que reúne todos los requisitos (solo se han mostrado algunos) para estar en condiciones de hacerlo.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Es decir, hoy podemos de muchas maneras invocar el Nombre del Eterno.
Pero en su correcta dicción, no es posible, por desconocimiento pero aún así de tener la certeza de cuál es su pronunciación, me pregunto si alguien hoy por hoy considera que reúne todos los requisitos (solo se han mostrado algunos) para estar en condiciones de hacerlo.
Estimado Rav Lifman. ¿Cuales son los requisitos para estar en condiciones? de pronunciar el Nombre de DIOS.

Me parece muy interesante que nos compatas tales requisitos, es decir si es con sustento a
Las Escrituras o de alguna otra fuente.

DIOS te bendiga
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה


Estimado Rav Lifman. ¿Cuales son los requisitos para estar en condiciones? de pronunciar el Nombre de DIOS.

Me parece muy interesante que nos compatas tales requisitos, es decir si es con sustento a
Las Escrituras o de alguna otra fuente.
Vea lo que dice la misma Torá:

Deuteronomio 10:20 Al Eterno tu Soberano temerás, y a Él servirás. A Él serás fiel, entonces por Su nombre podrás jurar.


Acá usted puede ver una relación directa entre ciertas condiciones que hay que cumplir para poder pronunciar el Nombre del Eterno.
Además:

Jeremías 4:2 Y habrás de jurar: Vive el Eterno, lo harás con verdad, con justicia y con rectitud



 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Sr. Rav Lifman:
¿Anda por ahí?
Como veo que conoce mucho el hebreo deseo hacerle una pregunta...
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

A todos nos gusta que nos llamen por nuestro nombre, ¿Por qué?,porque a diferencia de títulos y tratamientos de respeto como señor o señora, nuestro propio nombre nos distingue d los demás.
No cabe duda,es cierto,Dios tambien posee títulos de grandeza como Señor Soberano, Dios Todopoderoso y Magnífico Creador.Sin embargo decidió ponerse un nombre,nadie se lo ha puesto y esto es muy importante saberlo,se lo ha puesto el mismo para ayudarnos a conocerl mucho mejor y cultivar una amistad estrecha con él.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Sr. Rav Lifman:
¿Anda por ahí?
Como veo que conoce mucho el hebreo deseo hacerle una pregunta...

BS''D
Si escribió en Shabat definitivamente no estaba cerca a un ordenador.
Aprovecho éste mensaje para que esta aclaración pueda ser comprendida por otros participantes que siguen mis aportaciones ya que algunos que sobre todo disienten toman mi ausencia como una artimaña para "huir" (de qué o quién no se).
Por favor.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

A todos nos gusta que nos llamen por nuestro nombre, ¿Por qué?,porque a diferencia de títulos y tratamientos de respeto como señor o señora, nuestro propio nombre nos distingue d los demás.
No cabe duda,es cierto,Dios tambien posee títulos de grandeza como Señor Soberano, Dios Todopoderoso y Magnífico Creador.Sin embargo decidió ponerse un nombre,nadie se lo ha puesto y esto es muy importante saberlo,se lo ha puesto el mismo para ayudarnos a conocerl mucho mejor y cultivar una amistad estrecha con él.
BS''D
En conversación con el usuario pesaj he mostrado como algunas personas nombraron a D'os sin la necesidad de pronunciar su nombre, copio y pego:

Efectivamente dice:
Iabetz fue más ilustre que sus hermanos. Su madre le llamó Iabetz, diciendo: 'Porque lo di a luz con dolor.'' Y Iabetz invocó (ויּקרא/vaiqrá)al D'os de Israel diciendo: ''¡Oh, si realmente me dieras bendición y ensancharas mi territorio, y Tu mano estuviera conmigo y me libraras del mal, de modo que no tuviese dolor!'' Y D'os le concedió lo que pidió."
Más específicamente lo que dice el versículo es:

Nombró al D'os de Israel al decir (לאמר/lemór):



Y a continuación alude a algunas virtudes (por así decir) del Eterno:

'¡Oh, si realmente me dieras bendición y ensancharas mi territorio, y Tu mano estuviera conmigo y me libraras del mal, de modo que no tuviese dolor!

Es decir, su oración es considerada como equivalente a haber invocado el Nombre del Eterno
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Hola Rav, gusto en retomar el diálogo contigo, pero esta vez para hacerte una consulta:
He leído tanto en Dujovne como en Reina que en Abraham serán benditas todas las naciones de la tierra.
Génesis 18

"17 Y Jehová dijo: ¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer,

18 habiendo de ser Abraham una nación grande y fuerte, y habiendo de ser benditas en él todas las naciones de la tierra?"


En las versiones que tú utilizas, ¿Está también esta misma interpretación?
Desde ya, gracias por la información que me puedas suministrar.
Un abrazo.
BS''D
En el versículo 18 en una de las versiones se lee:
ahora que Abraham ciertamente ha de convertirse en una gran y poderosa nación, y todas las naciones del mundo se bendecirán en él?
Y en la otra:
Pues Abraham, ciertamente será un pueblo grande y poderoso y serán bendecidos por su causa todos los pueblos de la tierra.

La expresión que creo más le interesa se la coloco en hebreo:

ונברכו-בו--כל גויי הארץ
VENIBREJU-BO--KOL GOIÉ HA'ÁRETZ

La primera es más acorde al texto literal en la parte que usted subrayó y por lo que observo es una traducción fiel que además se condice con lo dicho en el Talmud respecto al verter la expresión de esta manera: "se bendecirán"

La segunda es una interpretación fiel y básicamente está basada en todo un contexto, tomando en cuenta Génesis 12 y en la traducción al arameo del jumásh de Onkelos que fue un prominente Taná.

P.D.: si se pudiera ahondar más al respecto sería muy interesante pero nada concomitante con lo tratado en el epígrafe.
Es además sabido por quienes me leen en el foro que raras veces contesto a preguntas que desvían el tema del epígrafe. Éstas excepciones las concedo en contadísimos casos.
Gracias.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

<b style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: 'Times New Roman'; text-align: justify; font-size: medium; "><big>Yah es el nombre del dios Judeo/Egipcio de la luna

</big></b><big>Esta deidad Babilónico/Egipcia es también llamada Baal a lo largo de las Escrituras. Los Judíos adoraron al dios de la luna cuando ellos apostataron en idolatría del verdadero Dios Ehyeh asher Ehyeh (Elohim/Adonai). Busque la palabra luna en Hebreo y ésta es "yareah" que es lo mismo que "Yahweh." El Hebreo moderno la deletrea diferente ahora para torcer la verdadera identidad de su antiguo dios Yah. Ellos ahora la deletrean "yareach." ¡No importa, los verdaderos estudiosos conocen la verdad!

</big>
<big></big>

<big>El dios de la luna Yah permanece controversial. ¿Por qué? Porque los estudiosos tienen temor a decir que el dios Judío Yah es el mismo que el dios Babilónico "Ia-Ya" y o el dios Egipcio de la luna Yah. Ellos sienten que esto de algún modo puede causar la pérdida de fe en los Judíos y en el verdadero Dios de los Judíos. Ellos están temerosos y renuentes en hacer esta intrépida conexión porque ésta trae a cuestión el dios del tetragrámaton YHVH o YHWH ya que ambos incorporan la deidad "Yah" en su construcción de nombres como "Yahveh o Yahweh." La evidencia no obstante es bastante fuerte y abrumadora que Yah es un dios ídolo.

</big>
“Yah” es el nombre egipcio de Toth como el dios de la luna

El dios Iah, Yah. Jah o Aah es un dios lunar. A veces se le identificó con los dioses Osiris, Thoth y Khonsu.
Aparece en el periodo tardío 661-332 antes de C

k88026_l.jpg


De hecho se sabe que algunas de las joyas encontradas en la tumba de la reina Ahhotep I contienen unas inscripciones que describen a su hijo Ahmose como "Hijo del dios luna Iah".

Lo que no se ha encontrado hasta el momento, es algún templo o resto arqueológico donde se rindiera culto a este dios.



en Egipto, "Mose", "Moisés", "Mes", etc. significa "hijo de" y "Ah" es una parte común de los nombres reales de Egipto refiriéndose al dios de la Luna Iah


Si,ahora YHWH es el dios Judeo/Egipcio de la luna


http://egiptomaniacos.top-forum.net/t3719-el-dios-iah

http://es.wikipedia.org/wiki/El_%C3%89xodo_descodificado

http://hechos238.net/yahve/yah.html
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Hola.
Quisiera comentar sobre la pronunciación del nombre divino, pero para ello prefiero partir con palabras diferentes a modo de ejemplo.

1) No solo respecto al nombre divino nos encontramos solo con consonantes, sino que también ocurre lo mismo respecto a toda la escritura hebrea.

2) Hoy podemos cuestionarnos sobre por qué a la tribu meridional de llama con el nombre de "JUDÁ".
¿De dónde salieron esas vocales? Algo que quiero recordarles es que antes de los puntos vocálicos para poder pronunciar las consonantes que se leen, sí, antes de esto, ya los hebreos sabían leer y pronunciar palabras (como es natural) con vocales. Esto es porque algunas consonantes tenían sonido de vocal.

3) ¿Por qué "JUDÁ"? ¿Por qué "IEUDÁ"?
Transliterando los caracteres hebreos vemos así el nombre de aquella tribu "YWDH". (No hay vocales, pero sabían leerlo, sabían pronunciarlo y se ha podido traducir a idiomas como el nuestro que se escribe con vocales)

YWDH = IEUDÁ. ¿Por qué de pronto esas vocales?

Al ver la "Y" ¿con qué sonido se leía? ¿Tenía sonido de vocal?

Al ver la "W" ¿con qué sonido se leía? ¿Era una consonante con sonido de vocal?

Al ver la "D"...

Al ver la "H" al final (diferente a "H" intermedia) ¿Que sonido tenía esta consonante? ¿Era de vocal?

Y / W / D / A (J / W / D / A)

Y = Ie

W = u (v = uve)

D = d

H = á

Entiéndase y aplíquese al nombre divino cuyo inicio es el sonido de vocal correspondiente a "Y" =Ie
y cuyo final es correspondiente al sonido de vocal de la consonante "H (final)" = Á

Lo intermedio queda para quienes muestren interés.

Atte. Guevér.


Gracias por otorgar validez a mi argumentación expresada arriba.

Saludos.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

<b style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: 'Times New Roman'; text-align: justify; font-size: medium; "><big>Yah es el nombre del dios Judeo/Egipcio de la luna

</big></b><big>Esta deidad Babilónico/Egipcia es también llamada Baal a lo largo de las Escrituras. Los Judíos adoraron al dios de la luna cuando ellos apostataron en idolatría del verdadero Dios Ehyeh asher Ehyeh (Elohim/Adonai). Busque la palabra luna en Hebreo y ésta es "yareah" que es lo mismo que "Yahweh." El Hebreo moderno la deletrea diferente ahora para torcer la verdadera identidad de su antiguo dios Yah. Ellos ahora la deletrean "yareach." ¡No importa, los verdaderos estudiosos conocen la verdad!

</big>
<big></big>

<big>El dios de la luna Yah permanece controversial. ¿Por qué? Porque los estudiosos tienen temor a decir que el dios Judío Yah es el mismo que el dios Babilónico "Ia-Ya" y o el dios Egipcio de la luna Yah. Ellos sienten que esto de algún modo puede causar la pérdida de fe en los Judíos y en el verdadero Dios de los Judíos. Ellos están temerosos y renuentes en hacer esta intrépida conexión porque ésta trae a cuestión el dios del tetragrámaton YHVH o YHWH ya que ambos incorporan la deidad "Yah" en su construcción de nombres como "Yahveh o Yahweh." La evidencia no obstante es bastante fuerte y abrumadora que Yah es un dios ídolo.

</big>
“Yah” es el nombre egipcio de Toth como el dios de la luna

El dios Iah, Yah. Jah o Aah es un dios lunar. A veces se le identificó con los dioses Osiris, Thoth y Khonsu.
Aparece en el periodo tardío 661-332 antes de C

k88026_l.jpg


De hecho se sabe que algunas de las joyas encontradas en la tumba de la reina Ahhotep I contienen unas inscripciones que describen a su hijo Ahmose como "Hijo del dios luna Iah".

Lo que no se ha encontrado hasta el momento, es algún templo o resto arqueológico donde se rindiera culto a este dios.



en Egipto, "Mose", "Moisés", "Mes", etc. significa "hijo de" y "Ah" es una parte común de los nombres reales de Egipto refiriéndose al dios de la Luna Iah


Si,ahora YHWH es el dios Judeo/Egipcio de la luna


http://egiptomaniacos.top-forum.net/t3719-el-dios-iah

http://es.wikipedia.org/wiki/El_%C3%89xodo_descodificado

http://hechos238.net/yahve/yah.html

No me cuadra.

1- la diosa luna egipcia es Bastet.
2- la diosa luna babilonia es Sin
3- el dios lunar protector de los enfermos egipcios es Jonsu
4- el dios lunar protector protector de la fertilidad es Menu

Los antiguos pueblos del cannán tenían entre su lista de dioses a un Yahu, pero no era dios de la luna sino de las tormentas. No estoy de acuerdo, pero hay historiadores y estudiosos de la mitología que defienden que los pueblos no monoteístas asimilaron al Dios judío y le dieron un lugar en su panteón.

Había también un dios del mar llamado Yam que tuvo cierta popularidad en el egipcio antiguo, parece ser que su origen es canaita. Los ugaritas tenían un dios Yaw de los mares y los ríos... pero no tiene que ver nada con el Yah mencionado.

Me temo que todo lo dicho no es más que un montaje que usa saliva como pegamento del señor Jacovici.


Pregunta Daniel1212 ¿cree usted en el Dios de Abrahám, Isaac y Jacob o piensa que es todo un montaje de una casta sacerdotal judía en los tiempos anteriores al exilio como dicen algunos apóstatas?
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

No me cuadra.

1- la diosa luna egipcia es Bastet.
2- la diosa luna babilonia es Sin
3- el dios lunar protector de los enfermos egipcios es Jonsu
4- el dios lunar protector protector de la fertilidad es Menu

Los antiguos pueblos del cannán tenían entre su lista de dioses a un Yahu, pero no era dios de la luna sino de las tormentas. No estoy de acuerdo, pero hay historiadores y estudiosos de la mitología que defienden que los pueblos no monoteístas asimilaron al Dios judío y le dieron un lugar en su panteón.

Había también un dios del mar llamado Yam que tuvo cierta popularidad en el egipcio antiguo, parece ser que su origen es canaita. Los ugaritas tenían un dios Yaw de los mares y los ríos... pero no tiene que ver nada con el Yah mencionado.

Me temo que todo lo dicho no es más que un montaje que usa saliva como pegamento del señor Jacovici.


Pregunta Daniel1212 ¿cree usted en el Dios de Abrahám, Isaac y Jacob o piensa que es todo un montaje de una casta sacerdotal judía en los tiempos anteriores al exilio como dicen algunos apóstatas?

La Dinastía XVIII la integran el conjunto de faraones entre los años 1.550 y 1.352 A.C. Esta época se constituye como uno de los puntos máximos de esplendor de la civilización faraónica, así como un momento de gran expansión territorial. Es el comienzo del período denominado por los historiadores Imperio Nuevo.

Los descubrimientos arqueológicos descubiertos en los años 80 y 90, combinados con un nuevo examen de las evidencias en inscripciones antiguas, sugieren que la reunificación de Egipto tuvo lugar en la última década de los veinticinco años de reinado de Ahmose (1.550-1.525 A.C.)

Ahmose, ciertamente, veneraba a las deidades tradicionales de los centros de culto de Egipto. De las afiliaciones de Ahmose con el Dios-Luna Iah, representadas por el elemento ‘Ah’ de su nombre, dan buena fe las inscripciones de las joyas de Ahhotep I y Kamose (1.555-1.550 A.C.) que describen a Ahmose como “Hijo del Dios-Luna, Iah”. Se desconoce su principal centro de culto a pesar de la reiterativa presencia del elemento ‘Ah’ en los nombres de la familia real.

Puede que a la misma vez que hacía efectiva la reunificación del país, Ahmose empezase a escribir su nombre con los extremos del creciente lunar de Iah apuntando hacia abajo.


RAFAEL CANALES

En Benalmádena-Costa, a 23 de junio de 2010

Bibliografía:

“The Enciclopedia of Ancient Art”. Helen Strudwick, Amber Books, 2007-2008.
“Ancient Egypt, Anatomy of a Civilization”. Barry J. Kemp, Routledge, 2006.
“Ancient Egypt. A Very Short Introduction”. Ian Shaw. Oxford University Press, 2004.
“The Oxford History of Ancient Egypt”. Ian Shaw, Oxford University Press, 2003.
“Antico Egitto”. Maria Cristina Guidotti y Valeria Cortese, Giunti Editoriale, Florencia-Milán, 2002.
“Historia Antigua Universal. Próximo Oriente y Egipto”. Dra. Ana María Vázquez Hoys, UNED, 2001.
“Pharaos and Mortals: Egyptian Art in the Middle Kingdom. A Catalogue”, Janine D. Bourriau, Cambridge University Press, 1988.
“British Museum Database”.
http://exploradordelconocimiento.blogspot.com/2010/06/la-dinastia-xviii-antes-del-periodo.html



Ya se puede ver que el dios lunar egipcio Iah (Yah), estaba presente hasta en los nombres de muchos faraones con el prefijo “Ah”.

No podrán tapar por mucho tiempo la verdad histórica de que YHWH tuvo su origen en un dios lunar egipcio asimilado por los judíos e introducido por la corriente Yahvista. Igual que el dios “El” cananeo fue introducido por la corriente elohista, a la larga se impuso el dios Yah (YHWH).


De todo lo que he investigado no hay una sola prueba extrabíblica del éxodo, los mismos arqueólogos israelitas enuncian que los protoisraelitas fueron pueblos nómanadas que luego se asentaron en la región , para diferenciarse del resto no consumían cerdo, es decir, 2 millones de supuestos judíos del éxodo no dejaron ni rastro de su existencia, conclusión los israelitas siempre estuvieron ahí.

Investiga y tampoco los arqueólogos han encontrado una sola evidencia del gran reino de Salomón y siendo un reino tan rico y poderoso ¿como es que cayó en tan poco tiempo y tan fácilmente? nadie lo explica, en la historia de la humanidad nunca ha pasado eso.

Los testigos de Jehová, los mormones, adventistas son religiones nuevas que avanzan en el mundo, inclusive iglesias evangélicas y anglicanas las hay sencillamente porque todo imperio ha impuesto su o sus religiones a los conquistados. EEUU como imperio ha exportado estas religiones a todo el mundo.

Qué te hace creer que los israelitas adoraban un solo dios, como dice la misma biblia adoraban a otros dioses cada vez que podían. Más al final se impuso el dios lunar egipcio Yah en el siglo VIII ac en el reino de Josías cuando se l0s impusieron los yahvistas y elohistas y la corriente sacerdotal la torah judía y otros escritos cuando al fin consolidaron a un grupo de pueblos, les dieron identidad con esto nació Israel.

Lo mismo sucedió con Mahoma y su dios Alá , los pueblos árabes tuvieron cultura e identidad definida cuando se escribió el Coran y se extendió la religión musulmana.

Los árabes e israelitas eran pueblos belicosos y salvajes, la religión les dio identidad y algo de civilización aunque aún hoy pueden exterminarse entre ellos fácilmente.

Ya lo sabes el yah de los judíos lo asimilaron de un dios lunar de los egipcios

El Alá de los musulmanes lo asimilaron los árabes de los escritos judíos y cristianos.

Jesucristo como Dios lo asimilamos de los escritos del Nuevo testamento principalmente.

Esa es la realidad y no es apostasía, es una historia judía lo de Abraham Isaac y Jacob y su dios lunar Yah.

Si dices que al dios Ala lo inventó Mahoma cuando escribió el Corán un musulman radical no vacilará en meterte un tiro en la cabeza, aunque sea la verdad.

Por decir que el origen de Yah es un dios lunar egipcio y que no hubo ni patriarcas ni éxodo, no sé que pueda pasar aunque esto sea verdad.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

a ver si Raf Lifham tiene alguna respuesta a esto que tu dices daniel 1212. sería interesante