EVANGELICOS MEXICANOS EN PELIGRO DE SER MASACRADOS POR GUADALUPANOS

7 Mayo 2001
121
0
MEXICO: ULTRAS CATÓLICOS PONEN PLAZO FIJO A LA EXPULSIÓN DE 34 FAMILIAS EVANGÉLICAS.

Mientras tanto les han cortado el agua potable, les impiden enterrar a sus
muertos y les han destruido sus cultivos
___________________________________________________

<< PACHUCA. 22 junio 2001. No se cumplió la amenaza de expulsar de la
población de Ixmiquilpan a 34 familias evangélicas, acusadas por la mayoría
católica de no contribuir a las festividades religiosas tradicionales. Sin
embargo, se llevará a cabo el próximo mes de septiembre.>>

=== Los evangélicos de Izmiquilpan, una población a unos 100 kilómetros al
norte de la capital de México, viven desde hace meses en permanente tensión.
Además de una constante hostilidad las autoridades municipales, les han
cortado el agua potable, les niegan el derecho a enterrar a sus muertos en
el cementerio local y les han destruido sus cultivos.

=== Los fundamentalistas católicos de Ixmiquilpan anunciaron que el domingo
17 de este mes expulsarían del pueblo a las familias evangélicas. Según el
delegado municipal, "ocupan terrenos que no son de su propiedad".

=== El domingo 17 se reunieron una mil personas en la plaza del pueblo con
retroexcavadoras, pero se limitaron a excavar amenazadoramente frente a una
casa de evangélicos "para ensanchar la calle". Anunciaron que harán efectiva
la expulsión en septiembre próximo, durante las fiestas del santo patrono de
la localidad, San Nicolás Tolentino.

=== Entretanto, en la Cámara de Diputados, se ha presentado un proyecto de
ley que tipifica la intolerancia y discriminación religiosa como "delitos de
odio", que podrían castigarse con penas de uno a tres años de prisión, y si
quien los comete es un servidor público se le destituirá del cargo,
inhabilitándole para otro empleo similar.

=== La propuesta fue elaborada por diferentes organizaciones que conforman
la Campaña Permanente por la Tolerancia Religiosa y la Libertad de
Conciencia y fue presentada a la Cámara por el diputado Sergio Acosta, que
explicó esta iniciativa como "una respuesta a las actitudes asumidas por el
Presidente Fox, como el de ir a la Basílica antes de tomar protesta,
enarbolar el estandarte de la Virgen de Guadalupe en su campaña, y también
por las posturas del secretario del Trabajo, Carlos Abascal, que van en
detrimento de las minorías religiosas o de quienes no tienen ninguna
creencia".

=== Añadió Abascal que este proyecto de ley busca impedir confrontaciones
por motivos religiosos. como los de Ixmiquilpan, y hechos de intolerancia y
discriminación que se han producido en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Distrito
Federal y estado de México.


Fuente: Alc
Redacción: ICPRESS

MEXICO: APARECEN LOS RESTOS DE UN PASTOR PENTECOSTAL ASESINADO


<< MÉXICO. 25 junio 2001. Un pastor pentecostal que había desparecido ha
sido encontrado muerto. Gilberto Tomas Pizo, de 48 años, fue asesinado a
tiros cuando se desplazó para acudir a un culto en su iglesia cerca de Villa
Hidalgo Yalalog en el estado de Oaxaca. Deja viuda y cinco hijos.>>

=== La policía sospecha que existan motivos religiosos como el móvil del
asesinato. Antes de que abrazase la fe evangélica, Pizo había sido militar
en el ejército mexicano, e incluso se le pidió que entrase en política.
También apoyó la construcción de la parroquia católica local. Pero cuando se
definió como protestante e inició su labor pastoral en una iglesia
pentecostal fue expulsado de su propio pueblo y forzado a construir el
templo de su iglesia en las afueras ante la persecución que sufrió por parte
de católicos ultraortodoxos y fanáticos.

=== Una delegación del Comité Evangélico de Oaxaca pro-derechos humanos ha
sido enviado a Yalalog para investigar el asesinato de Pizo. Esta
investigación es muy difícil, no sólo por los hechos en sí, sino por existir
una desconfianza e incluso animadversión hacia los forasteros. Un periódico
local ha escrito que la policías está demostrando "muy poco interés en
resolver este crimen."

Fuente: Charisma news
Redacción: ICPRESS
 
hola amigo, mmmmmmmmmmm mira si de algo sirve y es provechoso, te dire que vivo cerca de Ixmiquilpan, aunque realmente no estoy del todo informado con respecto al caso, te peudo comentar, que es una ciudad que esta formada por comunidades indigenas con costumbres y tradiciones muy arraigadas, es un hecho que dentro de ests costumbres y tradiciones muy arraigadas esta el que cuando alguien sale de esas costumbres y tradiciones, sale del pueblo, es decir, de antemano,cuando alguien realiza una actividad que transgrede los establecido por el peublo, sabe lo que va a suceder. son practicas que nos pueden parecer obsoletas y faltas de un verdadero toque evangelico y tolerante, pero son pueblos que tienen una cultura diferente a la de uno, una cultura en la que a la tolerancia todavia no se le da la dimencion que se merece, bueno amigo te comento que dentro de pronto halla vivere en aprox. 1 mes el lugar donde esto esta desarrollandose se llama san Nicolas, es una comunidad a 5 minutos del centro de ixmiquilpan y viviera halla, por que halla se encuentra el curo introductio (del seminario) para la formacion sacerdotal, y voy a ingresar, es decir tendre la oportunidad de seguir de cerca ese asunto, y con gusto, compartire en este foro, de todo loq ue me empape!!!!!


merci


;)

gracias
 
Sin palabras para este asunto, solamente

"Hagase tu voluntad Señor y no la nuestra, pues no se mueve ninguna hoja si no es por tu voluntad"

Bendito eres Dios Padre Nuestro Elohim
 
Es realmente admirable como se manipula un hecho, tomando solo lo que le conviene a uno, tal como ha hecho el respetable forista del epigrafe.

El no ha tomado en cuenta el hecho que Pavlin menciona: el hecho cultural. Aunque Mexico no es mi pais de origen, tenemos muchas caracteristicas culturales en comun.
El poder de las tradiciones y costumbres es enorme.
Le sugiero al senor Mazzilli que tambien indague sobre un hecho similar en El Salvador, donde una comunidad casi 100% protestante no permite que los pocos catolicos que ahi hay tengan su libertad de culto. Pero eso es comprensible, pues en las comunidades rurales de nuestros pueblos, impera mas la tradicion familiar y comunal que cualquier otra cosa, debido a muchos factores socio economicos, como la falta de educacion que hace que esas personas tengan un criterio muy estrecho.

Senor Mazzilli, no sea que con su nota no solo se insulte determinada fe si no los patrones culturales de nuestros pueblos.
 
Pues a mí me parece que por muchos patrones culturales que haya, es una salvajada echar de un pueblo a alguien por profesar una fe diferente a la de la mayoría.
En nombre de los patrones culturales se pueden justificar muchas bestialidades como la mutilación sexual de niñas.
Vivimos en el siglo XXI y si México quiere ser considerado como un país moderno, ha de cortar de raíz esos actos de intolerancia.
 
Pues a mí me parece que por muchos patrones culturales que haya, es una salvajada echar de un pueblo a alguien por profesar una fe diferente a la de la mayoría.
En nombre de los patrones culturales se pueden justificar muchas bestialidades como la mutilación sexual de niñas.
Vivimos en el siglo XXI y si México quiere ser considerado como un país moderno, ha de cortar de raíz esos actos de intolerancia.
Y, por supuesto, voy a seguir la actuación de la jerarquía católica en esa zona para ver si hacen algo al respecto
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
<STRONG>Pues a mí me parece que por muchos patrones culturales que haya, es una salvajada echar de un pueblo a alguien por profesar una fe diferente a la de la mayoría.
En nombre de los patrones culturales se pueden justificar muchas bestialidades como la mutilación sexual de niñas.
Vivimos en el siglo XXI y si México quiere ser considerado como un país moderno, ha de cortar de raíz esos actos de intolerancia.
Y, por supuesto, voy a seguir la actuación de la jerarquía católica en esa zona para ver si hacen algo al respecto</STRONG>

Luis:

empiezo a ver demasiadas noticias de este tipo y mi opinión es que se trata del preámbulo de la Tribulación.


Entonces os entregarán a tribulación, y os matarán, y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre. 10Muchos tropezarán entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán. 11Y muchos falsos profetas se levantarán, y engañarán a muchos; 12y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará. 13Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo. 14Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin. (Mateo 24:9)


¡¡¡ Cristo viene !!! <IMG SRC="saltofuego.gif" border="0">


¡¡¡ Nos vamos a Casa !!!
 
Maripaz, lo de Chiapas es un chiste comparado con la realidad de la persecución actual del cristianismo en la China comunista, en la Indonesia musulmana o en la India de mayoría budista.

De todas formas, el mayor número de mártires cristianos en el siglo XX está en la ex-Unión Soviética, así que las cosas están mejor ahora que entonces
 
Pavlin, dice usted:

"Es un hecho que dentro de ests costumbres y tradiciones muy arraigadas esta el que cuando alguien sale de esas costumbres y tradiciones, sale del pueblo.....son pueblos que tienen una cultura diferente a la de uno, una cultura en la que a la tolerancia todavia no se le da la dimencion que se merece"

Y la noticia transcrita al comienzo, dice:

"Los fundamentalistas católicos de Ixmiquilpan anunciaron que el domingo
17 de este mes expulsarían del pueblo a las familias evangélicas"

¿ENTONCES? ¿El "fundamentalismo católico" consiste en "costumbres y tradiciones" intolerantes que amenazan de muerte a los cristianos evangélicos?

Tengo entendido que "fundamentalismo" es un movimiento religioso o ideológico que se basa o acepta solo lo fundamental y original, rechazando las innovaciones o cambios.

Según eso, los "fundamentalistas católicos" son ultra-católicos o extremadamente católicos.

¿Es el catolicismo, entonces, atropellador de las minorías de otras creencias religiosas?

Otra cosa:
El cristianismo no se basa en costumbres y tradiciones culturales de ningún pueblo.

Entonces, ese catolicismo extremado no está de acuerdo con el cristianismo.

Isaías.
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
<STRONG>Maripaz, lo de Chiapas es un chiste comparado con la realidad de la persecución actual del cristianismo en la China comunista, en la Indonesia musulmana o en la India de mayoría budista.

De todas formas, el mayor número de mártires cristianos en el siglo XX está en la ex-Unión Soviética, así que las cosas están mejor ahora que entonces</STRONG>


Claro, para ti es Chiste que maten evangelicos :D. Y bien vilmente te quieres sacar la acusacion de encima que los Catolicos persiguen Cristianos diciendo que los Musulmanes y Budistas lo hacen donde son la mayoria. Osea, los Catolicos, por ser la mayoria, ¿tienen derecho de perseguir a los creyentes?

Atanasio
 
Atanasio, le dice usted a Luis Fernando:

"Claro, para ti es Chiste que maten evangelicos . Y bien vilmente te quieres sacar la acusacion de encima que los Catolicos persiguen Cristianos diciendo que los Musulmanes y Budistas lo hacen donde son la mayoria. Osea, los Catolicos, por ser la mayoria, ¿tienen derecho de perseguir a los creyentes?"

¿Será que el gobierno, la sociedad mexicana y la Iglesia Católica Romana han hecho la vista gorda con esa persecución a los evangélicos?

¿O son el gobierno, la sociedad mexicana y la Iglesia Católica Romana los propiciadores y responsables de esa persecución homicida contra los evangélicos de México?

Como usted le dice a Luis Fernando, ¿tendremos que pasar por alto como un chiste sin importancia esas masacres por haber masacres mayores a cristianos en otros países y en otras épocas?

¿O tal vez están disculpados los guadalupanos al masacrar a evangélicos, por haber sido agredidos unos cuantos católicos en la guerra protestante-católica de Irlanda del Norte?

Isaías.
 
Quizás esté equivocado pero hasta ahora, la única vez que en Chiapas se ha producido un asesinato masivo en un culto religioso fue con motivo de una misa católica.
¿Les parece a ustedes eso un chiste?
¿O es que allá sólo son perseguidos los evangélicos?

Lo de ustedes me recuerda mucho a lo de Irlanda del Norte. Y será responsabilidad de todos los mexicanos, católicos, evangélicos y no creyentes, el que aquello no se arregle.
 
DLB ISAIAS, ATANASIO y LUIS FERNANDO


ISAIAS:
Tengo entendido que "fundamentalismo" es un movimiento religioso o ideológico que se basa o acepta solo lo fundamental y original, rechazando las innovaciones o cambios.
Mr.K
NO es asi, por ej. los FUNDAMENTALISTAS EVANGELICOS aceptan ciertas cosas que ellos consideran FUNDAMENTALES, asi los BAUTISTAS FUNDAMENTALISTAS, NO aceptan el Don de lenguas, o el participar en nada que haga u organice la ICA.


ISAIAS:
El cristianismo no se basa en costumbres y tradiciones culturales de ningún pueblo.
Mr.K
Si por "cristianismo" entiende Ud. el ser Evangelico, baste solo ver como los grupos de EE.UU. imponen sus costumbre, baste citar la prohibicion de bebidas alcoholicas, que NO ocurre en Europa.

ATANASIO:
Claro, para ti es Chiste que maten evangelicos . Y bien vilmente te quieres sacar la acusacion de encima que los Catolicos persiguen Cristianos diciendo que los Musulmanes y Budistas lo hacen donde son la mayoria. Osea, los Catolicos, por ser la mayoria, ¿tienen derecho de perseguir a los creyentes?
Mr.K
Esta Ud. sacando de contexto lo dicho por LFP, pues el se referia a que el problema en Chiapas es minimo COMPARADO con el de otros paises.


ISAIAS:
¿O son el gobierno, la sociedad mexicana y la Iglesia Católica Romana los propiciadores y responsables de esa persecución homicida contra los evangélicos de México?
Mr.K
Aqui son los caciques de Ixmiquilpan los que probocan esto, ahora bien NO es de gratis, pues han visto lo que pasa en otras partes de Mexico, donde luego que los Evangelicos toman el control de algo, entonces se discrimina y perjudica a los Catolicos, es decir desde la optica de esos caciques se estan "curando en salud", antes de que tengan entre ellos Pastores Violadores o rateros como los que ABUNDA aqui en la frontera, en Matamoros Tamps.


LUIS FERNANDO, lo que si es algo "tibia" es la reaccion de la la ICA ante esos atropellos, maxime para aquel que NO conoce la forma de actuar de esa gente. Pero resulta que ellos se dicen Catolicos, pero aunque el Presbitero o el Obispo les digan que estan mal, ellos haran NO lo que les digan sino lo que ellos crean, asi han vivido siempre y asi como para las MENONITAS el usar Desodorante o resurarse las axilas lo ven como una VANIDAD y nosotros lo vemos como algo de higiene basico asi de diferentes son las opticas entre esos indigenas y nosotros.

Atentamente en XTO y Maria su hno. karolusin
 
Atanasio e Isaías, ¿han leído ustedes mi mensaje del día 4 de julio del 2001 a las 17:01?

¿Les parece normal el que después de haber escrito eso tenga que oir sus acusaciones?
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
<STRONG>Atanasio e Isaías, ¿han leído ustedes mi mensaje del día 4 de julio del 2001 a las 17:01?

¿Les parece normal el que después de haber escrito eso tenga que oir sus acusaciones?</STRONG>

Ah, te parece anormal. Asta donde ha llegado tu intolerancia de decir que es chiste que maten seres humanos, por la unica razon que los asesinos esperan con ello promover tu religion, y no te guste oir acusaciones.

Peor que Milosevic te pusiste.

Atanasio
 
Saludos Luis Fernando.

Una aclaracón, la amtanza de Acteal en donde un día domingo mataron a una familia que desde ahacía tiempo estaba sentenciada por sus asesinos la hallron unida luego de sus servicio religioso quiero aclarar que quienes los mataron fueron una familia enemigos de ellos, es decir fue un problema de venganza de una familia completa contra la otra, mas o menos como los Montezco y los Capuleto y el origen no fué religioso, sino los asesinos encontraron la oportunidad de matar a todos juntos.

Efectivamente Luis Fernando la intolerancia religiosa raya en lo absurdo y ningún grupo mayoritario debiera reducir, imporner o tratar de eliminar al otro, el asunto se Ixmiquilpan es serio, el de Chiapas tambien, en Oaxaca y en tantos sitios, es actualmente llamado genocidio de acuerdo a derechos humanos y este término implica necesariamente en estos casos cohacción de autoridades civiles y religiosas quienes activa o pasivamente eprmiten, fomentan o disimulan estos actos contra un grupo o sector de la población; cosa muy distinta
a lo que nos platica Karolusin, ni tampoco es el caso de las monjas violdas que son productos de malos siervos que mientras su señor viene empiezan a golpear a sus hermanos; los casos señalados en México lamentablemente entran en un rubro llamado genocidio, son comunidades enteras despojadas, violadas o maltratadas, les privan de sus tierras, del agua, del derecho al servicio funerario, y muchas cosas mas; Aunue sabemos que vendrán tiempo que aun matar creeran que lo harán "en su Nombre" no podemos con nuestro silencio dejar pasar estos actos y decir frescamente "a pues por aqui paso algo parecido pero al revez", dudo mucho que en la frontera norte de mi pais y vaya que la conozco haya persecusión contra catóicos o protestantes.

Saludos
 
Atanasio, o tienes problemas de vista o sólo lees lo que te interesa
Te pregunté si habías leído mi mensaje del 4 de julio del 2001 a las 17:02
Te lo repito para que lo puedas leer de nuevo, no vaya a ser que tengas un virus en el ordenador que te impida haber leído ese mensaje:
------------
Pues a mí me parece que por muchos patrones culturales que haya, es una salvajada echar de un pueblo a alguien por profesar una fe diferente a la de la mayoría.
En nombre de los patrones culturales se pueden justificar muchas bestialidades como la mutilación sexual de niñas.
Vivimos en el siglo XXI y si México quiere ser considerado como un país moderno, ha de cortar de raíz esos actos de intolerancia.
Y, por supuesto, voy a seguir la actuación de la jerarquía católica en esa zona para ver si hacen algo al respecto

----------

¿Lo has podido leer otra vez? ¿Te parece que fui poco clarito?

Luego puse el mensaje que tanto os está haciendo rasgar las vestiduras en respuesta a un comentario de Maripaz. Se ve que ella sí entiende bien mi castellano porque entendió que yo no estaba menospreciando lo que está ocurriendo en Chiapas sino diciendo que comparado con la persecución que sufren los cristianos en otros países, lo de Chiapas es un problema menor. Pero eso no significa que el problema de Chiapas sea despreciable, ni mucho menos.
Seguro que en Chiapas no han encarcelado, torturado y asesinado a decenas de miles de cristianos cada año desde los últimos 40 como ocurre en China. Y seguro que la situación allá no es tan grave como la de Indonesia, donde los musulmanes emprendieron la caza del cristiano a cielo abierto.
Yo me estaba limitando a comparar unos casos con otros, no ha ridiculizar la persecución religiosa en Chiapas, entre otras cosas porque sé que toda persecución empieza siendo poca cosa pero suele acabar convirtiéndose en masiva. Por eso me parece fundamental que la Iglesia Católica en México zanje radicalmente ese asunto, a menos que quiera aparecer como culpable por negligencia de algo que, a día de hoy, puede evitarse

Eso sí, te comento que con el espíritu que aprecio en tus palabras, nada se arreglará ni en Chiapas ni en nigún otro sitio
 
Karolusin:

FUNDAMENTALISTAS de cualquier religión, esta definida esa palabra en los diccionarios de español tal como lo dije antes, puede comprobarlo.

Así que un "fundamentalista católico" como los guadalupanos que persiguen a los evangélicos en México, es un "Ultra-Católico" o católico muy religioso y apegado a su religión, que no acepta innovaciones tipo carismáticos. Tal vez como los católicos del Papa cismático Lefevre.

También dije que el Cristianismo no se basa en las costumbres y tradiciones culturales de ningún pueblo.
Porque el Cristianismo se basa solo en la Palabra de Dios según el Evangelio que nos dejó Jesucristo.

El Evangelio es para todo pueblo, raza o cultura sin ser cambiado o añadido para subordinarse a ellos.
Son las culturas o los pueblos los que tienen que someterse al Evangelio de Jesucristo y no lo contrario.

Pero es increíble lo que dice usted, Karolusin, a continuación:

"Pues han visto lo que pasa en otras partes de Mexico, donde luego que los Evangelicos toman el control de algo, entonces se discrimina y perjudica a los Catolicos, es decir desde la optica de esos caciques se estan "curando en salud", antes de que tengan entre ellos Pastores Violadores o rateros...."

ES INCREÍBLE!! Está usted justificando las masacres de evangélicos por catalogar a sus pastores como "violadores y rateros"!!!

Si usted se justifica así, ¿que se deja para esos campesinos fundamentalistas católicos?

Culquier día encontrarán las cabezas cortadas a machetazos de los evangélicos de esos pueblos mexicanos.

Isaías.
 
DE LA INTOLERANCIA RELIGIOSA EN TIEMPOS DEMOCRÁTICOS.

¿Cuáles son las causas de la intolerancia religiosa que se ha padecido en México? Entre ellas, desde luego, está el monopolio religioso de siglos, las obstinaciones del tradicionalismo, la desconfianza y el rechazo para lo que viene de Norteamérica, la indistinción más numerosa de lo que se acepta entre fe y fanatismo: si la fe que se profesa es la verdadera, un fanático es únicamente un defensor de la verdad.

CARLOS MONSIVÁIS(Importante Escritor Mexicano)

“Se necesita no tener madre para ser protestante”.
Cardenal de Guadalajara Juan Sandoval Iñiguez (1998)

I
El 12 de abril de 2001, 24 familias de la comunidad San Nicolás, cerca de Ixmiquilpan, Hidalgo, denuncian al delegado comunal Heriberto Lugo González y a varios de sus colaboradores por hostigamientos y amenazas de muerte por no profesar la fe católica.
Según Josefina González Reséndez, representante de los afectados, el delegado Lugo le ha prohibido a los evangélicos el uso del panteón local, les ha suspendido el suministro de agua potable, bloquea su participación en faenas y cooperaciones, los ha despojado de sus parcelas y les dio un plazo de tres meses, a partir del 18 de marzo, para que abandonen sus viviendas. Lugo los amenazó con agredirlos e incluso matar a Celerino González Peña, si no se retiran del poblado.
Según Josefina González, el conflicto se inició en 1980, cuando se despojó de su vivienda a la familia del protestante Ponciano Rodríguez Escamilla, y al pretender expulsarlos del lugar. A la comunidad la rige la norma no escrita según la cual San Nicolás debe ser exclusivamente de la grey católica (Nota de Carlos Camacho. La Jornada, 13 de abril de 2001).
El caso de Ixmiquilpan por razones casi misteriosas, llama la atención, recibe la atención de algunos medios informativos, y la Subsecretaría de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación y el Gobernador de Hidalgo se ven obligados a explicar brevemente, o mejor dicho, a posponer con anotaciones abstrusas sobre “usos y costumbres”, “diálogo de las dos partes”, etcétera, al ejercicio de una solución. Lo notable del caso es que los medios se enteren.

II
En Chiapas desde hace años el asunto es particularmente áspero y desde los 70 se expulsa a los protestantes de varias comunidades, en especial de San Juan Chamula (35 mil desplazados). A partir de 1994, a la división entre confesiones religiosas se agregan las divisiones políticas. Católicos y protestantes se escinden, y en Chenalhó, por ejemplo, hay presbiterianos priístas y presbiterianos filozapatistas.
Entre los obispos católicos hay posiciones muy opuestas, y las hay también entre los protestantes. Quien puede hace declaraciones, y dirigentes de membretes andan a la búsqueda de micrófonos que les permita hablar en nombre de todos los protestantes y condenar al EZLN.
Las comunidades evangélicas padecen la violencia de los paramilitares, de los priístas y de los filozapatistas. Pero, de nuevo, sus demandas y denuncias carecen de volumen porque rige la consigna no dicha pero acatada: los protestantes son ciudadanos de tercera, y eso si acaso.
Pongo un ejemplo (uno entre tantos) del 21 e diciembre de 1997. En el pueblo de Pochiquil, Chiapas, se reúne un grupo evangélico. Al terminar el culto, advierten la presencia de hombres armados en la comunidad. Algunos huyen; 12 familias eligen pasar la noche en oración en el templo. Un joven se arriesga y se va en busca de provisiones. Dos semanas más tarde, su cuerpo aparece a un lado del camino, golpeado y rematado a machetazos. Días más tarde, cuatro asesinatos más y el incendio deliberado de 45 hogares de evangélicos. Después de Navidad, los agresores queman las cosechas y otros 80 hogares de los protestantes, y un templo evangélico. (Noticiero Milamex, 30 de abril de 1998).
El 12 de noviembre de 1996 son asesinados dos dirigentes de la Organización de los Pueblos Indígenas de los Altos de Chiapas (Opeach), por motivos religiosos, que una parte de la prensa matizó de inmediato: “por motivos supuestamente religiosos”, para favorecer el congelamiento del tema.
A los asesinos (Salvador Collazo Gómez y Marcelino Gómez López) se les embosca en el monte con armas de alto poder. El dirigente de la Opeach, Manuel Collazo, hermano de Salvador, responsabiliza de los hechos a los caciques chamulas y al diputado local priísta Manuel Hernández Gómez. Los crímenes para nada excepcionales, corresponden al clima de intolerancia ya histórico en la zona.

III
El 22 de abril de 2001, en Villa Hidalgo Yalalog, Oaxaca, el pastor pentecostés Gilberto Tomás Piza, de 48 años de edad, es asesinado a las 7 de la mañana, al dirigirse al templo a su cargo. El pastor recibe varios impactos de bala, y (según Tomás Martínez, repostero de Noticias de Oaxaca) las autoridades muestran muy poco interés en resolver el caso.
Tomás Piza, que deja a su mujer y cinco hijos, había sido expulsado de Yalalog y debido a eso construyó un templo de láminas en un cerro a las afueras del pueblo. Los enviados del Comité Evangélico de Derechos Humanos de Oaxaca no pudieron acercarse al lugar (Noticiero Milamex 31 de mayo de 2001).
 
IV
El 4 de abril de 2001, la asamblea del pueblo de San Lorenzo, en Choapan, Oaxaca, levanta el acta correspondiente. Se quiere “resolver el problema existente con unos ciudadanos de la comunidad quienes pretenden dividir el pueblo con su creencia de la religión evangélica, cosa que esta población rechaza por completo, ya que por los años 79 existió el mismo problema en este pueblo donde fueron expulsados un grupo de individuos que profesaban esa religión evangélica, por tal motivo se ha conservado la unidad el pueblo”.
El acta es un testimonio preciso de la intolerancia que se ve a sí misma salvando a la comunidad y a la nación: “Después de una larga discusión de lo relativo con este problema de dos compañeros que profesan la religión ajena a la católica, donde el pueblo solicitó que se cortaran los derechos de dichos señores ya que se dio tiempo para que se arrepintieran, más sin embargo ante la asamblea siguieron diciendo que no podían dejar la religión que se habían ingresado. Mientras tanto, uno de los presentes dijo que esas personas que profesan la religión evangélica son varias y mencionaron los nombres de otra pareja que según se murmura que también están metidos en el mismo problema de la secta…”
El 4 de marzo anterior, la pareja evangélica Simón Antonio Manzano y Cristina Martínez Sánchez es detenida durante 30 horas por la única razón de sus convicciones. Luego, se les suspende el suministro de agua potable y se les cobra una multa de 2 mil 500 pesos. Hasta la fecha el hostigamiento continúa.

V
“O te estacionas en tu fe o le pegas un tiro por la espada a tu identidad” ¿Cuáles son las causas de la intolerancia religiosa que se ha padecido en México? Entre ellas, desde luego, el monopolio religioso de siglos, las obstinaciones del tradicionalismo, la desconfianza y el rechazo (que duran hasta 1970 para poner una fecha) para lo que viene de Norteamérica, la indistinción más numerosa de lo que se acepta entre fe y fanatismo (si la fe que se profesa es la verdadera, un fanático es únicamente un defensor de la verdad).
Al lado de la pregunta sobre motivaciones profundas, quedan otras: ¿por qué no se ha dado la crítica a la intolerancia religiosa en los sectores liberales, democráticos, de izquierda?, ¿por qué ninguno de los grupos que defienden los derechos indígenas se preocupa por mencionar siquiera la persecución religiosa en las comunidades?, ¿por qué fue tan lenta la inclusión de las persecuciones religiosas en el campo de los derechos humanos?, ¿Por qué en las enumeraciones del subcomandante Marcos, que abarcan casi todas las minorías y muchísimos gremios, nunca aparecen los protestantes?
¿Por qué cuando los obispos católicos y los laicos cercanos a su posición, hablan de libertad religiosa el contexto es la enseñanza católica en las escuelas públicas, y no la libertad de profesar el credo que cada uno juzgue conveniente?, ¿Por qué cuando el papa Juan Pablo II, en tierra de musulmanes, afirma como la libertad máxima del ser humano la libertad de cambiar de religión, la única aplicación autorizada de la frase es la urgencia de convertir a los budistas y los musulmanes al catolicismo?, ¿Por qué los marxistas, ateos convictos y confesos, defienden tan largo tiempo el catolicismo como la única religión posible de los indígenas?
¿Por qué los que debían ser los más críticos del mito de la Identidad Nacional, aprobaron la declaración esencialista que le adjudicaba una sola fe al ser Mexicano?, ¿Por qué el debate sobre los usos y costumbres no incluye lo tocante al monopolio religioso, y el uso religioso represivo del trabajo comunitario, el tequio?, ¿por qué todavía se considera a los disidentes religiosos ciudadanos de segunda o tercera clase, los excluidos de la gran mitología nacional y de las verificaciones del derecho?, ¿Por qué en cada una de las persecuciones, los afectados directamente, se obstinan en volver su caso un asunto local, es decir materia del olvido, y no asunto nacional, es decir materia de la movilización que crea o fomenta la memoria?
¿Por qué muchas veces las víctimas no denuncian las agresiones y las consideran “pruebas enviadas por Dios”?, Por qué pese al crecimiento notorio de las iglesias minoritarias, el Estado y la sociedad las conocen tan mal y tan despreciativamente, como si los que profesan las otras creencias no mereciesen ninguno de los derechos humanos?
¿Por qué muchísimos de los propios integrantes de las iglesias minoritarias suelen corresponder al menosprecio actuando como si efectivamente no perteneciesen a la sociedad?, ¿Hasta qué punto el término “secta” envuelve a sus integrantes en las nieblas del prejuicio, nada metafóricas en cuanto a sus consecuencias, e impide los acercamientos genuinos?, ¿Tiene algún sentido considerar con tal carga de encono o desprecio acerca del diez por ciento de la población, cifra posiblemente conservadora?
Las preguntas se multiplica. La reivindicación de los derechos humanos para todos es una causa inaplazable.

Postdata
27 de junio de 2001. Elementos de la Policía Judicial de Chiapas arrestan a tres indígenas tojolabales, presuntos responsables de la expulsión de 29 familias evangélicas de la comunidad Justo Sierra, municipio de Las Margaritas. La expulsión tuvo lugar el 24 de febrero de 2001. Los elementos policiacos iban a cumplimentar 15 órdenes de aprehensión y 12 personas lograron huir. Las 29 familias evangélicas serán reubicadas en la Casa Ejidal.
Esta acción del gobierno del Pablo Salazar difiere considerablemente de la Subsecretaría de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación: “Si se aplica la ley fríamente en la cuestión religiosa se generarían más pugnas”. ¿Cuál es el modo cálido de aplicar la ley?

Extraído del periódico EL NORTE, de Monterrey, N.L. MÉXICO, con fecha Domingo 1 de julio de 2001. Sección Editorial página 10A.