revisemos el siguiente texto.
lo único que indica ahí son los nombres de los apóstoles exceptuando por supuesto el de Judas Iscariote
.
13 Cuando llegaron a la ciudad, subieron a la sala donde solían reunirse. Eran Pedro (1), Juan (2), Santiago (3), Andrés (4), Felipe (5) y Tomás(6), Bartolomé (7), Mateo (8), Santiago, hijo de Alfeo (9), Simón el Zelote (10) y Judas, hijo de Santiago.(11)
14 Todos ellos, íntimamente unidos, se dedicaban a la oración, en compañía de algunas mujeres, de María, la madre de Jesús, y de sus hermanos.
Està claro que el hagiògrafo (que no tenemos prueba alguna que haya sido un tal Lucas) , se està refiriendo a los Apòstoles y no a ningùn hermano de Jesùs... y solo y solo identifica a 2 Santiagos (el hijo de Alfeo y al otro que tàcitamente podermos comcluir que es el hijo de Zebedeo)
por lo que veo algunas traducciones , al referirse a Judas, lo hacen como "hermano" y otros como "hijo".
Por las concordancias, creo que lo màs "Occam" es admitir que se està refiriendo a los Apòstoles, pues no hacerlo serìa obviar que esos dos personajes , la inmensa mayorìa de las veces esos dos personajes siempre son mencionados juntos.
Ademàs termina de quedar muy claro que el pasaje se està refiriendo a un contexto de Apòstoles cuando Lucas, termina de relatar que ahì en esa ocasiòn era para completar al grupo
14 Todos ellos, íntimamente unidos, se dedicaban a la oración, en compañía de algunas mujeres, de María, la madre de Jesús, y de sus hermanos.
15 Uno de esos días, Pedro se puso de pie en medio de los hermanos –los que estaban reunidos eran alrededor de ciento veinte personas– y dijo:
16 «Hermanos, era necesario que se cumpliera la Escritura en la que el Espíritu Santo, por boca de David, habla de Judas, que fue el jefe de los que apresaron a Jesús.
17 El era uno de los nuestros y había recibido su parte en nuestro ministerio.
18 Pero después de haber comprado un campo con el precio de su crimen, cayó de cabeza, y su cuerpo se abrió, dispersándose sus entrañas.
19 El hecho fue tan conocido por todos los habitantes de Jerusalén, que ese campo fue llamado en su idioma Hacéldama, que quiere decir: «Campo de sangre».
20 En el libro de los Salmos está escrito: Que su casa quede desierta y nadie la habite. Y más adelante: Que otro ocupe su cargo.
21 Es necesario que uno de los que han estado en nuestra compañía durante todo el tiempo que el Señor Jesús permaneció con nosotros,
22 desde el bautismo de Juan hasta el día de la ascensión, sea constituido junto con nosotros testigo de su resurrección».
23 Se propusieron dos: José, llamado Barsabás, de sobrenombre el Justo, y Matías.
24 Y oraron así: «Señor, tú que conoces los corazones de todos, muéstranos a cuál de los dos elegiste
25 para desempeñar el ministerio del apostolado, dejado por Judas al irse al lugar que le correspondía».
26 Echaron suertes, y la elección cayó sobre Matías, que fue agregado a los once Apóstoles.
lo cierto es que si ahì hubiesen estado los supuestos hermanos,(consanguìneos) pues habrìan sido solo parte de los 120, y de ninguna forma destacados en este relato.