Hablemos de la Fé Religiosa

Re: Hablemos de la Fé Religiosa

Depende, estimado Jolo, aquí mismo en éste foro, muchos confiesan haberse criado entre creyentes católico-romanos, y convertirse en ateos.

El ateísmo es diferente, eso ocurre no por el ambiente estrictamente. Aunque podría ser, digamos, en un país muy laico como los nórdicos y la posibilidad de llegar a serlo es mayor, pero no por descreencia sino por falta de adoctrinamiento religioso previo.

En España nació un niño español que fué "elegido" para convertirse en lama, y fué trasladado al Tibet. También los hay que se convierten al islamismo, siendo España un país de confesión "cristiana"; también hay judios que no se convierten...

Yo hablaba a un nivel más macro. Obviamente esto pasa también en las comunidades religiosas fuera de su zona geo-cultural originaria donde se adoctrina en la fe tradicional de la familia. Si tu eres cristiana y vives en este continente pues la razón es claramente e históricamente sabida y justificada.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

Y qué ocurre con las experiencias?.
Con lo que se define como una experiencia de Dios?

acaso aquellos que la han tenido no tienen fe o creen debido a lo que han vivido, mas que por lo que se dice o se ha escrito?

Dios se revela a los seres humanos y creen en Él, no porque se lo digan o prediquen, sino porque han tenido un encuentro personal con Jesucristo
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

Estimado:Jolo

Son interesantes tus argumentos: Por lo tanto, si la fe es lo que sustenta la religión, pues, ESA ES LA VERDADERA RAZON.

Correcto. Es la razón de los musulmanes, krishnas, budístas, judíos, etc., etc., etc.

De igual manera, es un ejercicio intelectual, y como mantener la muletilla de la razón de los ateos.

Más que un ejercicio es una imposición cultural, un adoctrinamiento. El ejercicio sería cuestionar esa imposición y ese adoctrinamiento.

!CORRECTO!...Y ESO ES LO QUE SIGNIFICA CREER. Y para entender no se requiere fe. Pues, lo único que se requiere es un poco de razón. !SIMPLE VERDAD! Y razonable, por supuesto.

Creer no es precisamente usar la razón. Cualquiera puede creer lo que sea, como lo hacen tooodos los creyentes del mundo y eso no convierte en realidad sus creencias. De hecho las creencias han producido grandes desgracias a la humanidad. El fin de la fe, o sea creer sin evidencias, no es buscar la verdad.

!INCORRECTO! Eso no tiene razón. Lo único que se necesita para entender la biblia, ES QUE SEPAS LEER, y sobre todo, LEER UNA BIBLIA EN TU IDIOMA. Por ende, el mensaje ya está escrito. Y si la persona no sabe leer, pues, usa la razón para resolver ese defecto.

Saber leer no es sinónimo de entender. Yo me puedo leer toooda una obra de Einstein o de física cuántica y nunca entenderé lo que su autor quiso decir porque no soy físico. Y si de "entender" la Biblia se trata, es evidente que no todos lo hacen de la misma forma aunque puedan leerla. Ahí tenemos montones de pensamientos cristianos opuestos que interpretan las cosas de mil formas.

Ahora bien, lo que me extraña de los ateos, es que creen que no tienen fe. Pues, la razón NO LES PERMITE SER NI JUDIO NI CRISTIANO NI MUSULMAN, ECT, ECT.

Porque la fe no funciona para encontrar la realidad de las cosas, ésta se acepta a priori de una forma prediseñada y subjetiva. Por eso tu no eres musulmán aunque tengas fe. La fe sigue siendo algo subjetivo y personal. Igualmente tu fe no te permite ser ni judío ni musulman, ni hinduísta, etc...

!TIENES RAZON!...y si eso lo dijo: Santo Tomás, FUE PORQUE JUZGO SOLO CON LA RAZON, porque era "incrèdulo como los ateos cuando enfrentan los desacuerdos de la fe.

Es triste como se adoctrina que usar la razón está mal. Pero ¿ qué se puede esperar de los que no quieren que la uses ?...

Sin embargo esto tiene un matiz interesante. Los creyentes tienen un límite donde llevar sus creencias, al menos los más sensatos. Es raro ver a un creyente acudir solo a la fe cuando los aqueja alguna enfermedad seria. Los más fanáticos, como los TdJ, a veces pagan con su vida y me entristece haberlo visto personalmente.

Recuerdo un video de un pastor en una de esas campañas de "sanidad" divina donde pasa al frente a un grupo de mujeres con bultos en los senos. El tipo y todos los presentes oraron por las mujeres y al menos fue sensato y usó la razón y no la fe y al final les dijo que siempre visitaran al médico...Me hizo reflexionar de que la religión y la fe no son del todo inocuos y encierran un peligro potencial.

!DE NINGUNA MANERA!....Eso sucede cuando no usan la razón de los humanos. Entonces, el hombre tiene que asumir su responsabilidad al no usar la razón POR SUS CREENCIAS.

Precisamente por eso la fe ni las creencias requieren el uso de la razón. Por eso se llaman así.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

Y qué ocurre con las experiencias?.
Con lo que se define como una experiencia de Dios?

Eso viene dentro del paquete. ¿ o acaso un hindú tiene "experiencias" judías o tu "experiencias" musulmanas ?
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

Eso viene dentro del paquete. ¿ o acaso un hindú tiene "experiencias" judías o tu "experiencias" musulmanas ?

en principio aquel que tiene una experiencia de este tipo no puede diferenciar su origen, no sabe si es musulmana o judía.

una experiencia se refiere a vivir en concreto una situación, la que le interpela.

una experiencia es algo visible, palpable, algo que deja evidencias físicas y que pueden ser constatadas por testigos.

luego de un tiempo (discernimiento) se puede atribuir esta experiencia a un encuentro con Dios o Jesucristo.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

Hola dandaneri. Gracias por tu invitación

Todos necesariamente nos formamos respuestas para cada una de las preguntas que se nos han ido presentando.
Cuando encontramos alguna que llena satisfactoriamente nuestra duda seguimos adelante hasta el próximo interrogante.

Le preguntamos a nuestros padres, a los maestros que hemos tenido, a los amigos, leemos libros de toda índole.
Pero así como vos sos ateo por decisión propia y porque te parece lo mas lógico, otro cree en Dios y también es lo mas lógico para él.

Todos llegamos a donde estamos a través del proceso del pensamiento. Vos tenés fe en lo que vos crees y yo la tengo en lo que yo creo, porque la fe es un resultado. Algunos se hacen menos preguntas. Reciben las cosas cocinadas y las aceptan sin mucha cuestión. Otros somos mas investigadores. Queremos saber el porque.

A mi me hicieron católico de chiquito pero al crecer yo decidí que no iba a vivir por las creencias de otros sino que quería tener las mias propias. Yo le doy sustancia a la fe cuando decido creer en algo así nomas sin pasar por el proceso de la experimentación.

Cuando vos abrís un libro de cierto autor conocido por vos que ya has leido y te ha gustado lo que dice, ya bajas mas la guardia porque vas edificando confianza en lo que el dice. Escuchas, meditas, aceptas y vas desarrollando confianza.

Cuando este creyente te dijo que cierto asunto para entenderlo era necesario tener fe y que como vos no la tenías, nunca lo ibas a entender, te tendría que haber dicho: La confianza en Dios se va edificando despacito en la medida que vas teniendo experiencias que te van dando razones para creerle así porque si.
Es lógico que vos no vas a creer en Dios y yo no voy a ser ateo porque nos hemos ido entrenando para eso. Hemos ido acrecentando nuestra confianza en determinadas ideas que nos han parecido las mas apropiadas para nosotros.
La fe es confianza. Y la confianza se desarrolla.
Un día me levanté temprano y al mirarme en el espejo me pregunté ¿De verdad vendré del mono, o de una explosión atómica? ¿Seré la consecuencia de un accidente sin propósito? Y me dije con toda mi lógica, esto de que no haya Dios, no me conviene en lo mas mínimo. Voy a partir de la premisa de que está en alguna parte y voy a tratar de encontrarlo. De última, si no existe no lo voy a encontrar.
Y me encontré de todo, Religiosos, legalistas, fabuleros, mentirosos, sinceros, buscadores, buscapleitos... pero también lo encontré a él.

"en el caso de la verdadera fé, lo que le mueve al creyente a creer es su propio querer creer, su propia voluntad
"La firme y absoluta convicción que tiene una persona acerca de que determinada cosa es verdad o cierta."
"Es aquella fuerza interior que le permite al hombre someterse a las peores situaciones y tomarlas a estas a favor del grupo religioso que representa en nombre de Dios."

Creer sin comprobar, sin haber desarrollado confianza, es una estupidez que se paga cara y es por completo excento de razón. Pero creer sin comprobar, en alguien que me a ha ido generado confianza es un acto racional y astuto para ahorrar tiempo de experimentación.

Vos decís: Y estoy totalmente de acuerdo con esa idea, o sea que primero tiene que existir un acto de bondad de Dios: la gracia, para que después por propia voluntad crea en mi propio querer creer.

El que vos existas y pienses y seas lo que quieras ser, y seas ateo, es el mayor acto de amor y bondad que Dios te da como punto de partida. Sos inteligente, estás vivo, y pensás porque estás hecho a su imagen. Cuando te mirás al espejo, ahí esta el, mirandote.

Saludos
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

en principio aquel que tiene una experiencia de este tipo no puede diferenciar su origen, no sabe si es musulmana o judía.

Eso no es cierto, por ejemplo ¿ Acaso las vírgenes que supuestamente le aparecen a la gente católica (generalmente humilde) son vírgenes hindúes ?...nop...son cristianas. ¿ o alguna vez se ha aparecido la virgen María a los chinos budistas ?

Lo inusual es que un creyente determinado deje en el aire la supuesta autoría de su "experiencia". Si no la tiene generalmente se la asigna a su manera personal.

una experiencia se refiere a vivir en concreto una situación, la que le interpela.

una experiencia es algo visible, palpable, algo que deja evidencias físicas y que pueden ser constatadas por testigos.

luego de un tiempo (discernimiento) se puede atribuir esta experiencia a un encuentro con Dios o Jesucristo.

Todos los creyentes de todas las religiones afirman tenerlas y son diferentes entre sí y siempre coinciden con su religión particular, lo que es completamente sospechoso. Todos no pueden estar en lo cierto.

E igualmente cada quien las acomodan a sus preferencias doctrinales. Un evangélico jamás aceptará una experiencia de un católico con la Virgen María por ejemplo. ¿ por qué entonces hay que aceptar como ciertas la experiencias de los demás o las tuyas ?
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

Eso no es cierto, por ejemplo ¿ Acaso las vírgenes que supuestamente le aparecen a la gente católica (generalmente humilde) son vírgenes hindúes ?...nop...son cristianas. ¿ o alguna vez se ha aparecido la virgen María a los chinos budistas ?

Lo inusual es que un creyente determinado deje en el aire la supuesta autoría de su "experiencia". Si no la tiene generalmente se la asigna a su manera personal.



Todos los creyentes de todas las religiones afirman tenerlas y son diferentes entre sí y siempre coinciden con su religión particular, lo que es completamente sospechoso. Todos no pueden estar en lo cierto.

E igualmente cada quien las acomodan a sus preferencias doctrinales. Un evangélico jamás aceptará una experiencia de un católico con la Virgen María por ejemplo. ¿ por qué entonces hay que aceptar como ciertas la experiencias de los demás o las tuyas ?

Que ese tipo de experiencias no te confundan.

no hablo de apariciones o cosas extraordinarias.

simplemente hablo de una experiencia personal con Dios.

lo entenderás si tu la tienes.

en lo que tienes razón es que si yo fuera musulmán la atribuiría a Alá o si fuera indú a Krishna
pero resulta que soy cristiano.

como te digo es algo personal, te lo puedo manifestar como una anécdota, para tí.
a mí me ha cambiado la vida desde hace ya 20 años.

en todo caso no desconozco las experiencias de otros, todo se comprueba en el estilo de vida y en las acciones concretas que se realizan.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

Lo mismo ocurre con los ateos... la inmensa mayoría son "ateos gracias a Dios"... que en su supuesta "rebeldía contra Dios" van a San Google y de ahí sacan dos o tres cosillas, supuestas contradicciones bíblicas, y luego ya con esas "armas" engrosan las filas de los "super ateos"...

Leen aun librito de Friedrich Nietzsche y ya con eso son ateos Ja... entonces, ¡También hay fe atea!

Por cierto, son muchos... aquí en el foro los leemos por decenas.

Claro que en esto, también hay excepciones

Saludos

Yo tengo la idea de que un ateo "gracias a Dios" es el que precisamente gracias a Dios (juego de palabras) en su actitud, inconsistencias, contradicciones, doctrinas increíbles e irrealizables, etc. son una razón que coopera con la causa del escepticismo...
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

Que ese tipo de experiencias no te confundan.

no hablo de apariciones o cosas extraordinarias.

Yo las ponía como un ejemplo extremo. En esencia tienen el mismo resultado y la misma "objetividad".

simplemente hablo de una experiencia personal con Dios.

lo entenderás si tu la tienes.

El punto sigue siendo el mismo.

en lo que tienes razón es que si yo fuera musulmán la atribuiría a Alá o si fuera indú a Krishna
pero resulta que soy cristiano.

como te digo es algo personal, te lo puedo manifestar como una anécdota, para tí.
a mí me ha cambiado la vida desde hace ya 20 años.

Es que a eso voy. Las experiencias de ese tipo solo le sirven a quien cree que son lo que ellos creen que son. Igualmente habrá anécdotas de ese tipo entre los krishna o entre los indios del Perú. Sigue siendo un asunto exclusivamente personal que "curiosamente" no le sirve a los demás

en todo caso no desconozco las experiencias de otros, todo se comprueba en el estilo de vida y en las acciones concretas que se realizan.

Siempre habrá alguien crítico con las "experiencias" de los demás, pero casi nunca con las propias. Por eso son subjetivas y completamente inútiles para demostrar la realidad.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

¿Cómo puede Dios ser responsable de que seas ateo si tu bien sabes que para ti no existe?

Es parecido a preguntar si Kl5-a* es el responsable del robo al almacén

Estás tomando mi último parrafo fuera de contexto, lee atentamente todo mi post para entender por que llegué a esa conclusión
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

Para empezar respondiendo por el final, Dios no es responsable de que tú seas ateo. Es lo que dice St. Tomás, la verdadera fe es el propio QUERER CREER, LA PROPIA VOLUNTAD….y Dios en Su bondad nos ha bendecido con responsabilidad y libertad….. Porque precisamente Dios nos ha otorgado responsabilidad y libertad, como digo Jesús, llama y se te abrirá, pero cada uno debe llamar a la puerta….

Primero comprobar y luego creer me parece que tampoco funciona, si algo te parece razonable pues te dará convicción pero no fe religiosa….Los comunistas tienen fe y convicción en su ideología, pero no es nada religioso…por ejemplo.

Fe religiosa se puede comparar con confianza en Dios. Mostrar a Dios que somos dignos de confianza, que El puede contar conoceros en la duras y en las maduras, que nunca le dejaremos triado, pase lo que pase…

Y eso, amigo, no es fácil, nada fácil para nadie….

Que Dios te bendiga

Sé que es extremadamente difícil para un creyente aceptar algún tipo de responsabilidad de parte de su Dios y siempre el responsable va a ser el ser humano, pero en este caso la cosa es que St. Tomás sí le adjudica responsabilidad a Dios. Cuando analizás la frase empezás bien "la verdadera fé es el propio querer creer, la propia voluntad", pero después abandonás el texto de St. Tomás en la parte más importante: "y ello como consecuencia de un acto de bondad de Dios: la gracia" o sea que el propio querer creer y la propia voluntad es una consecuencia de un acto de bondad de Dios, La gracia. Si dios no hace ese acto de bondad y otorga la gracia, entonces la propia voluntad no va a ser la consecuencia. Para que exista el propio querer creer es indispensable que primero exista la Gracia, de ahí la supuesta responsabilidad que le adjudico a Dios por ser ateo.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

CÁTARA:

La enorme mayoría vive en la TRADICIÓN familiar; pero, CREER, es otra cosa, estimada Karina.

Entonces estamos en problemas... porque la gente que nace, según su área geográfica tiene Tradiciones de cierta fe, sin tener la fe como tal. Sin embargo, cuando alguien se inclina hacia una fe, muy probablemente, en la mayoria de los casos, será la fe de su tradicion familiar o una similar. Pocos hijos de católicos se hacen musulmanes... se hacen evangélicos o mormones o luteranos... otra especie de cristianismo, misma base, diferente desarrollo.

Gracias,
K.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

Por el pecado original ese es el origen de nuestro quiebre y destierro.

En mi concepto el pecado original es provocado intencionalmente por Dios y el ser humano no sería responsable sino víctima, pero ese es otro tema que daría para mucho espacio, tal vez en otro post se pueda encarar.
Volviendo al tema de la relación con Dios, opino en forma muy diferente que vos, de haberse quebrado esa relación no hubieran acontecido todos los hechos que posteriormente están relatados en el AT en el que Dios tiene una cercana relación e influye determinantemente en la historia del pueblo de Israel.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

Y qué ocurre con las experiencias?.
Con lo que se define como una experiencia de Dios?

acaso aquellos que la han tenido no tienen fe o creen debido a lo que han vivido, mas que por lo que se dice o se ha escrito?

Dios se revela a los seres humanos y creen en Él, no porque se lo digan o prediquen, sino porque han tenido un encuentro personal con Jesucristo

Muchos han dicho haber tenido experiencias con Dios, que se les ha revelado, pero es algo personal totalmente incomprobable que puede haber ocurrido por muchísimas razones extra religión, no tiene nada que ver con lo que estamos tratando en este post.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

Valkiria:

El ateismo no es una fe, es una postura resapecto a la existencia de Dios. Cualquier Dios. El de los cristianos, el de los musulmanes, el de los judíos. Hay ateos entre judìos, ateos entre musulmaes y ateos entre hinduistas. La ubicación geográfica no decide quièn es ateo y quien no. El ateo no está convencido de que Dios exista, cualquiera que sea el Dios de su area geográfica.

La mayorìa de los ateos lo son "gracias a Dios" porque el 90% de la población mundial es creyente. Nacemos en tradiciones religiosas. En México se nace dentro del catolicismo, en Arabia Saudita se nace dentro del islam, en la india se nace dentro del hinduismo. Obviamente la enorme mayoría aprenden de sus padres que Dios existe y cuando, en la edad adulta, no están convencidos, sencillamente no creen en la existencia de Dios en general (no de un Dios en particular). No son muchos los ateos que crecieron en una familia atea. Los hay, pero no son mayorìa.

Por cierto, de todos los ateos que yo conozco, no hay uno solo que sea ateo por "rebeldìa contra Dios". Esta rebeldía contra Dios no es un ateo, es un creyente enojado. Es el hijo que le dice a su padre: "viviré como si no existieras"... El ateo no puede rebelarse contra quien no existe, igual que usted no puede rebelarse contra Zeus.

Claro que hay ateos de Google, eso es innegable. Como hay cristianos de google. Pero no son todos, ni son la mayoría, al menos de los que yo conozco.

Leen aun librito de Friedrich Nietzsche y ya con eso son ateos Ja... entonces, ¡También hay fe atea!

Un ateo es ateo en el mismìsimo momento en que dice: "No me parece que haya suficiente evidencia para creer que Dios exista". No tiene que leer nada, ni siquiera tiene que saber leer. Nietzche no es el autor de una "sagrada escritura" de los ateos en lo absoluto.

No, desde luego que no hay fe atea, el ateismo en sí mismo representa no tener fe.

Gracias,
K.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

Hola dandaneri. Gracias por tu invitación

Todos necesariamente nos formamos respuestas para cada una de las preguntas que se nos han ido presentando.
Cuando encontramos alguna que llena satisfactoriamente nuestra duda seguimos adelante hasta el próximo interrogante.

Le preguntamos a nuestros padres, a los maestros que hemos tenido, a los amigos, leemos libros de toda índole.
Pero así como vos sos ateo por decisión propia y porque te parece lo mas lógico, otro cree en Dios y también es lo mas lógico para él.

Todos llegamos a donde estamos a través del proceso del pensamiento. Vos tenés fe en lo que vos crees y yo la tengo en lo que yo creo, porque la fe es un resultado. Algunos se hacen menos preguntas. Reciben las cosas cocinadas y las aceptan sin mucha cuestión. Otros somos mas investigadores. Queremos saber el porque.

A mi me hicieron católico de chiquito pero al crecer yo decidí que no iba a vivir por las creencias de otros sino que quería tener las mias propias. Yo le doy sustancia a la fe cuando decido creer en algo así nomas sin pasar por el proceso de la experimentación.

Cuando vos abrís un libro de cierto autor conocido por vos que ya has leido y te ha gustado lo que dice, ya bajas mas la guardia porque vas edificando confianza en lo que el dice. Escuchas, meditas, aceptas y vas desarrollando confianza.

Cuando este creyente te dijo que cierto asunto para entenderlo era necesario tener fe y que como vos no la tenías, nunca lo ibas a entender, te tendría que haber dicho: La confianza en Dios se va edificando despacito en la medida que vas teniendo experiencias que te van dando razones para creerle así porque si.
Es lógico que vos no vas a creer en Dios y yo no voy a ser ateo porque nos hemos ido entrenando para eso. Hemos ido acrecentando nuestra confianza en determinadas ideas que nos han parecido las mas apropiadas para nosotros.
La fe es confianza. Y la confianza se desarrolla.
Un día me levanté temprano y al mirarme en el espejo me pregunté ¿De verdad vendré del mono, o de una explosión atómica? ¿Seré la consecuencia de un accidente sin propósito? Y me dije con toda mi lógica, esto de que no haya Dios, no me conviene en lo mas mínimo. Voy a partir de la premisa de que está en alguna parte y voy a tratar de encontrarlo. De última, si no existe no lo voy a encontrar.
Y me encontré de todo, Religiosos, legalistas, fabuleros, mentirosos, sinceros, buscadores, buscapleitos... pero también lo encontré a él.

"en el caso de la verdadera fé, lo que le mueve al creyente a creer es su propio querer creer, su propia voluntad
"La firme y absoluta convicción que tiene una persona acerca de que determinada cosa es verdad o cierta."
"Es aquella fuerza interior que le permite al hombre someterse a las peores situaciones y tomarlas a estas a favor del grupo religioso que representa en nombre de Dios."

Creer sin comprobar, sin haber desarrollado confianza, es una estupidez que se paga cara y es por completo excento de razón. Pero creer sin comprobar, en alguien que me a ha ido generado confianza es un acto racional y astuto para ahorrar tiempo de experimentación.

Vos decís: Y estoy totalmente de acuerdo con esa idea, o sea que primero tiene que existir un acto de bondad de Dios: la gracia, para que después por propia voluntad crea en mi propio querer creer.

El que vos existas y pienses y seas lo que quieras ser, y seas ateo, es el mayor acto de amor y bondad que Dios te da como punto de partida. Sos inteligente, estás vivo, y pensás porque estás hecho a su imagen. Cuando te mirás al espejo, ahí esta el, mirandote.

Saludos

Hola.
En primer lugar te digo que es un placer leer un post como el tuyo, escrito en forma clara, respetuosa y sin desviarte del tema central.
Entiendo tu exposición pero mi experiencia ha sido muy diferente que la tuya, intentaré explicarme y lo que pueda escribir más adelante no tiene la más mínima intención de ofender a nadie, menos aún a la religión.
Fuí criado dentro de una familia católica no practicante, fuí bautizado, tomé mi primera comunión y más adelante me casé por Iglesia, pero todo ésto sin ser católico practicante, en realidad me importaba muy poco la religión en aquellos tiempos.
En mi madurez entré en una etapa mística y comencé a leer, frecuentar templos de todo tipo y experimentar Umbanda, Reiki, Budismo, Kardecismo, y cuanta cosa se me presentaba, hasta que volví al Cristianismo frecuentando Iglesias Evangélicas, Protestantes, Católicas, en fin, en esta etapa a diferencia de vos, no encontré nada. Volví al Cristianismo y comencé a leer la Biblia seria y detenidamente, y ahi comenzó mi alejamiento definitivo de ese Dios. Encontré absurdos, aberraciones, contradiciones, errores, holocaustos, crímenes sin sentido, venganza, celos, amenazas, etc que son algunas de las cosas que la Biblia adjudica a su Dios.
Entonces cuando expuse esto fué que me dijeron que para entender la Biblia era necesario tener fé.
Quiero aclarar que no todo es malo, claro que tambien tiene partes muy positivas, ejemplos a seguir, sobre todo en el NT la filosofía varía un poco y se hace mucho más creíble, con valores avanzados para la época y con una moral más acorde a lo que se puede esperar.
Fué entonces que a través del pensamiento y razonamiento llegué a la conclusión que un Dios como el que muestra la Biblia solo podría haber sido creado a su semejanza por un ser atrasado, con poca moral y superticioso como era el hombre de esa época.
Difícil entonces desarrollar algún tipo de confianza como el que tu exponés siendo que la confianza también es un sentimiento no voluntario, igual que la fé.
Según St Tomás si recibiera la gracia de Dios entonces desarrollaría la voluntad de querer creer y tener fé, lo cual sería determinante para volver al Cristianismo, pero intimamente creo que la Gracia de Dios tiene otro nombre y se llama autosugestion.
Saludos


 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

En mi concepto el pecado original es provocado intencionalmente por Dios y el ser humano no sería responsable sino víctima, pero ese es otro tema que daría para mucho espacio, tal vez en otro post se pueda encarar.
Volviendo al tema de la relación con Dios, opino en forma muy diferente que vos, de haberse quebrado esa relación no hubieran acontecido todos los hechos que posteriormente están relatados en el AT en el que Dios tiene una cercana relación e influye determinantemente en la historia del pueblo de Israel.

Entiendo el punto, pero eso tiene una explicación, "reconciliación".

Saludos
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

Sé que es extremadamente difícil para un creyente aceptar algún tipo de responsabilidad de parte de su Dios y siempre el responsable va a ser el ser humano, pero en este caso la cosa es que St. Tomás sí le adjudica responsabilidad a Dios. Cuando analizás la frase empezás bien "la verdadera fé es el propio querer creer, la propia voluntad", pero después abandonás el texto de St. Tomás en la parte más importante: "y ello como consecuencia de un acto de bondad de Dios: la gracia" o sea que el propio querer creer y la propia voluntad es una consecuencia de un acto de bondad de Dios, La gracia. Si dios no hace ese acto de bondad y otorga la gracia, entonces la propia voluntad no va a ser la consecuencia. Para que exista el propio querer creer es indispensable que primero exista la Gracia, de ahí la supuesta responsabilidad que le adjudico a Dios por ser ateo.

Bueno, seguro que los hermanos de la gracia te darán la razón, para ellos, todos los humanos somos depravados y perdidos, no podemos hacer nada por nuestra salvación. Todo depende de la gracia divina y de su elección, Él sabe de antemano quien es salvados y quien condenado por la eternidad….En su forma de creer, incluso el tener fe o no es elección de Dios…

Pero eso no es la que dice St. Tomás. Como siempre depende de cómo se quiere enfocar, puede ser como haces tú, o puede ser simplemente que Dios da su gracia, ese acto de bondad, a todos los seres humanos. Pero la consecuencia de la gracia, la fe verdadero, no se manifiesta sino cuando nosotros queremos creer según nuestra propia voluntad….

Por mucha que Dios en su bondad nos quería dar su gracia, si no hacemos nuestro propio esfuerzo, la fe no vendrá caído del cielo…

Que Dios te bendiga