Saludos de nuevo y disculpe el tardar en responder. Durante la semana se me hace dificil tomar el tiempo para responder, pero los Domingos siempre los dedico al Señor. Veo que usted le gusta declarar cosas de mi parte que yo nunca he declarado, como ¨diciendo que nadie es hijo de nadie¨. Cuando usted me escribe, yo tomo el tiempo en entender lo que usted me está diciendo, pero cuando yo le respondo, usted lo lee a lo lijero y se inventa cosas para alargar esta conversación. Permitame simplificarlo:
1. Si la palabra ¨engendró¨ que Dios escribió en su palabra SIEMPRE describe una relación directa de padre a hijo, entonces TODAS las veces que leemos que tal persona tenía ciertos años de edad cuando engendró a tal persona, esos años se suman cuando fue el hijo engendrado. Esta es la manera que usted está utilizando y la manera que muchos han utilizado entre los siglos.
2. Pero ese método no toma en consideeración todos los ejemplos que la Biblia nos muestra para enseñarnos que la palabra ¨engendró¨ NO SIEMPRE describe una relación directa de padre a hijo, ENTONCES no podemos ignorar esos ejemplos como que nos molestan. Esos ejemplos son de Dios, y nos dicen que tenemos que tener cuidado en como sumamos las genologías de Su palabra.
3. El primer ejemplo lo encontramos en la genología de Genesis 11:12 donde la palabra ¨engedró¨ describe una relación entre Arphaxad Y Sala.
Génesis 11:12 (RV1909)
Y Arphaxad vivió treinta y cinco años, y engendró a Sala.
Entonces, en vez de asumír que esto es una relación inmediata, como algunas relaciones en la Biblia, tenemos que escudriñar TODA la palabra de Dios para estar seguro que estamos tomando toda Su palabra en cuenta. Y cuando lo hacemos, llegamos al libro de Lucas, donde Dios nos enseña que Cainán vino entre Arphaxad y Sala.
Lucas 3:36 (RV1909)
Que fué de Sala, que fué de Cainán, que fué de Arphaxad, que fué de Sem, que fué de Noé, que fué de Lamech,
Ahora, tenemos que tomar una decisión. Podemos ignorar la palabra de Dios y clamar ¨error, error¨, o podemos confiar que toda escritura es la palabra de Dios porque vino de la boca de Dios (2 Tim 3:16). Y cuando revisamos los manuscritos originales, para asegurarnos que los traductores no cometieron un error en sus traducciones de la palabra sagrada original, encontramos eso mismo escrito en el texto griego del N.T. Que Sala fue de Caián, que fue de Arphaxad.
Σαλὰ (Sala), τοῦ (que fue de) Καϊνὰμ (Cainán) , τοῦ (que fue de) Ἀρφαξὰδ (Arphaxad),...
Pero el problema que nos enfrenta ahora es todos los teólogos y los eruditos y maestros que dicen ¨no puede ser así¨, y en su propia sabiduría, buscan una manera de negar lo que dice Lucas 3:36. Y esto es una prueba de parte de Dios, a ver a quién vamos a confiar más, a nuestras propias mentes, o a los teólogos, o a Dios mismo. Yo escojo confiar en Dios mismo y Su palabra en su enteridad, y usted nó.
Entonces, lo que acabamos de leer y entender, según lo que declara en Lucas 3:36, es que la palabra ¨engendró¨ de Génesis 11:12, NO SIEMPRE describe una relación directa e inmediata de padre a hijo, PERO TAMBIÉN describe un descendiente lejano.
4. Y si ese ejemplo no nos basta, Dios nos da otro ejemplo para que nadie ponga escusas (pero todavía lo hacen).
Mateo 1:8 (RV1909)
Y Asa engendró a Josaphat: y Josaphat engendró a Joram: y Joram engendró a Ozías:
Aquí lo tenemos escrito muy claro, que Joram engendró a Ozías. Entonces ¿que razón tendríamos en pensar que Ozías no era hijo directo de Joram? Porque no hemos revisado todo lo que la Biblia tierne que decir sobre cada genología para confirmar o corregir nuestra conclusión. Y en este caso, Ozías no era hijo directo de Joram porque Ocozías, Joás y Amasías vienen entre Joram y Ozías en la genología. Y esto se lo mostré claramente con las esxcrituras en mi respuesta número 13 de este hilo (por favor escudriñelo).
Entonces, la Biblia (NO YO) confirma que no podemos concluír que cada vez que leemos al palabra ¨engendró¨ que siempre se refiere a una relación de padre a hijo directo, pero también puede ser que la misma palabra significa que son decendientes lejanos. POR ESO TENEMOS QUE TENER MUCHO CUIDADO COMO SUMAMOS LOS AÑOS EN LAS GENOLOGÍAS.
5. De la menera que usted los está sumando, no toma esta informcaión bíblica en consideración, pero yo só lo tomo. Entonces ¿Cómo es que esta información cambia como debemos contar los años? Miremos.
Génesis 11:12–13 (RV1909)
Y Arphaxad vivió treinta y cinco años, y engendró a Sala. 13 Y vivió Arphaxad, después que engendró a Sala, cuatrocientos y tres años, y engendró hijos e hijas.
Es interesante que su método de sumar los años no toma en cuenta, ni cuestiona, porque Dios daría más información sobre cuantos años más vivió Arphaxad después de engendrar a Sala, solamente toma en cuenta cuantos años tenía cuando engendró a Sala. Y aquí es donde esos años se toman en cuenta porque sabemos que Sala no era hijo inmediato de Arphaxad (confirmado por Lucas 3:36). Entonces, porque Arphaxad no era el padre directo de Sala, entonces NO ES POSIBLE que podramos sumar los años que Arphaxad tenía (35 años) CUANDO dice que engendró a Sala. Este lenguaje significa que cuando Arphaxad tenía 35 años, que el engendró a alguien, que engendró a alguien, etc, que eventualmente engendró a Sala.
Entonces, en esta genología especifica, Dios no está describiendo una relación entre padre e Hijo, sino una relación entre decendientes lejanos. Dios hace esto varias veces en su genología para avanzar Su calendario bíblico de un patriarca al próximo (tal como Abraham, Isaac y Jacob eran patriarcas). Y porque los unicos otros años que Dios nos suple son los años de la vida total de Arphaxad que eran 435 años (35 + 403 = 435), entonces entendemos que Sala nació cuando Arphaxad murió y fue el próximo patriarca en el calendario de la Biblia. yY en estos casos de la genología, no podemos sumar solamente los años que tenía Arphaxad cuando dice que engendró a Sala, sino tenemos que sumar LOS AÑOS DE LA VIDA TOTAL de Arphaxad hasta que Sala nació.
Esto es el error de la manera en que usted suma los años e ignora los otros años dados. Tenemos que saber cuando y como contamos los años de la Biblia en las genologías.