Hablemos de la Fé Religiosa

30 Junio 2012
162
0
En un foro en el que hablábamos de religión un creyente me decía sobre cierto asunto que para entenderlo era necesario tener fé y como yo no tenía jamás iría a
entender. También es muy común escuchar que para entender La Biblia y su verdadero mensaje, hay que tener fé religiosa.
Todo ésto me llevó a investigar sobre este tema y en este post quiero exponer algunas conclusiones ante ustedes y leer sus aportes para aclarar aún más estas ideas.

Que es la fé religiosa?
Hay muchísimas definiciones al respecto:
"La Fé es la certeza de lo que se espera y la evidencia de lo que no se ve" (Heb 11:1)."
"Acto de creer ciegamente en algo, la creencia propia de la fé hace del asunto creído algo tan fuerte que adopta el carácter de verdadero aún sin ser comprobado."
"La firme y absoluta convicción que tiene una persona acerca de que determinada cosa es verdad o cierta."
"Es aquella fuerza interior que le permite al hombre someterse a las peores situaciones y tomarlas a estas a favor del grupo religioso que representa en nombre de Dios."

Ahora bien, si estamos hablando de creer sin comprobar, pienso que es un acto voluntario y por completo excento de la razón. Pero si fuera solo un acto voluntario únicamente con querer creer tendría fé, pero en realidad no es así, no es tan sencillo como para decir: a partir de hoy tengo fé y a partir de este momento soy un total y convencido creyente.
Santo Tomás decía al respecto: "en el caso de la verdadera fé, lo que le mueve al creyente a creer es su propio querer creer, su propia voluntad, y ello como consecuencia de un acto de bondad de Dios: la gracia"
Y estoy totalmente de acuerdo con esa idea, o sea que primero tiene que existir un acto de bondad de Dios: la gracia, para que después por propia voluntad crea en mi propio querer creer.
Entonces pregunto:
Es Dios responsable porque yo sea ateo?
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

También es muy común escuchar que para entender La Biblia y su verdadero mensaje, hay que tener fé religiosa.
Lo que más hay que tener es amor, pero todo hombre carece del amor que Dios predica, por lo tanto utiliza la razón como herramienta para entender, pero como no le es efectiva necesita de la misericordia de Dios que es la Gracia como luz de entendimiento. Pero si el hombre tuviese aunques sea una pizca del amor de Dios sería diferente y como Dios quiere que realmente comprendamos.
Es Dios responsable porque yo sea ateo?
No, la razón es porque perdimos la relación con Dios.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

19 Habiendo entrado Jesús en Jericó, pasaba por la ciudad.

2 Y un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de los recaudadores de impuestos y era rico,

3 trataba de ver quién era Jesús; pero no podía a causa de la multitud, ya que él era de pequeña estatura.

4 Y corriendo delante, se subió a un sicómoro para verle, porque Jesús estaba a punto de pasar por allí.

5 Cuando Jesús llegó al lugar, miró hacia arriba y le dijo: Zaqueo, date prisa y desciende, porque hoy debo quedarme en tu casa.

6 Entonces él se apresuró a descender y le recibió con gozo.

7 Y al ver esto, todos murmuraban, diciendo: Ha ido a hospedarse con un hombre pecador.

8 Y Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes daré a los pobres, y si en algo he defraudado a alguno, se lo restituiré cuadruplicado.

9 Y Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa, ya que él también es hijo de Abraham;

10 porque el Hijo del Hombre ha venido a buscar y a salvar lo que se había perdido.
​Lucas 19:1-10
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

Observarás que tú también tienes fe,en muchos aspectos de la vida,en muchos.
Te vas al supermercado y compras una lata de guisantes,(por supesto no los ves,pero crees que sin falta allí están los guisantes).
La fe es la espectativa segura,se cosas que se esperan,la demostración evidente de realidades,aunque no se comtemplen.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

¡Por favor, alfa-oro! Si yo voy al mercado y me compro una lata de chícharos, es porque SE ENTIENDE que el mercado es el único lugar donde hallaré una lata de chícharos.

Tu razonamiento es bastante predecible y simplón.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

Es como si te cayera una plancha en el dedo gordo del pie, y se entiende que de perdida, se te pondrá negra la uña. Eso no require de fe, no seas menso.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

Observarás que tú también tienes fe,en muchos aspectos de la vida,en muchos.
Te vas al supermercado y compras una lata de guisantes,(por supesto no los ves,pero crees que sin falta allí están los guisantes).
La fe es la espectativa segura,se cosas que se esperan,la demostración evidente de realidades,aunque no se comtemplen.

No creo que sea buena idea comparar la fé cristiana con una lata de guisantes, me parece un argumento infantil y vacío. En mi post quiero resaltar la responsabilidad de Dios en la existencia de ateos de acuerdo a sus propios preceptos religiosos.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

Clásica respuesta de un fanático religioso, una cita de la Biblia que no aclara nada de lo que estamos debatiendo.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

Lo que más hay que tener es amor, pero todo hombre carece del amor que Dios predica, por lo tanto utiliza la razón como herramienta para entender, pero como no le es efectiva necesita de la misericordia de Dios que es la Gracia como luz de entendimiento. Pero si el hombre tuviese aunques sea una pizca del amor de Dios sería diferente y como Dios quiere que realmente comprendamos.

No, la razón es porque perdimos la relación con Dios.

A que tipo de relación te referis? porque por lo que yo se, hace un poco más de 2000 años que se perdió la relación directa con Dios, principalmente por su silencio y ausencia, sospechosamente dejó de interactuar con el ser humano, cosa que fué habitual durante miles de años y de un día para otro desapareció sin dar un motivo o razón para su actitud.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

En un foro en el que hablábamos de religión un creyente me decía sobre cierto asunto que para entenderlo era necesario tener fé y como yo no tenía jamás iría a
entender. También es muy común escuchar que para entender La Biblia y su verdadero mensaje, hay que tener fé religiosa.
Todo ésto me llevó a investigar sobre este tema y en este post quiero exponer algunas conclusiones ante ustedes y leer sus aportes para aclarar aún más estas ideas.

Que es la fé religiosa?
Hay muchísimas definiciones al respecto:
"La Fé es la certeza de lo que se espera y la evidencia de lo que no se ve" (Heb 11:1)."
"Acto de creer ciegamente en algo, la creencia propia de la fé hace del asunto creído algo tan fuerte que adopta el carácter de verdadero aún sin ser comprobado."
"La firme y absoluta convicción que tiene una persona acerca de que determinada cosa es verdad o cierta."
"Es aquella fuerza interior que le permite al hombre someterse a las peores situaciones y tomarlas a estas a favor del grupo religioso que representa en nombre de Dios."

Ahora bien, si estamos hablando de creer sin comprobar, pienso que es un acto voluntario y por completo excento de la razón. Pero si fuera solo un acto voluntario únicamente con querer creer tendría fé, pero en realidad no es así, no es tan sencillo como para decir: a partir de hoy tengo fé y a partir de este momento soy un total y convencido creyente.
Santo Tomás decía al respecto: "en el caso de la verdadera fé, lo que le mueve al creyente a creer es su propio querer creer, su propia voluntad, y ello como consecuencia de un acto de bondad de Dios: la gracia"
Y estoy totalmente de acuerdo con esa idea, o sea que primero tiene que existir un acto de bondad de Dios: la gracia, para que después por propia voluntad crea en mi propio querer creer.
Entonces pregunto:
Es Dios responsable porque yo sea ateo?



NO, DIOS NO es responsable de tu ateísmo. Tu ateísmo puede ser consecuencia, probablemente, del "ambiente" de la sociedad en la que te ha tocado nacer y vivir, y a la FALTA de SU ENSEÑANZA.

Pero, mientras hay vida, nunca es tarde. De momento estás aquí, ¿quién sabe lo que depara el futuro?

DIOS ES, que ÉL te Bendiga. AMÉN.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

Al contrario Cátara, la fe es consecuencia del ambiente donde se nace. Un musulmán por nacen en el medio oriente, un hinduísta por nacer en la India, un budista por nacer en China, un cristiano por nacer en occidente, un judío en Israel, etc...es meramente un asunto meramente geo-cultural.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

En un foro en el que hablábamos de religión un creyente me decía sobre cierto asunto que para entenderlo era necesario tener fé y como yo no tenía jamás iría a entender.

Es una excusa muy común entre los creyentes para justificar el escepticismo al que la religión está expuesta. Sin fe no se sustenta la religión y el creyente no desea salir de su nicho de mitos donde se encuentra cómodo y acude a esta muletilla.

Cuando mucho la fe solo sirve para creer, no para entender. No se necesita entender la religión y es común ver como los creyentes le atribuyen al misterio lo que no tiene sentido de la religión..."es que la voluntad de Dios es un misterio", "es que nosotros no entendemos la grandeza de Dios".

También es muy común escuchar que para entender La Biblia y su verdadero mensaje, hay que tener fé religiosa.

Absolutamente. No se puede usar la razón para ello. No se puede aceptar lo que dicen los libros doctrinales sin fe. Preciasamente el ateo lo es por descartar la fe, ya que lo que queda no tiene el mínimo sentido. De la misma forma que un cristiano no es musulmán o judío y viceversa. Se tiene que aceptar por fe la doctrina primero.

Santo Tomás decía al respecto: "en el caso de la verdadera fé, lo que le mueve al creyente a creer es su propio querer creer, su propia voluntad, y ello como consecuencia de un acto de bondad de Dios: la gracia"

Para mí es una completa contradicción doctrinal. Si la fe la da Dios, ¿ entonces cuál es le mérito ? y efectivamente, el que no tiene fe no es culpable por no haberla recibido. No sería una cuestión humana sino divina.

Pero bueno, bajo esas incongruencias es como funciona la religión...

Entonces pregunto:
Es Dios responsable porque yo sea ateo?

A menos claro, que te catalogues como un "ateo gracias a Dios"...je, je, je....

Salud.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

Al contrario Cátara, la fe es consecuencia del ambiente donde se nace. Un musulmán por nacen en el medio oriente, un hinduísta por nacer en la India, un budista por nacer en China, un cristiano por nacer en occidente, un judío en Israel, etc...es meramente un asunto meramente geo-cultural.

Depende, estimado Jolo, aquí mismo en éste foro, muchos confiesan haberse criado entre creyentes católico-romanos, y convertirse en ateos.
En España nació un niño español que fué "elegido" para convertirse en lama, y fué trasladado al Tibet. También los hay que se convierten al islamismo, siendo España un país de confesión "cristiana"; también hay judios que no se convierten...

Que DIOS te Bendiga. AMÉN.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

En un foro en el que hablábamos de religión un creyente me decía sobre cierto asunto que para entenderlo era necesario tener fé y como yo no tenía jamás iría a
entender. También es muy común escuchar que para entender La Biblia y su verdadero mensaje, hay que tener fé religiosa.
Todo ésto me llevó a investigar sobre este tema y en este post quiero exponer algunas conclusiones ante ustedes y leer sus aportes para aclarar aún más estas ideas.

Que es la fé religiosa?
Hay muchísimas definiciones al respecto:
"La Fé es la certeza de lo que se espera y la evidencia de lo que no se ve" (Heb 11:1)."
"Acto de creer ciegamente en algo, la creencia propia de la fé hace del asunto creído algo tan fuerte que adopta el carácter de verdadero aún sin ser comprobado."
"La firme y absoluta convicción que tiene una persona acerca de que determinada cosa es verdad o cierta."
"Es aquella fuerza interior que le permite al hombre someterse a las peores situaciones y tomarlas a estas a favor del grupo religioso que representa en nombre de Dios."

Ahora bien, si estamos hablando de creer sin comprobar, pienso que es un acto voluntario y por completo excento de la razón. Pero si fuera solo un acto voluntario únicamente con querer creer tendría fé, pero en realidad no es así, no es tan sencillo como para decir: a partir de hoy tengo fé y a partir de este momento soy un total y convencido creyente.
Santo Tomás decía al respecto: "en el caso de la verdadera fé, lo que le mueve al creyente a creer es su propio querer creer, su propia voluntad, y ello como consecuencia de un acto de bondad de Dios: la gracia"
Y estoy totalmente de acuerdo con esa idea, o sea que primero tiene que existir un acto de bondad de Dios: la gracia, para que después por propia voluntad crea en mi propio querer creer.
Entonces pregunto:
Es Dios responsable porque yo sea ateo?

Alguien de buen entendimiento dijo acerca de la fe; " De cierto os digo que si tenéis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: “Pásate de aquí allá”, y se pasará; y nada os será imposible."

Y otro en otro lugar dijo; "si tuviera toda la fe, de tal manera que trasladara los montes,"


Se entiende que la fe no es un simple creer,o un sentimiento alguno es algo mas que eso.

Claro que puede abitar en cada uno como dice; "si tuviera" pero en verdad es según a medida de su autor y consumador. De esa fe viva que nada le es imposible.

Espero que te sirva esto.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

Es una excusa muy común entre los creyentes para justificar el escepticismo al que la religión está expuesta. Sin fe no se sustenta la religión y el creyente no desea salir de su nicho de mitos donde se encuentra cómodo y acude a esta muletilla.

Cuando mucho la fe solo sirve para creer, no para entender. No se necesita entender la religión y es común ver como los creyentes le atribuyen al misterio lo que no tiene sentido de la religión..."es que la voluntad de Dios es un misterio", "es que nosotros no entendemos la grandeza de Dios".



Absolutamente. No se puede usar la razón para ello. No se puede aceptar lo que dicen los libros doctrinales sin fe. Preciasamente el ateo lo es por descartar la fe, ya que lo que queda no tiene el mínimo sentido. De la misma forma que un cristiano no es musulmán o judío y viceversa. Se tiene que aceptar por fe la doctrina primero.



Para mí es una completa contradicción doctrinal. Si la fe la da Dios, ¿ entonces cuál es le mérito ? y efectivamente, el que no tiene fe no es culpable por no haberla recibido. No sería una cuestión humana sino divina.

Pero bueno, bajo esas incongruencias es como funciona la religión...



A menos claro, que te catalogues como un "ateo gracias a Dios"...je, je, je....

Salud.

Estimado:Jolo

Son interesantes tus argumentos:
Es una excusa muy común entre los creyentes para justificar el escepticismo al que la religión está expuesta. Sin fe no se sustenta la religión y el creyente no desea salir de su nicho de mitos donde se encuentra cómodo y acude a esta muletilla.
Por lo tanto, si la fe es lo que sustenta la religión, pues, ESA ES LA VERDADERA RAZON. De igual manera, es un ejercicio intelectual, y como mantener la muletilla de la razón de los ateos.
Cuando mucho la fe solo sirve para creer, no para entender. No se necesita entender la religión y es común ver como los creyentes le atribuyen al misterio lo que no tiene sentido de la religión..."es que la voluntad de Dios es un misterio", "es que nosotros no entendemos la grandeza de Dios".
!CORRECTO!...Y ESO ES LO QUE SIGNIFICA CREER. Y para entender no se requiere fe. Pues, lo único que se requiere es un poco de razón. !SIMPLE VERDAD! Y razonable, por supuesto.
Absolutamente. No se puede usar la razón para ello. No se puede aceptar lo que dicen los libros doctrinales sin fe. Preciasamente el ateo lo es por descartar la fe, ya que lo que queda no tiene el mínimo sentido. De la misma forma que un cristiano no es musulmán o judío y viceversa. Se tiene que aceptar por fe la doctrina primero.
!INCORRECTO! Eso no tiene razón. Lo único que se necesita para entender la biblia, ES QUE SEPAS LEER, y sobre todo, LEER UNA BIBLIA EN TU IDIOMA. Por ende, el mensaje ya está escrito. Y si la persona no sabe leer, pues, usa la razón para resolver ese defecto. Ahora bien, lo que me extraña de los ateos, es que creen que no tienen fe. Pues, la razón NO LES PERMITE SER NI JUDIO NI CRISTIANO NI MUSULMAN, ECT, ECT.
Para mí es una completa contradicción doctrinal. Si la fe la da Dios, ¿ entonces cuál es le mérito ? y efectivamente, el que no tiene fe no es culpable por no haberla recibido. No sería una cuestión humana sino divina.
!TIENES RAZON!...y si eso lo dijo: Santo Tomás, FUE PORQUE JUZGO SOLO CON LA RAZON, porque era "incrèdulo como los ateos cuando enfrentan los desacuerdos de la fe.
Pero bueno, bajo esas incongruencias es como funciona la religión
!DE NINGUNA MANERA!....Eso sucede cuando no usan la razón de los humanos. Entonces, el hombre tiene que asumir su responsabilidad al no usar la razón POR SUS CREENCIAS.

A menos claro, que te catalogues como un "ateo gracias a Dios"...je, je, je....
Absolutamente, A DIOS LE ENCANTA EL HUMOR DE LOS ATEOS y con razón, COMO A MI(jajaja....).:smashfrea


PAZ Y GRACIA DEL SEñOR JESúS.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

CATARA:

Depende, estimado Jolo, aquí mismo en éste foro, muchos confiesan haberse criado entre creyentes católico-romanos, y convertirse en ateos.
En España nació un niño español que fué "elegido" para convertirse en lama, y fué trasladado al Tibet. También los hay que se convierten al islamismo, siendo España un país de confesión "cristiana"; también hay judios que no se convierten...

Ciertamente son los menos. La enorme mayoría de los creyentes creen en la religión que geográficamente "les tocó"... Como dirían los linguistas: "la excepción hace la regla".

Gracias,
K.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

CATARA:



Ciertamente son los menos. La enorme mayoría de los creyentes creen en la religión que geográficamente "les tocó"... Como dirían los linguistas: "la excepción hace la regla".

Gracias,
K.

La enorme mayoría vive en la TRADICIÓN familiar; pero, CREER, es otra cosa, estimada Karina.

Que DIOS te Bendiga. AMÉN.
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

En un foro en el que hablábamos de religión un creyente me decía sobre cierto asunto que para entenderlo era necesario tener fé y como yo no tenía jamás iría a
entender. También es muy común escuchar que para entender La Biblia y su verdadero mensaje, hay que tener fé religiosa.
Todo ésto me llevó a investigar sobre este tema y en este post quiero exponer algunas conclusiones ante ustedes y leer sus aportes para aclarar aún más estas ideas.

Que es la fé religiosa?
Hay muchísimas definiciones al respecto:
"La Fé es la certeza de lo que se espera y la evidencia de lo que no se ve" (Heb 11:1)."
"Acto de creer ciegamente en algo, la creencia propia de la fé hace del asunto creído algo tan fuerte que adopta el carácter de verdadero aún sin ser comprobado."
"La firme y absoluta convicción que tiene una persona acerca de que determinada cosa es verdad o cierta."
"Es aquella fuerza interior que le permite al hombre someterse a las peores situaciones y tomarlas a estas a favor del grupo religioso que representa en nombre de Dios."

Ahora bien, si estamos hablando de creer sin comprobar, pienso que es un acto voluntario y por completo excento de la razón. Pero si fuera solo un acto voluntario únicamente con querer creer tendría fé, pero en realidad no es así, no es tan sencillo como para decir: a partir de hoy tengo fé y a partir de este momento soy un total y convencido creyente.
Santo Tomás decía al respecto: "en el caso de la verdadera fé, lo que le mueve al creyente a creer es su propio querer creer, su propia voluntad, y ello como consecuencia de un acto de bondad de Dios: la gracia"
Y estoy totalmente de acuerdo con esa idea, o sea que primero tiene que existir un acto de bondad de Dios: la gracia, para que después por propia voluntad crea en mi propio querer creer.
Entonces pregunto:
Es Dios responsable porque yo sea ateo?
Para empezar respondiendo por el final, Dios no es responsable de que tú seas ateo. Es lo que dice St. Tomás, la verdadera fe es el propio QUERER CREER, LA PROPIA VOLUNTAD….y Dios en Su bondad nos ha bendecido con responsabilidad y libertad….. Porque precisamente Dios nos ha otorgado responsabilidad y libertad, como digo Jesús, llama y se te abrirá, pero cada uno debe llamar a la puerta….

Primero comprobar y luego creer me parece que tampoco funciona, si algo te parece razonable pues te dará convicción pero no fe religiosa….Los comunistas tienen fe y convicción en su ideología, pero no es nada religioso…por ejemplo.

Fe religiosa se puede comparar con confianza en Dios. Mostrar a Dios que somos dignos de confianza, que El puede contar conoceros en la duras y en las maduras, que nunca le dejaremos triado, pase lo que pase…

Y eso, amigo, no es fácil, nada fácil para nadie….

Que Dios te bendiga
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

Ciertamente son los menos. La enorme mayoría de los creyentes creen en la religión que geográficamente "les tocó"... Como dirían los linguistas: "la excepción hace la regla".

Gracias,
K.

Lo mismo ocurre con los ateos... la inmensa mayoría son "ateos gracias a Dios"... que en su supuesta "rebeldía contra Dios" van a San Google y de ahí sacan dos o tres cosillas, supuestas contradicciones bíblicas, y luego ya con esas "armas" engrosan las filas de los "super ateos"...

Leen aun librito de Friedrich Nietzsche y ya con eso son ateos Ja... entonces, ¡También hay fe atea!

Por cierto, son muchos... aquí en el foro los leemos por decenas.

Claro que en esto, también hay excepciones

Saludos
 
Re: Hablemos de la Fé Religiosa

A que tipo de relación te referis? porque por lo que yo se, hace un poco más de 2000 años que se perdió la relación directa con Dios, principalmente por su silencio y ausencia, sospechosamente dejó de interactuar con el ser humano, cosa que fué habitual durante miles de años y de un día para otro desapareció sin dar un motivo o razón para su actitud.

Por el pecado original ese es el origen de nuestro quiebre y destierro.