Re: Fallece Christopher Hitchens, uno de los 4 caballeros del Nuevo Ateísmo.
MINIYO:
Otra vez se está desviando del hilo de mi argumento... yo anteriormente... en otro comentario que hice... ya admití que el cristianismo reformado no está libre de culpa... así que no me venga echándome esos argumentos en cara y entienda de lo que estoy hablando y lo que digo.
Bueno, primeramente no le estoy echando argumentos en cara, sencillamente los puse sobre la mesa sin intenciones de molestarlo. Pero si lo he molestado, aunque sea sin intención, le pido una disculpa. Pero luego sí le digo: explíqueme porque no estoy entendiendo lo que está usted hablando. Si mi primer párrafo le pareció fuera de tema entonces definitivamente no le estoy entendiendo.
Para mi está claro que los países que volvieron al cristianismo que se encuentra en las Escrituras y lo aceptaron como bueno... progresaron más que los países de su alrededor... y hablo generalizando...
Vale, respeto su opinión pero no la sigo. Esto que usted dice, repito, sigue sin poderse ver en la realidad. El país moderno (respecto de la Edad Moderna) que tuvo el poderío y el progreso más fuerte fue la católica España, que abrazó lo que a su entender no es un verdadero cristianismo. Luego de España le siguió la Inglaterra Isabelina, que era Anglicana y promovía al Rey o la Reina de Inglaterra como cabezas del verdadero cristianismo.
Entonces le pido, por favor, me cuente a qué países se refiere y en qué circunstancias, porque usted me acusa de ser puntillosa y sacar pegas, pero usted generaliza este punto de vista. Y el problema de la generalización es que se equivoca mucho por su misma naturaleza. Pero más allá de esto, no encuentro un ejemplo real de una nación que haya progresado al abrazar el cristianismo verdadero.
Por eso le pido, con buen talante y en la mejor de las disposiciones, un ejemplo.
No lo que es un “escocés Verdadero”, sino la falacia del Escocés Verdadero. Es una falacia en la que cada quien afirma que X persona no es un verdadero Y al menos que tenga las características que nosotros buscamos. Como si yo digo: “una verdadera mexicana no es blanca”. Yo soy blanca y soy mexicana, pero esa persona, morena, afirma que para ser un “verdadero mexicano” hay que cuadrarse a las características que él previamente ha decidido como representantes de la verdadera mexicaneidad.
Del mismo modo, usted tiene una idea personal (o grupal) de que es un verdadero cristiano y todos aquellos que no se adecuen a su punto de vista le parecen A USTED, falsos cristianos. Lo interesante de la falacia es que un católico (que a usted no le parece un cristiano verdadero) está seguro que usted no es un cristiano verdadero.
La falacia consiste en que el hecho que a USTED X persona no le parezca un cristiano verdadero no hace que esta persona deje de ser cristiana. Y usted puede estar, en su muy respetable opinión, completamente convencido de que los católicos no son cristianos. Y ellos estarán completamente convencidos de que quien no es verdaderamente cristiano es usted. ¿Y cómo corregimos este entuerto? ¿En algún lado dice qué es y qué no es un cristiano verdadero?
Y tanto usted como el católico tendrán argumentos fuertes y bien construidos para decir que el otro no es un verdadero cristiano. Y quizá usted me dirá que hay que ceñirse a las escrituras y que los católicos no respetan la palabra de Dios. Pero entonces los católicos le enseñarán pasajes que les da a ellos el argumento para hacer lo que hacen y que usted seguramente interpreta de otro modo y la pregunta pasa a ¿cuál es la interpretación correcta?
Y si luego a eso sumamos que no hay un solo cristiano que no siga al pie de la letra la palabra de Dios tal y como está presentada en la Biblia… pues entonces no hay absolutamente ningún “verdadero cristiano”.
Usted me dice que los cristianos verdaderos lo son desde el punto de vista de Dios y de Cristo, que es muy claro. Pero si fuera tan claro no habría 30,000 diferentes interpretaciones de la Biblia tan solo en los Estados Unidos.
Para ponerle un ejemplo de lo complejo que se pone el asunto. Usted cita a Juan 14:23, cuando Jesús dice que el que lo ame, guardará su palabra. Y un católico podrá decirle que guarda la palabra de Cristo y darle muchos argumentos. Y usted no estará de acuerdo, pero vuelvo a lo mismo, aquí entra la interpretación de la palabra de Dios. Y la interpretación de la palabra de Dios es necesaria porque su palabra no siempre es clara y puede entenderse de muchísimas maneras.
Le mando un abrazo,
Karina.