Identidad de Jacobo .... el de la epístola.

>valenzuela<;n3200696 dijo:
Puede ser, aunque resulta chocante que la hermana de María (madre de Jesús) tuviera otra hermana con el mismo nombre. Tendría que mirar bien, son muchos detalles.

hay alguna tradición que dice que no era hermana sino cuñada, es decir que era hermana consanguínea de José.

Es curioso que eso "le resulte chocante" (que ojo, a mí tambien , aunque yo diría "raro", y es por eso que no creo que sea hermana consanguinea, .. aunque conozco de familias que tienen a Ana Teresa, Ana María y a Ana Laura como hijas :)) .... , pero decía que no le parezca curioso que habiendo dos Apóstoles llamados Jacobos , se tenga que aparecer otros 3 o 4 personajes más con el mismo nombre que esos dos Apóstoles, y no los distingan como se hizo con esos dos , al punto que redactaron los nombres de sus progenitores.
 
>valenzuela<;n3200696 dijo:
Puede ser, aunque resulta chocante que la hermana de María (madre de Jesús) tuviera otra hermana con el mismo nombre. Tendría que mirar bien, son muchos detalles.

En la tradicion judia, dos hermanas/hermanos vivos no podian llevar el mismo nombre.. no existia como ahora el segundo nombre ni los apellidos.. las personas eran identificadas por su lugar de nacimiento . por ej.. Maria Magdalena es en realidad Maria de Magdala.. o el mismo Jesus de Nazareth.. las mujeres - cuando estaban casadas- era conocidas por el nombre de sus maridos , x ej Maria de Cleofas.. y como te dijo Vino mas arriba, Cleofas y Alfeo son la misma persona que los hagiografos la traducen diferente..

Segun alguna vieja tradicion tomada de los evangelios apocrifos, Maria de Cleofas serìa concuñada de Marìa.. y no hermana.. lo que coincide plenamente con la palabra adelphos que significa pariente , sin determinacion exacto de grado, sea cosanguineo o politico..

Tampoco hay data historica acerca de hermanas o hermanos de la Virgen Marìa.
 
Vino Tinto;n3200783 dijo:
Noto algo inexacto su aporte. Yo no solo digo que se mencione 3 veces y que hay dos apóstoles, estoy diciendo que aunque se mencione 3 veces el nombre Jacobo, las últimas dos veces que se menciona ese nombre se refieren a una solaj persona y no a dos diferentes.

por comodidad "on line" hago uso de "El libro del Pueblo de Dios" que es la Biblia on line del Vaticano.

Para la comparación de varias versiones de Biblias hago uso de esta herramienta... http://bibliaparalela.com/acts/1-13.htm , en la que también podrías hacer uso de un strong y un interlineal

http://bibliaparalela.com/acts/1-13.htm

Por lo que entiendo en griego dice algo así como "Judas el de Santiago"

..
soy de la opinión que incluso, ser "hijo o hermano", bajo las circunstancias espirituales que rodean el mensaje, vendría a ser poco relevante. Si Judas resultase ser "hijo" de Santiago, y se declarara en su carta como "hermano " , eso solo sería un asunto de forma. (reitero mi opinión).

Veamos de nuevo:

Hch 1:13 Y entrados , subieron al aposento alto, donde moraban Pedro y Jacobo, y Juan y Andrés, Felipe y Tomás, Bartolomé y Mateo, Jacobo hijo de Alfeo, y Simón Zelotes, y Judas hermano de Jacobo.

Puede ser como dices.

Pero reconozco que, al no entrar en ningún tipo de sesgo me siento en una situación privilegiada (por ahora). Puedo "ver" las intenciones de las cuales parte cada forista. Por ejemplo, veo que hay interés en no identificar como "hermanos carnales" de Jesús, pues ello perjudicaría a la idea de María siempre virgen (que por cierto creo que este dogma es muy reciente). En el lado opuesto están los que defienden la idea de hermanos carnales de Jesús y no apoyan la virginidad perpetua de María.

A esto se une la utilización en doble sentido de hermano=primo, hermano=hermano carnal o hermano=hermano en la fe.

Pero en este tema de la identidad de la Epístola de Santiago alguien había apuntado lo tardía en que se aceptó esta epístola ¿s. IV? Y la posibilidad de que de que ni siquiera fuese Santiago el hermano del Señor el que la escribió.

Con todo esto hemos de lidiar estimado Vino Tinto, pero como bien dice nseigi, esto no tiene nada que ver con la teología.

Pero sí tengo que decir, en lo personal, que me cuesta mucho aceptar el dogma de la virginidad perpetua de María.
 
>valenzuela<;n3200815 dijo:
Veamos de nuevo:

Hch 1:13 Y entrados , subieron al aposento alto, donde moraban Pedro y Jacobo, y Juan y Andrés, Felipe y Tomás, Bartolomé y Mateo, Jacobo hijo de Alfeo, y Simón Zelotes, y Judas hermano de Jacobo.

Puede ser como dices.

Pero reconozco que, al no entrar en ningún tipo de sesgo me siento en una situación privilegiada (por ahora). Puedo "ver" las intenciones de las cuales parte cada forista. Por ejemplo, veo que hay interés en no identificar como "hermanos carnales" de Jesús, pues ello perjudicaría a la idea de María siempre virgen (que por cierto creo que este dogma es muy reciente). En el lado opuesto están los que defienden la idea de hermanos carnales de Jesús y no apoyan la virginidad perpetua de María.

A esto se une la utilización en doble sentido de hermano=primo, hermano=hermano carnal o hermano=hermano en la fe.

Pero en este tema de la identidad de la Epístola de Santiago alguien había apuntado lo tardía en que se aceptó esta epístola ¿s. IV? Y la posibilidad de que de que ni siquiera fuese Santiago el hermano del Señor el que la escribió.

Con todo esto hemos de lidiar estimado Vino Tinto, pero como bien dice nseigi, esto no tiene nada que ver con la teología.

Pero sí tengo que decir, en lo personal, que me cuesta mucho aceptar el dogma de la virginidad perpetua de María.

como diría la Chimoltrufia.. "me va a disculpar bastante"... pero me parece que su declaración de "in-sesgado" es solo nominal puesto que al final declara que "me cuesta mucho aceptar el dogma de la virginidad perpetua de María"...

Pero independientemente de eso, yo le estoy proponiendo que miremos el verso como tal.

Hch 1:13 Y entrados , subieron al aposento alto, donde moraban Pedro y Jacobo, y Juan y Andrés, Felipe y Tomás, Bartolomé y Mateo, Jacobo hijo de Alfeo, y Simón Zelotes, y Judas hermano de Jacobo.

en los listados de los Apóstoles tenemos
Mateo 10
2 Los nombres de los doce Apóstoles son: en primer lugar, Simón, de sobrenombre Pedro, y su hermano Andrés; luego, Santiago, hijo de Zebedeo, y su hermano Juan;
3 Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo, el publicano; Santiago, hijo de Alfeo, y Tadeo;

Marcos 3
16 Así instituyó a los Doce: Simón, al que puso el sobrenombre de Pedro;
17 Santiago, hijo de Zebedeo, y Juan, hermano de Santiago, a los que dio el nombre de Boanerges, es decir, hijos del trueno;
18 luego, Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago, hijo de Alfeo, Tadeo, Simón, el Cananeo,
19 y Judas Iscariote, el mismo que lo entregó.



Lucas 6
13 Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos y eligió a doce de ellos, a los que dio el nombre de Apóstoles:
14 Simón, a quien puso el sobrenombre de Pedro, Andrés, su hermano, Santiago, Juan, Felipe, Bartolomé,
15 Mateo, Tomás, Santiago, hijo de Alfeo, Simón, llamado el Zelote,
16 Judas, hijo de Santiago y Judas Iscariote, que fue el traidor.

Independientemente de mi sesgo , yo veo en suma de los tres evangelios, que Santiago (el HIjo de Alfeo) y Judas , tienen un vínculo muy cercano, al punto de ser de consanguinidad. Judas es HIJO DE SANTIAGO (el de Alfeo)., y es lo que el mismo Lucas en hechos deja saber.

Es decir, si le parafraseo, me parece "chocante" la necesidad de un tercer Jacobo cuando se viene hablando precisamente de un Jacobo.
 
Ojo, que al sol de hoy, nada de esto explica que el autor de la carta haya sido este Santiago. ....

Por lo que voy entendiendo, Ud. tiene a este Judas Tadeo como autor de la carta de Judas, que vendría siendo el mismo que

Mateo 13
55 ¿No es este el hijo del carpintero? ¿Su madre no es la que llaman María? ¿Y no son hermanos suyos Santiago, José, Simón y Judas?

Marcos 6
3 ¿No es acaso el carpintero, el hijo de María, hermano de Santiago, de José, de Judas y de Simón?..............

es esto así?
 
Vino Tinto;n3200825 dijo:
como diría la Chimoltrufia.. "me va a disculpar bastante"... pero me parece que su declaración de "in-sesgado" es solo nominal puesto que al final declara que "me cuesta mucho aceptar el dogma de la virginidad perpetua de María"...

Pero independientemente de eso, yo le estoy proponiendo que miremos el verso como tal.

Hch 1:13 Y entrados , subieron al aposento alto, donde moraban Pedro y Jacobo, y Juan y Andrés, Felipe y Tomás, Bartolomé y Mateo, Jacobo hijo de Alfeo, y Simón Zelotes, y Judas hermano de Jacobo.

en los listados de los Apóstoles tenemos
Mateo 10
2 Los nombres de los doce Apóstoles son: en primer lugar, Simón, de sobrenombre Pedro, y su hermano Andrés; luego, Santiago, hijo de Zebedeo, y su hermano Juan;
3 Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo, el publicano; Santiago, hijo de Alfeo, y Tadeo;

Marcos 3
16 Así instituyó a los Doce: Simón, al que puso el sobrenombre de Pedro;
17 Santiago, hijo de Zebedeo, y Juan, hermano de Santiago, a los que dio el nombre de Boanerges, es decir, hijos del trueno;
18 luego, Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago, hijo de Alfeo, Tadeo, Simón, el Cananeo,
19 y Judas Iscariote, el mismo que lo entregó.



Lucas 6
13 Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos y eligió a doce de ellos, a los que dio el nombre de Apóstoles:
14 Simón, a quien puso el sobrenombre de Pedro, Andrés, su hermano, Santiago, Juan, Felipe, Bartolomé,
15 Mateo, Tomás, Santiago, hijo de Alfeo, Simón, llamado el Zelote,
16 Judas, hijo de Santiago y Judas Iscariote, que fue el traidor.

Independientemente de mi sesgo , yo veo en suma de los tres evangelios, que Santiago (el HIjo de Alfeo) y Judas , tienen un vínculo muy cercano, al punto de ser de consanguinidad. Judas es HIJO DE SANTIAGO (el de Alfeo)., y es lo que el mismo Lucas en hechos deja saber.

Es decir, si le parafraseo, me parece "chocante" la necesidad de un tercer Jacobo cuando se viene hablando precisamente de un Jacobo.

Lo del tercer Jacobo ya quedó claro anteriormente, realmente se deduce que hay dos. En mis primeros mensajes de este post procuraba mostrar distintos pasajes donde aparecieran los nombres de Jacobo. De forma precipitada dije que había tres.

En cuanto a lo de "in-sesgado", me temo que el dogma de la virginidad perpetua de María tiene mucho que ver con este tema, hasta tal punto que es capital, y eso va a inclinar el sesgo con que se quiera abordar este asunto de la identidad del autor de la Epístola.

Afortunadamente hay una tercera vía más reciente que la tradición eclesiástica: la investigación histórica. Lo único que voy sacando en claro de todo esto, es que no hay nada claro. Se dice que la carta estuvo dos siglos sin autor nominal (o al menos no hay registro), o que el hecho de escribirse en lengua griega resulte inverosímil atribuírsela a Jacobo hijo de Alfeo (y probablemente a los demás parientes o hermanos de Jesús). Pero esto no son palabras mías, sino de investigadores.

Personalmente no sé si podría aportar mucho más a este tema.

Saludos.
 
Vino Tinto;n3200832 dijo:
Ojo, que al sol de hoy, nada de esto explica que el autor de la carta haya sido este Santiago. ....

Por lo que voy entendiendo, Ud. tiene a este Judas Tadeo como autor de la carta de Judas, que vendría siendo el mismo que

Mateo 13
55 ¿No es este el hijo del carpintero? ¿Su madre no es la que llaman María? ¿Y no son hermanos suyos Santiago, José, Simón y Judas?

Marcos 6
3 ¿No es acaso el carpintero, el hijo de María, hermano de Santiago, de José, de Judas y de Simón?..............

es esto así?

Creo que lo dije, si. Basado en:

Jud 1:1 JUDAS, siervo de Jesucristo , y hermano de Jacobo, á los llamados, santificados en Dios Padre, y conservados en Jesucristo :

Ahhhh, muy listo Vino Tinto, me estás conduciendo a esta carta, que al ser Judas hermano de Jacobo... es a su vez el Jacobo hijo de Alfeo. Bien, otra línea que se abre. Interesante. Iré madurando esta opción.

Un abrazo, y gracias por tu paciencia.
 
Yo creo que María no tuvo hijos naturales, hermanos carnales de Jesús; y tampoco creo que la escribiese Santiago, hijo de Alfeo, sino un hermano de jesús (hermanastro, a lo sumo pariente) llamado el justo por los ortodoxos (también llamado Xristoadelfos, adelfocristos...) y que en dicha tradición de los cristianos orientales fue el primer obispo de Jerusalén y hermanastro de Jesús. Yo me decanto por esta respuesta, porque ya se encuentra en Eusebio de Cesarea, porque por lo visto también en Orígenes (aunque no he encontrado la cita), en la tradición ortodoxa, y porque cuadra con las exigencias de la crítica textual actual (las llamadas evidencias internas de temática de la carta).

Así que no tengo un sesgo relacionado con si María tuvo más hijos o no. Yo creo que María, es siempre virgen.
 
nseigi;n3200896 dijo:
Yo creo que María no tuvo hijos naturales, hermanos carnales de Jesús; y tampoco creo que la escribiese Santiago, hijo de Alfeo, sino un hermano de jesús (hermanastro, a lo sumo pariente) llamado el justo por los ortodoxos (también llamado Xristoadelfos, adelfocristos...) y que en dicha tradición de los cristianos orientales fue el primer obispo de Jerusalén y hermanastro de Jesús. Yo me decanto por esta respuesta, porque ya se encuentra en Eusebio de Cesarea, porque por lo visto también en Orígenes (aunque no he encontrado la cita), en la tradición ortodoxa, y porque cuadra con las exigencias de la crítica textual actual (las llamadas evidencias internas de temática de la carta).

Así que no tengo un sesgo relacionado con si María tuvo más hijos o no. Yo creo que María, es siempre virgen.

-----------------------------------------------

SALUD y BENDICIÓN en la PAZ de CRISTO.

Pues Jesús tuvo HERMANOS CARNALES... HIJOS del MATRIMONIO de JOSÉ y MARÍA... y si CREYESES el TESTIMONIO de la ESCRITURA... lo SABRÍAS con TODA CERTEZA.

JACOBO o SANTIAGO era HERMANO del SEÑOR... lo mismo que JUDAS. (Gálatas 1:19; Mateo 13:55) y de TODOS ELLOS... JESÚS ERA el MAYOR y el PRIMOGÉNITO (Mateo 1:25)... desde luego como AFIRMA Mateo 1:25 DESPUÉS de que NACIÓ JESÚS... JOSÉ CONOCIÓ a MARÍA y ella DEJO de SER VIRGEN... el MILAGRO de CONCEBIR en VIRGINIDAD SÓLO OCURRIÓ con JESÚS por SER el UNIGÉNITO HIJO de DIOS.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Miniyo;n3200990 dijo:
-----------------------------------------------

SALUD y BENDICIÓN en la PAZ de CRISTO.

Pues Jesús tuvo HERMANOS CARNALES... HIJOS del MATRIMONIO de JOSÉ y MARÍA... y si CREYESES el TESTIMONIO de la ESCRITURA... lo SABRÍAS con TODA CERTEZA.

JACOBO o SANTIAGO era HERMANO del SEÑOR... lo mismo que JUDAS. (Gálatas 1:19; Mateo 13:55) y de TODOS ELLOS... JESÚS ERA el MAYOR y el PRIMOGÉNITO (Mateo 1:25)... desde luego como AFIRMA Mateo 1:25 DESPUÉS de que NACIÓ JESÚS... JOSÉ CONOCIÓ a MARÍA y ella DEJO de SER VIRGEN... el MILAGRO de CONCEBIR en VIRGINIDAD SÓLO OCURRIÓ con JESÚS por SER el UNIGÉNITO HIJO de DIOS.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad

CON TODA CERTEZA LAS ESCRITURAS EN HELÉNIKO DEMUESTRAN TODO LO CONTRARIO, NUNCA TUVO HERMANOS CARNALES, AQUI TERGIVERSAN HASTA ESTO PARA MANTENER LAS HEREJIAS: …los instrumentos del Mascarás, me parce de alguna secta protestante, que se ponen la máscara de cristiano han llegado a la barbarie de tergiversar hasta el verbo irregular γιγνώσκω-Yignósko o Llignósko, del que viene la gnosis increada y creada

«γνώσεσθε τὴν ἀλήθειαν, καὶ ἡ ἀλήθεια ἐλευθερώσει ὑμᾶς»

(gnósesze tin alízia, ke i alízia elefzerósi ymás)

«Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres o liberará», dijo el Cristo Dios en el Evangelio de la Luz increada de san Juan 8,32.

Y algunos de los instrumentos del Satanás dicen traducen del helénico: …tendréis relaciones sexuales con la verdad, y la verdad os liberará…

¡…hay de esta blasfemia del Satanás, me repugna y me da asco hasta ponerla aquí…!

Hasta finales de septiembre ….

Jaris!!!
 
[h=1]12 LEXIS APOCALÍPTICAS[/h] «γνώσεσθε τὴν ἀλήθειαν, καὶ ἡ ἀλήθεια ἐλευθερώσει ὑμᾶς»

(gnósesze tin alízia, ke i alízia elefzerósi ymás)

«Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres o liberará», dijo el Cristo Dios en el Evangelio de la Luz increada de san Juan 8,32.


[IMG2=JSON]{"alt":"doce lexis","data-align":"none","data-size":"full","height":"47","width":"94","src":"http:\/\/www.logosortodoxo.com\/wp-content\/uploads\/2013\/12\/doce-lexis.jpg"}[/IMG2]
Escuela de Teología Ortodoxa San Gregorio Palamás
c/ Aragón 181 Barcelona 08011​
Autor y traductor: χΧ jJ​
1. ΑΓΑΠΗ-AGAPI, AMOR
2. ΒΑΣΙΛΕΙΑ-VASILIA, REALEZA
3. ΓΝΩΣΙΣ-GNOSIS, CONOCIMIENTO
4. ΨΥΧΗ-PSIJI, PSIQUE, ALMA
5. ΠΑΘΟΣ κ ΑΠΑΘΕΙΑ PAZOS y APAZIA
6. ΝΟΥΣ κ ΚΑΡΔΙΑ NUS y CORAZÓN
7. ΔΙΑΝΟΙΑ-DIANIA, MENTE CEREBRO
8. ΜΕΤΑΝΟΙΑ-METANIA
9. ΛΟΓΟΣ-LOGOS
10. ΠΑΡΑΚΛΗΤΟΣ-PARAKLITOS O E. SANTO
11. ΧΑΡΙΣ-JARIS, GRACIA INCREADA
12. ΘΕΩΣΙΣ-ZÉOSIS, GLORIFICACIÓN
XIII. Conclusión: Μυστήριο mistirio Mysterio
 
>valenzuela<;n3200871 dijo:
Creo que lo dije, si. Basado en:

Jud 1:1 JUDAS, siervo de Jesucristo , y hermano de Jacobo, á los llamados, santificados en Dios Padre, y conservados en Jesucristo :

Ahhhh, muy listo Vino Tinto, me estás conduciendo a esta carta, que al ser Judas hermano de Jacobo... es a su vez el Jacobo hijo de Alfeo. Bien, otra línea que se abre. Interesante. Iré madurando esta opción.

Un abrazo, y gracias por tu paciencia.


Saludos nuevamente valenzuela. Solo para aclarar pues no es mi pretensión "pasar de listo". Y como dije en un inicio una de las pretensiones de este tema , es vindicar mi respeto hacia Ud. y supongo volverme a ganar el suyo , al menos en forma de debate.

En efecto , tuve a bien observar que si esa era su línea de argumentación, esta pronto colapsaría ante esa observación, Ud. se percató de ello. Ahora bien, yo ya había mencionado que a mi parecer Judas , aún el de la carta , es hijo de Santiago, pero que se identifica como "hermano" lo cual no se refiere a una relación consanguínea específica. (reitero , mi parecer).

Mi argumento de fondo vendría a ser que por Jacobos tenemos dos que fueron apóstoles, ya acordamos que el de Zebedeo murió muy tempranamente, tambien tenemos que el que queda (el de Alfeo) en efecto tenía un hijo/pariente/consanguíneo muy cercano que se llamaba Judas, que de hecho también era Apostol.
Así como a Ud. le parece "chocante" que en una familia haya dos personas llamadas con el mismo nombre, a mi me parece "chocante" (yo diría más bien "demasiada casualidad") que los en dos familias, haya justo dos hermanos con el mismo nombre .. es decir , en la familia de Alfeo : un Santiago y un Judas, y en la familia de Jose : un Santiago y un Judas. ... ojo que también tenía un Simón y un Jose (según Uds.), lo que viene a agrandar esa "casualidad" siendo que Simón también es el nombre de OTRO APOSTOL. es decir para mí vienen siendo "demasiadas coincidencias". pero también que un hagiógrafo, no tenga cuidado de identificar a la usanza , el llamarles por "hijo de... " y permitir semejante confusión.

Yo creo que "lo mas lógico" es pensar que el hagiógrafo asumió que tal confusión no existiría. como de hecho NO EXISTIÓ durante mucho tiempo.

Ahora bien, también se me ocurre pensar, que esos Apóstoles, en efecto tendrían autoridad. y sí yo tambien creo que el Jacobo de la Carta , es "hermano del Señor" (aunque la carta no lo dice) , el punto es que para mí ese "hermano del SEñor" es el hijo de Alfeo. En todo caso , como ya hemos venido defendiendo yo y nseigi la idea de que eran "hijos de María" es bastante reciente.
 
logosortodoxo;n3200994 dijo:
CON TODA CERTEZA LAS ESCRITURAS EN HELÉNIKO DEMUESTRAN TODO LO CONTRARIO, NUNCA TUVO HERMANOS CARNALES, AQUI TERGIVERSAN HASTA ESTO PARA MANTENER LAS HEREJIAS: …los instrumentos del Mascarás, me parce de alguna secta protestante, que se ponen la máscara de cristiano han llegado a la barbarie de tergiversar hasta el verbo irregular γιγνώσκω-Yignósko o Llignósko, del que viene la gnosis increada y creada

«γνώσεσθε τὴν ἀλήθειαν, καὶ ἡ ἀλήθεια ἐλευθερώσει ὑμᾶς»

(gnósesze tin alízia, ke i alízia elefzerósi ymás)

«Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres o liberará», dijo el Cristo Dios en el Evangelio de la Luz increada de san Juan 8,32.

Y algunos de los instrumentos del Satanás dicen traducen del helénico: …tendréis relaciones sexuales con la verdad, y la verdad os liberará…

¡…hay de esta blasfemia del Satanás, me repugna y me da asco hasta ponerla aquí…!

Hasta finales de septiembre ….

Jaris!!!

-----------------------------------------------

SALUD y BENDICIÓN en la PAZ de CRISTO.

Mateo 1:25
Pero no la conoció (a María) hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS.

AQUÍ SE HABLA de CONOCIMIENTO CARNAL como SE HABLA de ADÁN y EVA en Génesis 4:1... y NO de CONOCIMIENTO INTELECTUAL... ¿O ES que JOSÉ NO CONOCÍA QUIEN ERA MARÍA ANTES de NACER JESÚS?

Los IDOLATRAS ESTÁN CEGADOS por el mismo DIABLO para que NO PUEDAN CONOCER la VERDAD (DIOS) y SE DESVÍEN TRAS la MENTIRA (DIABLO)... y NO PUEDAN CONOCER REALMENTE a DIOS... QUIEN ES la VERDAD.

Los que NO ACEPTAN la VERDAD SON los VERDADEROS HEREJES.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Miniyo;n3201070 dijo:
-----------------------------------------------

SALUD y BENDICIÓN en la PAZ de CRISTO.

Mateo 1:25
Pero no la conoció (a María) hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS.

AQUÍ SE HABLA de CONOCIMIENTO CARNAL como SE HABLA de ADÁN y EVA en Génesis 4:1... y NO de CONOCIMIENTO INTELECTUAL... ¿O ES que JOSÉ NO CONOCÍA QUIEN ERA MARÍA ANTES de NACER JESÚS?

Los IDOLATRAS ESTÁN CEGADOS por el mismo DIABLO para que NO PUEDAN CONOCER la VERDAD (DIOS) y SE DESVÍEN TRAS la MENTIRA (DIABLO)... y NO PUEDAN CONOCER REALMENTE a DIOS... QUIEN ES la VERDAD.

Los que NO ACEPTAN la VERDAD SON los VERDADEROS HEREJES.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad

Le voy a pedir amablemente que no desvíe el tema. .. hay suficientes temas en donde puede discutir eso. Este tema no es para ello
 
Vino Tinto;n3201071 dijo:
Le voy a pedir amablemente que no desvíe el tema. .. hay suficientes temas en donde puede discutir eso. Este tema no es para ello

-----------------------------------------------

SALUD y BENDICIÓN en la PAZ de CRISTO.

AMABLEMENTE le COMUNICO que LÍCITAMENTE RECURRÍ al DERECHO de REPLICA que ME ASISTE... y que NO FUÍ yo QUIEN DESVIÓ el TEMA.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Retomando el hilo del titulo del epigrafe.. y siguiendo con mis investigaciones... le escribi al teologo catolico y profesor Ariel Alvarez Valdes preguntandole por la autoria de la epistola de Santiago y con su aprobacion para publicar su respuesta, aqui se las dejo:

Estimada (borre mi nombre)
No sé desde dónde me escribe usted, ni de dónde me conoce. Pero voy a responder a su pregunta.

En el Nuevo Testamento hay cinco personajes llamados Santiago.

El primero es el apóstol Santiago, uno de los Doce apóstoles de Jesús (Mc 1,19-20). Pero él no pudo ser el autor de la carta. Porque este Santiago murió muy pronto. En el año 42, durante la fiesta de Pascua, el rey Herodes Agripa I lo encarceló en Jerusalén, y para complacer a los judíos ordenó que le cortaran la cabeza (Hch 21,2), convirtiéndolo así en el primer apóstol mártir. No tuvo, pues, tiempo de escribir nada.

El segundo Santiago es otro de los Doce apóstoles, llamado “Santiago el hijo de Alfeo” (Mc 3,18; Hch 1,13). No tenemos ninguna información de él. El Nuevo Testamento sólo lo menciona en las listas de nombres, pero no hay escena, ni frase, ni episodio alguno en el que aparezca. Nada hace pensar que él haya podido escribir la carta.

El tercer Santiago es el padre del apóstol Judas, a quien se lo llama “Judas, el hijo de Santiago” (Lc 6,16; Hch 1,13). Pero es un personaje sin importancia, nombrado de pasada para distinguir a su hijo Judas del otro apóstol Judas, “el Iscariote” (que entregó a Jesús). Por lo tanto, tampoco tiene relación alguna con la carta.

El cuarto Santiago aparece en la muerte de Jesús. Al pie de la cruz había unas mujeres contemplando al Señor desde lejos, entre ellas “María, la madre de Santiago el Pequeño” (Mc 15,40; 16,1). Algunas biblias lo llaman erróneamente “Santiago el Menor”; pero el texto griego dice mikrós (=pequeño, chico, petiso), no mikróteros (=menor). A este Santiago, apodado “Pequeño” por el evangelista para distinguirlo de los demás, no se lo debe confundir con ningún otro Santiago mencionado anteriormente, como hacen algunos autores. De este Santiago tampoco sabemos nada: ni quién fue, ni qué hizo, ni a qué se dedicó. Es un personaje totalmente ignoto, y por lo tanto no parece ser el posible autor de la carta, el cual se presenta como alguien muy conocido por las primeras comunidades cristianas.

El último Santiago, el más famoso de todos, llamado en el Nuevo Testamento “el hermano del Señor” (Gal 1,19), es a quien la mayoría de los estudiosos atribuye la carta que lleva su nombre. El relato más conocido sobre este Santiago es el de su trágica muerte, contada por el historiador Flavio Josefo, y ocurrida durante la Pascua del año 62. Ese año el Sumo Sacerdote de Jerusalén, Anás (junior), hijo del sacerdote que había juzgado a Jesús, aprovechando que el gobernador romano Festo había muerto, y que su sucesor Albino todavía no había llegado, acusó a Santiago de violar la Ley de Moisés, y junto con otros judíos lo llevaron a la parte más alta del Templo y lo arrojaron desde allí al vacío. Como no murió, sino que quedó malherido, le arrojaron enormes piedras, mientras Santiago rezaba y los perdonaba, hasta que murió destrozado. Su fama de santidad fue tan grande, que más tarde le dieron el título de “el Justo”. Y Flavio Josefo, que no era cristiano sino judío, pero que lo admiraba enormemente, llegó a decir que la destrucción de la ciudad de Jerusalén, ocurrida en el año 70, fue un castigo de Dios a los judíos por haber matado a Santiago.

Este Santiago “hermano del Señor” es el único capaz de ser considerado autor de la carta. Pero en realidad no fue él quien la compuso, sino un autor anónimo, que utilizó su nombre para darle mayor autoridad. Y existen buenas razones para ello.

Primero, porque la carta está escrita en un griego excelente, uno de los mejores del Nuevo Testamento. Emplea un vocabulario rico y variado, lleno de palabras originales (hasta 63), que no se hallan en ningún otro libro del Nuevo Testamento. Conoce muy bien la retórica y la gramática griegas, y cuando cita el Antiguo Testamento lo hace de su traducción griega (llamada de Los Setenta). ¿Cómo es posible que el hermano del Señor, que se crió en una pequeña aldea de Palestina, que hablaba arameo, y que como dirigente de la iglesia quizás nunca salió de Jerusalén, haya podido escribir en un griego tan perfecto?

Segundo, porque el autor de la carta parece conocer bastante bien la literatura griega y latina. En 1,17, por ejemplo, dice: “Toda buena dádiva y todo don perfecto” (viene de lo alto, desciende del Padre de las luces”), y es un verso hexámetro perfecto, tomado de un poeta griego. En 3,6 habla de “la rueda de la creación”, frase inspirada en las religiones órficas griegas (es decir, las que daban culto al dios Orfeo). ¿Cómo pudo Santiago recoger citas como éstas en Palestina? También algunas de sus metáforas son propias de la literatura clásica, como la del caballo (St 3,3), el barco (St 3,4), el incendio del bosque (St 3,6), la doma de animales (St 3,7), o el vapor (St 4,14).

Tercero, porque uno de los temas centrales de la carta es la dura crítica contra los ricos que oprimen a los pobres (St 5,4-6). Y una realidad social así no se daba en los primeros años del cristianismo, cuando aún vivía Santiago, sino que apareció bastante después.

Pero sobre todo es difícil que Santiago “hermano del Señor” sea el autor de la carta, porque ella fue escrita con la intención de corregir la mala interpretación que algunos grupos de la iglesia hacían de las cartas de san Pablo (St 2,14-26). Ahora bien, las cartas de Pablo a los Gálatas y a los Romanos fueron escritas hacia el año 56. Y para que éstas hayan tenido tiempo de ser copiadas, divulgadas, generar grupos cismáticos, y hacer que la noticia llegara hasta Palestina donde estaba Santiago, debieron de haber transcurrido muchos años. Por ello los estudiosos suelen fechar la carta alrededor del año 80. Pero si Santiago, como dijimos, murió apedreado en el año 62, es imposible que pudiera haberla escrito.

En conclusión, el verdadero autor de la carta de Santiago es un escritor anónimo, cuya exacta personalidad desconocemos, y que eligió el nombre del “hermano del Señor” para componer su obra porque se sentía identificado con su manera de pensar.
Espero haber respondido a su inquietud.
Un cordial saludo.
 
Norah..


Yo , les hubiera preguntado si la conclusión de San Jerónimo de que el autor era "el hijo de Alfeo" está entonces equivocada....

Ojo, respeto mucho tu iniciativa de escribirles a estos señores. En lo personal tengo en alta estima a Ariel Alvarez. Pero el caso es que al no estar en el foro, no podríamos debatir con ellos, y por el momento todo queda en un "Magister Dixit".

Por lo que te entiendo de los dos escolares que traes, hoy por hoy , existe el consenso de que la carta es pseudónima. También leo entre líneas , cierta prepotencia erudita en ambos (ojo, solo mi parecer), que no permite un análisis contrario a lo que ellos proponen. .. que reitero , me parece más consenso que otra cosa, me parece de hecho un paradigma revisionista.

Voy a ver si termino de encontrar el análisis de Jerónimo, de quien confiaría más que en cualquier "técnico " actual
 
ESto encontré que dice que "Jerónimo dice"}
}
"Santiago, quien es llamado el hermano del Señor., sólo uno escribió una carta, que es de los siete católicos, en la que también se publicará en un tanto diferente con el nombre de que se afirma, a pesar de que la autoridad haya obtenido en el transcurso del tiempo poco a poco."

http://www.caminando-con-jesus.org/CRONICAS/SANTIAGO.htm

en una ocasión creo que encontré la carta misma, ahora me ha sido difícil encontrarla. ... voy a ver si puedo. Si alguien me da una mano sería bien recibida
 
Vino Tinto;n3201438 dijo:
Norah..


Yo , les hubiera preguntado si la conclusión de San Jerónimo de que el autor era "el hijo de Alfeo" está entonces equivocada....

Ojo, respeto mucho tu iniciativa de escribirles a estos señores. En lo personal tengo en alta estima a Ariel Alvarez. Pero el caso es que al no estar en el foro, no podríamos debatir con ellos, y por el momento todo queda en un "Magister Dixit".

Por lo que te entiendo de los dos escolares que traes, hoy por hoy , existe el consenso de que la carta es pseudónima. También leo entre líneas , cierta prepotencia erudita en ambos (ojo, solo mi parecer), que no permite un análisis contrario a lo que ellos proponen. .. que reitero , me parece más consenso que otra cosa, me parece de hecho un paradigma revisionista.

Voy a ver si termino de encontrar el análisis de Jerónimo, de quien confiaría más que en cualquier "técnico " actual

Si quieres preguntarle puntualmente si el autor era hijo de Alfeo te paso el mail, que me dio la editorial San Pablo [email protected] y te contesta inmediatamente.

No solamente habria ( pls notese el condicional) consenso en estos estudiosos en la pseudonimia sino que tambien - aunque sin tantos diplomas- asi lo manifiestan algunos autores en el sitio catolico de mercaba.org
http://www.mercaba.org/Biblia/Comentada/Santiago.htm , que muestran la diferencia de criterios actuales aunque sin negar la tradicion unanime.

Me parecio muy interesante el analisis filologico y linguistico del texto de la epistola, datos que no pudieron ser valorados en su momento por falta de las herramientas que hoy disponemos

Estuve buscando lo de Jeronimo , esta en el formidable escrito " Adversus Helvidium": ahi va la cita

"Nadie duda que habían dos apóstoles de nombre Santiago, Santiago el hijo de Zebedeo, y Santiago el hijo de Alfeo. ¿Usted pretende que el comparativamente menos conocido Santiago el menor, quién es llamado el hijo de María, pero no de María la madre de nuestro Señor, es un apóstol, o no lo es? Si él es un apóstol, entonces debe ser el hijo de Alfeo y un creyente en Jesús. (...) La única conclusión es que la María que es descrita como la madre de Santiago el menor era la esposa de Alfeo y la hermana de María, la madre del Señor, aquella que es llamada por Juan el Evangelista “María de Cleofás”​

"Santiago, quien es llamado hermano del Señor, apellidado el Justo, hijo de José de otra esposa, como algunos piensan, pero, como a mi me parece, el hijo de María, la hermana de la madre nuestro Señor, María de Cleofás, de quien Juan hace mención en su libro (Juan 19:25)"


En lo personal, no estoy en contra del paradigma revisionista, ni tampoco lo planteo como una disyuntiva tradicion versus revisionismo.. todo suma :)
 
norah02;n3201458 dijo:
Si quieres preguntarle puntualmente si el autor era hijo de Alfeo te paso el mail, que me dio la editorial San Pablo [email protected] y te contesta inmediatamente.

No solamente habria ( pls notese el condicional) consenso en estos estudiosos en la pseudonimia sino que tambien - aunque sin tantos diplomas- asi lo manifiestan algunos autores en el sitio catolico de mercaba.org
http://www.mercaba.org/Biblia/Comentada/Santiago.htm , que muestran la diferencia de criterios actuales aunque sin negar la tradicion unanime.

Me parecio muy interesante el analisis filologico y linguistico del texto de la epistola, datos que no pudieron ser valorados en su momento por falta de las herramientas que hoy disponemos

Estuve buscando lo de Jeronimo , esta en el formidable escrito " Adversus Helvidium": ahi va la cita

"Nadie duda que habían dos apóstoles de nombre Santiago, Santiago el hijo de Zebedeo, y Santiago el hijo de Alfeo. ¿Usted pretende que el comparativamente menos conocido Santiago el menor, quién es llamado el hijo de María, pero no de María la madre de nuestro Señor, es un apóstol, o no lo es? Si él es un apóstol, entonces debe ser el hijo de Alfeo y un creyente en Jesús. (...) La única conclusión es que la María que es descrita como la madre de Santiago el menor era la esposa de Alfeo y la hermana de María, la madre del Señor, aquella que es llamada por Juan el Evangelista “María de Cleofás”​

"Santiago, quien es llamado hermano del Señor, apellidado el Justo, hijo de José de otra esposa, como algunos piensan, pero, como a mi me parece, el hijo de María, la hermana de la madre nuestro Señor, María de Cleofás, de quien Juan hace mención en su libro (Juan 19:25)"


En lo personal, no estoy en contra del paradigma revisionista, ni tampoco lo planteo como una disyuntiva tradicion versus revisionismo.. todo suma :)

No se, pero no me parecería de muy buen gusto que empezaramos a molestarle por una "afición" nuestra ... creo que debe tener cosas más importantes que hacer..

Te doy mi impresión, Jerónimo era un erudito, y si estuvo en capacidad de traducir la Biblia desde el griego quiere decir que no sería ningún ignorante respecto de filología, aún que tal disciplina no existiera formalmente. POr otro lado, tendría un ambiente espacio temporal mucho menos viciado de influencias. eso de "tener las herramientas que hoy se tienen" (me parece que hasta para la epistemología en ciertos casos pudiera resultar una amenaza, sin negar que también podría ser conveniente).

En un análisis menos técnico, aunque más subjetivo, yo me atreveria a apelar a que estamos hablando de un canon que reconocemos como inspirado, y "mi sentir" es que sería muy lógico pensar que todas esas cartas las escribieron apóstoles de Jesús.

Ojo, hay otra cosa que me parece que Alvarez pifia, y es la de suponer que estos hombres, por ser humildes , o pescadores, u obreros , eran personas con poca preparación... Está claro que conocián las escrituras, no creo que hayan sido ningunos analfabetas como les suelen pintar. Ojo, y quien sabe si tan pobres no eran tampoco. ...creo que bien podrían ser hombres bastante ilustrados y preparados. Esta especulación es tan válida como decir que no tenían mucha instrucción