Introducción al Cristianismo de Joseph Ratzinger

Re: Introducción al Cristianismo de Joseph Ratzinger

El libro lo escribió en 1968. Ahí vemos a un teólogo bastante imprudente y con una idea heterodoxa bastante kantiana del cristianismo pero que rompe con la escuela progresista que Kung si siguió y trajeron la ruina a la Iglesia Católica Alemana en los 70's y 80's y que el entonces Cardenal Ratzinger ya siendo Prefecto tuvo que limpiar primero censurando a Kung, es mas, cuando uno lee su trilogía de Jesus de Nazaret (publicados entre 2007 y 2012) vemos como el Papa Benedicto XVI rompe finalmente con los modernistas y sale a refutar tímidamente las tesis heterodoxas en torno a la figura histórica del Señor.

Pax.

Mira, hace algún tiempo mi Fe se alteró, el cielo se vino abajo y Yahveh se cayó de su trono y los seres vivientes no lo afirmaron.

Siempre critiqué duramente a la Iglesia, pero este Papa hace que cambie de opinión, el tipo es brillante, astuto, enfrenta el racionalismo y reinterpreta la Fe
 
Re: Introducción al Cristianismo de Joseph Ratzinger

[/I]No estoy de acuerdo con tu comentario.

No se a que te refieres.

Según Ratzinger

Dios no es el Padre biológico de Jesús.

Ratzinger está explicando en el contexto del arrianismo, que hacía hombre a Jesus sin ser Dios.. lee comprensivamente hombre:

ese fue precisamente el camino que siguieron Arrio y Apolinar, grandes herejes de la antigua Iglesia; contra ellos la doctrina eclesial defendió claramente la plena e indivisa humanidad de Jesús, y así negó la filiación del relato bíblico con el mito pagano del que, engendrado por Dios, sería mitad Dios.

Ratzinger te está explicando que DESDE EL RACIONALISMO bien se puede ver como tú lo ves.... pero que NO DEBE HACERSE ASÍ :

Ningún racionalista puede ver, ni siquiera en pintura, el nacimiento virginal de Jesús, narrado en los evangelios. La distinción de las fuentes minimaliza el testimonio neotestamentario,la alusión al pensamiento ahistórico de la antigüedad lo lleva al terreno de lo simbólico, la clasificación en la historia de las religiones lo comprueba como variante del mito.

NO SE PUEDE UNO LIMITAR A LA LECTURA RACIONALISTA pues en efecto si lo haces caes en lo que tu estas interpretando!!! eso es lo que te dice Ratzinger.

2. Si el texto ha de explicarse en ese contexto, (contexto racionalista) el Nuevo Testamento indirectamente habría visto realizada en la virgen-madre la confusa esperanza de la humanidad; tal motivo primordial de la historia no carece a ciencia cierta de sentido.

Es decir , si lo limitas al contexto racionalista , ciertamente no carece de sentido lo que dices que dice Ratzinger es más te aclara que SI lo interpretas RACIONALISTAMENTE y ves a Jesus BIOLOGICAMENTE como hijo de Dios, TU RAZON te llevará al camino de Arrio. No puedes reducir a Jesus a LA BIOLOGÍA pues lo harías hombre solamente, sino que tienes que verlo desde el punto de vista de la FE , que siempre lo ha visto como HOMBRE Y DIOS.

La filiación divina de Jesús no se altera si nació de Jose y Maria.

ASÍ ES pero...

Ratzinger al decir:

La filiación divina de Jesús no sufriría menoscabo alguno si hubiese nacido de un matrimonio normal,

te resalto el condicional SI hubiese nacido..... IMPLICITAMENTE está reconociendo que en efecto sí nacio de un matrimonio ANORMAL, pero aún SI hubiese nacido de un matrimonio normal , su FILIACION , no hubiese sufrido menoscabo..... pues esta filiación NO DEPENDE DE LA BIOLOGÍA.

Entonces, no se trata de descontextualizar al ex-papa, menos cuando yo estoy de acuerdo con lo que afirma.


[/COLOR]

Estás de acuerdo con lo que quieres entender que dice, pero no dice lo que tu crees que dice... y ya te lo estoy explicando

Ahora tu hermano Novo Hispano dice que Ratzinger estaba descarriado de la Fe, por culpa de Leonardo Boff y Hans Kung, cuando escribió este libro.

Tal vez si yo mismo hubiese leído a Ratzinger al momento de la publicación de ese libro tambien habría pensado así de Ratzinger.. Ten en consideración que Novo también te dice que Ratzinger COMO PREFECTO DE LA CONGREGACION PARA LA DOCTRINA DE LA FE , fue el que tuvo que sanear las ideas de Boff y de Kung. Conociendo a Ratzinger como le conozco hoy , no veo forma de INTERPRETAR a Ratzinger como tú le lees o como Novo le llama "imprudente y heterodoxo", sino le veo más como FACIL de descontextualizar por COMO (forma) describe las cosas. Es como cuando hoy por hoy FRANCISCO dice algo respecto de los ateos, o de los gays, o de los divorciados... que al final CUANDO SE ACLARA, vemos que NO HAY DESVIO DE LA DOCTRINA. solo que POR COMO DICE LAS COSAS, tiene que ampliar PARA SU ENTENDIMIENTO CORRECTO EN ORTODOXIA.
 
Re: Introducción al Cristianismo de Joseph Ratzinger

Bueno, dejemos lo así por ahora.

Me puedes decir, por favor, como se entiende esto.

4.- LA FE BÍBLICA EN DIOS.


Quien quiera comprender la fe bíblica en Dios, ha de seguir su desarrollo histórico desde los orígenes, los padres de Israel, hasta los últimos escritos del Nuevo Testamento.

El Antiguo Testamento, con el que comenzaremos a continuación, nos ofrece un hilo que guiará toda nuestra labor.

Con dos nombres, Elohim y Yavé, el Antiguo Testamento ha dado expresión a la idea de Dios.

En estas dos denominaciones principales de Dios se manifiesta la división y elección que realizó Israel en su mundo religioso; también se verá la positiva opción que se llevó a cabo en esa elección y en su precedente modelación
 
Re: Introducción al Cristianismo de Joseph Ratzinger

Jesús es declarado hijo por elección.

La filiación divina de Jesús es ontológica y no fisiológica.

Ambas. La fisiológica confirma la ontológica. Dios no se hizo hombre por voluntad de hombre (de los lomos de José), sino por el poder y voluntad de Dios (engendrado por el Espíritu Santo en el vientre de María).

Amor,
Ibero
 
Re: Introducción al Cristianismo de Joseph Ratzinger

a.)- Hijo de Dios.



La expresión de .hijo de Dios. procede de la teología real del Antiguo Testamento, que a su vez muestra su afinidad con la desmitologización de la teología real oriental; su significado se expresa en la teología de la elección.

El salmo 2,7 puede citarse como ejemplo clásico de este hecho, es decir, de la aceptación de la teología real oriental y de su desmitologización mediante
la idea de elección.

El salmo citado es además un decisivo punto de partida del pensamiento
cristológico; en el verso 7 se dirige al rey de Israel este oráculo: Voy a promulgar el decreto del Señor. Yavé me ha dicho: .Tú eres mi hijo, hoy te he engendrado. Pídeme y haré de las gentes tu heredad, te daré en posesión los confines de la tierra..

Este oráculo se recitaba en la ceremonia de entronización de los reyes de Israel, pero procede,como ya hemos dicho, de ritos orientales primitivos y reales en los que el rey se presentaba como hijo engendrado por Dios. Sin embargo, parece ser que sólo Egipto conservó esta concepción de la procreación del rey por parte de Dios: el rey se concebía aquí como una esencia engendrada por Dios, pero en Babilonia el mismo ritual se había desmitologizado y se celebraba al rey como hijo de Dios no en el sentido de la procreación, sino en el del derecho .
.
Cuando la corte davídica asumió la fórmula, desapareció completamente su sentido mitológico.


La concepción de que el rey era físicamente engendrado por Dios quedó suplantada por otra, por la que el rey era actualmente hijo de Dios; el acto de la procreación se concibió como acto de elección hecha por Dios.

El rey es hijo, no porque Dios lo haya engendrado, sino porque lo ha elegido.

No se celebra el acontecimiento físico, sino el poder de la voluntad divina que crea un
nuevo ser. La teología de la elección del pueblo se condensa en la mencionada filiación. Según textos antiguos, por ejemplo Ex 4,22, Israel es el primogénito de Dios, su hijo amado. Cuando en la época real estos textos se aplican al caudillo del pueblo, la vocación de Israel se condensa en el sucesor de David. Él es el representante de Israel, el que asume el misterio de la promesa, de la vocación y del amor de Israel.
 
Re: Introducción al Cristianismo de Joseph Ratzinger

1) Que otras religiones/culturas/pueblos hablaran de "x", no impide que "x" sea real y verdad en mi realidad "y". Así que el socorrido (y preferido por el ateísmo) "es que esta cultura hablaba también de esto", a mí ni me dice ni me deja de decir nada respecto a Cristo. En todo caso, esas otras culturas hablaban de Cristo, porque Cristo no sólo se ha revelado al pueblo judío, y el propio San Pablo da testimonio de esto.
2) El resto de los argumentos son pura simplemente ignorancia. La cita Salmo 2:7 es un dicho profético, y puede aplicarse tanto en sentido figurado y espiritual al propio rey David como a Cristo, que era el tema principal de David.
 
Re: Introducción al Cristianismo de Joseph Ratzinger

Mira, hace algún tiempo mi Fe se alteró, el cielo se vino abajo y Yahveh se cayó de su trono y los seres vivientes no lo afirmaron.

Siempre critiqué duramente a la Iglesia, pero este Papa hace que cambie de opinión, el tipo es brillante, astuto, enfrenta el racionalismo y reinterpreta la Fe

Pues no, no la reinterpreta. Que tu te aferres a una visión racionalista de un texto que no debe ser leído con mentalidad racionalista significa que solo quieres leer lo que te conviene leer y como tu lo quieras leer. Repito, el texto no es sino la ruptura del teólogo Ratzinger en 1968 con los modernistas y reafirma (tímidamente eso si) una posición cristiana y sobrenatural del Cristianismo. El texto no es racionalista, sino espiritual, el primero de muchos en la vida de Ratzinger donde prudentemente censurara todos los pensamientos heterodoxos, especialmente, el racionalismo teológico.

Pax.
 
Re: Introducción al Cristianismo de Joseph Ratzinger

Pues no, no la reinterpreta. Que tu te aferres a una visión racionalista de un texto que no debe ser leído con mentalidad racionalista significa que solo quieres leer lo que te conviene leer y como tu lo quieras leer. Repito, el texto no es sino la ruptura del teólogo Ratzinger en 1968 con los modernistas y reafirma (tímidamente eso si) una posición cristiana y sobrenatural del Cristianismo. El texto no es racionalista, sino espiritual, el primero de muchos en la vida de Ratzinger donde prudentemente censurara todos los pensamientos heterodoxos, especialmente, el racionalismo teológico.

Pax.


En mi modesta opinión, no creo que puedan seguir el tranco ligero de este teólogo brillante.

Como no pudieron con el, lo crearon cardenal y luego Papa. Una vez sentado en el trono de Pedro, debió hablar como pastor y no como el rebelde teólogo.
 
Re: Introducción al Cristianismo de Joseph Ratzinger

En mi modesta opinión, no creo que puedan seguir el tranco ligero de este teólogo brillante.

Como no pudieron con el, lo crearon cardenal y luego Papa. Una vez sentado en el trono de Pedro, debió hablar como pastor y no como el rebelde teólogo.

Exacto. El Cardenal Ratzinger es el ejemplo de la lenta conversión de un rebelde sin causa a uno de los mas prominentes teólogos pro-tradicionales de la Iglesia. ¿A poco crees que el Cardenal Siri (amigo del Papa Juan Pablo I) lo apoyo solo porque si? El vio en el teólogo Ratzinger la luz de un mejor mañana y ese mañana se transformo en el Guardián de la Fe Cristiana por mas de 20 años.

Pax.
 
Re: Introducción al Cristianismo de Joseph Ratzinger

Exacto. El Cardenal Ratzinger es el ejemplo de la lenta conversión de un rebelde sin causa a uno de los mas prominentes teólogos pro-tradicionales de la Iglesia. ¿A poco crees que el Cardenal Siri (amigo del Papa Juan Pablo I) lo apoyo solo porque si? El vio en el teólogo Ratzinger la luz de un mejor mañana y ese mañana se transformo en el Guardián de la Fe Cristiana por mas de 20 años.

Pax.

No digo Yo ? que parece que debo volver al catolicismo, en realidad nunca pude liberarme.

Resulta que La iglesia se convirtió en una madrastra, que golpea a sus hijo, los excluye, los excomulga. Es la peor madre del mundo, en realidad es una ramera, amante del dinero.. pero... no hay donde mas ir.

Si rechazo la iglesia NO queda nada

Ni Biblia, ni trinidad, ni divinidad de Jesús, ni venida de cristo, ni resurrección

bueno si vuelvo a la iglesia, tampoco queda nada, pero Ratzinger me dio una buena explicación.
 
Re: Introducción al Cristianismo de Joseph Ratzinger

No digo Yo ? que parece que debo volver al catolicismo, en realidad nunca pude liberarme.

Resulta que La iglesia se convirtió en una madrastra, que golpea a sus hijo, los excluye, los excomulga. Es la peor madre del mundo, en realidad es una ramera, amante del dinero.. pero... no hay donde mas ir.

Si rechazo la iglesia NO queda nada

Ni Biblia, ni trinidad, ni divinidad de Jesús, ni venida de cristo, ni resurrección

bueno si vuelvo a la iglesia, tampoco queda nada, pero Ratzinger me dio una buena explicación.

La Iglesia es buena madre, golpea a sus hijos cuando es necesario para disciplinarlos. A los rebeldes no queda mas que excomulgarlos. Son ellos quienes quienes aman el dinero, al mundo y sus ideas mas que a su madre y se vuelven rameras babilónicas que como Kung, Boff y otros se prostituyen al mundo cuales mujercitas fáciles. Pero hay otros, que como Ratzinger vuelven en si, dejan de andar en esos falsos amores y vuelven a casa y la buena madre lo premia, y mira que bien se le premio a Ratzinger, se volvió no solo el guardián su Madre amorosa sino tambien en el Vicario de Cristo.

¿Quieres volver a Roma? Se fiel a su Doctrina y Dogmática. Si no, allá, lejos, muy lejos es tu lugar.

Pax.
 
Re: Introducción al Cristianismo de Joseph Ratzinger

No, no quiero volver.

Pero no tengo alternativa, o renuncio a lo que amo (el cristianismo) o regreso a la Iglesia.
 
Re: Introducción al Cristianismo de Joseph Ratzinger

No, no quiero volver.

Pero no tengo alternativa, o renuncio a lo que amo (el cristianismo) o regreso a la Iglesia.

Solo dentro de la Iglesia se vive el Cristianismo a plenitud.

Pax.
 
Re: Introducción al Cristianismo de Joseph Ratzinger

Solo dentro de la Iglesia se vive el Cristianismo a plenitud.

Pax.

Pero, si la Iglesia eligió, moldeo e interpretó la divinidad, elaboró dogmas para las necesidades humanas y las uso para control de los pueblos. ¿tiene sentido autoengañarse?

Es ilusión que no es realidad.

¿Debo abrir la boca y tragar esa añeja pócima recalentada y agria del catecismo?

Mi fe nunca ha sido para mí un problema. El problema ha sido siempre la forma literal que los seres humanos han escogido para monopolizar esa fe.

En este camino me he sometido a una enorme hostilidad religiosa de los hermanos de fe, que se sentían amenazados por examinar la fe, y también, me he expuesto al despido sumario de parte mis amigos y expulsado de foros.

Por el otro lado el desprecio de mi propia incapacidad para rechazar mi fe tradicional, sigo insistiendo en que soy cristiano.

Me apego con firmeza a la verdad afirmada por Cristo que es la Realidad de la sociedad

Busco la experiencia de esa Realidad Divina a quién Jesús llama Padre, que creo que está detrás de las explicaciones bíblicas y teológicas que, a través de los siglos, han tratado de interpretar al Dios de Jesús.

Debes reconocer que las palabras del pasado, usadas por la jerarquías de la Iglesia se hicieron cada vez menos adecuadas para captar definitivamente la esencia de cualquier experiencia de Fe.

Por lo tanto, la Iglesia debe hacer un cambio radical en la manera con la que tradicionalmente ha proclamado su mensaje, y en la forma como se ha organizado.
 
Re: Introducción al Cristianismo de Joseph Ratzinger

Pero, si la Iglesia eligió, moldeo e interpretó la divinidad, elaboró dogmas para las necesidades humanas y las uso para control de los pueblos. ¿tiene sentido autoengañarse?

Es ilusión que no es realidad.

¿Debo abrir la boca y tragar esa añeja pócima recalentada y agria del catecismo?

Mi fe nunca ha sido para mí un problema. El problema ha sido siempre la forma literal que los seres humanos han escogido para monopolizar esa fe.

En este camino me he sometido a una enorme hostilidad religiosa de los hermanos de fe, que se sentían amenazados por examinar la fe, y también, me he expuesto al despido sumario de parte mis amigos y expulsado de foros.

Por el otro lado el desprecio de mi propia incapacidad para rechazar mi fe tradicional, sigo insistiendo en que soy cristiano.

Me apego con firmeza a la verdad afirmada por Cristo que es la Realidad de la sociedad

Busco la experiencia de esa Realidad Divina a quién Jesús llama Padre, que creo que está detrás de las explicaciones bíblicas y teológicas que, a través de los siglos, han tratado de interpretar al Dios de Jesús.

Debes reconocer que las palabras del pasado, usadas por la jerarquías de la Iglesia se hicieron cada vez menos adecuadas para captar definitivamente la esencia de cualquier experiencia de Fe.

Por lo tanto, la Iglesia debe hacer un cambio radical en la manera con la que tradicionalmente ha proclamado su mensaje, y en la forma como se ha organizado.

Bla, bla bla ¿pero cuando te vas a arrepentir? Y el día que lo hagas conocerás a Cristo por ahora olvídate estas en la carne.
 
Re: Introducción al Cristianismo de Joseph Ratzinger

Pero, si la Iglesia eligió, moldeo e interpretó la divinidad, elaboró dogmas para las necesidades humanas y las uso para control de los pueblos. ¿tiene sentido autoengañarse?

Es ilusión que no es realidad.

¿Debo abrir la boca y tragar esa añeja pócima recalentada y agria del catecismo?

Mi fe nunca ha sido para mí un problema. El problema ha sido siempre la forma literal que los seres humanos han escogido para monopolizar esa fe.

En este camino me he sometido a una enorme hostilidad religiosa de los hermanos de fe, que se sentían amenazados por examinar la fe, y también, me he expuesto al despido sumario de parte mis amigos y expulsado de foros.

Por el otro lado el desprecio de mi propia incapacidad para rechazar mi fe tradicional, sigo insistiendo en que soy cristiano.

Me apego con firmeza a la verdad afirmada por Cristo que es la Realidad de la sociedad

Busco la experiencia de esa Realidad Divina a quién Jesús llama Padre, que creo que está detrás de las explicaciones bíblicas y teológicas que, a través de los siglos, han tratado de interpretar al Dios de Jesús.

Debes reconocer que las palabras del pasado, usadas por la jerarquías de la Iglesia se hicieron cada vez menos adecuadas para captar definitivamente la esencia de cualquier experiencia de Fe.

Por lo tanto, la Iglesia debe hacer un cambio radical en la manera con la que tradicionalmente ha proclamado su mensaje, y en la forma como se ha organizado.

No es auto-engaño cuando sabemos que la Iglesia es la Depositaria de la Verdad para vivir el Cristianismo a plenitud.

Pax.
 
Re: Introducción al Cristianismo de Joseph Ratzinger

Bla, bla bla ¿pero cuando te vas a arrepentir? Y el día que lo hagas conocerás a Cristo por ahora olvídate estas en la carne.

Hablas como los molestos amigos de Job.

Arrepentimiento, remordimiento, juicio, castigo son los medios que usan los dominadores, yo Soy Libre, no tengo miedo, soy un ciudadano completo con aciertos y errores.

Eso que en el otro esta el mal, no va conmigo.

No soy mejor ni peor que nadie, no soy pordiosero ni engaño para que me paguen el diezmo.
 
Re: Introducción al Cristianismo de Joseph Ratzinger

Hablas como los molestos amigos de Job.

Arrepentimiento, remordimiento, juicio, castigo son los medios que usan los dominadores, yo Soy Libre, no tengo miedo, soy un ciudadano completo con aciertos y errores.

Eso que en el otro esta el mal, no va conmigo.


No soy mejor ni peor que nadie, no soy pordiosero ni engaño para que me paguen el diezmo.

Yo no soy libre sino que soy esclavo de la justicia , ves la diferencia .
Saludos.
 
Re: Introducción al Cristianismo de Joseph Ratzinger

¿Crees que la iglesia recoge el mensaje de Jesús?

No solo eso, sino que Ella al ser el Cuerpo Místico de Cristo es la Depositaria de la Verdad.

Pax.