Buenas tardes David, lamento haberle contestado tarde.
Gracias por “comentarme” sobre Jeremias 31.
En realidad no comenta usted nada, pero gracias por el esfuerzo.
Primero que nada, las profecías concernientes a Israel en el antiguo Testamento serán aplicadas ahora no al israel terrenal, sino al israel espiritual,
Eso NO me lo ha demostrado, y dudo que encuentre usted un argumento solido al respecto.
o sea, la restauración viene y así como se utiliza términos simbólicos como la "nueva Jerusalem" que desciende de los cielos, así mismo es usado un término para el "Israel de Dios"
Digo NO a esta declaracion.
La Jerusalem celestial, o Nueva Jerusalem, no es simbolica, es literal.
Es una ciudad donde Elohim habitará, para cumplir la profecia; Y Él habitará con los hombres…” Promesa que ustedes interpretan bastante bien.
Si usted lo entiende como algo simbolico, yo se lo respeto, pero No creo que sea simbolica.
El Israel de D-os es también literal, no es simbolico, pues existe, como mismo existe la Jerusalem Celestial.
que sin duda son los judíos y gentíles, o sea, todo el mundo pero como no todo el mundo se salvará pues sabemos entonces que son los que aceptaron a Cristo "el cordero de Dios" como su salvador personal.
En esto estamos 100% de acuerdo. La diferencia es que usted (Rama acebuche) aparta a los judíos, (ramas naturales).
Usted ha invertido el orden; Antes, nosotros (ramas acebuches) íbamos a ser injertados en el buen olivo (Israel), formando asi parte del Pueblo Kadosh.
Ahora pretendemos que se “vire la torta”, y les decimos a los judíos (que son las ramas naturales), que se injerten en nuestro acebuche.
¿No le parece un poco descabellado?
Todo lo que se hacía en Israel tiene su simbolismo. Sus fiestas como los panes sin levadura, la pascua, las primicias, el pentecostes, fiesta de las cabañas, fiesta de las trompetas y el yomkippur.
De acuerdo, son simbolismos, pero simbolismos que aun en el milenio serán observados.
Todas estas fiestas son sombra de realidades divinas, o sea, Dios le mostró al pueblo de Israel como sería ejecutado el plan de salvación a través de estos símbolos.
Digo NO a esta declaración.
Todas las fiestas son sombra de lo que HA DE VENIR, NO de lo que vino.
El Rosh Jedesh, El Shabat, y Sukot, son festividades que serán observadas de manera normativa por el pueblo del Eterno.
(Zacarias 14 y Isaias 66)
Son símbolos, si, pero de lo que HA de venir, y eso significa mucho.
¿Quien es nuestro sumo sacerdote ahora...? Cristo... ¿Con que sangre esta oficiando...? Con la suya. ¿En que tabernáculo...? ¿En el que está en Jerusalem...? NO, sino el que no hizo mano humana porque no es de este mundo.
100% de acuerdo.
¿Que representaba la pascua...?
¿Qué representaba o que representa?
¿O que cree que celebro nuestro Mesías antes de morir con sus talmidim?
Sepa que fue la PESAJ hebrea, y sobre esta Pesaj, dijo; sigan haciendo esto en memoria de mi.
¿No es así?
Cuando Dios por medio de la muerte de su hijo rescata al pueblo del pecado, o sea, del Egipto simbólico.
La liberación de Misraim en efecto juzga un papel simbólico, pero eso NO puede quitar la realidad histórica de este hecho.
De Hecho uno de los mandamientos en la Torah, que se definen como perpetuos, es recordar la salida de Misraim. Y lógicamente, la ordenanza no estaba vinculada a un simbolismo.
¿Que representaba el día de Pentecostés...?
Lo que sucedería 50 días después de la muerte de Cristo, o sea el bautismo (no como los pentecostales lo ven) del Espíritu Santo.
Error, Shavuot representa la entrega de la Torah en el Sinai.
Y como se evidencia, los discípulos, como buenos judíos, se reunieron para recordar esta fecha.
Lo que sucede en ese día, mal llamado Pentecostés, es el cumplimiento de Jeremías 31, donde se pone La Torah en nuestros corazones, NO se Anula, como la gran mayoría defiende.
Por lo que vemos que tanto la fiesta original de Shavuot, con la llamada pentescostes, es la misma y única festividad; “La entrega de la Torah a Su pueblo”.
Por ejemplo, el Yom kippur... ¿Que simbolizaba...? El juicio que es dado ahora en el cielo a favor de los santos.
Tendrá usted que admitir que esto es una posible interpretación.
Como interpretación la respeto, pero no la comparto.
Yom Kippur, era y es un día de expiación por todo el Pueblo.
Hoy, los que creemos en Yahshua, nos gozamos de saber que Mashiaj nos redimió de una vez y por todas, sin necesidad de que cada año se presente el Sumo sacerdote de la Línea de Aarón, para sacrificar un toro por nuestro pecados.
Seguimos observando el día, pero reconociendo que Yahshua es el Sacrificio perfecto.
Entonces, si todos estos simbolismos tenían sus realidades divinas, ¿Porque creer que se trata del Israel terrenal...?
Por que NO EXISTE un solo texto, que lo afirme.
Todos los pasajes que ustedes citan (Mateo 23; mateo 21, etc, son textos sacados del contexto a propósito, por que saben que el contexto nos aclara de quienes habla y por que lo hace.
Pero a la mayoría les gusta quedarse en la lectura de dos versículos, sin ponerse a mirar que dice el siguiente.
Estas comprendiendo mi punto de vista...?
Pues claro que los entiendo, pues yo pensé igual que usted en el pasado.
Si los símbolos señalan realidades universales... ¿Porque entonces hablamos de Israel terrenal y no uno mas grande como el Espiritual...?
Por “Israel Espiritual” es el mismo que el terrenal, solo que reconociendo a Yahshua.
Pedro no formo parte de OTRO pueblo, ni Pablo, ni ninguno de sus talmidim (discípulos). Siguieron siendo Israelitas, “espirituales”, claro está, pero por el hecho de haber reconocido al Mesías de Israel.
Pero aun, aquellas que no reconocen, tienen esperanza de volverse a reinjertar sino permanecen en incredulidad, por que poderoso es Eloah para hacerlo.
Espero haber abordado todo.
Brajot.
David
Por lo menos, vamos por aquí.