Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה
En cuanto al Nombre de Dios, la RAE (Real Academia Española) toma como referencia el tetragràmaton hebreo YHWH, insertàndole dos vocales fuertes, comunes en hebreo, la 'a' y la 'e', formando asì el Nombre 'Yahweh', por ende, aunque la escritura es hebraica, su vocalizaciòn se formò al incluir en el tetragràmaton YHWH las vocales de la forma samaritana de pronunciar el Nombre de Dios: 'Yahveh'; aunque segùn la enciclopedia Wikipedia, el profesor Gerard Gertoux dice lo siguiente: "[Debo hacer] una observación al libro de Theodoret (''Quaestiones in Éxodum'', cap. XV), que es citado muy a menudo como soporte a la pronunciación ''Yahweh'', debido a la siguiente sentencia: «El nombre de Dios es pronunciado ''Iabe''». Esta observación es verdadera, pero Theodoret especifica que está hablando de los samaritanos, y agrega que los judíos pronunciaban este nombre ''aïa''. En otro libro (''Quaestiones in I Paral.'', cap. IX) escribe que «la palabra ''netinéo'' significa en hebreo `regalo de Iaô', quien es Dios». De acuerdo a Theodoret había tres diferentes formas, pero lo que Theoderet probablemente ignoraba es que en esa época había muchos sustitutos del nombre. Al revisar el período anterior a la destrucción del templo, el ''Talmud'' (''Sotah'' 7,6 ''Tamid'' 33b) deja claro que en la liturgia se utilizaban sustitutos del nombre. Estos sustitutos eran numerosos, como muestra la literatura de aquel tiempo (''2 M'' 1:24-25; 15:3; ''Si'' 23:4; 50:14-19). El griego ''Iaô'' (el cual viene del antiguo hebreo ''Yahu'') y el samaritano ''Iabe'' (que viene del arameo ''Yaw'') no son la pronunciación del único nombre YHWH. El nombre ''Aïa'' probablemente representa la transcripción de la forma '''Ehyeh''. Aun si el nombre Yahweh es ampliamente usado, sus bases son muy inciertas. Por eso la mayoría de los eruditos prefieren la forma YHWH. En la actualidad hay dos tipos de teorías: 1) unos eruditos piensan que la forma YHWH es equivalente a su etimología `Él es' y obtienen la forma Yahve, Yahwoh, etc.; 2) otros tratan de leer sólo la filología en el nombre.
Por ejemplo, el erudito francés [Antoine Favre d'Olivet] usó Ihôah en su traducción de la Biblia (1823), el traductor judío [Samuel Cahen] usó Iehovah en toda su ''Biblia'' (1836), el doctor judío [[J. H. Levy]] prefirió el nombre Y'howah (1903), y así por el estílo.
Es interesante mencionar también que el Pentateuco samaritano, utilizado en la adoración de ese pueblo, tiene varios cambios respecto al texto hebreo oficial, los cuales fueron insertados a fin de justificar su religión particular. Es por demás extraño entonces que los eruditos acepten la forma samaritana del nombre como la pronunciación hebrea original."
Ademàs, segùn tambièn la misma enciclopedia, es muy difìcil que en hebreo la 'Y' vaya seguida de una 'a' (al principio de palabra, mientras que al final de la mayorìa de los nombres es màs comùn la 'a') no obstante la 'e' es màs probable (al principio de un nombre); de hecho, muchos nombres propios del 'Antiguo Testamento' tenìan incorporado el Nombre de Dios, el cual la mayorìa de las veces era 'Yeho' o 'Yehu' pero nunca 'Yahve', por ej. Jehosafat, Jehonatàn, Jehosuè, etc..... Por consiguiente, algunos eruditos tienen que reconocer que la pronunciaciòn 'Jehovà' no debe considerarse equivocada; teniendo tambièn presente que los masoretas, que fueron los que intercalaron, hace màs de 12 siglos, las vocales en el tetragràmaton YHWH, eran expertos en traducir las Sagradas Escrituras Hebreas, el 'Antiguo Testamento'; de hecho, segùn tambièn Wikipedia, la terminaciòn en 'ah' en algunos nombres propios masculinos era algo normal, por ej. 'Judà' y 'Jonàs', considerando igualmente que la 'h', situada al final de la palabra puede pronunciarse como una vocal fuerte como la 'a', ademàs de la consonante gutural, sonido caracterìstico en otros idiomas, por ej. en inglès, que, en español equivaldrìa a una 'j' suave; algo muy normal en el idioma hebreo en el que es habitual ese sonido, Por ej. hak /jak/ (en hebreo) montaña, high /jai/ (en inglès) altura.
Asì que, hoy dìa nadie puede decir cual era la pronunciaciòn exacta del Nombre de Dios hace 2000 años. Lo importante es pronunciar el Nombre de Dios, YHWH, Jehovà o Yahveh, pues el Hijo de Dios, cada vez que citaba textualmente del 'Antiguo Testamento', pronunciaba el Nombre de su Padre, YHWH, el cual, en las Escrituras Hebreas ('Antiguo Testamento') aparece aprox. 7.000 veces; asì que, cada vez que citaba textualmente de las Escrituras Hebreas y aparecìa el tetragràmaton YHWH, lo pronunciaba, por ej., en Mateo 22:37, 44 y Lucas 4:8,18,19; ademàs, como tambièn se ha dicho, el mismo Jesucristo dijo que el Nombre de Dios debe ser santificado (Mateo 6:9,10), por tanto, para que pueda ser santificado hay que darlo a conocer, como hizo Jesucristo (Juan 17:6,26). Igualmente los apòstoles, por ej. en Hechos 2:20,21, 3:22, 4:29, con toda probabilidad, pronunciaron el Nombre de Dios, pues especialmente en el ùltimo texto, estaban orando a Dios, siendo pues lògico que pronunciasen el tetragràmaton YHWH, segùn tambièn el erudito Richard Caddick; en conformidad tambièn con las palabras halladas en Hechos 15:14, donde menciona que Dios està eligiendo de las naciones un pueblo consagrado a su Nombre; sin olvidar que, como Creador nuestro, de todos los seres humanos, es tambièn nuestro 'Padre', y Padre natural de Jesucristo, por ende, como Hijo suyo, es lògico que se dirigiese a Dios por ese tìtulo.
No obstante, como dije, despuès de la muerte de los apòstoles, los escribas empezaron a sustituir el tetragràmaton YHWH por tìtulos como 'Señor' y 'Dios', y la pronunciaciòn del Nombre de Dios se volviò a perder, por la misma razòn que se perdiò antes de la llegada del Mesìas hace 2000 años, mayormente por las tradiciones y supersticiones judaicas que afectaron despuès a los denominados cristianos, sobre todo despuès de que Constantino, emperador romano, elevase a la Iglesia de entonces a religiòn oficial del imperio romano, en los siglos cuarto/quinto, que, a partir de ahì, como estaba predicho, la apostasìa se extendiò como la cizaña, con la consiguiente corrupciòn espiritual y moral (ètica) (Marcos 7:7,8,13; Hechos 20:29,30; Colosenses 2:8; 2ªTimoteo 2:16-19; 4:3,4, etc...). Pero, como estaba tambièn predicho, la verdadera sabidurìa de la Palabra de Dios se darìa a conocer al final de los tiempos, durante la cosecha (Daniel 12:4,9,10; Mateo 13:24-30, 36-43; Juan 4:23,24; 17:3; 1ªTimoteo 2:3-6).