FILIPENSES 2:13 a la luz del Evangelio... y lo que surja

Discúlpame por participar también, IBERO.
Lo que pienso es que Dios hace que quieras.

Un ejemplo lo veo en el caso del hombre que acudió a Jesús porque sus discípulos no habían podido curar a su hijo epiléptico.
Estaba al borde de la incredulidad, solo con una llamita diminuta de fe.
Cuando Jesús le confrontó: ¿Crees o no crees? el hombre contestó: "Creo, ayuda a mi incredulidad"

¿Qué tenía ese hombre: fe o incredulidad? ¿Si tenía incredulidad, por qué dijo "creo"? ¿y si creía, porque confesó su incredulidad? Y sea lo que fuere su condición, ¿por qué Cristo sanó a su hijo?

A mí el pasaje me toca muchas fibras, porque tiene que ver con mi experiencia personal.
Yo no pasé de ser ateo a creyente en un día, sino más bien de ateo que no le interesaba creer, a un ateo que le interesaba creer, pero se consideraba incapaz de creer por sí mismo.

Éste tema no es exclusivo de nadie, no tengo que "disculpar".

No entiendo cuando dices "pasé de ateo a creyente". Tú mismo das testimonio de que eres bahai y rindes culto a sus mesías. ¿A qué te refieres cuando dices "pasé de ateo a creyente"? ¿Creyente en quién o en qué?

No puedo contestarte debidamente si no cuentas lo que no cuentas. Si piensas que "Dios hace que quieras creer" y a ti te hizo creer en un falso mesías (la fe bahai), entonces me vas a tener que contar un poquito más los detalles de tu "pasar de ateo a creyente".

Amor,
Ibero
 
Vale, esto es lo que quería. Estoy de acuerdo contigo, al menos "por encima". Pero entonces acotemos sin miedo. En foros como este se pasan la mitad del tiempo (por lo menos) contraviniendo cosas que otros nunca dijeron, así que es buen ejercicio.

Volvemos entonces a tu afirmación original, que todavía no te has atrevido a desarrollar.

¿Crees que Dios "elimina esos típicos pecados que nos alejan de Dios (pereza, mentira, trivialidad...) y que no nos permite llevar una vida santa"? Y si lo crees, ¿cómo lo hace? ¿Qué quieres exactamente decir con que "Dios elimina esos típicos pecados"? ¿Quieres decir que los perdona, que te quita la voluntad de hacerlos... ambas cosas? Más aún...¿crees que lo hace aunque tú no quieras y resuelvas seguir siendo un perezoso, un mentiroso y un hombre que banaliza las cosas importantes?

Ya nos vamos acercando más al tema del hilo y ojalá puedas aportar tu forma de verlo.
De momento eres de los pocos que está profundizando algo en el tema del hilo.
Así que no creas que no estás haciendo un "gran trabajo", aunque sea humilde.

:)

Amor,
Ibero
Sigamos, pero lo que dije al principio creo que no necesariamente implica que Dios por ejemplo da una orden y entonces automáticamente se nos quitan nuestros pecados, nuestros errores de fe o nuestras malas costumbres sin que nosotros no tengamos que hacer algo para superar estos defectos nuestros.

La inspiración y la fuerza que nos da Dios para hacer el bien las puedo calificar como intervenciones divinas en nosotros si tenemos en cuenta el versículo de Filipenses 2, 13 que estamos analizando, porque este versículo dice que Dios es el que obra en nosotros cuando hacemos el bien. Osea creo que esta idea que dije al principio guarda la misma linea que lleva este versículo de filipenses. Pero al adoptar un sentido de pensamiento más detallista con la realidad terrenal obviamente alcanzamos a entender que no somos como un robot al que un ingeniero tiene que ponerle absolutamente todo para que este pueda realizar caulquier acción, sinó que Dios nos ha dado una voluntad propia que a la vez es capaz de recibir estímulos externos para que encuentre el camino que la repotencie o la minimize. El creer esto no necesariamente nos lleva a rechazar lo que dice el versículo de filipenses porque para mí en ese versículo la biblia se expresa de una forma muy centrada hacia lo celestial a darle el mayor protagonismo a Dios y tiene justificación que se exprese de esa forma si tenemos encuentra que la misma biblia a veces dice que todo nos viene de Dios y finalmente creo que no tenemos mayor razón para rechazar que se exprese de ese modo.
 
Última edición:
Sigamos, pero lo que dije al principio creo que no necesariamente implica que Dios por ejemplo da una orden y entonces automáticamente se nos quitan nuestros pecados, nuestros errores de fe o nuestras malas costumbres sin que nosotros no tengamos que hacer algo para superar estos defectos nuestros.

La inspiración y la fuerza que nos da Dios para hacer el bien las puedo calificar como intervenciones divinas en nosotros si tenemos en cuenta el versículo de Filipenses 2, 13 que estamos analizando, porque este versículo dice que Dios es el que obra en nosotros cuando hacemos el bien. Osea creo que esta idea que dije al principio guarda la misma linea que lleva este versículo de filipenses. Pero al adoptar un sentido de pensamiento más detallista con la realidad terrenal obviamente alcanzamos a entender que no somos como un robot al que un ingeniero tiene que ponerle absolutamente todo para que este pueda realizar caulquier acción, sinó que Dios nos ha dado una voluntad propia que a la vez es capaz de recibir estímulos externos para que encuentre el camino que la repotencie o la minimize. El creer esto no necesariamente nos lleva a rechazar lo que dice el versículo de filipenses porque para mí en ese versículo la biblia se expresa de una forma muy centrada hacia lo celestial a darle el mayor protagonismo a Dios y tiene justificación que se exprese de esa forma si tenemos encuentra que la misma biblia a veces dice que todo nos viene de Dios y finalmente creo que no tenemos mayor razón para rechazar que se exprese de ese modo.

Me gusta tu espíritu y es un buen equilibrio. Entonces ¿cómo es tu experiencia? ¿Qué crees que es eso que "tenemos que hacer para superar estos defectos nuestros"? ¿Qué clase de "ejercicio" haces tú para que Dios "obre en ti"?

¿Crees que algunas de estas cosas que "debemos hacer" son las cosas que expone la "versión ampliada"?:

Vivid con seria precaución, sed críticos con vosotros mismos, desconfiad de vosotros mismos, mantened una tierna conciencia, vigilad ante la tentación, rehuid con sencillez cuanto pudiera ofender a Dios o desacreditar el nombre de Cristo....

Ya que exijo a los demás desnudarse, obro en consecuencia y también lo haré. Mi principal "ejercicio", que creo que me ayuda a vivir como dice la "versión ampliada", es ACEPTAR MI MALDAD sin excusas ni victimismos. Curiosamente, en la medida (y hasta la medida) en que acepto la maldad que Cristo me muestra, más maldad me descubre. Y la mayor parte de la maldad no es en su "grosura", sino en su "sutileza".

Jordan Peterson tuvo una "conversación" con Dios y su conciencia. Él se planteó si en el régimen nazi hubiera podido llegar a ser un cruel guardián de un campo de concentración nazi, matando judíos tranquilamente... y no tardó mucho (a través de un proceso totalmente mental) en darse cuenta de que por supuesto que podría hacerlo.

La mayoría de los llamados "cristianos" tiene la conciencia endurecida, a veces mucho más que los inconversos.
No dejan que Dios les muestre su maldad, no dejan que Dios entre en el corazón con Su luz.
Se "asustan" de lo que ven y enseguida abandonan la sensibilidad del Espíritu...
"¿Cómo es posible que yo, siendo cristiano, tenga esta cosa negra aquí dentro? No puede ser, no lo acepto".

Es cuando la mayoría se vuelve "doctrinal"... se van en busca de doctrinas humanas como el arminianismo o el calvinismo.
Otros recurren a los "demonios": es culpa de tal y cuál demonio.
Se "refugian" allí... en parte para no enfrentarse a sí mismos, en parte para "tapar" sus vergüenzas, como hizo Adán.
Allí se sienten "seguros"...

La "doctrina" es uno de los grandes ídolos de los cristianos... y la inmensa mayoría no lo ve. Pero aunque lo viera lo rechazaría: se sentirían abrumados por la "desnudez" que implica vivir una vida con Cristo sin "doctrinas humanas".

Ciertamente, la vida con Cristo es desnudez... voluntaria, por supuesto.

Amor,
Ibero
 
Última edición:
Éste tema no es exclusivo de nadie, no tengo que "disculpar".

No entiendo cuando dices "pasé de ateo a creyente". Tú mismo das testimonio de que eres bahai y rindes culto a sus mesías. ¿A qué te refieres cuando dices "pasé de ateo a creyente"? ¿Creyente en quién o en qué?

No puedo contestarte debidamente si no cuentas lo que no cuentas.
Hice estas preguntas solo para reflexión general sobre este pasaje del evangelio, IBERO. Mi ejemplo es solo uno entre millones y lo comparto como testimonio de que es Dios quien puede hacernos querer ser sanados cuando apenas queremos , o no queremos, o no sabemos si queremos o no.

Yo pasé unos 20 años en el ateísmo pensando que podía vivir sin Dios, que podía yo ser feliz en mis aficiones y vicios.
Cuando me di cuenta que era impotente, quise recurrir a Dios, pero me encontré con un problema: me faltaba fe. No confiaba que Dios escucharía mis oraciones: primero porque lo más probable es que Dios no existía. Segundo porque, de existir, no querría socorrerme… y tercero, porque aunque Él existiera y quisiera socorrerme, que yo no tendría la confianza para dejarme socorrer. Temía por mi propia incredulidad.

Aun así, sin creer aún, elegí creer. Elegí arrodillarme y orar. No sé exactamente como ocurrió, pero una cosa desencadenó otra… como reacción en cadena… Ahora sé que Dios fue el que movió a dar el primer paso.
Y en ese proceso, ese pasaje del evangelio que he citado me ayudó: ahora se lo menciono a quienes no saben si quieren, para que se den cuenta que el “querer” es parte esencial del regalo de Dios.
 
Traducción CR. 1569

Portanto, Amados mios, como siẽpre aueys obedecido, no como en mi preſencia solamente, mas aun mucho mas aora en mi ausencia, obrad vuestra salud cõ temor y temblor. 13Porque Dios es elque en vosotros obra anſi el querer como el hazer por ſu buena voluntad. 14Hazed todo ſin murmuraziones o dubdas: 15Paraque seays irreprehensibles, y senzillos, hijos de Dios, ſin culpa en medio de la Nacion maligna y peruersa, entre los quales resplandeceys como luminarias en el mundo. 16Reteniendo la Palabra de vida: paraque yo pueda gloriarme en el dia del Chriſto, que no he corrido ni trabajado en vano.

Como diría Cantinflas: 'He ahí el detalle'...
Si no retenemos esa 'Palabra de vida' (obras), la guardamos (no en el bolsillo o la gaveta) en la mente para obedecer esa 'Palabra de vida', de nada servirá saberla de memoria, gritar como locos que 'somos salvos' y correr nuestras 'propias carreras', pues que 'no depende del que corre ni del que quiere, sino de Dios'. (Ro. 9:16) y también dice la Escritura:

Romanos 9:18-21
[18]De manera que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece.[19] Pero me dirás: ¿Por qué, pues, inculpa? porque ¿quién ha resistido a su voluntad?[20] Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: ¿Por qué me has hecho así?[21] ¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra?

Dios es y está en esa 'Palabra de vida' y es Ella (el Espíritu que había allí) la que hace al hombre oír y entender. Si en verdad le amamos como decimos 'con la boca', debemos demostrar con hechos (obras) por si Dios en Su Voluntad tiene piedad de nosotros.

Salud.
 
Me resultaría interesante sondear cómo lo entendéis cada uno de vosotros:
Porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad.
(Flp 2:13, RV1960)
Hola Ibero.
Recién veo tu tema y como pedís una opinión sobre este pasaje voy a darte la mía.
En principio no se que tengan que ver el Calvinismo o el Arminianismo con los nacidos de nuevo, los nacidos de Dios.
Creo que ambas creencias operan sobre los hombres engendrados de sangre, por voluntad de carne o de varón y no sobre los hombres espirituales engendrados de Dios.

Porque Dios es el que en "los nacidos de Dios" produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad.


LOS NACIDOS DE DIOS.

JUAN 3
3 Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.
4 Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer?
6 Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. 7 No te maravilles de que te dije:
Os es necesario nacer de nuevo.


1 JUAN 3
9 Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios.

1 JUAN 4
7 Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios.

1 JUAN 5
1 Todo aquel que cree que Jesús es el Cristo, es nacido de Dios; y todo aquel que ama al que engendró, ama también al que ha sido engendrado por él.
18 Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca.

1 CORINTIOS 15
47 El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo.
48 Cual el terrenal, tales también los terrenales; y cual el celestial, tales también los celestiales.
49 Y así como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial.
50 Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción.


EL HOMBRE NATURAL Y EL HOMBRE ESPIRITUAL NACIDO DE NUEVO DE DIOS - EL HOMBRE MENTAL

1 CORINTIOS 2
14 Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente. 15 En cambio el espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado de nadie. 16 Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo.

MATEO 22
37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.

ROMANOS 1
28 Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente reprobada...

ROMANOS 7
23 pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente...
25 Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado.

ROMANOS 14
5 Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente.

1 CORINTIOS 1
10 Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente...

EFESIOS 4 (La nueva vida en Cristo)
17 Esto, pues, digo y requiero en el Señor: que ya no andéis como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su mente...
22 En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, 23 y renovaos en el espíritu de vuestra mente, 24 y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad.

COLOSENSES 1
21 Y a vosotros también, que erais en otro tiempo extraños y enemigos en vuestra mente, haciendo malas obras, ahora os ha reconciliado 22 en su cuerpo de carne, por medio de la muerte, para presentaros santos y sin mancha e irreprensibles delante de él; 23
si en verdad permanecéis fundados y firmes en la fe...
 
  • Like
Reacciones: IBERO y León-El
El PRIMER PUNTO CALVINISTA ES FALSO… como DEMUESTRA la PALABRA de DIOS.

Génesis 4:7
SI OBRAS BIEN, andarás con la cabeza levantada. Pero
SI OBRAS MAL, el pecado acecha a la puerta de tu casa para someterte, SIN EMBARGO TÚ PUEDES DOMINARLO.
No pasas la prueba ni siquiera del primer punto. Traes versos mal traducidos. Investigue por favor.

Responda: Si no puedes dominar, controlar, callar, tu diminuta lengua...¿Cómo es posible que el ser caído pueda "DOMINAR EL PECADO"?
 
Hola León.

Si hubieras leído mis intervenciones en este hilo, te hubieras percatado de que no soy ni calvinista ni arminiano. De hecho, he dejado "sin crítica" uno de los puntos del calvinismo frente a mi crítica generalizada de su contraparte. Así que lee mejor, por favor.

El ejemplo práctico que te estoy pidiendo no es el ajeno, sino el propio. Es decir, en tu calvinismo actual (que supongo que lo eres, perdona si te acuso en falso) acabas de decir que tú no te arrepientes, sino que "otro te arrepintió". Cuando pido un "ejemplo práctico" a un calvinista de su calvinismo, me refiero precisamente a esto. Explícame cómo fue esto de que "te arrepintieron".

Juan El Bautista: "arrepentíos porque el Reino de los Cielos se ha acercado...".
Juan El Bautista según el calvinista: "dejad que otro os arrepienta porque vosotros no os podéis arrepentir, malvados irredentos inescogidos e ineficazmente llamados y bla bla bla...."

¿Algo así?

Amor,
Ibero
Lo que he leído, hasta ahora, de ti, en este tema, ud mismo lo calificó de caer en "tontería".

Al menos, revise con detenimiento, el trazo cirujano de Salmo51, en el mensaje 66. Muchas veces escuchamos otras voces y no la de los oponentes. Te ayudará a ESCLARECER SUJETOS en la Escritura.

Ya que se desliga de cualquier de esos dos partidos (tan parecido a partidos políticos que se tiran y jalan), espero que no me metas en ninguno de ellos.

En cuanto al arrepentimiento, hay uno que es dado por DIOS. Es un don.

2Ti 2:25: "corrigiendo con mansedumbre a los que se oponen, por si quizá DIOS les conceda el arrepentimiento que conduce al conocimiento pleno de la verdad,"

¿Quién concede ese tipo de arrepentimiento? ¿DIOS o el hombre?

El hombre, hecho a semejanza de DIOS, viene con una fe, un arrepentimiento, con posibilidad de desarrollar frutos de su espíritu, con libre albedrío, con una parte espiritual. Todo ello para no mencionar su naturaleza caída.

Sin menoscabar sus otros Pactos, DIOS preparó un Plan que se encuentra en marcha, preferiblemente, en estos tiempos, llamado: Gracia. Aquí, el hombre PREDESTINADO, no decide arrepentirse, sino que DIOS le concede un Arrepentimiento. Estos hombres y mujeres son sellados por un Espíritu, el cual también recibe como un don (Hch 2:38) no igual al espíritu de ellos.

Entonces, no puedes comparar la orden de Juan el Bautista, que bautizaba con agua para predicar el Reino, con el Don de DIOS que reciben, por Fuego, los de la Gracia.
 
Hice estas preguntas solo para reflexión general sobre este pasaje del evangelio, IBERO. Mi ejemplo es solo uno entre millones y lo comparto como testimonio de que es Dios quien puede hacernos querer ser sanados cuando apenas queremos , o no queremos, o no sabemos si queremos o no.

Yo pasé unos 20 años en el ateísmo pensando que podía vivir sin Dios, que podía yo ser feliz en mis aficiones y vicios.
Cuando me di cuenta que era impotente, quise recurrir a Dios, pero me encontré con un problema: me faltaba fe. No confiaba que Dios escucharía mis oraciones: primero porque lo más probable es que Dios no existía. Segundo porque, de existir, no querría socorrerme… y tercero, porque aunque Él existiera y quisiera socorrerme, que yo no tendría la confianza para dejarme socorrer. Temía por mi propia incredulidad.

Aun así, sin creer aún, elegí creer. Elegí arrodillarme y orar. No sé exactamente como ocurrió, pero una cosa desencadenó otra… como reacción en cadena… Ahora sé que Dios fue el que movió a dar el primer paso.
Y en ese proceso, ese pasaje del evangelio que he citado me ayudó: ahora se lo menciono a quienes no saben si quieren, para que se den cuenta que el “querer” es parte esencial del regalo de Dios.

¿Qué quieres que te diga?
Como reflexión está muy bien.
Elegiste "arrodillarte y orar", elegiste "creer".
Así lo veo yo también. Uno DEBE escoger a Dios.

Pero no has contestado a mis sencillas preguntas. Cuando tú citas el nombre de "Dios", no sé de qué "Dios" estás hablando. Puede ser un demonio, o puede ser que fuera el verdadero y único Dios en el que yo creo (y al que sin duda abandonaste posteriormente por los falsos dioses y mesías de tu religión particular, esta cosa que hoy confiesas llamada "bahai").

Así que debes acotar un poco el "Dios" del que hablas.
Tienes dos opciones: o Dios te llamó y tú le rechazaste para abrazar una doctrina demoníaca, o un demonio te llamó desde el principio y tú lo abrazaste.
No tienes "más", aunque te engañes pensando que tienes "más opciones".
Y es que tu persona, querido Alissa, acontece aquel dicho que dice "por la boca muere el pez".
Sé que esto no es lo que querías oír, pero debes oírlo.
Ya sabes aquello de "por el oír viene la fe".

Amor,
Ibero
 
Me gusta tu espíritu y es un buen equilibrio. Entonces ¿cómo es tu experiencia? ¿Qué crees que es eso que "tenemos que hacer para superar estos defectos nuestros"? ¿Qué clase de "ejercicio" haces tú para que Dios "obre en ti"?

¿Crees que algunas de estas cosas que "debemos hacer" son las cosas que expone la "versión ampliada"?:

Vivid con seria precaución, sed críticos con vosotros mismos, desconfiad de vosotros mismos, mantened una tierna conciencia, vigilad ante la tentación, rehuid con sencillez cuanto pudiera ofender a Dios o desacreditar el nombre de Cristo....

Ya que exijo a los demás desnudarse, obro en consecuencia y también lo haré. Mi principal "ejercicio", que creo que me ayuda a vivir como dice la "versión ampliada", es ACEPTAR MI MALDAD sin excusas ni victimismos. Curiosamente, en la medida (y hasta la medida) en que acepto la maldad que Cristo me muestra, más maldad me descubre. Y la mayor parte de la maldad no es en su "grosura", sino en su "sutileza".

Jordan Peterson tuvo una "conversación" con Dios y su conciencia. Él se planteó si en el régimen nazi hubiera podido llegar a ser un cruel guardián de un campo de concentración nazi, matando judíos tranquilamente... y no tardó mucho (a través de un proceso totalmente mental) en darse cuenta de que por supuesto que podría hacerlo.

La mayoría de los llamados "cristianos" tiene la conciencia endurecida, a veces mucho más que los inconversos.
No dejan que Dios les muestre su maldad, no dejan que Dios entre en el corazón con Su luz.
Se "asustan" de lo que ven y enseguida abandonan la sensibilidad del Espíritu...
"¿Cómo es posible que yo, siendo cristiano, tenga esta cosa negra aquí dentro? No puede ser, no lo acepto".

Es cuando la mayoría se vuelve "doctrinal"... se van en busca de doctrinas humanas como el arminianismo o el calvinismo.
Otros recurren a los "demonios": es culpa de tal y cuál demonio.
Se "refugian" allí... en parte para no enfrentarse a sí mismos, en parte para "tapar" sus vergüenzas, como hizo Adán.
Allí se sienten "seguros"...

La "doctrina" es uno de los grandes ídolos de los cristianos... y la inmensa mayoría no lo ve. Pero aunque lo viera lo rechazaría: se sentirían abrumados por la "desnudez" que implica vivir una vida con Cristo sin "doctrinas humanas".

Ciertamente, la vida con Cristo es desnudez... voluntaria, por supuesto.

Amor,
Ibero
Hola desde mi modesta experiencia creería que se trata de experimentar tanto lo que estás resaltando en negrilla como también el desnudarnos reconociendo nuestros propios defectos, además de poner en practica todo el resto de cosas buenas que nos recomienda la biblia. Ese modo de vida tiene un equilibrio que hay que irlo encontrando para que al final nos sirva de provecho y así también se irá encontrando poco a poco la espiritualidad, es como ir renaciendo de nuevo.

La verdadera doctrina de fe es importante entenderla bien, pero cuando esto nos lleva a peleas a vivir en desamor a vivir obsesionados entonces es debido a que hay terquedad hay dureza de corazón, en eso también tienes razón y hay que alejarse de esos malos ambientes cuando apenas notamos que no podemos afrontarlos con suficiencia sin que nos afecten, hay que hacerle caso al corazón.

El desnudarnos a nivel sentimental de una forma sincera, es un buen comienzo, que Dios te siga ayudando!!.. hasta la vista
 
  • Love
Reacciones: IBERO
TODO lo que Dios quiere lo hace, en el cielo, en la tierra, en los mares y en todos los abismos. Salmos 135:6
Con este verso inicio a tu pregunta sobre Fil. 2:13
Dios es el que produce el querer como el hacer, por su buena voluntad.
O como traduce la Biblia las Américas, ....es el que obra tanto el querer como el hacer, para su beneplácito.
Dios pone en nosotros un querer, un deseo, un anhelo...pero tenemos que dar el paso para hacerlo. Ejemplo práctico:
Me cuesta despegarme de la cama para buscar a Dios, quien ha puesto en mi el querer o deseo de buscarle de madrugada, no de un dia cualquiera, o porque este pasando por dificultades, es algo que está en mi corazón hace tiempo. Dios lo puso en mi corazón.
De mi depende levantarme, como hoy, casi las 5 am, dudando, entre si, entre dormir otro poquito, habiendome acostado a la medianoche, por fin, me levanto, Dios no va a enviar ángeles para pararme en mi pereza.
Finalmente hago lo que Dios pide de mi, para su beneplácito, porque el busca adoradores...le intento buscar cada mañana y cada tarde, fallando muchas veces. Así llevo décadas.
Saludos Ibero
 
  • Like
Reacciones: IBERO
Traducción CR. 1569

Portanto, Amados mios, como siẽpre aueys obedecido, no como en mi preſencia solamente, mas aun mucho mas aora en mi ausencia, obrad vuestra salud cõ temor y temblor. 13Porque Dios es elque en vosotros obra anſi el querer como el hazer por ſu buena voluntad. 14Hazed todo ſin murmuraziones o dubdas: 15Paraque seays irreprehensibles, y senzillos, hijos de Dios, ſin culpa en medio de la Nacion maligna y peruersa, entre los quales resplandeceys como luminarias en el mundo. 16Reteniendo la Palabra de vida: paraque yo pueda gloriarme en el dia del Chriſto, que no he corrido ni trabajado en vano.

Como diría Cantinflas: 'He ahí el detalle'...
Si no retenemos esa 'Palabra de vida' (obras), la guardamos (no en el bolsillo o la gaveta) en la mente para obedecer esa 'Palabra de vida', de nada servirá saberla de memoria, gritar como locos que 'somos salvos' y correr nuestras 'propias carreras', pues que 'no depende del que corre ni del que quiere, sino de Dios'. (Ro. 9:16) y también dice la Escritura:

Romanos 9:18-21
[18]De manera que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece.[19] Pero me dirás: ¿Por qué, pues, inculpa? porque ¿quién ha resistido a su voluntad?[20] Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: ¿Por qué me has hecho así?[21] ¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra?

Dios es y está en esa 'Palabra de vida' y es Ella (el Espíritu que había allí) la que hace al hombre oír y entender. Si en verdad le amamos como decimos 'con la boca', debemos demostrar con hechos (obras) por si Dios en Su Voluntad tiene piedad de nosotros.

Salud.

¡Hola Armando!, amante y poeta... amor para ti en el vínculo del E.S.

Efectivamente, esta es la "sana doctrina". Apruebo lo que dices.

De Romanos 9:18-21 habría que hablar muy detenidamente. Es fácil incurrir en "grave error" si se recurre a la versiculitis con ciertos pasajes de Romanos. En realidad no hay demasiada "doctrina" en esas palabras de Pablo, aunque la mayoría crea que la hay. Es un discurso que va desarrollando y que dura algunos capítulos, y que tiene su conclusión. Pablo exalta la soberanía de Dios, y también exalta la rendición del hombre ante esta soberanía. Estas palabras tienen sentido en un "contexto", y el "contexto" aquí es TODA la epístola de Romanos.

Romanos 9:16 y 9:18-21 ("no depende del que corre ni del que quiere", "a quien endurece, endurece"), está poniendo el foco en el pueblo judío, un peliagudo y misterioso asunto que el propio Pablo intenta ir desgranando, como quien quita las pepitas de una granada. Y su conclusión a TODO el discurso de Romanos, y en particular los textos que has compartido, es "Dios tendrá misericordia de ellos por causa de los patriarcas; y a pesar de su dureza, ellos al final se arrepentirán y creerán". Pero imaginemos que lo ampliamos al resto de mortales... Pablo no está negando la acción de la voluntad del hombre... no está negando la inevitable lucha (de hecho, es la "lucha" entre ambas voluntades la originadora del propio dilema). No está negando que el pueblo judío no tenga que elegir. El asunto es que Pablo tiene una visión completamente "superior" (que muy poquitos alcanzan a ver), y habla desde esa visión. Por supuesto, es la visión de la completa soberanía de Dios. Pero es una visión que jamás niega el poder de la voluntad humana. Pablo se expresa "puntualmente" desde la "inmensa altura" de la soberanía de Dios, pero no niega la existencia de una "voluntad humana" a la que Dios MISMO apela continuamente. "Dios debe poner el camino y los medios de salvación" (nosotros de ninguna manera podemos ponerlos ni fabricarlos, ni hacer que Dios nos los entregue), pero "el hombre debe creer".

El testimonio es este: Dios endurece o "hace un vaso de esta manera" (por ejemplo, nazco con un espíritu muy envidioso), pero también pone los medios de salvación: "he aquí a mi Cristo Jesús, escúchale, cree en Él, persevera en Él... y serás transformado y quitaré tu envidia de ti". ¡ESTO ES EL EVANGELIO!

El discurso de Pablo en Romanos que nos has traído pertenece especialmente a esa clase de palabra que hay que leer "en su contexto", y el contexto es una "línea de pensamiento" acerca de la dureza del pueblo judío, a quien Pablo amaba tiernamente.

Por ejemplo, te puedo desafiar un poquito más: Cuando dice "de la misma masa hace un vaso para honra y otro para deshonra", un calvinista (la mente de la carne) lee de este modo "porque Dios escoge un vaso para el infierno y otro para el cielo" (así, a "grosso modo" es como lee un calvinista). Pero Pablo, en el contexto de esta palabra, dice esto: "Por la dureza de su corazón, Dios ha escogido al pueblo judío para ser un "vaso de deshonra" entre las naciones como ejemplo de desobediencia frente a vosotros los gentiles que habéis creído y obedecido (vasos de honra), pero del mismo modo que ha hecho así, Dios también puede revertir la situación (y lo hará al final de los tiempos, cuando los judíos se vuelvan a Él)."

Lo que te quiero decir es que Pablo jamás admitiría que se usara esta epístola a los creyentes romanos para justificar las "doctrinas calvinistas".

Amor,
Ibero
 
¡Contesto al resto dentro de un rato, que tengo que hacer recados! :)
 
  • Like
Reacciones: salmo51
Hola Ibero.
Recién veo tu tema y como pedís una opinión sobre este pasaje voy a darte la mía.
En principio no se que tengan que ver el Calvinismo o el Arminianismo con los nacidos de nuevo, los nacidos de Dios.
Creo que ambas creencias operan sobre los hombres engendrados de sangre, por voluntad de carne o de varón y no sobre los hombres espirituales engendrados de Dios.

Porque Dios es el que en "los nacidos de Dios" produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad.


LOS NACIDOS DE DIOS.

JUAN 3
3 Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.
4 Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer?
6 Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. 7 No te maravilles de que te dije:
Os es necesario nacer de nuevo.


1 JUAN 3
9 Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios.

1 JUAN 4
7 Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios.

1 JUAN 5
1 Todo aquel que cree que Jesús es el Cristo, es nacido de Dios; y todo aquel que ama al que engendró, ama también al que ha sido engendrado por él.
18 Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca.

1 CORINTIOS 15
47 El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo.
48 Cual el terrenal, tales también los terrenales; y cual el celestial, tales también los celestiales.
49 Y así como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial.
50 Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción.


EL HOMBRE NATURAL Y EL HOMBRE ESPIRITUAL NACIDO DE NUEVO DE DIOS - EL HOMBRE MENTAL

1 CORINTIOS 2
14 Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente. 15 En cambio el espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado de nadie. 16 Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo.

MATEO 22
37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.

ROMANOS 1
28 Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente reprobada...

ROMANOS 7
23 pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente...
25 Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado.

ROMANOS 14
5 Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente.

1 CORINTIOS 1
10 Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente...

EFESIOS 4 (La nueva vida en Cristo)
17 Esto, pues, digo y requiero en el Señor: que ya no andéis como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su mente...
22 En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, 23 y renovaos en el espíritu de vuestra mente, 24 y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad.

COLOSENSES 1
21 Y a vosotros también, que erais en otro tiempo extraños y enemigos en vuestra mente, haciendo malas obras, ahora os ha reconciliado 22 en su cuerpo de carne, por medio de la muerte, para presentaros santos y sin mancha e irreprensibles delante de él; 23
si en verdad permanecéis fundados y firmes en la fe...

Bien, poco que decir. :)

Amor,
Ibero
 
Lo que he leído, hasta ahora, de ti, en este tema, ud mismo lo calificó de caer en "tontería".

Muéstrame qué dije yo que era "caer en tontería" y después indica dónde he caído yo en "esa tontería" que había que evitar. Es posible que tengas razón y deba enmendarme.

Al menos, revise con detenimiento, el trazo cirujano de Salmo51, en el mensaje 66. Muchas veces escuchamos otras voces y no la de los oponentes. Te ayudará a ESCLARECER SUJETOS en la Escritura.

No considero a Salmo ningún "oponente" en este tema en lo que ha compartido.
¿"ESCLARECER SUJETOS en la Escritura"? ¿Qué es esto?

Ya que se desliga de cualquier de esos dos partidos (tan parecido a partidos políticos que se tiran y jalan), espero que no me metas en ninguno de ellos.

Es bueno que te quieras desligar. ¡Esa es la actitud correcta!

En cuanto al arrepentimiento, hay uno que es dado por DIOS. Es un don.

2Ti 2:25: "corrigiendo con mansedumbre a los que se oponen, por si quizá DIOS les conceda el arrepentimiento que conduce al conocimiento pleno de la verdad,"

¿Quién concede ese tipo de arrepentimiento? ¿DIOS o el hombre?

Dios concede, el hombre se arrepiente o no se arrepiente (usa o no usa el "regalo"). Esto es básico, señor León.
Por cierto, todavía estoy esperando a que me expliques esta afirmación tuya de que nunca te has arrepentido porque otro te arrepintió.
Me encantaría que me explicaras detalladamente este fenómeno.


El hombre, hecho a semejanza de DIOS, viene con una fe, un arrepentimiento, con posibilidad de desarrollar frutos de su espíritu, con libre albedrío, con una parte espiritual. Todo ello para no mencionar su naturaleza caída.


Sin menoscabar sus otros Pactos, DIOS preparó un Plan que se encuentra en marcha, preferiblemente, en estos tiempos, llamado: Gracia. Aquí, el hombre PREDESTINADO, no decide arrepentirse, sino que DIOS le concede un Arrepentimiento. Estos hombres y mujeres son sellados por un Espíritu, el cual también recibe como un don (Hch 2:38) no igual al espíritu de ellos.

Entonces, no puedes comparar la orden de Juan el Bautista, que bautizaba con agua para predicar el Reino, con el Don de DIOS que reciben, por Fuego, los de la Gracia.

Ah... ahora entiendo lo que estás diciendo. Para ti hay dos arrepentimientos: el de Juan (que apelaba al "arrepentimiento del hombre caído") y el de Jesús "un regalo que no requiere realmente que uno se arrepienta". Estas "ideas" tuyas son parecidas a las calvinistas y es el vivo ejemplo de entender la Escritura con la mente natural, donde no hay un verdadero "nacimiento". Digámoslo así, el calvinismo ha hecho mucho daño y personas con tus ideas son el vivo ejemplo de ese daño.

Sólo te puedo dar las buenas nuevas: Dios te llama al arrepentimiento... y a creer.
De hecho, te digo cómo funciona para que no sigas engañado. Si no te arrepientes (si no preparas en tu corazón el camino del Señor), no puedes tener comunión con Él.

Así que pide desesperado el "don del arrepentimiento"... y arrepiéntete cuando el Espíritu Santo venga a pedírtelo.
Ahora escucha bien lo que te digo, porque esto no es como tu mente natural lo ha procesado: el "regalo" de Dios hay que devolvérselo, y no sólo "devolvérselo", sino con mucho fruto. Hay que devolvérselo "con creces". Es decir, si realmente Dios te da "el don del arrepentimiento", te va a pedir que este "regalo" dé mucho fruto, es decir, que le devuelvas "muchísimo arrepentimiento". Y si no le devuelves "muchísimo arrepentimiento", te quitará lo que te haya dado.

Amor,
Ibero
 
Hola desde mi modesta experiencia creería que se trata de experimentar tanto lo que estás resaltando en negrilla como también el desnudarnos reconociendo nuestros propios defectos, además de poner en practica todo el resto de cosas buenas que nos recomienda la biblia. Ese modo de vida tiene un equilibrio que hay que irlo encontrando para que al final nos sirva de provecho y así también se irá encontrando poco a poco la espiritualidad, es como ir renaciendo de nuevo.

La verdadera doctrina de fe es importante entenderla bien, pero cuando esto nos lleva a peleas a vivir en desamor a vivir obsesionados entonces es debido a que hay terquedad hay dureza de corazón, en eso también tienes razón y hay que alejarse de esos malos ambientes cuando apenas notamos que no podemos afrontarlos con suficiencia sin que nos afecten, hay que hacerle caso al corazón.

El desnudarnos a nivel sentimental de una forma sincera, es un buen comienzo, que Dios te siga ayudando!!.. hasta la vista
Gracias César. Dios te guarde.

Amor,
Ibero
 
----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

CRITICA A LOS CINCO PUNTOS ARMINIANOS:

https://es.wikipedia.org/wiki/Arminianismo


Vamos con los puntos arminianos, que por cierto dan mucho más "juego" que los calvinistas.

1.- Libre albedrío o habilidad humana. Aunque la naturaleza humana fue totalmente afectada por la caída, sin embargo, Dios en su gracia capacita la voluntad del pecador para que libremente se arrepienta y crea, o rehúse hacerlo. Cada pecador, capacitado por la gracia de Dios, tiene libertad para creer o rehusar creer, y su destino eterno depende de cómo use dicha libertad. La libertad con la que Dios capacita al hombre caído, consiste en poder escoger libremente entre el bien y el mal en la esfera de lo espiritual. El pecador puede cooperar con el Espíritu de Dios y ser regenerado o resistir la gracia de Dios y perderse para siempre. El pecador necesita la asistencia del Espíritu Santo, pero no tiene que ser regenerado por el Espíritu antes de que pueda creer, ya que la fe es un don de Dios que el hombre puede recibir o rechazar libremente, y precede al nuevo nacimiento. La fe es un don de Dios; y el hombre lo puede recibir y ejercer para vida eterna, o rechazarlo para condenación.

CRITICA:
"Dios en su gracia capacita la voluntad del pecador para que libremente se arrepienta y crea". "La libertad con la que Dios capacita al hombre caído consiste en poder escoger libremente entre el bien y el mal".
Aquí está diciendo dos cosas distintas. La primera "Dios capacita la voluntad del pecador", después dice "Dios da libertad al hombre caído". Con la primera podría estar de acuerdo, con la segunda no. La primera es bíblica según Filipenses 2:13... la segunda no. Es "bíblico" decir que "Dios energiza/capacita/fortalece la voluntad del pecador" (Fil 2:13), pero no es "bíblico" decir que "Dios da libertad al hombre caído para creer". El "hombre caído" ya tiene libertad porque es SER HUMANO, a imagen de Dios. Tuvo "libertad" para caer y tiene "libertad" para arrepentirse después de caer. Dios no tiene que dar "libertad" al hombre para arrepentirse... tiene que fortalecer la voluntad, pero no "dársela". La diferencia está en los detalles, y es GRANDE.

"La fe es un don de Dios y el hombre lo puede recibir o rechazar...".
No es exactamente así, y el fruto de decir estas cosas es ejercer la mala costumbre de la "versiculitis". No se puede entender la "sana doctrina" atendiendo a un solo versículo sin tener en cuenta el resto de la revelación. Este es un punto muy sutil que es conveniente desarrollar un poco. Jesús no enseña en la Parábola del Sembrador que Él "ofrezca la fe como un regalo que se puede rechazar". Lo que dice es que Él PLANTA su palabra al igual que un hombre esparce la semilla en un campo, y dice que SIEMPRE hace contacto con la tierra del corazón. El hombre NO tiene la facultad de rechazar la semilla. NO puede evitar que la semilla TOQUE el corazón. Pero una vez esa semilla entra en contacto con el corazón, el Señor enseña que el futuro de la semilla depende del estado del corazón, advirtiendo claramente de que si el corazón no está preparado, la semilla no va a "prosperar hasta el final" (pone la lupa en la preparación del corazón, no en la semilla ni en la voluntad del hombre para rechazarla o recibirla).

Ahora bien, ¿qué es entonces lo que puede rechazar o recibir la voluntad del hombre? El "mensaje subyacente de la semilla" (a falta de mejor palabra) es lo que se rechaza. Se endurece el corazón contra el "ADN" de la semilla, la que dice que Jesús es el Cristo y que Sus palabras tienen vida eterna. NO es que la palabra no se oiga ni se plante, sino que se rechaza una vez "cae" en el corazón. ¿Y cómo actúa realmente la "palabra predicada" para los que creen? Entiendo que cuando se predica la verdad, si con fe se cree en la palabra, la fe tiene la facultad de "activar" o "encender" la palabra. Cuidado, no estoy diciendo que todo lo que alguien te predica debe ser "activado" por tu fe. Estoy diciendo que TODO cuanto Dios te diga debe ser activado por la fe (Rom 14:23). No todo lo que dice un "predicador" es lo que Dios quiere decirte. A lo mejor sólo una frase de lo que dice es lo que Dios te está "esparciendo" realmente en el corazón. Es como si la "fe", siendo "creación de Dios", reaccionara ante la Voz de su Creador. La palabra se activa y se ilumina cuando la fe "oye" al que plantó la pequeña semilla. Es la única manera de recibir realmente la palabra: por FE. Es una cuestión de "reciprocidad". Da igual que la palabra del Creador la diga un "mensajero" (otro ser humano caído), esa palabra se activa cuando el hombre CREE en la palabra. El hombre tiene total potestad de RECHAZAR y ENDURECER el corazón contra la palabra oída. Puede ser por miedo, soberbia, amor por el mundo, etc. No importa, el hombre puede rechazar el evangelio. Puede hacer "oídos sordos", puede "desentenderse", puede "rechazarla de plano", puede incluso "aceptar una parte y rechazar otra" (y esto significa rechazarla entera), También puede "escucharla de buen grado y guardarla para más tarde"... pero tiene una "ventana de tiempo", que es esta vida. Creo que puede haber excepciones a esta "ventana de tiempo" (caso de niños o bebés que mueren), pero esto es otro asunto.


...

¡Amor!,
Ibero

Los 5 Puntos ARMINIANOS TAMBIÉN los voy a TRATAR UNO por UNO y me VOY a TOMAR mi TIEMPO por NO HABERLOS CONSIDERADO ANTES a la LUZ de las ESCRITURAS.


1.- Libre albedrío o habilidad humana. Aunque la naturaleza humana fue totalmente afectada por la caída, sin embargo, Dios en su gracia capacita la voluntad del pecador para que libremente se arrepienta y crea, o rehúse hacerlo. Cada pecador, capacitado por la gracia de Dios, tiene libertad para creer o rehusar creer, y su destino eterno depende de cómo use dicha libertad. La libertad con la que Dios capacita al hombre caído, consiste en poder escoger libremente entre el bien y el mal en la esfera de lo espiritual. El pecador puede cooperar con el Espíritu de Dios y ser regenerado o resistir la gracia de Dios y perderse para siempre. El pecador necesita la asistencia del Espíritu Santo, pero no tiene que ser regenerado por el Espíritu antes de que pueda creer, ya que la fe es un don de Dios que el hombre puede recibir o rechazar libremente, y precede al nuevo nacimiento. La fe es un don de Dios; y el hombre lo puede recibir y ejercer para vida eterna, o rechazarlo para condenación.

CREO que lo que EXPONE el PUNTO 1 ARMINIANO... EN CONTEXTO... ES RECONOCER SIMPLEMENTE el LIBRE ALBEDRÍO que DIOS LE DIO al SER HUMANO de MODO COLOQUIAL (para que CUALQUIERA ENTIENDA el PENSAMIENTO de lo que QUIERE COMUNICAR) y ESTO me PARECE ABSOLUTAMENTE BÍBLICO... y que tu CRÍTICA ES DEMASIADO METICULOSA... aunque NO VOY a QUITAR RAZÓN a tus ARGUMENTOS cuando DISECCIONAS el PUNTO 1 (en las PARTICULARIDADES a las que TÚ te REFIERES)... SÓLO VOY a EXPONER mi PUNTO de VISTA a tu CRÍTICA... BÁSICAMENTE en las RAZONES por las que RECHAZAS lo que DICE el PUNTO 1... pero CREO que lo que SE DICE SE HA de ANALIZAR a la LUZ de su CONTEXTO COMPLETO.

DICES:
«La primera es bíblica según Filipenses 2:13... la segunda no.» pero en el CONTEXTO la PRIMERA y la SEGUNDA... CORRESPONDEN a la MISMA LIBERTAD que DIOS DA por GRACIA en la VOLUNTAD para ELEGIR... por el BIEN o el MAL... o por ACEPTAR a DIOS o RECHAZARLO... ESTO ES el LIBRE ALBEDRÍO... ENTENDIENDO SIEMPRE que LA FE ES un REGALO o DON de DIOS que el SER HUMANO CAÍDO NO PUEDE GANAR... COMPRAR... o PAGAR... pero QUE
SÍ PUEDE ACEPTAR o RECHAZAR por el LIBRE ALBEDRÍO que YA TIENE... como TÚ MISMO HAS MENCIONADO («El "hombre caído" ya tiene libertad porque es SER HUMANO, a imagen de Dios. Tuvo "libertad" para caer y tiene "libertad" para arrepentirse después de caer.»)... aunque el ARREPENTIMIENTO VIENE por la GRACIA de DIOS a través de LA FE que DIOS NOS COMUNICA para que CREAMOS.

LO BÍBLICO ES la GRACIA que DIOS DA... y NO CÓMO NOSOTROS EXPRESEMOS (o ENTENDAMOS) con PALABRAS... que DIOS NOS CONCEDE ESA LIBERTAD por GRACIA y MISERICORDIA (Romanos 11:32)... como CLARAMENTE SE DEJÓ EXPRESADO en el PRIMER PUNTO
«Aunque la naturaleza humana fue totalmente afectada por la caída, sin embargo, Dios en su gracia capacita la voluntad del pecador para que libremente se arrepienta y crea, o rehúse hacerlo.
»... por ESTA RAZÓN DIGO que CREO que ERES DEMASIADO METICULOSO en los DETALLES.

Del RESTO que CITO de tu APORTACIÓN en el PUNTO 1 ESTÁ BIEN como EJERCICIO REFLEXIVO de lo que ESCRIBES... pues HAY PENSAMIENTOS de VALOR (PONIÉNDOLOS en SU CONTEXTO)... CONSIDERANDO los VERSÍCULOS de 1 Tesalonicenses 5:20-21... pero YA SABES que
las PREMISAS de los RAZONAMIENTOS... AFECTAN a las CONCLUSIONES... y por tanto AFECTA a la VERDAD FINAL que DEFIENDES y CREES... y por tanto a la CLASE de CRISTIANISMO que VIVES... y por ESO DEBEMOS SIEMPRE ESTAR en ARMONÍA con DIOS y SU PALABRA (CRISTO)... como TÚ TAMBIÉN BIEN DICES «No se puede entender la "sana doctrina" atendiendo a un solo versículo sin tener en cuenta el resto de la revelación».


Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
No pasas la prueba ni siquiera del primer punto. Traes versos mal traducidos. Investigue por favor.

Responda: Si no puedes dominar, controlar, callar, tu diminuta lengua...¿Cómo es posible que el ser caído pueda "DOMINAR EL PECADO"?
----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

SI NO ACEPTAS el TESTIMONIO ESCRITO de la PALABRA de DIOS... NADA TENGO que RAZONAR CONTIGO... pues NUNCA NOS PONDRÍAMOS de ACUERDO... o ESTAMOS de ACUERDO en CRISTO (la PALABRA VIVA y VERDADERA de DIOS tal COMO el ESPÍRITU SANTO la INSPIRÓ y SE DECLARA en la ESCRITURA)... o CADA UNO por su CAMINO.

Y YA TE ADELANTO que lo que DIOS DECLARA en Génesis 4:7... yo CREO que ES TOTALMENTE CIERTO... y SI TÚ NO CREES ESO... pues SIGUE tu CAMINO... QUE NADA MAS TENGO que DECIRTE... EXCEPTO DARTE TESTIMONIO de la VERDAD de DIOS que ES MANDAMIENTO de DIOS en el EVANGELIO... es decir... QUE NECESITAS CREER para CONVERTIRTE a CRISTO... y SI INSISTES en NEGAR la VERDAD que DIOS DECLARA de MODO CLARO e IRREFUTABLE... me DEMUESTRAS que ERES un INCRÉDULO... y yo YA TE DI TESTIMONIO de la VERDAD... ESA VERDAD que TÚ NO QUIERES ACEPTAR aunque DIOS LO DECLARE de MODO IRREFUTABLE... ASÍ que ES INÚTIL por mi parte INSISTIR (Lucas 16:29-31)... pues... ¿SI NO CREES a DIOS... CÓMO VAS a CREER en ALGÚN HOMBRE... a NO SER que SEA para que TE LLEVEN al INFIERNO (Mateo 15:14; 2 Pedro 2:1-3)?

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
TODO lo que Dios quiere lo hace, en el cielo, en la tierra, en los mares y en todos los abismos. Salmos 135:6
Con este verso inicio a tu pregunta sobre Fil. 2:13
Dios es el que produce el querer como el hacer, por su buena voluntad.
O como traduce la Biblia las Américas, ....es el que obra tanto el querer como el hacer, para su beneplácito.
Dios pone en nosotros un querer, un deseo, un anhelo...pero tenemos que dar el paso para hacerlo. Ejemplo práctico:
Me cuesta despegarme de la cama para buscar a Dios, quien ha puesto en mi el querer o deseo de buscarle de madrugada, no de un dia cualquiera, o porque este pasando por dificultades, es algo que está en mi corazón hace tiempo. Dios lo puso en mi corazón.
De mi depende levantarme, como hoy, casi las 5 am, dudando, entre si, entre dormir otro poquito, habiendome acostado a la medianoche, por fin, me levanto, Dios no va a enviar ángeles para pararme en mi pereza.
Finalmente hago lo que Dios pide de mi, para su beneplácito, porque el busca adoradores...le intento buscar cada mañana y cada tarde, fallando muchas veces. Así llevo décadas.
Saludos Ibero
Me gusta el espíritu general de lo que has compartido.

Cuando dices "Dios puso en mi corazón" en realidad no sabes si es un deseo tuyo o Suyo. Si eres honesto, debes decir que no lo sabes. Tienes ese deseo que "en valor de fe" otorgas a Dios (y bien haces), pero la realidad es que no podrías distinguirlo de un deseo tuyo. ¿Por qué no puede ser un deseo tuyo muy debilitado que Dios quiera fortalecer y por eso te lo "remarca"?

Te digo todo esto porque Dios no dice en Filipenses 2:13 que "Él pone un deseo o un hacer", sino que LLENA DE ENERGÍA o FORTALECE tu voluntad y tu hacer (lee detenidamente mis dos o tres primeras aportaciones a este hilo). Si no leemos con propiedad, no podemos entender con propiedad. Y esto no es ninguna tontería. Hay que leer lo que el Señor dice, no lo que queremos que diga, y si hay 17 traducciones que traducen mal el griego, pues son 17 errores.

Cuando en Romanos 1 dice Pablo que "Dios los entrega a pasiones vergonzosas" y "Dios los entrega a una mente reprobada", lo que quiere decir es lo mismo que hizo Dios con Faraón: Dios endurece lo que ya está endurecido. ¿Te mueves en las pasiones vergonzosas y en la mente reprobada? No te preocupes, que Dios hará que te ahogues en ellas. Estarás tan saturado de esto que te asustarás de ti mismo.

Es decir, Dios POTENCIA, LLENA DE ENERGÍA, FORTALECE las decisiones del ser humano. Eso es lo que Pablo está diciendo en Filipenses 2:13. Si buscas el mal y lo terrenal, y no quieres tener en cuenta a Dios, Él se encarga de que eso esté "bien fuerte" (y la liberación vendrá cuando te vuelvas a Él, como dice la Escritura, "pues Él tiene misericordia de los que le buscan"). Si buscas el bien y la inmortalidad, y quieres tener en cuenta a Dios (y perseveras en ello), Él se encarga de que esa decisión también esté "bien fuerte y atada": caminarás "en la salvación de Jehová".

¡La salvación es un camino que se recorre junto a una Persona, no una doctrina! Después, si caminas cerca de Dios, Él te dará a conocer Sus secretos en Su intimidad. Te explicará la "preelección" y el "ser escogidos". De hecho, en realidad no te va a explicar nada, sino que lo vas a VER dentro de ti como ves las flores en el árbol en un día de primavera. Y cuando "VES", te sobran los hombres y sus doctrinas. Te "ríes" de ellas porque ves las "explicaciones" y limitaciones de la carne.

Date cuenta que hay ciertos pasajes de las Escrituras donde se dice (aparentemente en discordia) que "Fulanito decidió tal cosa" y en otra parte dice del mismo hecho "y Dios decidió tal cosa". Los que no entienden nada, dicen, "¡la Biblia se contradice!" ESE es el "misterio" en todo su esplendor. Son AMBAS cosas, al MISMO tiempo.

Hay ciertamente una unión entre Dios y el hombre... pero el hombre es dios (Juan 10:34). Esto quiere decir que tiene su propia voluntad y se puede oponer o no a la de Dios. ¿Cómo actúa Dios con la voluntad? Esto es lo que explica Pablo: Dios se encarga de fortalecerla... pero no de "eliminarla" como dicen algunos. Grandes debates históricos han surgido en torno a esta cuestión, y muchos han terminado en la cárcel o muertos por defender una u otra cosa. Que Dios use Su "magnífica" voluntad no implica que al hombre se le prohiba usar la suya. Dios LA POTENCIA, no la destruye.

Nuestra voluntad es débil realmente, por eso Dios tiene que "fortalecer". En la resurrección tendremos una voluntad semejante a la Suya. Tan fuerte como el diamante y tan pura como el agua de los manantiales. Allí no hará falta leer Filipenses 2:13.

:)

Amor,
Ibero
 
Última edición:
----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.



Los 5 Puntos ARMINIANOS TAMBIÉN los voy a TRATAR UNO por UNO y me VOY a TOMAR mi TIEMPO por NO HABERLOS CONSIDERADO ANTES a la LUZ de las ESCRITURAS.


1.- Libre albedrío o habilidad humana. Aunque la naturaleza humana fue totalmente afectada por la caída, sin embargo, Dios en su gracia capacita la voluntad del pecador para que libremente se arrepienta y crea, o rehúse hacerlo. Cada pecador, capacitado por la gracia de Dios, tiene libertad para creer o rehusar creer, y su destino eterno depende de cómo use dicha libertad. La libertad con la que Dios capacita al hombre caído, consiste en poder escoger libremente entre el bien y el mal en la esfera de lo espiritual. El pecador puede cooperar con el Espíritu de Dios y ser regenerado o resistir la gracia de Dios y perderse para siempre. El pecador necesita la asistencia del Espíritu Santo, pero no tiene que ser regenerado por el Espíritu antes de que pueda creer, ya que la fe es un don de Dios que el hombre puede recibir o rechazar libremente, y precede al nuevo nacimiento. La fe es un don de Dios; y el hombre lo puede recibir y ejercer para vida eterna, o rechazarlo para condenación.

CREO que lo que EXPONE el PUNTO 1 ARMINIANO... EN CONTEXTO... ES RECONOCER SIMPLEMENTE el LIBRE ALBEDRÍO que DIOS LE DIO al SER HUMANO de MODO COLOQUIAL (para que CUALQUIERA ENTIENDA el PENSAMIENTO de lo que QUIERE COMUNICAR) y ESTO me PARECE ABSOLUTAMENTE BÍBLICO... y que tu CRÍTICA ES DEMASIADO METICULOSA... aunque NO VOY a QUITAR RAZÓN a tus ARGUMENTOS cuando DISECCIONAS el PUNTO 1 (en las PARTICULARIDADES a las que TÚ te REFIERES)... SÓLO VOY a EXPONER mi PUNTO de VISTA a tu CRÍTICA... BÁSICAMENTE en las RAZONES por las que RECHAZAS lo que DICE el PUNTO 1... pero CREO que lo que SE DICE SE HA de ANALIZAR a la LUZ de su CONTEXTO COMPLETO.

DICES:
«La primera es bíblica según Filipenses 2:13... la segunda no.» pero en el CONTEXTO la PRIMERA y la SEGUNDA... CORRESPONDEN a la MISMA LIBERTAD que DIOS DA por GRACIA en la VOLUNTAD para ELEGIR... por el BIEN o el MAL... o por ACEPTAR a DIOS o RECHAZARLO... ESTO ES el LIBRE ALBEDRÍO... ENTENDIENDO SIEMPRE que LA FE ES un REGALO o DON de DIOS que el SER HUMANO CAÍDO NO PUEDE GANAR... COMPRAR... o PAGAR... pero QUE
SÍ PUEDE ACEPTAR o RECHAZAR por el LIBRE ALBEDRÍO que YA TIENE... como TÚ MISMO HAS MENCIONADO («El "hombre caído" ya tiene libertad porque es SER HUMANO, a imagen de Dios. Tuvo "libertad" para caer y tiene "libertad" para arrepentirse después de caer.»)... aunque el ARREPENTIMIENTO VIENE por la GRACIA de DIOS a través de LA FE que DIOS NOS COMUNICA para que CREAMOS.

LO BÍBLICO ES la GRACIA que DIOS DA... y NO CÓMO NOSOTROS EXPRESEMOS (o ENTENDAMOS) con PALABRAS... que DIOS NOS CONCEDE ESA LIBERTAD por GRACIA y MISERICORDIA (Romanos 11:32)... como CLARAMENTE SE DEJÓ EXPRESADO en el PRIMER PUNTO
«Aunque la naturaleza humana fue totalmente afectada por la caída, sin embargo, Dios en su gracia capacita la voluntad del pecador para que libremente se arrepienta y crea, o rehúse hacerlo.»... por ESTA RAZÓN DIGO que CREO que ERES DEMASIADO METICULOSO en los DETALLES.

Del RESTO que CITO de tu APORTACIÓN en el PUNTO 1 ESTÁ BIEN como EJERCICIO REFLEXIVO de lo que ESCRIBES... pues HAY PENSAMIENTOS de VALOR (PONIÉNDOLOS en SU CONTEXTO)... CONSIDERANDO los VERSÍCULOS de 1 Tesalonicenses 5:20-21... pero YA SABES que
las PREMISAS de los RAZONAMIENTOS... AFECTAN a las CONCLUSIONES... y por tanto AFECTA a la VERDAD FINAL que DEFIENDES y CREES... y por tanto a la CLASE de CRISTIANISMO que VIVES... y por ESO DEBEMOS SIEMPRE ESTAR en ARMONÍA con DIOS y SU PALABRA (CRISTO)... como TÚ TAMBIÉN BIEN DICES «No se puede entender la "sana doctrina" atendiendo a un solo versículo sin tener en cuenta el resto de la revelación».


Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad


Entiendo que el primer punto "arminiano" podría haberlo "aprobado" teniendo mucha "buena fe", pero se supone que son "teológos" y no cometen errores de bulto. En cualquier caso, hay más errores si realmente vas a buscarlos. Por ejemplo:

El pecador puede cooperar con el Espíritu de Dios y ser regenerado o resistir la gracia de Dios y perderse para siempre.

El primer error aquí es que nadie "resiste a la gracia". Se resiste a Dios, a esta Persona que viene con gracia y amor a tu persona. Yo conozco a unos cuantos que han resistido a Dios y NO se han perdido para siempre. Se puede "resistir a Dios" durante un tiempo, y después dejar de resistirle. La expresión "resistir a la gracia" no es bíblica. Es mucho más aceptable y bíblico decir "mantenerse en incredulidad", "resistir al Espíritu Santo", "desobedecer a Dios", etc.

Cuando se entronizan ciertas "ideas", surgen "expresiones" que son espúreas... no son bíblicas, no son inspiradas. "La gracia" es una especie de "persona de la santa trinidad" bajo la cosmovisión calvinista, así que le levantan expresiones que rinden culto a su ídolo: "gracia irresistible", "gracia inefable", "gracia supina"... ES EXACTAMENTE LO MISMO que hacen los católicos (por poner un ejemplo) con su ídolo pagano transmutado: "María la Libertadora", "María la Intercesora", "María la Redentora", "María la Madre de todos"., etc.. Miniyo, en la Palabra, el uso adecuado de los términos (de las palabras) habla tanto o más que el mensaje que encierran. Por eso no es lo mismo Filipenses 2:13 en una versión como la TEXTUAL, (que realmente dice lo que Pablo realmente estaba diciendo) en comparación con la inmensa mayoría de traducciones (que pueden llegar a convertirse en "versículos fetiche" de idearios fantásticos).

Precisamente he criticado el primer punto porque "las PREMISAS de los RAZONAMIENTOS... AFECTAN a las CONCLUSIONES... y por tanto AFECTA a la VERDAD FINAL que DEFIENDES y CREES"

Volviendo al tema principal. Si se supone que te estás enfrentando al calvinismo, debes dar ejemplo. Si para enfrentarte al calvinismo dices que "Dios tiene que capacitarte para tener libertad para escoger entre bien y mal", entonces no te has enterado de la mitad de la historia y tus "razonamientos" están completamente viciados desde el principio. La idea que hay detrás de esta idea arminiana es totalmente FALSA (y eso que se supone que son los especialistas de la "libertad"). El hombre fue creado LIBRE, y fue libre en el Edén para escoger entre bien mal, y fue libre después para hacer lo mismo. Dios no tiene que hacer "nada" para que seas libre de escoger. La idea arminiana es como si Dios "tuviera que darme un don especial" para que pudiera usar mi voluntad. ¡Nada más lejos de la realidad! Esto es una solemne estupidez y es MENTIRA. Es como ponerte a luchar contra el calvinismo con sus propias armas. Es una batalla que NO tiene sentido porque ya has perdido antes de empezar. Otra cosa es que hubieran dicho "Dios FORTALECE la débil voluntad del hombre para que acepte o resista a Dios" (por ejemplo). Pero la premisa arminiana original: "Dios capacita al hombre caído con libertad" es una tontada.

¿Y por qué las expresiones arminianas me suenan todavía más retorcidas que las calvinistas? Porque pretenden vencer a su némesis quitándole primero sus "armas", en vez de usar la Palabra sin adornos.

Amor,
Ibero
 
Última edición: