jaimito no se creia las visione de elenita

Re: jaimito no se creia las visione de elenita

Ya viste que no tienes respaldo alguno para creer que Jerjes murió en diciembre?
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

Tu viste eso?
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

Claro. Por eso sé lo que digo.
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

Claro. Por eso sé lo que digo.

Respondo: ¿Acaso no sabes lo que le pasó a tu compañerito aitor, que sólo sabía que nada sabía?

Él que me trataba de imbécil, tarado, tonto, débil mental, y otros epítetos similares a los que tu usas, cayó como un ratoncito en su propia trampa.

Al decir, " eres un bobo redomado " todo su andamiaje de ser un suplantador se descubrió en un santiamén, y ahora lo ves huyendo hasta de su propia sombra.


Mateo 10:26
Así que, no los temáis; porque nada hay encubierto, que no haya de ser manifestado; ni oculto, QUE NO HAYA DE SABERSE.

Lucas 12:2
Porque nada hay encubierto, que no haya de descubrirse; ni oculto, QUE NO HAYA DE SABERSE.
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

Estimado joelice. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Me parece que no has estudiado este tema a fondo, y te adscribes al partido que usa información falsa.

Comenzaré por la tablilla que usan estos detractores, la que tu también apoyas: La BM 32234

El texto incluye la siguiente interesante información: “Mes V 14 (+x) Jerjes fue asesinado por su hijo”.

Dime, si es que lo sabes: ¿Quién asesinó a Jerjes?

Como todos podrán ver, al igual que ernesto gil vas a usar un "amuleto falso" para sustentar tu hipótesis.

El otro caso que llama poderosamente la atención es la discordancia entre los historiadores en cuanto a la fecha de muerte de Jerjes.

Algunos historiadores como Tucídides y Carón de Lampsaco sustentan que el héroe griego Temístocles se presentó ante Artajerjes I para una entrevista y que Jerjes estaba muerto, pero también en esto hay serias discrepancias.

Hay una declaración de Plutarco, que dice:

“Pero Éforo y Dinón y Clitarchos y Heráclides además de otros, también escriben que fue a Jerjes a quien él se presentó.”

Plutarco continuó diciendo qué un número de historiadores antiguos han escrito sobre este evento, y que la mayoría de ellos declaran que Jerjes, y no Artajerjes, era quien estaba en el trono cuando Temístocles llegó a Persia.

Como Mosshammer argumenta, el escritor del 5º siglo Helánico, también, sostuvo que Jerjes fue el rey a quien él se presentó. (A. A. Mosshammer, obra citada, Pág. 233.)

Y Stesimbroto de Taso, un contemporáneo de Helánico, evidentemente dijo lo mismo.


Así que al igual que ernesto gil, te mueves en arenas movedizas.

Gabriel:

En verdad no aportas nada nuevo que no se haya estudiado, leído o investigado en el año 2014. Debo decir que estás entrando a unas aguas muy profundas que no estás capacitado ni entrenado académicamente para emitir juicios sobre tablillas, lecturas, fechas ni ninguna de esas cosas. Incluso yo que estudio arqueología, no me atrevo a hablar tan dogmática sobre cosas que conciernen al pasado, pero tú pareces hablar como todo un catedrático universitario que domina el tema!

¿Quién asesinó a Jerjes? Todas las fuentes históricas (que discutiré en breve), excepto uno, alegan que fue asesinado por Artabanus, el vizier de la corte persa. Pero antes de discutir lo que dicen los historiadores antiguos, debo aclarar algo que la mayoría de los que no son especialistas pasan por alto.

Todos los eruditos que se relacionan con la historia antigua (todo lo "pre-medieval" específicamente) saben un principio que domina las fuentes antiguas: Contradicciones y diversas tradiciones. La mayoría de la historia antigua que conocemos hoy están relatadas por diversos historiadores antiguos. Estos historiadores eran muy diferentes a los que existen hoy día y escribían "historia" de manera muy diferente y bajo criterios diferentes a los que se usan hoy. Estos historiadores antiguas tenían ideas, culturas, posturas teológicas, creencias, prejuicios e inclinaciones políticas que se reflejaban en sus escritos. No existía tal cosa como "sentido de objetividad" que existe en los historiadores modernos.

Por ejemplo, la muerte de Alejandro Magno se cuenta de diversas maneras: uno dice que fue muerto por una borrachera masiva, otros dicen que murió por una enfermedad que contrajo (malaria), otros dicen que fue asesinado por su amante y otros simplemente no proveen detalles. Pero todos están de acuerdo con el hecho: Alejandro murió joven, a cierta edad específica y en un año específico.

Los eruditos de la historia antigua (todas las disciplinas incluídas) manejan las fuentes históricas con criterios críticos y avanzados para establecer que ocurrió y sacar a un lado las cosas que probablemente no son históricas. Este principio y sus criterios "histórico-críticos" dominan todas las literaturas antiguas como Herodoto, Josefo, Filón, la Biblia Hebrea, el Nuevo Testamento, Padres Apostólicos, Eusebio y todas las literaturas antiguas. Con esto en mente, puedo continuar con el resto del argumento (aunque en verdad no te importe un pepino ni una palabra de lo que acabo de decir, sé que no lo tomarás en cuenta, pero así "se hace historia y se estudia").

A diferencia tuya, yo soy honesto con mis fuentes y obtengo la información de los siguientes artículos y libros:

1. The Accenssion of Artaxerxes I por Julia Neuffer (1965), Andrews University Seminary Studies (AUSS).
2. Who Succeeded Xerxes on the Throne of Persia? por William H. Shea Journal of the Adventist Theological Society (JATS), 12/1 (Spring 2001).
3. Supplementary Evidence in Support of 457 B.C. as the Starting Date for the 2300 Day-Years of Daniel 8:14 también de William H. Shea en Journal of the Adventist Theological Society, 12/1 (Spring 2001)
4. Babylonian Chronology por Richard A. Parker and Waldo H. Dubberstein, Babylonian Chronology.
5. Archaeology of the Land of the Bible: The Assyrian, Babylonian, and Persian Periods 732-332 BCE. Vol. 2. New Haven;* London: Yale University Press, 2001. Por Ephraim Stern.

Hay otras fuentes pero no las mencionaré porque dará lo mismo. Las primeras 3 fuentes son adventistas, las últimas dos no lo son. Solo quiero proveer un panorama objetivo de lo que digo y mostrarte como se analizan estos asuntos.


Sobre la muerte de Jerjes I en el año 465 AEC, esto es lo que nos dicen las fuentes históricas, en orden cronológico:

1. Ctesias: menciona que fue asesinado por Artabanus, luego trató de matar a Darío, el hijo mayor de Jerjes y a quién pertenecía el trono. Según su versión, Artajerjes apoyó a Artabanus al principio, pero cuando se enteró (por medio de Megabyzus) que Artabanus había hecho un complot para matarlo, Artajerjes lo asesinó junto con 3 de sus hijos. Estás es la fuente más antigua que tenemos hasta ahora, alrededor de 65 años después de la muerte de Jerjes. El tenía acceso a los archivos reales, y es posible que su versión se acerqué más "al original", aunque no debe ser perfecta.

Otras versiones más tardías, en orden cronológico, contienen la misma narrativa de Ctesias, con detalles diferentes en algunas partes:

2. Aristóteles (IV AEC): hace una alusión como una ilustración, no como una afirmación histórica. Dice que Jerjes fue asesinado por "Artapanes" (una posible corrupción del escriba o un simple error de Aristóteles) por temor a que Jerjes lo asesinara por haber matado a Darío. En esta versión Darío muerte antes y no despúes.

3. La famosa tableta LBART N. 1419, datada posiblemente en el período Helenístico (IV-I AEC aprox.): Esta tablilla dice que "Jerjes fue asesinado en Abu 14 (18?)", aproximadamente en Agosto 4-8, 465 AEC.

4. Manetho, un sacerdote egipcio (III AEC): Incluyó un reino de Artabanus de 7 meses entre Jerjes y Artajerjes. Es el único que menciona esto y es muy probable (teniendo en cuenta lo que dice anteriormente) que esa afirmación no sea histórica.

5. Diodoro de Silicia (I AEC): menciona la muerte de Jerjes por Artabanus, y que luego culpó a Darío. Luego Artabanus decidió matar a Artajerjes y lo hirió, pero luego Artajerjes logró matarlo y tomó de nuevo el control. También ofrece fechas para la muerte de Jerjes que lo ubica en la segunda parte del año 465 AEC (alrededor de Junio-Diciembre sin mencionar ningún mes). Sin embargo también menciona que pasaron 2 años completos hasta que logró tener estabilidad en su reino y haber castigado a todos los que hicieron complot (463/4).

6. Trogus Pompeius o Gnaeus Pompeius (I AEC-I EC): menciona que Artabanus tuvo miedo y trató de tomar el trono. Artajerjes era solo un chico y tenía miedo de Artabanus. Sin embargo utilizó a sus tropas para arrestarlo.

7. Nepo (I AEC-I EC): menciona que Jerjes fue asesinado por Artabanus.

8. Plutarco (II EC): menciona que el general griego exiliado Themistocles pidió una audiencia con el rey, pero no menciona la fecha de la muerte de Jerjes ni nada por el estilo.

9. Aelian (III EC): dice que fue asesinado en la cama por "su hijo". Es el único que menciona esto y es muy probable que no sea históricamente creíble. Pudo ser el error de un escriba pero lo más probable es que refleje otra tradición que promovieron los partidarios de Artabanus.

De acuerdo a todo esto, se puede concluir lo siguiente:

1. Todos, menos uno, están de acuerdo que fue asesinado en un complot hecho por el vizier, comandante de mil hombres, Artabanus.
2. Artajerjes se enteró del complot y ordenó asesinar a Artabanus poco tiempo después.
3. Artajerjes asumió el trono en algún momento (Agosto 8-14? de acuerdo a una de las fuentes, la tablilla LBART) después de esta revuelta.
4. Los detalles de como ocurrió y los personajes envueltos es imposible de saber con exactitud.

Hay otras fuentes que son relevantes sobre el tema, como el Canon de Ptolomeo y los susodichos papiros, pero es mucho por ahora. Parece que el que debe re-examinar la historia es otro y no creo que puedas resolver el problema copiando cualquier bobería encontrada en internet. Las fuentes históricas deben manejarse con cuidado y con seriedad académica, no deben utilizarce como "recetas mágicas" tipo "texto-prueba" como se hace con la Biblia.
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

Estimado joelice. Saludos cordiales.

Tú dices:


Gabriel:

En verdad no aportas nada nuevo que no se haya estudiado, leído o investigado en el año 2014. Debo decir que estás entrando a unas aguas muy profundas que no estás capacitado ni entrenado académicamente para emitir juicios sobre tablillas, lecturas, fechas ni ninguna de esas cosas. Incluso yo que estudio arqueología, no me atrevo a hablar tan dogmática sobre cosas que conciernen al pasado, pero tú pareces hablar como todo un catedrático universitario que domina el tema!

¿Quién asesinó a Jerjes? Todas las fuentes históricas (que discutiré en breve), excepto uno, alegan que fue asesinado por Artabanus, el vizier de la corte persa. Pero antes de discutir lo que dicen los historiadores antiguos, debo aclarar algo que la mayoría de los que no son especialistas pasan por alto.

Todos los eruditos que se relacionan con la historia antigua (todo lo "pre-medieval" específicamente) saben un principio que domina las fuentes antiguas: Contradicciones y diversas tradiciones. La mayoría de la historia antigua que conocemos hoy están relatadas por diversos historiadores antiguos. Estos historiadores eran muy diferentes a los que existen hoy día y escribían "historia" de manera muy diferente y bajo criterios diferentes a los que se usan hoy. Estos historiadores antiguas tenían ideas, culturas, posturas teológicas, creencias, prejuicios e inclinaciones políticas que se reflejaban en sus escritos. No existía tal cosa como "sentido de objetividad" que existe en los historiadores modernos.

Por ejemplo, la muerte de Alejandro Magno se cuenta de diversas maneras: uno dice que fue muerto por una borrachera masiva, otros dicen que murió por una enfermedad que contrajo (malaria), otros dicen que fue asesinado por su amante y otros simplemente no proveen detalles. Pero todos están de acuerdo con el hecho: Alejandro murió joven, a cierta edad específica y en un año específico.

Los eruditos de la historia antigua (todas las disciplinas incluídas) manejan las fuentes históricas con criterios críticos y avanzados para establecer que ocurrió y sacar a un lado las cosas que probablemente no son históricas. Este principio y sus criterios "histórico-críticos" dominan todas las literaturas antiguas como Herodoto, Josefo, Filón, la Biblia Hebrea, el Nuevo Testamento, Padres Apostólicos, Eusebio y todas las literaturas antiguas. Con esto en mente, puedo continuar con el resto del argumento (aunque en verdad no te importe un pepino ni una palabra de lo que acabo de decir, sé que no lo tomarás en cuenta, pero así "se hace historia y se estudia").

A diferencia tuya, yo soy honesto con mis fuentes y obtengo la información de los siguientes artículos y libros:

1. The Accenssion of Artaxerxes I por Julia Neuffer (1965), Andrews University Seminary Studies (AUSS).
2. Who Succeeded Xerxes on the Throne of Persia? por William H. Shea Journal of the Adventist Theological Society (JATS), 12/1 (Spring 2001).
3. Supplementary Evidence in Support of 457 B.C. as the Starting Date for the 2300 Day-Years of Daniel 8:14 también de William H. Shea en Journal of the Adventist Theological Society, 12/1 (Spring 2001)
4. Babylonian Chronology por Richard A. Parker and Waldo H. Dubberstein, Babylonian Chronology.
5. Archaeology of the Land of the Bible: The Assyrian, Babylonian, and Persian Periods 732-332 BCE. Vol. 2. New Haven;* London: Yale University Press, 2001. Por Ephraim Stern.

Hay otras fuentes pero no las mencionaré porque dará lo mismo. Las primeras 3 fuentes son adventistas, las últimas dos no lo son. Solo quiero proveer un panorama objetivo de lo que digo y mostrarte como se analizan estos asuntos.


Sobre la muerte de Jerjes I en el año 465 AEC, esto es lo que nos dicen las fuentes históricas, en orden cronológico:

1. Ctesias: menciona que fue asesinado por Artabanus, luego trató de matar a Darío, el hijo mayor de Jerjes y a quién pertenecía el trono. Según su versión, Artajerjes apoyó a Artabanus al principio, pero cuando se enteró (por medio de Megabyzus) que Artabanus había hecho un complot para matarlo, Artajerjes lo asesinó junto con 3 de sus hijos. Estás es la fuente más antigua que tenemos hasta ahora, alrededor de 65 años después de la muerte de Jerjes. El tenía acceso a los archivos reales, y es posible que su versión se acerqué más "al original", aunque no debe ser perfecta.

Otras versiones más tardías, en orden cronológico, contienen la misma narrativa de Ctesias, con detalles diferentes en algunas partes:

2. Aristóteles (IV AEC): hace una alusión como una ilustración, no como una afirmación histórica. Dice que Jerjes fue asesinado por "Artapanes" (una posible corrupción del escriba o un simple error de Aristóteles) por temor a que Jerjes lo asesinara por haber matado a Darío. En esta versión Darío muerte antes y no despúes.

3. La famosa tableta LBART N. 1419, datada posiblemente en el período Helenístico (IV-I AEC aprox.): Esta tablilla dice que "Jerjes fue asesinado en Abu 14 (18?)", aproximadamente en Agosto 4-8, 465 AEC.

4. Manetho, un sacerdote egipcio (III AEC): Incluyó un reino de Artabanus de 7 meses entre Jerjes y Artajerjes. Es el único que menciona esto y es muy probable (teniendo en cuenta lo que dice anteriormente) que esa afirmación no sea histórica.

5. Diodoro de Silicia (I AEC): menciona la muerte de Jerjes por Artabanus, y que luego culpó a Darío. Luego Artabanus decidió matar a Artajerjes y lo hirió, pero luego Artajerjes logró matarlo y tomó de nuevo el control. También ofrece fechas para la muerte de Jerjes que lo ubica en la segunda parte del año 465 AEC (alrededor de Junio-Diciembre sin mencionar ningún mes). Sin embargo también menciona que pasaron 2 años completos hasta que logró tener estabilidad en su reino y haber castigado a todos los que hicieron complot (463/4).

6. Trogus Pompeius o Gnaeus Pompeius (I AEC-I EC): menciona que Artabanus tuvo miedo y trató de tomar el trono. Artajerjes era solo un chico y tenía miedo de Artabanus. Sin embargo utilizó a sus tropas para arrestarlo.

7. Nepo (I AEC-I EC): menciona que Jerjes fue asesinado por Artabanus.

8. Plutarco (II EC): menciona que el general griego exiliado Themistocles pidió una audiencia con el rey, pero no menciona la fecha de la muerte de Jerjes ni nada por el estilo.

9. Aelian (III EC): dice que fue asesinado en la cama por "su hijo". Es el único que menciona esto y es muy probable que no sea históricamente creíble. Pudo ser el error de un escriba pero lo más probable es que refleje otra tradición que promovieron los partidarios de Artabanus.

De acuerdo a todo esto, se puede concluir lo siguiente:

1. Todos, menos uno, están de acuerdo que fue asesinado en un complot hecho por el vizier, comandante de mil hombres, Artabanus.
2. Artajerjes se enteró del complot y ordenó asesinar a Artabanus poco tiempo después.
3. Artajerjes asumió el trono en algún momento (Agosto 8-14? de acuerdo a una de las fuentes, la tablilla LBART) después de esta revuelta.
4. Los detalles de como ocurrió y los personajes envueltos es imposible de saber con exactitud.

Hay otras fuentes que son relevantes sobre el tema, como el Canon de Ptolomeo y los susodichos papiros, pero es mucho por ahora. Parece que el que debe re-examinar la historia es otro y no creo que puedas resolver el problema copiando cualquier bobería encontrada en internet. Las fuentes históricas deben manejarse con cuidado y con seriedad académica, no deben utilizarce como "recetas mágicas" tipo "texto-prueba" como se hace con la Biblia.

Respondo: Con todas las citas que has expuesto, confirmas lo que sostengo, a diferencia de ernesto gil que señala que hubo un complot para asesinar a Jerjes, en la que participó uno de sus hijos.

Con respecto a lo que señalas que no estoy ni capacitado ni entrenado, te comento que soy autodidacta en muchos sentidos, y desde joven me atrajo la arqueología. Difiero de tu posición de darle a la tablilla LBART, un carácter casi infalible. Para mi es mentirosa, ya que allí señala que Xerxes fue muerto por su hijo, y según tu última exposición, fue muerto por su visir Artabano.

¿Vas a desdecirte ahora para agradar a los que atacan la fe adventista?
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

Estimado joelice. Saludos cordiales.

Tú dices:




Respondo: Con todas las citas que has expuesto, confirmas lo que sostengo, a diferencia de ernesto gil que señala que hubo un complot para asesinar a Jerjes, en la que participó uno de sus hijos.

No sé que ha dicho elg o que has dicho tú. Yo no tengo "bandos" en la discusión, solo expuse lo que dicen las fuentes. Hay que ser objetivos. Deberías practicar eso más a menudo (ser objetivo).

Con respecto a lo que señalas que no estoy ni capacitado ni entrenado, te comento que soy autodidacta en muchos sentidos, y desde joven me atrajo la arqueología.

Hay una gran diferencia entre autodidacta (cosa que también era y soy actualmente) y entre trabajar, estudiar y leer todas estas cosas de primera mano. Los autodidacta tienen muchos límites y lagunas que una especialista no tendrá. Eso es una ventaja.


Difiero de tu posición de darle a la tablilla LBART, un carácter casi infalible

No es infalible y es igual que el resto de las fuentes. Se debe analizar críticamente, pero no encuentro razón lógica alguna para decir que Jerjes no murió en Agosto.


Para mi es mentirosa, ya que allí señala que Xerxes fue muerto por su hijo, y según tu última exposición, fue muerto por su visir Artabano.

Interesante, has tenido acceso a esta tablilla no publicada hasta recientemente. Dime, ¿que referencia bibliográfica estás citando donde aparece una transcripción de la tablillla? ¿Donde dice LBART que Jerjes fue asesinado por su hijo? Que yo sepa, lo único que dice la tablilla es lo siguiente:

V/14?-18?/21 (Aug. 4?-8?, 465), death by murder of Xerxes (unpub. eclipse text BM 32234 = S † 76-11-17, 1961, rev. II’ 4’ described LBART No. *1419. The day number is imperfectly preserved and all numbers from 14 to 18 are possible (Parker and Dubberstein, Babylonian Chronology, 17, 31, 32).

Me gustaría saber de donde sacas la traducción de la tablilla, que referencia autoritativa estás citando para la misma y en que parte de la tablilla se menciona que fue asesinado por su hijo.

Es más, incluso si la tablilla mencionara eso, no es razón suficiente para descartar la fecha de Agosto. Cada elemento se analiza por separado objetiva y críticamente.


¿Vas a desdecirte ahora para agradar a los que atacan la fe adventista?

No me decido por ningún bando ni partidos. Yo soy yo, pienso por mí mismo y llego a mis propias conclusiones. Ataquen o no a la "fe adventista" me tiene sin cuidado.

Saludos
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

Respondo: ¿Acaso no sabes lo que le pasó a tu compañerito aitor, que sólo sabía que nada sabía?

Él que me trataba de imbécil, tarado, tonto, débil mental, y otros epítetos similares a los que tu usas, cayó como un ratoncito en su propia trampa.

Al decir, " eres un bobo redomado " todo su andamiaje de ser un suplantador se descubrió en un santiamén, y ahora lo ves huyendo hasta de su propia sombra.


Mateo 10:26
Así que, no los temáis; porque nada hay encubierto, que no haya de ser manifestado; ni oculto, QUE NO HAYA DE SABERSE.

Lucas 12:2
Porque nada hay encubierto, que no haya de descubrirse; ni oculto, QUE NO HAYA DE SABERSE.


¿huir?

gabi tu eres todas las cosas que has descrito y, además, subnormal profundo


¿huir yo? ¿de un enajenado como tu?

no. lo que ocurre es que he estado estos días entretenido con otra cosa.

he abierto en varios foros una cuenta con el avatar gabriel47 para decir que no soy un subnormal de Valparaiso.

tu tienes autorización para abrir cuentas con el avatar aitorgoico si quieres porque a mi no me importa.
yo no voy a patentar el avatar 'aitorgoico'


es obvio que el que usase ese avatar, que tu ya no podías usar porque decías haber perdido la contraseña, caso de no haber sido tu en un momento de esquizofrenia, consiguió lo que buscaba: obligarte a ir a otro fofo para seguir poniendo en ridículo el adventismos.

parece se que fuiste avisado por gente de tu entorno de la existencia de esos mensajes ya que fuiste expulsado de este foro y querían seguir burlándose de tus necedades. reconocelo gabriel, tu fama de chalado divertido es conocida y son muchos los que disfrutan leyendo tus estupideces y quieren contar con tus payasadas en otros foros-

pasase lo que pasase ahora no solo eres el bufón de forocristiano sino que también eres el bufón del foro mono****fías. en ese foro emeric te está poniendo en evidencia y demostrando que tus conocimientos bíblicos son escasos inconexos y, también ha quedado demostrado allí que tus pamplinas de que Cristo no comió pescado se deben a que tu mente te ha hecho creer que has tenido un contacto con Cristo.

gabi. yo no salgo huyendo de tus estupideces. yo se que mi sola presencia logra que tus nervios salten pero ya sabes que me preocupa tu salud mental y que estoy dispuesto a perder tiempo en demostrar tus necedades para que despiertes.
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

he abierto en varios foros una cuenta con el avatar gabriel47 para decir que no soy un subnormal de Valparaiso.

Acá tenemos la confesión tuya, la que antes te negabas aceptar, hasta que te descubrí en tu engaño y mentira.

Al hacer esto, estás haciendo lo mismo que hace Satanás de imitar a Cristo.

Lo mismo que hace el papado para suplantarlo.

En el fondo eres un sinvergüenza que usa el método jesuita para anular y contrarrestar a sus contendores haciéndose pasar por ellos y hablando en contra de sus creencias y ofendiendo a sus hermanos de fe.
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

Ya vi que Joelice te ha dejado calladito...
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

he abierto en varios foros una cuenta con el avatar gabriel47 para decir que no soy un subnormal de Valparaiso.

Acá tenemos la confesión tuya, la que antes te negabas aceptar, hasta que te descubrí en tu engaño y mentira.

Al hacer esto, estás haciendo lo mismo que hace Satanás de imitar a Cristo.

Lo mismo que hace el papado para suplantarlo.

En el fondo eres un sinvergüenza que usa el método jesuita para anular y contrarrestar a sus contendores haciéndose pasar por ellos y hablando en contra de sus creencias y ofendiendo a sus hermanos de fe.
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

No sé que ha dicho elg o que has dicho tú. Yo no tengo "bandos" en la discusión, solo expuse lo que dicen las fuentes. Hay que ser objetivos. Deberías practicar eso más a menudo (ser objetivo).



Hay una gran diferencia entre autodidacta (cosa que también era y soy actualmente) y entre trabajar, estudiar y leer todas estas cosas de primera mano. Los autodidacta tienen muchos límites y lagunas que una especialista no tendrá. Eso es una ventaja.




No es infalible y es igual que el resto de las fuentes. Se debe analizar críticamente, pero no encuentro razón lógica alguna para decir que Jerjes no murió en Agosto.




Interesante, has tenido acceso a esta tablilla no publicada hasta recientemente. Dime, ¿que referencia bibliográfica estás citando donde aparece una transcripción de la tablillla? ¿Donde dice LBART que Jerjes fue asesinado por su hijo? Que yo sepa, lo único que dice la tablilla es lo siguiente:

V/14?-18?/21 (Aug. 4?-8?, 465), death by murder of Xerxes (unpub. eclipse text BM 32234 = S † 76-11-17, 1961, rev. II’ 4’ described LBART No. *1419. The day number is imperfectly preserved and all numbers from 14 to 18 are possible (Parker and Dubberstein, Babylonian Chronology, 17, 31, 32).

Me gustaría saber de donde sacas la traducción de la tablilla, que referencia autoritativa estás citando para la misma y en que parte de la tablilla se menciona que fue asesinado por su hijo.

Es más, incluso si la tablilla mencionara eso, no es razón suficiente para descartar la fecha de Agosto. Cada elemento se analiza por separado objetiva y críticamente.




No me decido por ningún bando ni partidos. Yo soy yo, pienso por mí mismo y llego a mis propias conclusiones. Ataquen o no a la "fe adventista" me tiene sin cuidado.

Saludos

Gabriel, me interesa saber la respuesta de esas preguntas que te hice, ya que son muy importantes para la discusión.
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

Interesante, has tenido acceso a esta tablilla no publicada hasta recientemente. Dime, ¿que referencia bibliográfica estás citando donde aparece una transcripción de la tablillla? ¿Donde dice LBART que Jerjes fue asesinado por su hijo? Que yo sepa, lo único que dice la tablilla es lo siguiente:

V/14?-18?/21 (Aug. 4?-8?, 465), death by murder of Xerxes (unpub. eclipse text BM 32234 = S † 76-11-17, 1961, rev. II’ 4’ described LBART No. *1419. The day number is imperfectly preserved and all numbers from 14 to 18 are possible (Parker and Dubberstein, Babylonian Chronology, 17, 31, 32).

Me gustaría saber de donde sacas la traducción de la tablilla, que referencia autoritativa estás citando para la misma y en que parte de la tablilla se menciona que fue asesinado por su hijo.

Es más, incluso si la tablilla mencionara eso, no es razón suficiente para descartar la fecha de Agosto. Cada elemento se analiza por separado objetiva y críticamente.

Respondo: Me parece que la opinión de Carl Olof Jonsson, tiene más peso que tus palabras, las que te hacen aparecer acá como un verdadero aprendiz.

"Hay también algunas tablillas fechadas al 21 y último año de Jerjes. Una de ellas, la BM 32234, está fechada al día 14 o 18 del 5º mes del año 21 de Jerjes, y pertenece al grupo de textos astronómicos llamados “textos de 18 años” o “textos Saros”. La información astronómica preservada en esta tablilla lo ajusta al año 465 A.C. El texto incluye la siguiente interesante información: “Mes V 14 (+x) Jerjes fue asesinado por su hijo”. ¡Éste solo texto, además de mostrarnos que Jerjes gobernó durante 21 años, también nos muestra que su último año fue el 465 A.C., y no el 475 como así sostiene la Sociedad!"
http://kristenfrihet.se/spanish/sartaxerxes.htm


Hay una gran diferencia entre autodidacta (cosa que también era y soy actualmente) y entre trabajar, estudiar y leer todas estas cosas de primera mano. Los autodidacta tienen muchos límites y lagunas que una especialista no tendrá. Eso es una ventaja.

Dime ahora: ¿Has tenido el privilegio de tener dicha tablilla entre tus manos?
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

Respondo: Me parece que la opinión de Carl Olof Jonsson, tiene más peso que tus palabras, las que te hacen aparecer acá como un verdadero aprendiz.

"Hay también algunas tablillas fechadas al 21 y último año de Jerjes. Una de ellas, la BM 32234, está fechada al día 14 o 18 del 5º mes del año 21 de Jerjes, y pertenece al grupo de textos astronómicos llamados “textos de 18 años” o “textos Saros”. La información astronómica preservada en esta tablilla lo ajusta al año 465 A.C. El texto incluye la siguiente interesante información: “Mes V 14 (+x) Jerjes fue asesinado por su hijo”. ¡Éste solo texto, además de mostrarnos que Jerjes gobernó durante 21 años, también nos muestra que su último año fue el 465 A.C., y no el 475 como así sostiene la Sociedad!"
http://kristenfrihet.se/spanish/sartaxerxes.htm


Como me imaginaba, tu fuente "autoritativa y bibliográfica" era...google. Como puedes ver, esa es la diferencia entre tu y yo, entre un asi llamado "autodidacta" y alguien que se dedica a estudiar eso por profesión. El internet se ha convertido en un arma de doble filo, creando a personas idiotas (no me refiero directamente a ti) y vagas que resuelven todo buscando en Google o en Wikipedia. Tu simplemente lees algo, y si te conviene y apoya tus presuposiciones, entonces lo aceptas sin prestar un poco de pensamiento crítico al asunto. Esa es otra diferencia entre un académico y un "autodidacta".

Sobre el asunto de la tablilla, pude verificar hoy más de cerca con otros recursos que tengo en mi biblioteca. Tienes razón, la tablilla BM 32234 si menciona que fue asesinado por su hijo. Aunque supuse que quizás era algo añadido por algunas de tus fuentes en internet, no era así. Sin embargo, a diferencia tuya, no tengo que recurrir a explicaciones necias como "el texto fue corrupto" como hicistes en el caso del pescado asado que Jesús se comió.

El problema es el siguiente: Las siglas BM significan British Museum (lugar donde se encuentra la tablilla hoy día) y los números 32234 son los números que identifican a la tablilla. Las siglas LBART se refieren al libro publicado que tomó todas las tablillas de cierto periodo y las tradujo al público en general para consulta y los números son para indicar su ubicación en el libro. LBART significa Late Babylonian Astronomical and Related Texts. Tanto BM 32234 y LBART 1419 se refieren a la misma tablilla. Cuando revisé la tablilla por LBART, no encontré muchas referencias debido a que ese libro es sumamente caro y raro. Sin embargo conté con Parker and Dubberstein donde proveían una traducción de LBART, pero por alguna razón interesante, no aparece la parte "asesinado por su hijo". Sin embargo, al revisarla por BM 32234 pude encontrar otras referencias y confirmé que si contiene la frase. Al examinarlo objetivamente, no tengo problemas con una lectura o la otra ni tengo que encerrarme testaduramente a una posición.

Ahora, sabiendo contiene la frase, la pregunta es ¿y?

El que escribió esa tablilla, posiblemente un astrónomo, simplemente reflejó una de las dos versiones de la muerte de Jerjes: La versión oficial de que fue muerto por Artabanus y la otra versión de Artabanus de que fue su hijo. El hecho de que refleje la segunda no indica que "es un mentiroso", indica que el solo conoce una versión de la historia. Pero tú no prestas atención a eso, solo miras, tomas la posición que favoresca tu suposición, te encierras y acusas al que no esté de acuerdo.

Si debemos de considerar al autor de la tablilla BM como un "mentiroso" porque contradice a otros, entonces todos los historiadores que apoyan la versión de Artabanus son unos mentirosos también porque ninguno de ellos provee una versión semejante a los otros y se contradicen mutuamente en detalles. Entonces, tampoco ellos son confiables, si los juzgamos por tus "espejuelos críticos".

Nada de esto debe ser un motivo para rechazar la fecha de Agosto. Todos los eruditos consideran que fue asesinado en Agosto porque eso es un hecho. Donde hay diferencias es cuando precisamente asumió el trono y cuanto tiempo transcurrió. Creo que la discusión debe centrarse en ese punto y no en la fecha de Agosto. Fue en Agosto, te guste o no te guste.

Dime ahora: ¿Has tenido el privilegio de tener dicha tablilla entre tus manos?

Claro que no, casi nadie tiene ese privilegio. ¿Y tú la has tenido en tus manos? Si yo soy un "aprendiz", ¿en que categoría deberías estar tú?
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

Estimado joelice. Saludos cordiales.

Tú dices:


Como me imaginaba, tu fuente "autoritativa y bibliográfica" era...google. Como puedes ver, esa es la diferencia entre tu y yo, entre un asi llamado "autodidacta" y alguien que se dedica a estudiar eso por profesión. El internet se ha convertido en un arma de doble filo, creando a personas idiotas (no me refiero directamente a ti) y vagas que resuelven todo buscando en Google o en Wikipedia. Tu simplemente lees algo, y si te conviene y apoya tus presuposiciones, entonces lo aceptas sin prestar un poco de pensamiento crítico al asunto. Esa es otra diferencia entre un académico y un "autodidacta".

Respondo: Estamos en el siglo de la información y del conocimiento, y no por que desmerezcas google, voy a aceptar tus "insinuaciones" que son precipitadas y antojadizas.

Yo también tengo formación académica y si no la tuviera, no desmerezco a quién hace un aporte sabio e inteligente, y puede rebatir tus puntos de vista bíblicamente considerando lo que dijo Pablo "examinadlo todo cuidadosamente" y retened lo bueno.

El Señor usa a quién es humilde y desaprueba a los orgullosos y engreídos.

Sobre el asunto de la tablilla, pude verificar hoy más de cerca con otros recursos que tengo en mi biblioteca. Tienes razón, la tablilla BM 32234 si menciona que fue asesinado por su hijo. Aunque supuse que quizás era algo añadido por algunas de tus fuentes en internet, no era así. Sin embargo, a diferencia tuya, no tengo que recurrir a explicaciones necias como "el texto fue corrupto" como hicistes en el caso del pescado asado que Jesús se comió.

Respondo: ¡Ahora dices que tengo razón!

¿Acaso vas a decir también que tengo razón con respecto a la "Nueva Tierra", tal como enseña la Palabra de Dios?

Con respecto a si nuestro Señor comió pescado o miel cuando resucitó, me baso en lo que muestra la R.V. 1960.

El problema es el siguiente: Las siglas BM significan British Museum (lugar donde se encuentra la tablilla hoy día) y los números 32234 son los números que identifican a la tablilla. Las siglas LBART se refieren al libro publicado que tomó todas las tablillas de cierto periodo y las tradujo al público en general para consulta y los números son para indicar su ubicación en el libro. LBART significa Late Babylonian Astronomical and Related Texts. Tanto BM 32234 y LBART 1419 se refieren a la misma tablilla. Cuando revisé la tablilla por LBART, no encontré muchas referencias debido a que ese libro es sumamente caro y raro. Sin embargo conté con Parker and Dubberstein donde proveían una traducción de LBART, pero por alguna razón interesante, no aparece la parte "asesinado por su hijo". Sin embargo, al revisarla por BM 32234 pude encontrar otras referencias y confirmé que si contiene la frase. Al examinarlo objetivamente, no tengo problemas con una lectura o la otra ni tengo que encerrarme testaduramente a una posición.

Respondo: Entonces, como no te vas a encerrar testarudamente en tu posición equivocada anteriormente. ¡Reconoces que esa tablilla provee la mentira de que "Xerxes fue asesinado por su hijo"?

Ahora, sabiendo contiene la frase, la pregunta es ¿y?

Respondo: El pobre del hijo mayor de Xerxes, "Darío" pagó el precio de la infamia del asesino Artabanus, quién luego de darle muerte al rey, acude armando tal alboroto con gestos melodramáticos y vocerío al cuarto de Artajerjes, acusando en su intriga a "Dario"

Artajerjes, despierta y reacciona violentamente con una cólera incontrolable ante su hermano inocente y le quita la vida y así queda como heredero del cargo.

El que escribió esa tablilla, posiblemente un astrónomo, simplemente reflejó una de las dos versiones de la muerte de Jerjes: La versión oficial de que fue muerto por Artabanus y la otra versión de Artabanus de que fue su hijo. El hecho de que refleje la segunda no indica que "es un mentiroso", indica que el solo conoce una versión de la historia. Pero tú no prestas atención a eso, solo miras, tomas la posición que favoresca tu suposición, te encierras y acusas al que no esté de acuerdo.

Respondo: Dicha tablilla es mentirosa, ya que fue Artabanus el Hyrcanian quien fraguo el complot, incriminando a "Dario" para que su hermano Artajerjes lo asesinara, y de esa manera pudiera acceder al trono. Esta información la obtuve de Internet, en Google (Xerxes by Jacob Abbott).

Si debemos de considerar al autor de la tablilla BM como un "mentiroso" porque contradice a otros, entonces todos los historiadores que apoyan la versión de Artabanus son unos mentirosos también porque ninguno de ellos provee una versión semejante a los otros y se contradicen mutuamente en detalles. Entonces, tampoco ellos son confiables, si los juzgamos por tus "espejuelos críticos".

Respondo: ¿Si hay tantas contradicciones en estos asuntos y puntos divergentes, que debe hacer un cristiano?

Pedirle a Dios que nos guíe a la verdad. ¿Tú lo haces?

Nada de esto debe ser un motivo para rechazar la fecha de Agosto. Todos los eruditos consideran que fue asesinado en Agosto porque eso es un hecho. Donde hay diferencias es cuando precisamente asumió el trono y cuanto tiempo transcurrió. Creo que la discusión debe centrarse en ese punto y no en la fecha de Agosto. Fue en Agosto, te guste o no te guste.

Respondo: Hasta en eso hay serias dudas:

“Pero Éforo y Dinón y Clitarchos y Heráclides además de otros, también escriben que fue a Jerjes a quien él se presentó. Con los datos cronológicos me parece que Tucídides está más en acorde, aunque estas no están establecidas de forma segura por ningún medio.”

Plutarco continuó diciendo qué un número de historiadores antiguos han escrito sobre este evento, y que la mayoría de ellos declaran que Jerjes, y no Artajerjes, era quien estaba en el trono cuando Temístocles llegó a Persia.

declaración de Plutarco, la que dice:

“Pero Éforo y Dinón y Clitarchos y Heráclides además de otros, también escriben que fue a Jerjes a quien él se presentó. Con los datos cronológicos me parece que Tucídides está más en acorde, aunque estas no están establecidas de forma segura por ningún medio.”

Como Mosshammer argumenta, el escritor del 5º siglo Helánico, también, sostuvo que Jerjes fue el rey a quien él se presentó. (A. A. Mosshammer, obra citada, Pág. 233.)

Y Stesimbroto de Taso, un contemporáneo de Helánico, evidentemente dijo lo mismo.


Claro que no, casi nadie tiene ese privilegio. ¿Y tú la has tenido en tus manos? Si yo soy un "aprendiz", ¿en que categoría deberías estar tú?

¿Y no eras tu quien decía?: "Hay una gran diferencia entre autodidacta (cosa que también era y soy actualmente) y entre trabajar, estudiar y leer todas estas cosas de primera mano. Los autodidacta tienen muchos límites y lagunas que una especialista no tendrá. Eso es una ventaja."
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

Estimado joelice. Saludos cordiales.

Tú dices:




Respondo: Estamos en el siglo de la información y del conocimiento, y no por que desmerezcas google, voy a aceptar tus "insinuaciones" que son precipitadas y antojadizas.

Yo también tengo formación académica y si no la tuviera, no desmerezco a quién hace un aporte sabio e inteligente, y puede rebatir tus puntos de vista bíblicamente considerando lo que dijo Pablo "examinadlo todo cuidadosamente" y retened lo bueno.

El Señor usa a quién es humilde y desaprueba a los orgullosos y engreídos.



Respondo: ¡Ahora dices que tengo razón!

¿Acaso vas a decir también que tengo razón con respecto a la "Nueva Tierra", tal como enseña la Palabra de Dios?

Con respecto a si nuestro Señor comió pescado o miel cuando resucitó, me baso en lo que muestra la R.V. 1960.



Respondo: Entonces, como no te vas a encerrar testarudamente en tu posición equivocada anteriormente. ¡Reconoces que esa tablilla provee la mentira de que "Xerxes fue asesinado por su hijo"?



Respondo: El pobre del hijo mayor de Xerxes, "Darío" pagó el precio de la infamia del asesino Artabanus, quién luego de darle muerte al rey, acude armando tal alboroto con gestos melodramáticos y vocerío al cuarto de Artajerjes, acusando en su intriga a "Dario"

Artajerjes, despierta y reacciona violentamente con una cólera incontrolable ante su hermano inocente y le quita la vida y así queda como heredero del cargo.



Respondo: Dicha tablilla es mentirosa, ya que fue Artabanus el Hyrcanian quien fraguo el complot, incriminando a "Dario" para que su hermano Artajerjes lo asesinara, y de esa manera pudiera acceder al trono. Esta información la obtuve de Internet, en Google (Xerxes by Jacob Abbott).



Respondo: ¿Si hay tantas contradicciones en estos asuntos y puntos divergentes, que debe hacer un cristiano?

Pedirle a Dios que nos guíe a la verdad. ¿Tú lo haces?



Respondo: Hasta en eso hay serias dudas:

“Pero Éforo y Dinón y Clitarchos y Heráclides además de otros, también escriben que fue a Jerjes a quien él se presentó. Con los datos cronológicos me parece que Tucídides está más en acorde, aunque estas no están establecidas de forma segura por ningún medio.”

Plutarco continuó diciendo qué un número de historiadores antiguos han escrito sobre este evento, y que la mayoría de ellos declaran que Jerjes, y no Artajerjes, era quien estaba en el trono cuando Temístocles llegó a Persia.

declaración de Plutarco, la que dice:

“Pero Éforo y Dinón y Clitarchos y Heráclides además de otros, también escriben que fue a Jerjes a quien él se presentó. Con los datos cronológicos me parece que Tucídides está más en acorde, aunque estas no están establecidas de forma segura por ningún medio.”

Como Mosshammer argumenta, el escritor del 5º siglo Helánico, también, sostuvo que Jerjes fue el rey a quien él se presentó. (A. A. Mosshammer, obra citada, Pág. 233.)

Y Stesimbroto de Taso, un contemporáneo de Helánico, evidentemente dijo lo mismo.




¿Y no eras tu quien decía?: "Hay una gran diferencia entre autodidacta (cosa que también era y soy actualmente) y entre trabajar, estudiar y leer todas estas cosas de primera mano. Los autodidacta tienen muchos límites y lagunas que una especialista no tendrá. Eso es una ventaja."

No seguiré comentándote ni respondiendote a menos que el debate se mueva hacia el lugar que corresponde:

"Todos los eruditos consideran que fue asesinado en Agosto porque eso es un hecho. Donde hay diferencias es cuando precisamente asumió el trono y cuanto tiempo transcurrió. Creo que la discusión debe centrarse en ese punto y no en la fecha de Agosto. Fue en Agosto, te guste o no te guste.

No voy a caer en un cículo vicioso como los que solía participar hace varios años, donde tu repetirás lo mismo y no contestarás.

Saludos
 
Re: jaimito no se creia las visione de elenita

Plutarco continuó diciendo qué un número de historiadores antiguos han escrito sobre este evento, y que la mayoría de ellos declaran que Jerjes, y no Artajerjes, era quien estaba en el trono cuando Temístocles llegó a Persia.

Plutarco continuó diciendo: "con los datos cronológicos me parece que Tucídides está más en acorde". ¿A qué se refiere Plutarco? A esto: "Tucídides y Carón de Lámpsaco escriben que muerto ya Jerjes, fue al hijo a quien Temístocles se presentó".

De todas formas, ¿qué prueba todo esto? ¿Acaso prueba que Jerjes estaba vivo en diciembre 465aC? NO. gabrielín tomó prestado un argumento que Carl Olof Jonsson utilizó para probar que Temístocles no había muerto en el 471/70 aC tal y como sostiene la "Watch Tower Society".

Revisando conversaciones de hace varios años encuentro que gabrelín dice:

"Ahora te pregunto, ¿Cómo Jerjes iba a estar muerto entre el 4 y el 5 de agosto, si tuvo una entrevista a finales de diciembre del año 465 a. C. con Temístocles?"

¿De dónde saca gabrielín esta información? ¿Cómo sabe que Temístocles tuvo una entrevista con Jerjes a finales de diciembre del año 465a.C.? ¿Será que su diosito Wyatt encontró la agenda de Jerjes?

A9wPEx.gif