INCLUSIVISMO NO BÍBLICO Y POR QUÉ ESTÁ EQUIVOCADO EL PUNTO 1260 DEL CATECISMO DE LA ICAR

Entonces, creo que podemos concluir que el cristianismo es exclusivista. Nadie se puede salvar sin Jesús, sin la fe en Jesús y esa fe que salva sólo la encontramos en el cristianismo.

Me impresiona la insistencia de Leon-el y su sinceridad, pero ese amigo está sinceramente equivocado. Al final sólo pudo traer verborrea y textos fuera de contexto. Ojalá ese amigo algún día vea la verdad tal como es.

Cualquier duda, estoy a las órdenes.
 
Cualquier duda, estoy a las órdenes.
Tengo una duda: Entrará @León-El al show si sigue pensando que el cristianismo no es exclusivista? Se quedará fuera aunque crea que Cristo es su Salvador y siga los pasos de Cristo?
 
"Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan." (Mateo 7:13-14)

Jesús es la Puerta y la única puerta. Esa puerta sólo se puede conocer por medio del cristianismo. No hay "puertas traseras" ni "planes de respaldo" con respecto a la salvación. Por eso es que tenemos que cumplir con la Gran Comisión de ganar almas para Cristo. El destino de miles y millones está en juego.
 
Entonces, creo que podemos concluir que el cristianismo es exclusivista. Nadie se puede salvar sin Jesús, sin la fe en Jesús y esa fe que salva sólo la encontramos en el cristianismo.

Me impresiona la insistencia de Leon-el y su sinceridad, pero ese amigo está sinceramente equivocado. Al final sólo pudo traer verborrea y textos fuera de contexto. Ojalá ese amigo algún día vea la verdad tal como es.

Cualquier duda, estoy a las órdenes.
D. L. Moody analiza el problema con precisión:

«Naamán tenía dos enfermedades: el orgullo y la lepra. Necesitaba ser sanado tanto de la primera como de la segunda. Naamán debía descender del carro del orgullo; después, lavarse de acuerdo al modo que le fue prescrito»

Estás como Naamán: necesitas librarte de dos enfermedades. Del orgullo y del exclusivismo.

Si la Escritura fuese exclusivista, Naamán, hombre valeroso y muy estimado, por el cual YHVH había dado victorias a Siria, nunca hubiese sido sanado.

2R 5:18: "En esto perdone YHVH a tu esclavo: cuando mi señor entre al templo de Rimón para postrarse allí, y se apoye en mi mano, y yo me incline en el templo de Rimón; cuando yo tenga que inclinarme en el templo de Rimón, perdone YHVH a tu esclavo en esto."

El profeta Eliseo nunca mostró su rostro al general.
 
"Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan." (Mateo 7:13-14)

Jesús es la Puerta y la única puerta. Esa puerta sólo se puede conocer por medio del cristianismo. No hay "puertas traseras" ni "planes de respaldo" con respecto a la salvación. Por eso es que tenemos que cumplir con la Gran Comisión de ganar almas para Cristo. El destino de miles y millones está en juego.
Aquí repites un problema de muchos, que obliga aclarar: de ninguna manera dicho verso refiere la entrada del Cristianismo por una puerta estrecha.
Dicha Salvación no tiene relación con los que oyen el Evangelio de la Gracia.

La cita sólo INCLUYE aquéllos que tomarán parte del Reino.

Lc 13:29: "Y vendrán de oriente y de occidente, y del norte y del sur, y se reclinarán a la mesa en el reino de DIOS."

Recuerde que los Evangelios desde Juan hasta Lucas son partes de la Ley de DIOS. Nada que ver con la GRACIA, la cual INCLUYE a TODOS.

Ro 5:20: "Así, la ley entró para que el delito abundara; pero donde el pecado abundó, sobreabundó la gracia;"
 
Aquí repites un problema de muchos,
Verborrea y vana palabrería. Ya ni sabes lo que dices.

Está claro que perdiste este debate pues nunca pudiste demostrar con la Biblia que existe una "puerta trasera" o un "plan de respaldo" para la salvación. Cristo es el único camino y la única puerta y esa puerta (o camino) la tomamos por medio de la fe y esa fe sólo está en el cristianismo.

Y nuevamente sigues con tu falacia de intentar justificar tu punto citando el pasado y el AT. Te cuento que estamos en el presente y bajo el pacto del NT. Después de que Jesús sube al Cielo, el único camino hacia la salvación es Jesucristo y ese camino sólo podemos tomarlo con la fe y esa fe sólo se encuentra en el cristianismo. Por más gimnasias mentales que hagas, no puedes con el exclusvismo bíblico.

Y nada que ver los textos que citas de Lucas y de Romanos. En esos textos en ninguna parte se dice que alguien pueda salvarse sin Cristo o sin la fe en Cristo. Y con respecto a la gracia, esta se le ofrece a TODOS pero no incluye a TODOS porque no todos aceptan el Plan de Dios de salvación. La gracia se derrama única y exclusivamente en los que han aceptado a Cristo como su Señor, su Dios y su Salvador y se han arrepentido de sus pecados (y han abrazado su doctrina). Recuerda que en Juan 3:18 se deja muy claro que el que no cree "ya ha sido condenado".

En serio, te hace falta congregarte en una Iglesia de Sana Doctrina en vez de reunirte con un "iluminado" quien tiene poco entendimiento de las cosas de Dios.

Vuelves a perder.
 
¿ que hay con las gentes de otras religiones y que no han oido el evangelio?

¿Para Dios es justo enviar al infierno a personas que nunca han escuchado el evangelio?

Poner la pregunta de esta manera, sin duda crea cierta ventaja emocional al inclusivista. Pero la pregunta introduce de contrabando suposiciones equivocadas. Por ejemplo, asume que la condenación está basada únicamente en el rechazo explícito del evangelio, que las personas no son condenadas por otros pecados (pero ve p. ej., Ro 3:19-20; 3, 7). Además, esta pregunta asume que las personas que nunca han escuchado el evangelio son inocentes o por lo menos neutrales delante de Dios, hasta que el evangelio es rechazado. Ciertamente, asume que algunos nunca han escuchado (pero ver Sal 19:1-3; Ro 10:18).

Jesús dejó en claro que el rechazo consciente del evangelio incrementa la culpa y el juicio (Mt 11:20-24), pero en todas partes, las Escrituras afirman que todos los pecados traen condenación. El juicio enfático de la Escritura es que todos han pecado y son culpables delante de Dios, ya están condenados por ese pecado (Ro 1:18-3:20).

Y así, una mejor forma de hacer la pregunta sería: «¿Es justo que Dios condene a los culpables?». Puesto de esta manera, la pregunta respecto a si han escuchado el evangelio es relegada correctamente a una posición secundaria. (De hecho, podríamos responder a esta pregunta con otra, ¿si las personas son condenadas únicamente si rechazan conscientemente el evangelio, entonces no sería mejor que nunca les habláramos de Jesús en absoluto?).



¿Hay alguna esperanza para quienes nunca han escuchado acerca de Jesús?

¿Hay esperanza para aquellos que aún no han escuchado de Jesús? ¡Sí! La misma esperanza que tenemos para todos los demás: ¡el evangelio! Esto es precisamente porque el evangelismo y la misión mundial son esenciales. Este es precisamente el argumento de Pablo en Romanos 10:12-14, como vimos antes. Este, de hecho, es precisamente el propósito divino de esta era (Mt. 24:14).

Fuente: https://www.coalicionporelevangelio.org/ensayo/inclusivismo-exclusivismo-jesus-unico-camino/


Espero que eso responda a tu pregunta.
 
ciertamente Dios no ha olvidado a la gentes de otras religiones, Quienes cumplen en su corazón los mandamientos de Dios sin tener ley , ya es ley para ellos, como dijo san Pablo.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Vuelves a perder.
No leo mensajes taaan largos. Menos, si terminan diciendo lo mismo que yo: NADIE fue Salvo, es Salvo y será Salvo fuera del Nombre de Cristo.

Naamán fue SALVO bajo dicho Nombre, cuando dejó su orgullo exclusivista y vio en ISRAEL al DIOS Verdadero.

La Puerta estrecha es para ISRAEL al culminar la angustia de Jacob: sólo 144 000 salvos.

Ud la ha confundido con la Gracia. Esa "doctrina" la adolece toda iglesia profesante, que, por cierto, se queda en la Tribulación, para entrar por esa misma puerta.
 
ciertamente Dios no ha olvidado a la gentes de otras religiones,
Así es. Por eso Dios nos mandó a predicarles el Evangelio a las personas de otras religiones (Marcos 16:15)

Quienes cumplen en su corazón los mandamientos de Dios sin tener ley , ya es ley para ellos, como dijo san Pablo.
Llegas tarde a este debate. La interpretación inclusivista de Romanos 2:13-16 ya se refutó:


Te guste o no el único camino es Cristo y a Cristo sólo lo podemos conocer por el Evangelio Cristiano.
 
Así es. Por eso Dios nos mandó a predicarles el Evangelio a las personas de otras religiones (Marcos 16:15)
Ese verso no existe en el Texto Sagrado.

Pablo predicó un Evangelio diferente al que aparece en los tiempos de la Ley.

Fue Pablo el instrumento de DIOS para los gentiles.
 
Seguirás perdiendo ventaja. Pues la Escritura INCLUYE.
La Escritura incluye cuando alguien acepta a Cristo y a su doctrina. Cuando alguien rechaza a Cristo y a su doctrina la Escritura lo EXCLUYE (Juan 3:18).

Así de sencillo.

El Cristianismo no tiene puerta estrecha.
Claro que sí:

"Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan." (Mateo 7:13-14)

pues se fundamentan en la Ley y no en la Gracia.
Si no estoy mal, tú eras uno de los que decía que algunos se pueden salvar por cumplir la ley.

Congrégate en una Iglesia de Sana Doctrina.

Pierdes.
 
La Escritura incluye cuando alguien acepta a Cristo y a su doctrina. Cuando alguien rechaza a Cristo y a su doctrina la Escritura lo EXCLUYE (Juan 3:18).

Así de sencillo.
No veo que el adverbio TODO excluya en Jn 3:16. Ni tampoco el sustantivo mundo.

JESÚS NO tenía doctrina, sino Un Camino, el cual enseñaba con toda Autoridad.

Doctrina posee la iglesia que ud se reune.
 
Solo 1/3 de la humanidad se ha declarado cristiano (Todos los grupos que se autodenominan cristianos), faltan 2/3 de la humanidad ,, hay arduo trabajo, aunque creo que el esfuerzo final lo harán los 2 profetas u olivos que habla el apocalipsis.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
No veo que el adverbio TODO excluya en Jn 3:16. Ni tampoco el sustantivo mundo.
Lee Juan 3:18 y te darás cuenta que la Escritura sí excluye de la salvación a los que no creen


JESÚS NO tenía doctrina, sino Un Camino, el cual enseñaba con toda Autoridad.
Claro que sí tenía una doctrina. Jesús dijo:

"Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él. El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió." (Juan 14:23-24)

Y también dijo:

"El que me rechaza, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue; la palabra que he hablado, ella le juzgará en el día postrero." (Juan 12:48)


Doctrina posee la iglesia que ud se reune.
Exacto. Y la Biblia habla de sana doctrina que es la que tiene la Iglesia donde yo me reuno.

Ser autoiluminado y autodidacta puede ser peligroso. Te aconsejo que te congregues en una Iglesia de sana doctrina.
 
Ya no hay tiempo para peleas, todos debemos estar juntos, el tiempo final se avecina.