Re: jaimito no se creia las visione de elenita
Estimado joelice. Saludos cordiales.
Tú dices:
Respondo: Me parece que no has estudiado este tema a fondo, y te adscribes al partido que usa información falsa.
Comenzaré por la tablilla que usan estos detractores, la que tu también apoyas: La BM 32234
El texto incluye la siguiente interesante información: “Mes V 14 (+x) Jerjes fue asesinado por su hijo”.
Dime, si es que lo sabes: ¿Quién asesinó a Jerjes?
Como todos podrán ver, al igual que ernesto gil vas a usar un "amuleto falso" para sustentar tu hipótesis.
El otro caso que llama poderosamente la atención es la discordancia entre los historiadores en cuanto a la fecha de muerte de Jerjes.
Algunos historiadores como Tucídides y Carón de Lampsaco sustentan que el héroe griego Temístocles se presentó ante Artajerjes I para una entrevista y que Jerjes estaba muerto, pero también en esto hay serias discrepancias.
Hay una declaración de Plutarco, que dice:
“Pero Éforo y Dinón y Clitarchos y Heráclides además de otros, también escriben que fue a Jerjes a quien él se presentó.”
Plutarco continuó diciendo qué un número de historiadores antiguos han escrito sobre este evento, y que la mayoría de ellos declaran que Jerjes, y no Artajerjes, era quien estaba en el trono cuando Temístocles llegó a Persia.
Como Mosshammer argumenta, el escritor del 5º siglo Helánico, también, sostuvo que Jerjes fue el rey a quien él se presentó. (A. A. Mosshammer, obra citada, Pág. 233.)
Y Stesimbroto de Taso, un contemporáneo de Helánico, evidentemente dijo lo mismo.
Así que al igual que ernesto gil, te mueves en arenas movedizas.
Gabriel:
En verdad no aportas nada nuevo que no se haya estudiado, leído o investigado en el año 2014. Debo decir que estás entrando a unas aguas muy profundas que no estás capacitado ni entrenado académicamente para emitir juicios sobre tablillas, lecturas, fechas ni ninguna de esas cosas. Incluso yo que estudio arqueología, no me atrevo a hablar tan dogmática sobre cosas que conciernen al pasado, pero tú pareces hablar como todo un catedrático universitario que domina el tema!
¿Quién asesinó a Jerjes? Todas las fuentes históricas (que discutiré en breve), excepto uno, alegan que fue asesinado por Artabanus, el
vizier de la corte persa. Pero antes de discutir lo que dicen los historiadores antiguos, debo aclarar algo que la mayoría de los que no son especialistas pasan por alto.
Todos los eruditos que se relacionan con la historia antigua (todo lo "pre-medieval" específicamente) saben un principio que domina las fuentes antiguas:
Contradicciones y diversas tradiciones. La mayoría de la historia antigua que conocemos hoy están relatadas por diversos historiadores antiguos. Estos historiadores eran muy diferentes a los que existen hoy día y escribían "historia" de manera muy diferente y bajo criterios diferentes a los que se usan hoy. Estos historiadores antiguas tenían ideas, culturas, posturas teológicas, creencias, prejuicios e inclinaciones políticas que se reflejaban en sus escritos. No existía tal cosa como "sentido de objetividad" que existe en los historiadores modernos.
Por ejemplo, la muerte de Alejandro Magno se cuenta de diversas maneras: uno dice que fue muerto por una borrachera masiva, otros dicen que murió por una enfermedad que contrajo (malaria), otros dicen que fue asesinado por su amante y otros simplemente no proveen detalles. Pero todos están de acuerdo
con el hecho: Alejandro murió joven, a cierta edad específica y en un año específico.
Los eruditos de la historia antigua (todas las disciplinas incluídas) manejan las fuentes históricas con criterios críticos y avanzados para establecer que ocurrió y sacar a un lado las cosas que probablemente no son históricas. Este principio y sus criterios "histórico-críticos" dominan todas las literaturas antiguas como Herodoto, Josefo, Filón, la Biblia Hebrea, el Nuevo Testamento, Padres Apostólicos, Eusebio y todas las literaturas antiguas. Con esto en mente, puedo continuar con el resto del argumento (aunque en verdad no te importe un pepino ni una palabra de lo que acabo de decir, sé que no lo tomarás en cuenta, pero así "se hace historia y se estudia").
A diferencia tuya, yo soy honesto con mis fuentes y obtengo la información de los siguientes artículos y libros:
1.
The Accenssion of Artaxerxes I por Julia Neuffer (1965), Andrews University Seminary Studies (AUSS).
2.
Who Succeeded Xerxes on the Throne of Persia? por William H. Shea Journal of the Adventist Theological Society (JATS), 12/1 (Spring 2001).
3.
Supplementary Evidence in Support of 457 B.C. as the Starting Date for the 2300 Day-Years of Daniel 8:14 también de William H. Shea en Journal of the Adventist Theological Society, 12/1 (Spring 2001)
4.
Babylonian Chronology por Richard A. Parker and Waldo H. Dubberstein, Babylonian Chronology.
5. Archaeology of the Land of the Bible: The Assyrian, Babylonian, and Persian Periods 732-332 BCE. Vol. 2. New Haven;* London: Yale University Press, 2001. Por Ephraim Stern.
Hay otras fuentes pero no las mencionaré porque dará lo mismo. Las primeras 3 fuentes son adventistas, las últimas dos no lo son. Solo quiero proveer un panorama objetivo de lo que digo y mostrarte como se analizan estos asuntos.
Sobre la muerte de Jerjes I en el año 465 AEC, esto es lo que nos dicen las fuentes históricas, en orden cronológico:
1. Ctesias: menciona que fue asesinado por Artabanus, luego trató de matar a Darío, el hijo mayor de Jerjes y a quién pertenecía el trono. Según su versión, Artajerjes apoyó a Artabanus al principio, pero cuando se enteró (por medio de Megabyzus) que Artabanus había hecho un complot para matarlo, Artajerjes lo asesinó junto con 3 de sus hijos. Estás es la fuente más antigua que tenemos hasta ahora, alrededor de 65 años después de la muerte de Jerjes. El tenía acceso a los archivos reales, y es posible que su versión se acerqué más "al original", aunque no debe ser perfecta.
Otras versiones más tardías, en orden cronológico, contienen la misma narrativa de Ctesias, con detalles diferentes en algunas partes:
2. Aristóteles (IV AEC): hace una alusión como una ilustración, no como una afirmación histórica. Dice que Jerjes fue asesinado por "Artapanes" (una posible corrupción del escriba o un simple error de Aristóteles) por temor a que Jerjes lo asesinara por haber matado a Darío. En esta versión Darío muerte antes y no despúes.
3. La famosa tableta LBART N. 1419, datada posiblemente en el período Helenístico (IV-I AEC aprox.): Esta tablilla dice que "Jerjes fue asesinado en Abu 14 (18?)", aproximadamente en Agosto 4-8, 465 AEC.
4. Manetho, un sacerdote egipcio (III AEC): Incluyó un reino de Artabanus de 7 meses entre Jerjes y Artajerjes. Es el único que menciona esto y es muy probable (teniendo en cuenta lo que dice anteriormente) que esa afirmación no sea histórica.
5. Diodoro de Silicia (I AEC): menciona la muerte de Jerjes por Artabanus, y que luego culpó a Darío. Luego Artabanus decidió matar a Artajerjes y lo hirió, pero luego Artajerjes logró matarlo y tomó de nuevo el control. También ofrece fechas para la muerte de Jerjes que lo ubica en la segunda parte del año 465 AEC (alrededor de Junio-Diciembre sin mencionar ningún mes). Sin embargo también menciona que pasaron 2 años completos hasta que logró tener estabilidad en su reino y haber castigado a todos los que hicieron complot (463/4).
6. Trogus Pompeius o Gnaeus Pompeius (I AEC-I EC): menciona que Artabanus tuvo miedo y trató de tomar el trono. Artajerjes era solo un chico y tenía miedo de Artabanus. Sin embargo utilizó a sus tropas para arrestarlo.
7. Nepo (I AEC-I EC): menciona que Jerjes fue asesinado por Artabanus.
8. Plutarco (II EC): menciona que el general griego exiliado Themistocles pidió una audiencia con el rey, pero no menciona la fecha de la muerte de Jerjes ni nada por el estilo.
9. Aelian (III EC): dice que fue asesinado en la cama por "su hijo". Es el único que menciona esto y es muy probable que no sea históricamente creíble. Pudo ser el error de un escriba pero lo más probable es que refleje otra tradición que promovieron los partidarios de Artabanus.
De acuerdo a todo esto, se puede concluir lo siguiente:
1. Todos, menos uno, están de acuerdo que fue asesinado en un complot hecho por el vizier, comandante de mil hombres, Artabanus.
2. Artajerjes se enteró del complot y ordenó asesinar a Artabanus poco tiempo después.
3. Artajerjes asumió el trono en algún momento (Agosto 8-14? de acuerdo a una de las fuentes, la tablilla LBART) después de esta revuelta.
4. Los detalles de como ocurrió y los personajes envueltos es imposible de saber con exactitud.
Hay otras fuentes que son relevantes sobre el tema, como el Canon de Ptolomeo y los susodichos papiros, pero es mucho por ahora. Parece que el que debe re-examinar la historia es otro y no creo que puedas resolver el problema copiando cualquier bobería encontrada en internet. Las fuentes históricas deben manejarse con cuidado y con seriedad académica, no deben utilizarce como "recetas mágicas" tipo "texto-prueba" como se hace con la Biblia.