Existe el infierno...........?

Re: Existe el infierno...........?

Y

Sal 22,27-28
Todos los términos de la tierra se acordarán y se volverán al SEÑOR, y todas las familias de las naciones adorarán delante de ti. Porque del SEÑOR es el reino, y El gobierna las naciones.

y

Is 25,6-9
Y el Señor de los ejércitos hará en este monte a todos los pueblos banquete de manjares suculentos, banquete de vinos refinados, de gruesos tuétanos y de vinos purificados. Y destruirá en este monte la cubierta con que están cubiertos todos los pueblos, y el velo que envuelve a todas las naciones. Destruirá a la muerte para siempre; y enjugará Yavé el Señor toda lágrima de todos los rostros; y quitará la afrenta de su pueblo de toda la tierra; porque el Señor lo ha dicho. Y se dirá en aquel día: He aquí, éste es nuestro Dios, le hemos esperado, y nos salvará; éste es el Señor a quien hemos esperado, nos gozaremos y nos alegraremos en su salvación.

y

Is 11,6-10
Morará el lobo con el cordero, y el leopardo con el cabrito se acostará; el becerro y el león y la bestia doméstica andarán juntos, y un niño los pastoreará. La vaca y la osa pacerán, sus crías se echarán juntas; y el león como el buey comerá paja. Y el niño de pecho jugará sobre la cueva del áspid, y el recién destetado extenderá su mano sobre la caverna de la víbora. No harán mal ni dañarán en todo mi santo monte; porque la tierra será llena del conocimiento del Señor, como las aguas cubren el mar. Acontecerá en aquel tiempo que la raíz de Isaí, la cual estará puesta por pendón a los pueblos, será buscada por las gentes; y su habitación será gloriosa.
 
Re: Existe el infierno...........?

Dios te bendiga Miguel.

*No entendí a donde lleva este escrito que pones.


Te comprendo, mientras creas en la conciencia o inmortalidad del alma, no me entenderás,.... pero por si acaso....... En el anterior aporte (uno más adelante del que tu leiste) expongo algo más.

*¿Eres de estos que creen que cuando morimos estamos "durmiendo" hasta que Cristo vuelva?

 Jn 11:11 Dicho esto, les dijo después: Nuestro amigo Lázaro duerme; mas voy para despertarle. 12 Dijeron entonces sus discípulos: Señor, si duerme, sanará. 13 Pero Jesús decía esto de la muerte de Lázaro; y ellos pensaron que hablaba del reposar del sueño. 14 Entonces Jesús les dijo claramente: Lázaro ha muerto;

-Analiza lo que dijo Jesús (negritas)
-Analiza lo que pensaban los discípulos (subrayado)

Si llegas a la conclusión que Jesús compara la muerte con el dormir, no se lo digas a nadie, te traerá problemas..... Si intentas predicarle el evangelio a alguien que está dormido (hablo del sueño, el de la cama), se te van a reir porque te dirán que no oye; cuánto más si intentas predicarle a los que están muertos, en los sepulcros.


*¿qué es lo que propones, que Lázaro y los de Mateo 27 ya resucitaron?

Lázaro resucitó pero no fue 'llevado cautivo', volvió a dormir=morir. Los que resucitaron en Mt 27, probablemente SI, por eso dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, Y dio dones a los hombresEf 4:8


*¿entiendes entonces que Elías y Moises también habían resucitado?

Elías no ha resucitado, pues no ha muerto. Este es símbolo de los que serán arrebados vivos cuando Cristo venga.

Moisés si resucitó.¿¿¿¿¿¿¿.... aquí: Judas 9 Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés,. ¿Quién crees que ganó la disputa?. Por eso, cuando Elías y Moisés se presentaron en el monte de la transfiguración, no eran espíritus desencarnados, o almas etéreas (no existen, son espíritus de demonios que se disfrazan o toman 'apariencia' humana). Ellos se prentaron con sus cuerpos. Moisés es símbolo de los que resucitarán cuando Cristo venga. Moisés no está durmiendo, la bendita madre de Jesús, si, pero despertará para ver a su amado Hijo.

Sobre Lázaro te hablo un poco más, luego, aunque no te va a gustar ni aceptar,.....pero

Dios te bendiga en el nombre de Cristo y no del pan y el vino, a quienes tu adoras.

Miguel
 
Re: Existe el infierno...........?

¿Desde cuándo contender por el cuerpo de Moisés implica la resurrección del mismo?

No creer en la conciencia del alma después de la muerte implica, entre otras cosas, contradecir toda la enseñanza del libro el Apocalipsis.
De todas formas lo que acá se trata es el infierno. Ahora mismo abro otro epígrafe para tratar ese otro tema que es colateral al de este epígrafe.
 
Re: Existe el infierno...........?

Sobre el infierno

Literalmente significa "géenna de fuego". Géenna es la transliteración de las palabras hebreas ge' hinnom, "valle de Hinom", o ge' ben hinnom, "valle del hijo de Hinom" (Jos.15: 8). Este valle está al sur y al oeste de Jerusalén y se encuentra con el valle de Cedrón, inmediatamente al sur de la ciudad de David y el estanque de Siloé (ver com. Jer. 19: 2). El impío rey Acaz parece haber iniciado en los días de Isaías la bárbara costumbre pagana de quemar los niños, ofrendándolos a Moloc en un alto llamado Tofet, en el valle de Hinom (2 Crón. 28: 3; cf. PR 40-41). Esos ritos abominables se describen en Lev. 18: 21; Deut. 18: 10; 32: 17; 2 Rey. 16: 3; 23: 10; Jer. 7: 31. Manasés, nieto de Acaz, restableció esa práctica (2 Crón. 33: 1, 6; cf. Jer. 32: 35). Años después, el buen rey Josías profanó ceremonialmente los altos del valle de Hinom donde se había realizado ese atroz tipo de culto (2 Rey. 23: 10), con lo cual se acabaron esos sacrificios. Como castigo por ése y otros males, Dios advirtió a su pueblo que el valle de Hinom un día sería el "Valle de la Matanza" por causa de los "cuerpos muertos de este pueblo" (Jer. 7: 32-33; 19: 6; cf. Isa. 30: 33). Por eso los fuegos de Hinom se convirtieron en un símbolo del fuego consumidor del último gran día de juicio y del castigo de los impíos (cf. Isa. 66: 24). Según las ideas escatológicas judías, derivadas en parte de la filosofía griega, géenna era el lugar donde se reservaban las almas de los impíos bajo castigo hasta el día del juicio final y de las retribuciones.
 
Re: Existe el infierno...........?

Hola a todos.

Estimados hermanos, ¿Dónde dice la Biblia, que Moisés y Elías representan a los muertos y a los vivos, en la futura resurrección?. Ese es un puro invento, de la "profetisa" falsa y maldita del adventismo, Ellen White. Además, los adventistas también creen que el desaparecido Enoc, está en el cielo, ¿A quién representaría entonces, este?.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Existe el infierno...........?

Amadisimo hermano Vicente:

Por favor a pedradas no, porque a pedradas no es un buen metodo cristiano para discutir y debatir...mas bien tomemonos tanto los "escuchantes" como los debatientes un sosegado momento con unas cuantas "tazitas de cafe" y la final demonos y estrechemonoslas con afecto cristiano las manos llevandonos nuestros particulares puntos de vista y sigamos predicando al Hijo de Dios, que todos tenemos un deber de predicar con nuestras palabras y con nuestras actitudes.
Porque a pedradas, por una parte estamos malagrando un tema muy interesante y por otro lado a pedradas no vas ha tener un buen contendiente porque todos los debatientes (eso creo) somos cristianos y ya dejamos al hombre natural como para ir maldeciendo por la vida aun a nuestro peor enemigo.

Con todo mi amor, ojala no lo tomes a mal.

Y a los que participan en este interesante debate los felicito porque realmente es muy bueno.

Que Dios los bendiga amadisimos hermanos.
 
Re: Existe el infierno...........?

El infierno y Lázaro.

Algunas consideraciones:

*Las tradiciones humanas habían distorcionado la Palabra de Dios Mr 7:5
*Estas tradiciones o a veces creencias distorcionadas anulaban incluso algún mandamiento de Dios Mt 15:6
*Ni los mismos religiosos estaban de acuerdo en la doctrina bíblica. En el sanedrín, unos creían en la resurrección otros no.
*La creencia de la inmortalidad del alma fue introducida de la filosofía griega que consideraba al hombre como la unión de dos elementos : un cuerpo físico (mortal e inferior) y un espíritu (inmortal y superior).

*"El destino del no redimido no es la inmortalidad en el infierno, sino la no recepción de la vida eterna. Las Escrituras declaran con respecto al impío: "De Dios descendió fuego del cielo, y los consumió" (Ap. 20:9). Por contraste, quien cree en Cristo no perecerá sino que tendrá "vida eterna" (Jn. 3:16; cf v 36); a la "final trompeta" se vestirá de "inmortalidad" (1 Co. 15:51-53; cf 2 Co. 5:4). Contrariando la doctrina bíblica, a través de los siglos muchos teólogos han enseñado: el hombre es inherentemente inmortal. Pero otros han defendido la inmortalidad condicional. Entre estos está William Temple, último arzobispo de Canterbury, que escribió: "El hombre no es inmortal por naturaleza o por derecho; pero es susceptible de inmortalidad y se le ofrece la resurrección de la muerte y la vida eterna si desea recibirlas de Dios y en los términos divinos". Y Emil Brunner, de la Universidad de Zurich, declaró: "La opinión de que los hombres son inmortales porque sus almas son de esencia indestructible, acaso divina, es definitivamente irreconciliable con la visión bíblica de Dios y del hombre". Además, el NT dice que el hombre, por su aceptación de Cristo, puede disfrutar de un goce anticipado de inmortalidad en su experiencia espiritual de la vida presente. "Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado" (Jn. 17:3; cf Ro. 6:8; 8:11), La vida eterna, o inmortalidad, es un don de la gracia de Dios a quienes tienen fe."

La idea de que un "alma" pueda tener existencia consciente separada del cuerpo, o que posea una esencia inmortal, es totalmente ajena a la Biblia. Este concepto se originó en las antiguas religiones paganas y los sistemas filosóficos de Grecia y de Egipto, y no tiene apoyo en los escritos inspirados. No hay nada en las palabras traducidas como "alma", o en su uso en la Biblia, que implique ni remotamente una entidad consciente que sobreviva al cuerpo después de la muerte, o a la que se le atribuya inmortalidad. En realidad, el NT enseña específicamente que el alma (psuje) se destruye junto con el cuerpo en el "infierno" (Mt. 10:28).
Bib.: William Temple, Nature, Man, and God [Naturaleza, hombre y Dios] (Nueva York, Macmillan & Co., Ltd., St. Martin's Press, 1949), p 472; Emil Brunner, Eternal Hope [Esperanza eterna] (Traducido por Harold Knight y publicado en 1954 por la Westminster Press de Philadelphia), pp 105, 106.

Gabaon, de pequeño se me enseñó que San Pedro era el portero del cielo, que él tenía las llaves y que ningún niño mentiroso podía entrar, y de paso me daba un empujón hacia el infierno. Si, Pedro no era un santo de mi devoción ni lo es ahora tampoco, aunque por diferentes motivos. Agradezco a quienes me enseñaron sobre la mentira como mal, de lo otro (Pedro portero), la Biblia me lo aclaró. Las para mi, NO MAL INTENCIONADAS tradiciones humanas son producto de la IGNORANCIA bíblica. Pero el seguirlas manteniendo ya no es justificable.

Aquí hay una verdad, los mentirosos no irán al cielo; pero también hay UNA TRADICION o una mentira, Pedro el portero..... "Escudriñarlo todo, retened lo bueno"

En el tiempo de Jesús este tipo de errores llegó a tal extremo que la confianza de muchos de los maestros judios estaba puesta en "el seno de Abraham" y no en Dios, creían que la riqueza en si misma era una señal de la bendición de Dios y despreciaban al pobre; el concepto de castigo (infierno) había sido distorcionado. Cristo no corrigió estos errores, para eso estaban las Escrituras simplemente se limitó a partir de las ideas erradas de ellos a enseñarles una verdad, que la avaricia de ellos impediría la entrada en el "seno de Abraham" y se irían a su mal entendido infierno.

No interesa mucho el pensar errado o certero sobre el infierno, interesa que NO SEAMOS AVAROS, aunque lo otro no está demás, se lo aprende en la Biblia.

El propósito de la parábola de Lázaro no es enseñar sobre el infierno, ni de esta parábola se puede sustentar la supuesta inmortalidad del "alma" mas cuando contradice a otras partes de la Escritura. Un sólo versículo o un pasaje no hace doctrina.

Saludos
Miguel
 
Re: Existe el infierno...........?

A mi me gustaría dar un consejo a los foristas que se van añadiendo al tema: leer todos los aporte porque sino se repiten y repiten conceptos.
Solo es un consejo. :director: :muyenojad
 
Re: Existe el infierno...........?

Decía yo en el epígrafe que abrí para tratar el tema de lo que ocurre tras la muerte:
Por ahora no quiero entrar a fondo en el asunto de la parábola o narración de la historia del rico y Lázaro. Pero sí diré que tanto si se acepta que es una parábola, como si se cree que es una narración de algo que realmente ha ocurrido, lo que de ninguna manera se puede decir es que Cristo no tenía bien claro que tras la muerte física el alma seguía consciente. Cristo jamás usaría una doctrina falsa para enseñar una verdad. Y si la doctrina de que tras la muerte el alma sigue consciente es falsa, entonces estaríamos acusando a Cristo de utilizar la mentira en sus enseñanzas. Por tanto, la doctrina sobre lo que ocurre tras la muerte de los adventistas y TJs hace a Cristo mentiroso.

Pues bien, he aquí la prueba inequívoca de que yo tenía razón


Miguel:
Cristo no corrigió estos errores, para eso estaban las Escrituras simplemente se limitó a partir de las ideas erradas de ellos a enseñarles una verdad, que la avaricia de ellos impediría la entrada en el "seno de Abraham" y se irían a su mal entendido infierno.

Luis:
¡¡¡¡¡ ALUCINANTE !!!!
Cristo enseñando la mentira para explicar una verdad. Y eso que les estaba enseñando a TODOS.

¿Qué nombre tiene eso? ¿cómo considerar a aquellos que son capaces de hacer mentiroso al mismísimo Cristo para tener ellos razón en su interpretación torcida de las Escrituras?
 
Re: Existe el infierno...........?

Luis Fernando dijo:
Decía yo en el epígrafe que abrí para tratar el tema de lo que ocurre tras la muerte:
Por ahora no quiero entrar a fondo en el asunto de la parábola o narración de la historia del rico y Lázaro. Pero sí diré que tanto si se acepta que es una parábola, como si se cree que es una narración de algo que realmente ha ocurrido, lo que de ninguna manera se puede decir es que Cristo no tenía bien claro que tras la muerte física el alma seguía consciente. Cristo jamás usaría una doctrina falsa para enseñar una verdad. Y si la doctrina de que tras la muerte el alma sigue consciente es falsa, entonces estaríamos acusando a Cristo de utilizar la mentira en sus enseñanzas. Por tanto, la doctrina sobre lo que ocurre tras la muerte de los adventistas y TJs hace a Cristo mentiroso.

Pues bien, he aquí la prueba inequívoca de que yo tenía razón


Miguel:
Cristo no corrigió estos errores, para eso estaban las Escrituras simplemente se limitó a partir de las ideas erradas de ellos a enseñarles una verdad, que la avaricia de ellos impediría la entrada en el "seno de Abraham" y se irían a su mal entendido infierno.

Luis:
¡¡¡¡¡ ALUCINANTE !!!!
Cristo enseñando la mentira para explicar una verdad. Y eso que les estaba enseñando a TODOS.

¿Qué nombre tiene eso? ¿cómo considerar a aquellos que son capaces de hacer mentiroso al mismísimo Cristo para tener ellos razón en su interpretación torcida de las Escrituras?

Cristo no estaba enseñando la mentira para explicar una verdad, yo no sostengo tal cosa, Cristo no estaba enseñando sobre el infierno así lo quieres hacer aparecer tu. La confución, mala intrepretación sobre el infierno era de los judios.

El invitaba al reino de los cielos, no al "seno de Abraham". Lo torcido es dar importancia a lo que no es importante, a las ideas equivocadas de los avaros representantes religiosos de ese entonces y sostener el estado de conciencia de los muertos por parte de sus descendientes doctrinarios actuales.

De otro modo, ¿cómo el rico pide un poco de agua? ¿acaso los espíritus desencarnados (que no existen) tienen dedos y lengua para beber?

La petición del rico a ABRAHAM es parecida a las que tu haces a la bendita virgen María, dirección equivocada. ¿No dijo Cristo que pidamos en su nombre?, ¿es que acaso Cristo estaba sancionando la petición del rico?

¿Un muerto (rico) pidiendo a OTRO MUERTO (Abraham), que mande a los vivos a testificar del infierno?. ¿es esto bíblico?.... SE LLAMA ESPIRITISMO

¿Es que el cielo está tan cerca del infierno que se puede conversar como si nada?

¿Estaba enseñando estas cosas Cristo? NO. Para ti SI Luis pues las tomas para defender la inmortalidad del "ALMA". Los detalles de las parábolas algunas veces no son lo más importante, hay que discernir la enseñanza principal y en este caso es SOBRE LA AVARICIA. Si te fijas en las cuatro parábolas anteriores a la de Lázaro, veras que el tema es la avaricia, tema sobre el cual Cristo se dirigió a los dirigentes.


Si digo: Si la Santísima Virgen no intercede por los asesinos, se irán al infierno,......... ¿estoy enseñando como válida la intercesión de ella?. NO, pero es la única forma de hacer entender a un asesino católico (que no entiende la Biblia o que le enseñaron mal o que aprendió de alguna TRADICION equivocada sobre cualquier tema) que no entrará en el reino de los cielos. Lo mismo es válido (la no entrada al reino)para mi o para cualquiera que se llame 'cristiano'. Lo otro es tradición, igual que sus antepasados judios a los cuales Cristo amonestó.

Cristo no corrigió la erronea creencia (sobre el cielo-infierno) de entonces, era perder el tiempo, la avaricia no daba cabida a cualquier intento. Parece que hoy pasa lo mismo, y si no es por avaricia es por idolatría (culto a imágenes), aunque la Biblia dice que la Avaricia ES Idolatría.

¡Alucinante!, para ti si, para mi no.
 
Re: Existe el infierno...........?

Vaya, ahora me hablas de la Virgen y de la intercesión de los que están en la presencia de Dios por nosotros. ¿No vas demasiado deprisa?

No mira, el problema es que tú estás diciendo que Cristo, sabiendo que eso del Seno de Abraham y el sufrimiento de los condenados era FALSO, lo usa para dar una enseñanza.

Yo, que últimemente ando muy sensible ante determinadas cosas, creo que eso es una blasfemia. Porque mentir es pecado. Y hacer a Cristo cómplice de una mentira es acusarle de pecado.

Y tengo la ligera sensación de que algo así como un 99,95% de los evangélicos coinciden conmigo en este tema. Ahora vas y les cuentas qué tipo de mentira es esa del libro del Apocalipsis en el que vemos las almas de los muertos por Cristo "charlando animadamente" en el cielo.

Venga, te digo lo que al mormón en el otro epígrafe: somos todo oídos para escucharte (u ojos para leerte)
Sólo espero que no nos vengas diciendo, como él, que vuestra profetisa os dijo que la cosa era así.
 
Re: Existe el infierno...........?

La parábola del rico y Lázaro – Lucas 16:19-31<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p></o:p>
Saludos a todos los participantes de este foro. Llevo algún tiempo leyendo sus aportes, he leído la mayoría, y quiero ahora postear para dar mi opinión al respecto.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
Quisiera hablar solamente de la parábola tan controversial del rico y Lázaro, puesto que hay personas que la usan como su principal base, sino la única, para sostener su doctrina del infierno ignorando muchos otros versículos de la Biblia. Esta es una manera incorrecta de leer las Escrituras, no podemos tomar un versículo y crear toda una doctrina a partir de allí.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
Nadie discute que este pasaje del rico y Lázaro es una parábola, como muchas otras que nos dio Jesús, no obstante su interpretación ha sido llevada a los extremos.<o:p></o:p>

parábola. (Del lat. parabŏla, y este del gr. παραβολή). f. Narración de un suceso fingido, de que se deduce, por comparación o semejanza, una verdad importante o una enseñanza moral.<o:p></o:p>

Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.<o:p></o:p>

Muchos diccionarios coinciden, pero éste lo tenía más al alcance.

<o:p></o:p>
Considerando que los que escriben en este foro han leído los mensajes anteriores, donde algunos explican los significados de Hades, Seol y Gehenna, paso entonces a hacer el comentario.

Jesús da esta parábola por el conflicto que él tiene con los fariseos por el amor al dinero. Este pensamiento empezó con la parábola del mayordomo infiel en Lucas 16:1, luego, en Lucas 16:13-14 leemos:

<o:p></o:p>
“Ningún siervo puede servir a dos señores; porque Aborrecerá al uno y Amará al otro, o se Dedicará al uno y Menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas."<o:p></o:p>

Los fariseos, que eran avaros, Oían todas estas cosas y se burlaban de él.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
El punto mayor de esta parábola es el de mostrar las consecuencias de hacer un dios de tu dinero, poniéndolo primero en tu vida en vez de poner la voluntad de Dios primero. El pecado del hombre rico no fue el de ser rico, sino el de no darse cuenta que él era el depositario de Dios, con riqueza e influencia que pudiera haber usado para la gloria de Dios, y para el beneficio material y espiritual de su conocido. Lázaro fue premiado porque a pesar de su condición de mendigo, él le había servido a Dios, encontrando su ayuda constante en El.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
Lucas 16:19-31<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
"Cierto hombre era rico, se Vestía de Púrpura y de lino fino, y Hacía cada Día banquete con esplendidez. <o:p></o:p>
Y cierto pobre, llamado Lázaro, estaba echado a su puerta, lleno de llagas, <o:p></o:p>
y deseaba saciarse con lo que Caía de la mesa del rico. Aun los perros Venían y le Lamían las llagas. <o:p></o:p>
"Aconteció que Murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. Murió también el rico, y fue sepultado. <o:p></o:p>
Y en el Hades, estando en tormentos, Alzó sus ojos y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. <o:p></o:p>
Entonces él, dando voces, dijo: 'Padre Abraham, ten misericordia de Mí y Envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama.' <o:p></o:p>
"Y Abraham dijo: 'Hijo, acuérdate que durante tu vida recibiste tus bienes; y de igual manera Lázaro, males. Pero ahora él es consolado Aquí, y Tú eres atormentado. <o:p></o:p>
Además de todo esto, un gran abismo existe entre nosotros y vosotros, para que los que quieran pasar de Aquí a vosotros no puedan, ni de Allá puedan cruzar para Acá.' <o:p></o:p>
"Y él dijo: 'Entonces te ruego, padre, que le Envíes a la casa de mi padre <o:p></o:p>
(pues tengo cinco hermanos), de manera que les advierta a ellos, para que no vengan también a este lugar de tormento.' <o:p></o:p>
Pero Abraham dijo: 'Tienen a Moisés y a los Profetas. Que les escuchen a ellos.' <o:p></o:p>
Entonces él dijo: 'No, padre Abraham. Más bien, si alguno va a ellos de entre los muertos, se Arrepentirán.' <o:p></o:p>
Pero Abraham le dijo: 'Si no escuchan a Moisés y a los Profetas, tampoco se Persuadirán si alguno se levanta de entre los muertos.'"

<o:p></o:p>

Un punto secundario de estas parábolas es mostrarnos que aún después de la resurrección de Jesús los hombres todavía rehusaban arrepentirse y creer en el Señor Jesucristo.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
Pero vayamos por partes. Al leer esta parábola seguramente que nuestra primera pregunta es, ¿qué significa el “seno de Abraham”? Según el Léxico Griego de Thayer, seno como se usa en este versículo significa: Ser partícipe de la misma bendición de Abraham en el paraíso.<o:p></o:p>

Así que Lázaro compartirá con Abraham el mismo premio en el paraíso. Dios bendijo a Abraham prometiéndole que heredaría el mundo (el reino de Dios).<o:p></o:p>

Romanos 4:13<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
Porque la promesa a Abraham y a su descendencia, de que Sería heredero del mundo, no fue dada por medio de la ley, sino por medio de la justicia de la fe.

<o:p></o:p>
Sin embargo, Abraham no ha heredado el mundo todavía, puesto que primero tiene que resucitar. ¿Cuándo resucitará Abraham? En la era venidera, en la segunda venida de Cristo.<o:p></o:p>

Mateo 13:39-42<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
El enemigo que la Sembró es el diablo. La siega es el fin del mundo, y los segadores son los ángeles.
De manera que como la cizaña es recogida y quemada en el fuego, Así Será el fin del mundo. <o:p></o:p>
El Hijo del Hombre Enviará a sus ángeles, y Recogerán de su reino a todos los que causan tropiezos y a los que hacen maldad, <o:p></o:p>
y los Echarán en el horno de fuego. Allí Habrá llanto y crujir de dientes.

<o:p></o:p>
Mateo 13:49, 50 sigue a seis parábolas del Reino de Dios: la parábola de la semilla, la cizaña, la semilla de mostaza, el tesoro, la perla y la red tirada al mar. Todavía está tratando del mismo tema, dice así:

<o:p></o:p>
Así Será el fin del mundo: Saldrán los ángeles y Apartarán a los malos de entre los justos, <o:p></o:p>
y los Echarán en el horno de fuego. Allí Habrá llanto y crujir de dientes.

<o:p></o:p>
Así pues, estos eventos, tanto la bendición de Abraham como la recogida de los justos por los ángeles ocurrirán en el futuro, al regreso de Cristo. En la parábola leemos que también el rico murió y fue llevado al Hades. El rico y Lázaro no estaban en el mismo lugar, puesto que uno está en el Reino de Dios y el otro en Hades. Cuando el rico ve a Lázaro “de lejos” significa que lo ve a distancia de tiempo, no distancia de lugar. Esta parábola pretende que el hombre rico desde su tumba en el tiempo presente está teniendo una visión de Abraham en un futuro después que los ángeles han recogido a los elegidos y los muertos han resucitado, y se da cuenta que él todavía está en la tumba y se ha perdido la bendición de Abraham.

<o:p></o:p>
El está en tormentos porque se da cuenta que no tendrá vida en el mundo venidero, puesto que ha sido tirado en el horno de fuego (destruido). Le pide a Abraham que envíe a Lázaro a sus hermanos para que les testifique y no vayan a sufrir la misma fatalidad que él, en el futuro. Pero, ¿dónde está Lázaro? El está muerto en el Seol, por eso es que el rico dice: “si alguno va a ellos de entre los muertos, se Arrepentirán”.<o:p></o:p>

Es claro que este versículo también simboliza la resurrección de Jesús, aunque aquí se está hablando específicamente de Lázaro.

Y eso es todo lo que nos dice esta parábola, no hay más.

<o:p></o:p>
Esta parábola no se hizo con intención de enseñarnos acerca de la muerte, pero por desgracia ha sido desastrosamente mal interpretada. El Seol hebreo y el Hades griego son sinónimos. El Seol en el Antiguo Testamento era considerado el lugar de olvido y de reposo para el creyente. Los muertos nada saben, nada poseen ni ninguna obra hacen.

<o:p></o:p>
Salmos 6:4, 5

Vuelve, oh Jehová; libra mi alma. Sálvame por tu misericordia, <o:p></o:p>
porque en la muerte no hay memoria de ti; ¿quién te Alabará en el Seol?<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
Ezequiel 18:4<o:p></o:p>
El alma que pecare, esa morirá.

<o:p></o:p>
Eclesiastés 9:10
Porque en el Seol, a donde vas, no hay obra, ni trabajo, ni ciencia, ni sabiduría.

<o:p></o:p>
Génesis 3:19
Hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste tomado; pues polvo eres y al polvo volverás.


Daniel 12:2
Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, otros para vergüenza y confusión perpetua.

<o:p></o:p>
Juan 5:28, 29<o:p></o:p>
No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
En la parábola el rico está hablando a Abraham desde Hades. Esto es imposible. En Hades-Seol no hay actividad, ni emociones entre los muertos, porque están en olvido. Y sin embargo el rico muestra emociones y recuerdos. Si tomamos esto literalmente no tendría la menor congruencia con el resto de las Escrituras en absoluto.

Pero es por la creencia de que un alma se separa del cuerpo al momento de la muerte, que hemos caído en este error. Mírenlo ustedes mismos.

<o:p></o:p>

Espero que el foro continúe, y seguir leyendo sus aportaciones. Seguramente que todavía falta mucho por comentar.

<o:p></o:p>
Paz de Dios a todos.
 
Re: Existe el infierno...........?

Luis Fernando dijo:
Vaya, ahora me hablas de la Virgen y de la intercesión de los que están en la presencia de Dios por nosotros. ¿No vas demasiado deprisa?

No mira, el problema es que tú estás diciendo que Cristo, sabiendo que eso del Seno de Abraham y el sufrimiento de los condenados era FALSO, lo usa para dar una enseñanza.

Miguel.No es así, pero habrá otros que bien lo entiendan al leer mis aportes.


Yo, que últimemente ando muy sensible ante determinadas cosas, creo que eso es una blasfemia. Porque mentir es pecado. Y hacer a Cristo cómplice de una mentira es acusarle de pecado.

Miguel. Será por lo sensible que entiendes mal, lo comprendo; espero te repongas


Y tengo la ligera sensación de que algo así como un 99,95% de los evangélicos coinciden conmigo en este tema. Ahora vas y les cuentas qué tipo de mentira es esa del libro del Apocalipsis en el que vemos las almas de los muertos por Cristo "charlando animadamente" en el cielo.

No me extraña que el 99,95% coincidan contigo sobre este tema, ellos también creen en la inmortalidad del alma y tienen el mismo dia del Señor. Jesús dijo que ancho (digamos un 99,95%)es el camino que lleva.... y que angosto, es decir el saldo, un despreciable 0,05%, el que conduce a otro lado.


Venga, te digo lo que al mormón en el otro epígrafe: somos todo oídos para escucharte (u ojos para leerte)
Sólo espero que no nos vengas diciendo, como él, que vuestra profetisa os dijo que la cosa era así.

Si lo sencillo te hace tan sensible, imagínate lo complejo, ten paciencia que hay mucho por contar
 
Re: Existe el infierno...........?

Gabaon dijo:
Dios te bendiga Miguel.

No entendí a donde lleva este escrito que pones. ¿Eres de estos que creen que cuando morimos estamos "durmiendo" hasta que Cristo vuelva? ¿qué es lo que propones, que Lázaro y los de Mateo 27 ya resucitaron? ¿entiendes entonces que Elías y Moises también habían resucitado?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Gabaon, vaya por delante que no soy adventista.
No obstante creo que Lázaro, Elias y Moises ya resucitaron. ¿Acaso no se presentaron ante Jesus en el monte de la transfiguración? ¿Crees que fué un holograma?
Se han vertido muchos "pareceres" como que es el "alma" en hebreo. O que era la gehenna. Era donde se tiraban y quemaban las basuras de Jerusalen. Pero es que además tambien arrojaban en aquel lugar a los crucificados y algunos de ellos aun no habían muerto. Veamos que dice Jesús:
Marc 9:43-48
Y si tu mano te escandalizare, córtala: mejor te es entrar a la vida manco, que teniendo dos manos ir a la Gehenna, al fuego que no puede ser apagado; Donde su gusano no muere, y el fuego nunca se apaga. Y si tu pie te fuere ocasión de caer, córtalo: mejor te es entrar a la vida cojo, que teniendo dos pies ser echado en la Gehenna, al fuego que no puede ser apagado; Donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga. Y si tu ojo te fuere ocasión de caer, sácalo: mejor te es entrar al reino de Dios con un ojo, que teniendo dos ojos ser echado a la Gehenna; Donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga.
Si bien en algunas versiones se traduce por "infierno" en el N.T. griego se usa gehenna. Nacar Colunga lo ha transcrito correctamente.
Por lo que ser arrojado vivo pero sin posibilidad de salir de allí por el propio pie era una muerte segura. O el fuego o la podredumbre (gusanos) acabaría con el poco hálito de vida que pudiera tener un crucificado.
En cuanto a la resurrección de los citados está definido con estas palabras en Heb 9:27
Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio, 28así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan
. (En el tiempo)
Si el juicio es inmediato despues de la muerte tambien lo es la resurrección.
En la Eternidad no hay ni pasado ni futuro, solo un presente absoluto.
El tiempo es una peculiaridad de nuestro universo, fuera de él el tiempo no existe. Agustin de Hipona
 
Re: Existe el infierno...........?

Miguel, ¿está usted diciendo que el 0.05% de los cristianos se van a condenar por no guardar el sábado?
 
Re: Existe el infierno...........?

Hermano Luis Fernando saludos:

Este tema despierta mi interes en sumo grado y esta muy documentada de tal manera que le pediria por favor que sigamos en el mismo, porque me gustaria que no nos distraigamos con otros temas y no llegar a una conclusion o por lo menos tener algo mas claro. Asi que los animo a seguir adelante. Felicitaciones.

Recibe bendiciones.
 
Re: Existe el infierno...........?

Dios te bendiga Tobi.

Me hiciste reir con lo del holograma. Pero no, realmente aquello ni holograma ni resurrección.

Entiendo y comparto que hay que aclarar muchas cosas respecto al infierno en el NT y la evolución del término desde el AT hasta el NT, eso estamos tratando de hacer aquí. Quizá no hemos aclarado más porque todos los que participamos creemos en la existencia del infierno como tal. Las discrepancias las hemos centrado en su carácter eterno o temporal.

No creo que sea correcto pensar que la Resurrección ocurre al morir, de lo contrario Pablo no hubiese hablado en contra de Himeneo y Fileto por andar diciendo que ya la resurrección había ocurrido (2 Timoteo 2, 18). Del mismo modo en la conversación de Jesús con Marta antes del suceso de Lázaro, Marta deja ver claramente cuál es la creencia judía respecto a la resurrección, esto es, que será "El último Día".

Habrá una consumación de los tiempos, donde todo será restituido y transformado y ese día será La Resurrección, no antes (1 Tesalonicenses 4, 16). Esto es innegable.

Lamentablemente habrá que buscar soluciones alternas si no se quiere aceptar la verdad bíblica de que el alma es inmortal. Pero si se acepta eso, no hay problemas, resucitaremos en El Último Día.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Existe el infierno...........?

Luis Fernando dijo:
Miguel, ¿está usted diciendo que el 0.05% de los cristianos se van a condenar por no guardar el sábado?

La conclusión es tuya, tu lo expones.

NO, no he dicho eso. El camino hay conocerlo y recorrerlo. No condeno a nadie. Cada uno vea donde pone el pie.
 
Re: Existe el infierno...........?

Hola a todos. Tratando de desentrañar un poco sobre lo que es el infierno, les pongo este texto para que lo analicen.
Léanlo y comentamos.

-----------------------------------------------


INFIERNO
Esta palabra ha inspirado terror en millones de personas a través de los siglos. Ha sido señalado como un lugar para las almas (definición de la filosofía griega) perversas del tormento eterno. Este es el lugar donde Satanás tortura al perverso para siempre. Palabras como fuego y azufre y escenas como en los dibujos de Dante vienen a la mente cuando uno menciona infierno. Afortunadamente, éste no es el significado correcto. Es otra palabra que debemos examinar con la definiciones correspondientes.
La Biblia no nos da esta imagen de un Dios quien tortura individuos por una eternidad sin compasión, al contrario, nos habla acerca de un Dios amante quien es extremadamente misericordioso y compasivo. El sí castiga al malvado, pero solamente después que le ha dado todo chance posible de arrepentirse y cambiar sus caminos. Inclusive cuando El ha castigado individuos o ciudades, ha sido un castigo justo. El castigo ha sido destrucción, o muerte, no un tormento eterno. La Iglesia Católica adoptó este concepto de tormento eterno y ha servido para instigar miedo en las personas y a la misma vez controlar su comportamiento. Si la Iglesia adoptó este concepto para controlar el comportamiento, o si fue adoptada la idea y posteriormente sirvió para controlar el comportamiento, no se sabe.

Infierno- En la versión de la biblia de King James, la palabra Seol es traducida como"infierno" treinta y una vezes en el Antiguo Testamento. Seol es el cual era el lugar donde ambos, el impío y el creyente iban cuando morían. Diez veces en el Nuevo Testamento, infierno es una traducción de Hades, el cual es la traduccion de Seol en el Nuevo Testamento, la morada de las almas muertas.

En otras ocasiones, sin embargo, es usada y traducida como Gehenna, la cual se refiere al lugar del castigo del impío, y por supuesto "infierno" como se usa hoy. (Enciclopedia Biblica de Zondervan)

Esto desdichadamente es una mala interpretación, la cual solo sirve para confundir al lector. Hubiera sido mucho mejor haber dejado que los traductores dejaran la palabra Gehenna y no haberla substituido por "infierno". La traducción correcta de "infierno" es Hades o Seol .

Infierno es la traducción de la palabra Hades en griego, la cual es una traducción de la palabra judía Seol. Infierno = Hades = Seol. Gehenna es la palabra judía que señala un fuego eterno, pero no es lo que nos han hecho creer como: "y quemándose en el fuego del infierno para siempre." Veamos lo que estas palabras significan para un judío.

Seol – El concepto antiguo del domicilio del muerto (el mundo inferior, en hebreo, Seol) supuestamente no hay actividad ni altas emociones entre los muertos (El Diccionario de la Nueva Biblia Americana).

Es el lugar final del hombre para descansar. Seol es paralelo a la palabra hebrea que significa hoyo, infierno, corrupción, pudrición y destrucción (El Diccionario Expositor de Vine del Antiguo y Nuevo Testamento).<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Es el lugar final del hombre para descansar hasta el retorno de Cristo. No hay razón, ni conocimiento, ni sabiduría en el Seol. Es el dormir del muerto.<o:p></o:p>

"Porque en el Seol, adonde vas, no hay obra, ni trabajo, ni ciencia, ni sabiduría" (Eclesiastés 9:10).<o:p></o:p>

Hades - Es el equivalente griego del Seol hebreo(La Enciclopedia Biblica de Zondervan).

Corresponde a Seol en el NuevoTestamento. (El Lexico Griego de Thayer).

Como podemos ver, Seol = Hades = Infierno. Todo es lo mismo. Es el hoyo, la tumba. No es un lugar de conciencia ni tormento. ¿De donde cogemos la idea de "quemados en el infierno para siempre?" Lo adquirimos en un malentendido de Gehenna. Gehenna en griego no debe traducirse como infierno. Eso es un error grande. El Lexico Griego de Thayer dice:

Gehenna - La palabra Bíblica "Gehenna" se refiere al valle de Hinom. Este valle era el lugar notorio del sacrificio de las ofrendas en fuego de los niños en los brazos de fuego del dios Molech por Ahaz y por Manasseh. Los judíos aborrecían tanto este lugar que después de estos sacrificios horribles fueron abolidos por el Rey Joshiar, ellos tiraban no solamente los desperdicios, sino también, los cuerpos muertos de animales y los cuerpos de criminales que habían sido ejecutados y estaban sin enterrar. Los fuegos eran siempre de necesidad para consumir los cuerpos muertos y el desperdicio de Jerusalén.

Gehenna era un enorme fuego continuo afuera de Jerusalén que se usaba para desperdicios y cuerpos muertos. Cuando ellos tiraban un cuerpo en los fuegos de Gehenna era destruido. El fuego era eterno porque siempre estaba prendido en las afueras de Jerusalén. Cuando a uno lo tiraban en esos fuegos, a usted lo tiraban al fuego eterno y era consumido por el fuego y destruido. Mantenga el propósito de Gehenna (destruir cuerpos y desperdicios) en su mente mientras vamos a algunos versículos. Veamos algunos ejemplos: Judas vs.7: "Sodoma y Gomorra…. Sirven como ejemplo cuando sufrieron el castigo del fuego eterno." Sodoma y Gomorra fueron destruidas. Las ciudades no fueron atormentadas en un fuego eterno.

Mateo 7:19: "Todo árbol que no dan buen fruto, es cortado y echado en el fuego"(consumido y destruido).<o:p></o:p>

Mateo 5:29: "Pues es mejor que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado en Gehenna" ( y destruido).<o:p></o:p>

Es importante notar que Jesús dice que todo tu cuerpo será echado al Gehenna, no tu alma según los griegos. Este concepto de tu alma echada al fuego según los griegos, no conjuga en absoluto en el verso de arriba.

Mateo 13:39-42: "La siega es el fin del siglo; y los segadores son los ángeles. De manera que como se arranca la cizaña, y se quema en el fuego, así será el fin del mundo. Enviará el Hijo del Hombre a sus ángeles, y recogerán de su reino a todos los que sirven de tropiezo, y a los que hacen iniquidad, y los echarán al horno de fuego;" (para también ser destruidos).<o:p></o:p>

Las cizañas son quemadas al fuego, son consumidas y destruidas. Y tal y como las cizañas son destruidas en el fuego (no atormentadas), así también todos los que hacen iniquidades son echados al horno de fuego y destruidos.

2 Tesalonicenses 1:8,9: "en llama de fuego, para dar retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo; los cuales sufrirán pena de eterna perdición excluidos de la presencia del Señor."

Salmo 92:7: "Cuando brotan los impíos como la hierba, y florecen todos los que hacen iniquidad, es para ser destruidos eternamente." <o:p></o:p>

El castigo es destrucción eterna.

Hebreos 10:26,27: "Porque si pecara voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio de los pecados sino una horrenda expectación de justicia y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios."<o:p></o:p>

Las llamas de fuego de Gehenna, el horno de fuego, consumirá (destruirá) los adversarios. Con este entendimiento de "fuego eterno" podemos entender versículos como este. Mateo 18:8: <o:p></o:p>

"Mejor es entrar en la vida cojo o manco, que teniendo dos manos o dos pies y ser echado en el fuego eterno."<o:p></o:p>

Gehenna es el fuego eterno que destruirá a los adversarios. Destrucción eterna es un eterno castigo porque usted está muerto por la eternidad. Esto se llama la segunda muerte. <o:p></o:p>

Apocalipsis 20:14-15:<o:p></o:p>

"Y la Muerte y el Hades fueron lanzados al lago del fuego. Este es la muerte segunda. Y el que no se hallo inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago del fuego."<o:p></o:p>

La muerte y Hades serán tirados al fuego, y serán destruidos. No hay más muerte ni Hades en el reino de Dios. Cualquiera (pecadores) que sus nombres no fueran encontrados en el libro de la vida también sufrirán la misma fatalidad. Nadie dirá que la muerte y Hades se quemaran en el infierno para siempre. Ellos serán destruidos. Salmo 37:38 y 145:20 nos resumen esto:

"Mas los transgresores serán todos a una destruidos; La posteridad de los impíos será extinguida."<o:p></o:p>

"Jehová guarda a todos los que le aman, Mas destruirá a todos los impíos."<o:p></o:p>

Cuando la Biblia habla acerca de estar durmiendo, significa estar muerto. Si tiene alguna duda lea Juan 11:11-14. Notará que Jesús dice que nadie ha ido al cielo. El Rey David que es uno de los favoritos de Dios no está en el cielo. Verá que no hay conocimiento de Dios cuando usted está muerto. Que hombre y animal van al mismo lugar cuando muramos. Que no hay diferencia, excepto que el hombre un día resucitará. Notará que todo volverá a la vida solamente cuando Jesucristo regrese como el nos lo ha prometido, y no antes. Recuerde, nosotros no tenemos almas inmortales, esa es una idea de la filosofía griega. Sólo Dios es inmortal. El concepto judío y cristiano de la muerte es que la persona entera muere.<o:p></o:p>

¿Quién está en el cielo aparte de Dios, Jesús y los ángeles? …. Nadie.<o:p></o:p>

Juan 3:13<o:p></o:p>

"Nadie subió al cielo."<o:p></o:p>

Hechos 2:29<o:p></o:p>

"Varones hermanos, se os puede decir libremente del patriarca David, que murió y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy."<o:p></o:p>

Hechos 2:34<o:p></o:p>

"Porque David no subió al cielo."<o:p></o:p>

Hebreos 11:13<o:p></o:p>

"Conforme a la fe murieron"( Abel, Enoc, Noé, Abraham, Isaac, Jacobo, Sarah).<o:p></o:p>

¿Dónde están los muertos? En sus tumbas en la tierra. Cuando usted muere, no hay conocimiento de nada, ni siquiera de Dios.<o:p></o:p>

2 Pedro 3:4<o:p></o:p>

"Porque desde el día en que los padres durmieron, todas las cosas permanecen así como desde el principio de la creación."<o:p></o:p>

Juan 5:28-29<o:p></o:p>

"No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación."<o:p></o:p>

Daniel 12:2<o:p></o:p>

"Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua."<o:p></o:p>

Génesis 3:19<o:p></o:p>

"Hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás."<o:p></o:p>

Salmo 6:4-5<o:p></o:p>

"Vuélvete, oh Jehová, libra mi alma; Sálvame por tu misericordia. Porque en la muerte no hay memoria de ti."<o:p></o:p>

Ezequiel 18:4<o:p></o:p>

"El alma que pecare, esa morirá."<o:p></o:p>

Eclesiastés 9:10<o:p></o:p>

"porque en el Seol, adonde vas no hay obra, ni trabajo, ni ciencia ni sabiduría."<o:p></o:p>

Salmo 115:17<o:p></o:p>

"No alabarán los muertos a Jehová."<o:p></o:p>

Eclesiastés 3:19-20<o:p></o:p>

"Porque lo que sucede a los hijos de los hombres, y lo que sucede a las bestias, un mismo suceso es: como mueren los unos, así mueren los otros y una misma respiración tienen todos; ni tiene más el hombre que la bestia; porque todo es vanidad. Todo va a un mismo lugar; todo es hecho del polvo, y todo volverá al mismo polvo."<o:p></o:p>

Salmo 156:4<o:p></o:p>

"Pues sale su aliento, y vuelve a la tierra; En ese mismo día perecen sus pensamientos."<o:p></o:p>

¿Que cuándo se levantarán los muertos? En la segunda venida de Jesús. El último día.<o:p></o:p>

1 Tesalonicenses 4:16-17<o:p></o:p>

"Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire."<o:p></o:p>

Apocalipsis 20:4-5<o:p></o:p>

"y vivieron y reinaron con Cristo mil años. Pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años."<o:p></o:p>

1 Corintios 15:22-23<o:p></o:p>

"Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados. Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias, luego los que son de Cristo, en su venida."<o:p></o:p>

Juan 11:24<o:p></o:p>

"Marta le dijo: Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día postrero."<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Job 14:12<o:p></o:p>

"Así el hombre yace y no vuelve a levantarse; Hasta que no haya cielo, no despertarán, Ni se levantarán de su sueño."<o:p></o:p>

Marcos 12:23<o:p></o:p>

"En la resurrección, pues cuando resuciten, de cual de ellos será ella mujer."<o:p></o:p>

<o:p></o:p>


Si creemos en la filosofía griega de Platon en vez de creer en la promesa de Jesús y en los escritos de los Apóstoles que nos muestra la Biblia, y creemos que nuestros espíritus o almas se separan de nuestros cuerpos en la muerte, estamos entonces desvirtuando y negando el ofrecimiento mas grande que Dios le hizo al hombre: La resurrección y la vida eterna en el paraíso.

¿Por qué he de querer resucitar si ya me encuentro en el cielo con Dios? Es por ésta idea de ir al cielo o al infierno que la enseñanza de Jesús y los Apóstoles del reino de Dios ha sido casi o completamente perdida o cambiada a un grado que en realidad ya no existe. Hemos cubierto una gran cantidad de versículos bien específicos acerca de la muerte en el Antiguo y el Nuevo Testamento, pero hay algunos versículos que las personas se agarran para tratar de probar la idea hecha por el hombre que usted irá al cielo o al infierno en el momento de la muerte.


---------------------------------------------------------



Hasta aquí por esta vez.
 
Re: Existe el infierno...........?

Bien, Pont-Max ha expuesto la doctrina conocida como aniquilacionismo usando para ello un buen número de citas de la Escritura.

¿Alguien se anima a rebatirle demostrando con la Biblia que la condena consiste en un sufrimiento eterno?


Yo de momento le hago una pregunta a Pont-Max
¿para qué hace falta un fuego eterno si se va a hacer desaparecer, así sin más, a los condenados?
Digo yo que una vez quemados y desaparecidos, ese fuego ya ha cumplido su función y no necesita seguir ardiendo por toda la eternidad, ¿no te parece?