Fallece Christopher Hitchens, uno de los 4 caballeros del Nuevo Ateísmo.

Re: Fallece Christopher Hitchens, uno de los 4 caballeros del Nuevo Ateísmo.

Siento de veras la muerte de Hitchens, una mente brillante y un pensador admirable.

Por aquí he leído que si era fanático, que si era dogmático, intolerante... A mi la verdad siempre me cayó bien. Recuerdo que él decía que si pudiese erradicar con una varita mágica la religión y la creencia del mundo, que lo haría. Decía que preferiría un mundo sin religión. Yo le entiendo, no era mas que un deseo de un mundo mejor, una actitud loable que era injustamente vista como intolerante por los creyentes. Y en realidad ¿cuántos creyentes se atrevirían a negar que desean un mundo sin ateísmo?

La enorme humanidad de Hitchens seguirá viva entre nosotros en el recuerdo.




Y en realidad ¿cuántos creyentes se atrevirían a negar que desean un mundo sin ateísmo?


La realidad es que los ateos serán echados del mundo eso es inevitable a menos de que se conviertan a su Salvador Jesucristo. Un mundo sin creyentes es imposible pero un mundo sin ateos será una realidad. Así como todas las escrituras se han cumplido a su debido tiempo tambien esta de la liberación de hasta la misma creación será un preciosa realidad.Un saludo
 
Re: Fallece Christopher Hitchens, uno de los 4 caballeros del Nuevo Ateísmo.


Dices no, pero si vas a la definición de la RAE de creer
1. tr. Tener por cierto algo que el entendimiento no alcanza o que no está comprobado o demostrado.
Los ateos creen que Dios no existe, en ese sentido, son creyentes (en un error por supuesto, pero creyentes en su opinión); porque tienen por cierto algo que el entendimiento no alcanza o que no está comprobado o demostrado; creen que no hay Dios.


Pues dudo que un ateo haya escrito esa definición. Cambia "creen" por "piensan" y lo entenderás mejor. Una creencia no es no creer, hay una evidente contradicción como decir que la nada es un algo. Es una falacia de reificación.

Bueno, y a partir de esos dogmas se arma una teoría, es decir, lo que yo llamo religión.

Pues tampoco es una teoría en su significado, es una imposición geoculturalmente aceptada.

Bueno si es subjetivo, creo que debes entender como subjetivo que te pongan una bala en la frente; no es ni malo ni bueno para ti. Para mi es malo ¿Y para ti subjetivo?

Para mí no es correcto dañar a alguien inocente, pero el punto es que para una fanático religioso lo es. Ahí radica la subjetividad de lo que es bien y mal.

Es lógica lo que hablo; si te tapan los ojos y te dicen que te tires a la piscina del trampolín; te aseguro que lo harás o no, si crees que hay o no hay agua. Si crees que hay agua, te tiraras; si crees que no hay agua, no lo harás. Creer que hay o no hay Dios, es similar.

Son cosas diferentes, tu hablas de confianza. Yo he visto y tocado y he estado en piscinas y en el agua, pero nunca a una deidad.

¿Como que no? Y cuando vas al médico y te receta un medicamento, y confías en él (y la ciencia), lo compras y te lo tomas. A pesar que años depues se descubra que ese medicamento produce problemas al riñón, por ejemplo; y lo prohíban.

Hablo de una forma de llevar la vida doctrinalmente hablando. Nadie va a un culto científico los domingos a la universidad, ni se le cantan himnos a la gravedad.

Todos los hombres son creyentes, pero no todos los hombres creen a la verdad. Esa es la diferencia; si ves el primer asesinato en la Biblia, lo hizo un religioso, Cain. No porque hayan muchos Cain hoy en día, dirás que todos los que hablan de Dios, son criminales. Eso no sería ni lógico, ni correcto y hasta injuriador.


Igualmente decir que todos los no religiosos lo son.

Primero que nada, no todos los que se dicen creyentes, lo son en un sentido verdadero; es decir, no creen realmente a la verdad; quienes creen a la verdad; son los verdaderos creyentes. Es por lo anterior, que no voy a defender la posición de muchos religiosos de hoy en día.

Sus acciones son irrelevantes. El que cree en el dios hebreo y en Cristo, en el Infierno y Paraíso, en el pecado y la redención, etc. es un creyente independientemente de como cumpla la doctrina. Precisamente la existencia del pecado se contempla como la maldición del hombre, creyente o no.

Yo no soy creyente pues no creo ni sigo una doctrina y todo lo que representa, ¿ significaría que cuando por casualidad o voluntad cumplo alguna regla de alguna doctrina me convierto en creyente ?

Cuando una persona dice NO HAY DIOS, esa persona actúa en conformidad a esa creencia; primero que nada no tiene temor de Dios (no puede tenerlo, ya que cree que Dios no existe), y al no tener temor de Dios, hay muchas cosas malas que puede hacer en secreto, que no tienen problema para él, mientras no sea descubierto. Porque para él Dios no existe, y no hay juicio; pero si hay problemas cuando se sabe públicamente o lo sabe la justicia. Ese es sólo un ejemplo. No digo que un creyente, no pueda hacer cosas malas, pero si es creyente verdadero; por lo menos su fe, lo frena; por temor a Dios, al juicio. Es lógica.

Nop, es prejuicio. Y te puse el caso de que las cárceles están llenas de creyentes. Un ateo puede ser tan malo o bueno como el promedio humano, en ese caso ser creyente no hace la diferencia. Incluso países muy laicos muestran bajos indices delictivos. En el caso del creyente lo que supuestamente lo debe controlar no siempre (por no decir casi nunca) funciona y no hay tal "creyente verdadero".

Saludos.
 
Re: Fallece Christopher Hitchens, uno de los 4 caballeros del Nuevo Ateísmo.


Pues dudo que un ateo haya escrito esa definición. Cambia "creen" por "piensan" y lo entenderás mejor. Una creencia no es no creer, hay una evidente contradicción como decir que la nada es un algo. Es una falacia de reificación.

Muy Fácil, responde: ¿Tu crees que Dios no existe? Si ó No.

(Nota que los pensamientos se establecen sobre las hipótesis, que son las creencias).


Pues tampoco es una teoría en su significado, es una imposición geoculturalmente aceptada.

No es mi tema defender las religiones, pero debes ver que ellas se establecen en base a creencias humanas; sean estas correctas o erradas.


Para mí no es correcto dañar a alguien inocente, pero el punto es que para una fanático religioso lo es. Ahí radica la subjetividad de lo que es bien y mal.


El que una persona haga algo de buena fe, no significa que está haciendo el bien; eso es así. Eso no hecha por tierra que el bien y el mal sean subjetivos, a menos, que pienses que sea subjetivo que te den un balazo por lo que piensas. Existe el bien y existe el mal. La pregunta es:
¿Como lo solucionarías? Me refiero a su conocimiento, para que no sea subjetivo y se cometan injusticias en nombre del "bien".



Son cosas diferentes, tu hablas de confianza. Yo he visto y tocado y he estado en piscinas y en el agua, pero nunca a una deidad.


No quisiste contestar lo que te pregunte. Así no llegamos a puerto.

Hablo de una forma de llevar la vida doctrinalmente hablando. Nadie va a un culto científico los domingos a la universidad, ni se le cantan himnos a la gravedad.

Tu dices que nadie basa su vida en la ciencia, y te demuestro que si lo hacen; cuando confían en la ciencia. Eso de cantar y cultos, no viene al caso.


Igualmente decir que todos los no religiosos lo son.

Correcto.



Sus acciones son irrelevantes. El que cree en el dios hebreo y en Cristo, en el Infierno y Paraíso, en el pecado y la redención, etc. es un creyente independientemente de como cumpla la doctrina. Precisamente la existencia del pecado se contempla como la maldición del hombre, creyente o no.

Yo no soy creyente pues no creo ni sigo una doctrina y todo lo que representa, ¿ significaría que cuando por casualidad o voluntad cumplo alguna regla de alguna doctrina me convierto en creyente ?


Como te he dicho, todos los hombres creen en algo. Lo importante es ver que es la verdad, y creer en ella; la verdad es y se mantendrá por los siglos, las interpretaciones humanas irán cambiando.
Aunque dices ser ateo, eres creyente de tus propias convicciones; el problemas es que tus convicciones no pueden traspasar la frontera de tu mente, si no dejas que la luz te ilumine.


[/QUOTE]
Nop, es prejuicio. Y te puse el caso de que las cárceles están llenas de creyentes. Un ateo puede ser tan malo o bueno como el promedio humano, en ese caso ser creyente no hace la diferencia. Incluso países muy laicos muestran bajos indices delictivos. En el caso del creyente lo que supuestamente lo debe controlar no siempre (por no decir casi nunca) funciona y no hay tal "creyente verdadero".

Saludos.[/QUOTE]

Entonces, no existo. Como Dios tampoco dices que existe.

Saludos.