Inmortalidad rusellista

Así es, en eso creen.

Además, la creencia de que el muerto queda como con anestesia general, hasta una futura resurrección, está basada sólo en dos textos de Eclesiastés.
No creo que tu afirmación sea correcta del todo, ya que los condicionalistas se basan en toda la Biblia para afirmar sus creencias tales como la naturaleza holística y antropológica del hombre, el estado de los muertos y la aniquilación de los impíos. Y para vuestra información el libro de Job es condicionalista en su contenido así como los salmos los proverbios y otros libros sapienciales y proféticos del Antiguo Testamento.
Frases tales como: descansar. dormir, yacer, perecer, ser comido por gusanos, descender a la fosa, ser destruido, habitar en el silencio, habitar en las tinieblas, volver al polvo, ser cortado, dejar de ser. Todas esas frases que están impregnadas en el AT, son suficientes para confirmar que el Antiguo Testamento es 100% condicionalista.
Pero estos textos, están escritos desde el punto de vista de los que quedan vivos, no a modo informativo del más allá.
Lo que veo cuando analizo la evidencia tanto del condicionalismo como del inmortalismo para encontrar sus enseñanzas en el Antiguo Testamento.

Es que hay gran hipocresía de gran parte de los inmortalistas(no de todos) y es que cuando un texto bíblico es fuertemente condicionalista, los inmortalistas afirman que tal texto no establece doctrina o el autor está hablando desde una perspectiva poética o terrenal, pero cuando hay un texto que está a favor de su inmortalismo ahí ellos afirman que tal versículo no es figurado o poético, sino que es una confirmación de su creencia.
Un error grave de interpretación.
Ya veo entonces tales frases como: dejar de existir, ser consumido, no tener conocimiento, sabiduría, ser silenciado por la muerte, descansar, no ver, dormir, ir al sepulcro, descender al silencio y oscuridad del Seol, ser comido por los gusanos en el Seol, no establecen una creencia de lo que ocurre al morir, pero cuando hay algunos versículos que no hablan explícitamente a favor del inmortalismo y algunos de ellos son solo figurados o poéticos, ahí si con todo a capa y espada defienden su interpretación de aquellos textos, aunque muchos de aquellos textos no mencionen lo que creen explícitamente.
 
Estas mezclando nuevamente las cosas.

El polvo vuelve al polvo, pero el espíritu vuelve al cielo, vuelve a Dios.
Entonces en base a este texto crees que Salomón creía que el espíritu del hombre ascendía al cielo al momento de morir en el Antiguo Testamento?
"El hombre" es espíritu, alma y cuerpo.
Ok, pero cuál es el significado de alma y espíritu en aquel texto?
Por tanto, si el espíritu está con el Señor, no se puede hablar de "hombre" lo que esta en el sepulcro sino de cadáver.
Entonces en el Antiguo Testamento, el espíritu de los justos iba al cielo al momento de morir según tu interpretación?
Te recuerdo que el texto de (Eclesiastés 12:7) pertenece al Antiguo Testamento, y en el AT los muertos no iban al cielo, todos los que fallecían iban a parar al Seol.
 
Entonces en base a este texto crees que Salomón creía que el espíritu del hombre ascendía al cielo al momento de morir en el Antiguo Testamento?

En ese tiempo aú no había descendido el Señor Jesucristo a las partes más profundas de la tierra, ni predicado a los gentiles ni llevado consigo la cautividad

Por lo que el relato del rico y Lázaro es una escena vivida de lo que sucedía antes, en tiempos de los patriarcas
Ok, pero cuál es el significado de alma y espíritu en aquel texto?

Alma y espíritu son preservados por Dios, hasta que Él vuelva a juntarlos con el poder de Su Palabra, en la resurrección.
Entonces en el Antiguo Testamento, el espíritu de los justos iba al cielo al momento de morir según tu interpretación?

No entonces. Ahora si

Antes los justos iban espíritu y alma al seno de Abraham y los injustos al lugar de tormento

Ambos en las partes más bajas de la tierra y, separadas por una gran sima, acorde al relato de nuestro Señor.
Te recuerdo que el texto de (Eclesiastés 12:7) pertenece al Antiguo Testamento, y en el AT los muertos no iban al cielo, todos los que fallecían iban a parar al Seol.
Asi es

El Seol era el lugar a donde iban todos los muertos. Unos al paraíso o seno de Abraham y otros, al lugar de tormento
 
Pero si existen ocasiones en las que una noche una persona no sueña nada en absoluto, mientras que otras noches si.

Siempre sueñas... y no una sola vez sino muchas veces
durante la noche hay muchos ciclos de sueños
lo que uno recuerda es generalmente el mas reciente
o también solemos recordar el sueno inmediato a despertar
abruptamente durante la noche
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Así es como resucita a una persona, la pregunta es si Dios vuelve a reconstruir el cuerpo y a poner el mismo espíritu, esa persona sigue siendo la misma?

Y ESE es el meollo del asunto mi querido amigo....
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Y en qué libro están los escritos de los profetas?
El Señor no ha dejado de mandar profetas en todas las eras. Es su promesa que ha venido cumpliendo a cabalidad.

Deuteronomio 18
14 Porque esas naciones que vas a desalojar escuchan a los que practican hechicería y a los adivinos, pero a ti el Señor tu Dios no te lo ha permitido. 15 Un profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará el Señor tu Dios; a él oiréis.

¿Aún hay hechiceros y adivinos?

Pues aún hay profetas también en respuesta.
 
No creo que tu afirmación sea correcta del todo, ya que los condicionalistas se basan en toda la Biblia para afirmar sus creencias tales como la naturaleza holística y antropológica del hombre, el estado de los muertos y la aniquilación de los impíos. Y para vuestra información el libro de Job es condicionalista en su contenido así como los salmos los proverbios y otros libros sapienciales y proféticos del Antiguo Testamento.
Frases tales como: descansar. dormir, yacer, perecer, ser comido por gusanos, descender a la fosa, ser destruido, habitar en el silencio, habitar en las tinieblas, volver al polvo, ser cortado, dejar de ser. Todas esas frases que están impregnadas en el AT, son suficientes para confirmar que el Antiguo Testamento es 100% condicionalista.

Lo que veo cuando analizo la evidencia tanto del condicionalismo como del inmortalismo para encontrar sus enseñanzas en el Antiguo Testamento.

Es que hay gran hipocresía de gran parte de los inmortalistas(no de todos) y es que cuando un texto bíblico es fuertemente condicionalista, los inmortalistas afirman que tal texto no establece doctrina o el autor está hablando desde una perspectiva poética o terrenal, pero cuando hay un texto que está a favor de su inmortalismo ahí ellos afirman que tal versículo no es figurado o poético, sino que es una confirmación de su creencia.

Ya veo entonces tales frases como: dejar de existir, ser consumido, no tener conocimiento, sabiduría, ser silenciado por la muerte, descansar, no ver, dormir, ir al sepulcro, descender al silencio y oscuridad del Seol, ser comido por los gusanos en el Seol, no establecen una creencia de lo que ocurre al morir, pero cuando hay algunos versículos que no hablan explícitamente a favor del inmortalismo y algunos de ellos son solo figurados o poéticos, ahí si con todo a capa y espada defienden su interpretación de aquellos textos, aunque muchos de aquellos textos no mencionen lo que creen explícitamente.

Ahora me entero que hay una guerra entre condicionalistas e inmortalistas.

Tengo que leer más la Biblia y no ver tantos partidos de fútbol del mundial.
 
Ahora me entero que hay una guerra entre condicionalistas e inmortalistas.
Tengo que leer más la Biblia y no ver tantos partidos de fútbol del mundial.
Este conflicto se inició en el Edén.
Refiriéndose al árbol prohibido Dios dijo:
“el día que de él comas ciertamente moriras” Génesis 2:17. RV2015.

El diablo dijo: “ciertamente no moriran” Génesis 3:4. RV2015.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
“ Existían”, en la parábola, no en la vida real.

Para que al morir el hombre vuelva al cielo o al infierno, tendría que haber sido tomado de alguno de esos lugares y tú no lo has demostrado.

El hombre vuelve al polvo de dónde fue tomado y esto no es una falacia.


Nadie existe después de morir, porque entonces la muerte no sería muerte, sino vida, después de la vida.

Del muerto nada sobrevive, porque de ser así, me estás diciendo que la muerte no es muerte.


En su muerte, Jesús no predicó a nadie.

La Biblia no enseña el desdoblamiento, asi que Pablo no se refiere a otro ser que vivia fuera de su cuerpo.
Ah ok Jesús combinó personas ficticias con personas reales como Abraham. No existe un Lázaro o un rico como tampoco ha de existir un padre y un hijo por qué los uso en parábola . Pueden ser personas específicas o personas en situaciones que representan a Lázaro y el rico no cambia el sentido del relato que muere. Y que pasa después . Eso no lo puedes cambiar .

Falacia no es que el hombre vuelve al polvo . La falacia es por qué dijiste como si yo creyera existan antes de ser creados .

Nadie existe después de morir y sin embargo Jesús murió predicó a nadie pues.

Ahí vas ahí vas ahí vas con tu falacia . Si la verdad está contigo por qué te refugias en la falacia? Cual otro ser ? Quien habla de otro ser o 2 seres ? No puede tu alma espiritual con tu cuerpo material ser la misma persona ? Si si no se refiere a otra se. fuera de su cuerpo. Yo creo fue Pablo mismo pero no en el cuerpo como él lo dice .

Claro Jesús no predicó a nadie antes de resucitar cuando murió lo malo la biblia dice que si predicó 😉
 
Este conflicto se inició en el Edén.
Refiriéndose al árbol prohibido Dios dijo:
“el día que de él comas ciertamente moriras” Génesis 2:17. RV2015.

El diablo dijo: “ciertamente no moriran” Génesis 3:4. RV2015.

Alguien que dice ser cristiano, jamás entraría en conflicto con esas dos afirmaciones, porque siempre creerá que la cierta es la que dice Dios, ya que siempre dice la verdad, y debería saber que el diablo miente siempre.

Si en toda la Biblia se nos dice cientos de veces, que los muertos van al Seol, no hace falta ser un genio para darse cuenta de que en Génesis se está hablando de la muerte del cuerpo, carne y huesos que en un principio no perecerían, pero que después del pecado perdieron esa condición.
 
El hombre es un ser material o alma viviente. Génesis 2:7
y 1 Corintios 15:45.
Pero si tú dices que aparte hay un alma espiritual, entonces te siguen saliendo dos almas o dos seres.
Depende que versículos uses y que significado le des a alma que no solo es uno. No temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar. Ahí el alma es lo mismo que génesis 2:7 ? Ahí Jesús habla de dos seré también ? Es lo que yo digo muere tu cuerpo pero no el alma, no tu espíritu.

2 seres ? Como? Tu crees creemos el cuerpo vive independiente del alma para ti o que ? Tu te lo acomodas así para que se vea mal. Por qué no lo tomas dentro del contexto creemos NO como tu crees que creemos.
 
Depende que versículos uses y que significado le des a alma que no solo es uno. No temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar. Ahí el alma es lo mismo que génesis 2:7 ? Ahí Jesús habla de dos seré también ? Es lo que yo digo muere tu cuerpo pero no el alma, no tu espíritu.

2 seres ? Como? Tu crees creemos el cuerpo vive independiente del alma para ti o que ? Tu te lo acomodas así para que se vea mal. Por qué no lo tomas dentro del contexto creemos NO como tu crees que creemos.
Mucho rollo pero no has dicho quién te enseñó lo que tú llamas “alma espiritual”.
El Señor Jesucristo no fue. Entonces quién fue ?
 
Última edición:
Alguien que dice ser cristiano, jamás entraría en conflicto con esas dos afirmaciones, porque siempre creerá que la cierta es la que dice Dios, ya que siempre dice la verdad, y debería saber que el diablo miente siempre.
Así debería ser, pero la mayoría de los humanos creen que los desobedientes vivirán para siempre, claro que en condición de tormento; pero al fin y al cabo vivos , ya que muertos no podrían sufrir.
Si en toda la Biblia se nos dice cientos de veces, que los muertos van al Seol, no hace falta ser un genio para darse cuenta de que en Génesis se está hablando de la muerte del cuerpo, carne y huesos que en un principio no perecerían, pero que después del pecado perdieron esa condición.
El problema es que muchos piensan que el seol/hades es un lugar donde los muertos están vivos, ya sea en tormento o siendo consolados por Abraham; sin embargo la sagrada escritura dice que “los muertos nada saben”.
Eclesiastés 9:5.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores

El problema es que muchos piensan que el seol/hades es un lugar donde los muertos están vivos, ya sea en tormento o siendo consolados por Abraham;

Yo soy uno de esos.

sin embargo la sagrada escritura dice que “los muertos nada saben”.
Eclesiastés 9:5.

El problema realmente está en que pones un texto suelto, ignorando el contexto, cometes el mismo error ruselista, si lees todo el capítulo, se está hablando de vivos y muertos "bajo el sol", o lo que es lo mismo, de cómo ve alguien la muerte que está vivo en la Tierra y por lo tanto, todavía no ha estado en el Seol.

Por ejemplo, según Eclesiastes 9:5, para nosotros los vivos en la Tierra, en estos momentos, Einstein ya no sabe nada.

Vas a su tumba, le preguntas algo y no te contesta nada.

¿Seguirá sabiendo tanto o más en el Seol, que cuándo estaba vivo en la Tierra con su cuerpo carnal?

No lo sabemos.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Yo soy uno de esos.
El problema realmente está en que pones un texto suelto, ignorando el contexto, cometes el mismo error ruselista, si lees todo el capítulo, se está hablando de vivos y muertos "bajo el sol", o lo que es lo mismo, de cómo ve alguien la muerte que está vivo en la Tierra y por lo tanto, todavía no ha estado en el Seol.
Por ejemplo, según Eclesiastes 9:5, para nosotros los vivos en la Tierra, en estos momentos, Einstein ya no sabe nada.
Vas a su tumba, le preguntas algo y no te contesta nada.
¿Seguirá sabiendo tanto o más en el Seol, que cuándo estaba vivo en la Tierra con su cuerpo carnal?
No lo sabemos.
No es un texto suelto, lee el Vers. 10 de Eclesiastés 9 y allí se nos informa que en “el seol a donde vas no hay obra, ni industria, ni ciencia ni sabiduría
Además el autor de Eclesiastés escribió por inspiración y no como tú lo propones.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
No es un texto suelto, lee el Vers. 10 de Eclesiastés 9 y allí se nos informa que en “el seol a donde vas no hay obra, ni industria, ni ciencia ni sabiduría
Además el autor de Eclesiastés escribió por inspiración y no como tú lo propones.

Otra vez el truquito de poner un fragmento.

Eclesiastes
9:9 Goza de la vida con la mujer que amas, todos los días de la vida de tu vanidad que te son dados debajo del sol, todos los días de tu vanidad; porque esta es tu parte en la vida, y en tu trabajo con que te afanas debajo del sol.
9:10 Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas; porque en el Seol, adonde vas, no hay obra, ni trabajo, ni ciencia, ni sabiduría.
9:11 Me volví y vi debajo del sol, que ni es de los ligeros la carrera, ni la guerra de los fuertes, ni aun de los sabios el pan, ni de los prudentes las riquezas, ni de los elocuentes el favor; sino que tiempo y ocasión acontecen a todos.

En el 9:9 disfruta mientras puedas "debajo del sol", (en la Tierra).

Continua con lo mismo en el 9:10 y añade, "el Seol a donde vas", nos está diciendo directamente que al morir vamos al Seol.

Después viene: "no hay obra, ni trabajo, ni ciencia, ni sabiduría."

Supongamos que el escritor sabe lo que pasa en el Seol...

Pues tenemos que cuando un muerto está en el Seol, no habrá ninguna obra, ni trabajo, ni ciencia, ni sabiduría en ESE LUGAR.

Supongamos que el Seol es un lugar muy aburrido en el que no se hace nada, que están todos ahí como en un hospital psiquiátrico, mirando todo el día una pared.

Pero eso no quiere decir que los muertos no van al Seol.

En el 9:11 sigue hablando de lo que ocurre debajo del sol...
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Ahora me entero que hay una guerra entre condicionalistas e inmortalistas.
La guerra siempre la habido, y la habrá.
Tengo que leer más la Biblia
Leer más la Biblia, pero no con ideas preconcebidas.

Te recomendaría las siguientes pautas cuando estudies este tema de el condicionalismo y el inmortalismo a la luz de la biblia:

1) Leer lo que dicen los textos hebreos y griegos originales y que significan realmente las palabras "alma" y "espíritu" en griego y hebreo cuando se usan en la biblia respecto a la naturaleza antropológica del hombre.

2) No armonizar una gran cantidad de textos que contradicen a otros pocos textos no tan claros, sino armonizar esa pequeña cantidad de versículos contradictorios y no tan claros, con aquellos textos y versículos que son más claros y aparecen en mayor cantidad.

3) No tener ideas preconcebidas.

4) Ser imparcial al momento de leer algún artículo de cualquiera de ambos lados, al igual que al leer las fuentes.