Hola Kungens!
Hace tiempo que no ingresaba en el foro, ya que no había tenido la ocasión de escribir.
Ufff Kungens, ojalá fuera tan simple como dices! Cuando del Apocalipsis se trata, no hay acuerdo para nada. Ni siquiera si intentamos identificar al grupo al que se alude en Ap 7,9 y del cual se dan señales en Ap 7,14.
Dejemos para muestra una parte del Comentario a la Biblia Nacar-Colunga (Prof. de Salamanca):
Orígenes, Primasio, San Beda, Beato de Liébana, y autores modernos, como Renán, Swete y otros, ven en esta cifra simbolizada la multitud de los fieles de Cristo, que serán librados de los azotes en el día de la cólera de Dios contra los impíos. Otros escritores, siguiendo a Victorino Pettau y a Andrés de Cesárea, creen más bien que el número 144.000 representa a los cristianos convertidos del judaismo, desde los días apostólicos hasta la entrada en masa de Israel en la Iglesia 14. Y, finalmente, ciertos autores, como, por ejemplo, el P. S. Bartína 15, identifican esa muchedumbre inmensa de 144.000 con un grupo escogido que había de quedar excluido de las calamidades que se abatirían sobre la tierra, y que sería el que prolongase la Iglesia en la historia.
Y te aseguro que hay muchísimas más.
Respecto de Ap 8. Las interpretaciones son más uniformes pero varían en detalles, (por ej. Barclay):
Aquí tenemos la idea de que la oración es como un sacrificio que se ofrece a Dios; las oraciones de los santos se ofrecen en el altar y, como todos los otros sacrificios, se elevan a Dios envueltas en el grato olor del incienso. Puede que una persona no tenga otra cosa que ofrecerle a Dios; pero puede ofrecerle su oración, y siempre habrá manos angélicas dispuestas para presentárselas a Dios.
También se hace hincapié en otras interpretaciones, siguiendo a Nacar-Colunga, a la mediación de los ángeles, aunque el ministerio angélico está bien definido en las Escrituras. Como sea las acciones y personajes son obviamente altamente simbólicos en Apocalipsis.
Bendiciones, GCR.