MEXICO: ULTRAS CATÓLICOS PONEN PLAZO FIJO A LA EXPULSIÓN DE 34 FAMILIAS EVANGÉLICAS.
Mientras tanto les han cortado el agua potable, les impiden enterrar a sus
muertos y les han destruido sus cultivos
___________________________________________________
<< PACHUCA. 22 junio 2001. No se cumplió la amenaza de expulsar de la
población de Ixmiquilpan a 34 familias evangélicas, acusadas por la mayoría
católica de no contribuir a las festividades religiosas tradicionales. Sin
embargo, se llevará a cabo el próximo mes de septiembre.>>
=== Los evangélicos de Izmiquilpan, una población a unos 100 kilómetros al
norte de la capital de México, viven desde hace meses en permanente tensión.
Además de una constante hostilidad las autoridades municipales, les han
cortado el agua potable, les niegan el derecho a enterrar a sus muertos en
el cementerio local y les han destruido sus cultivos.
=== Los fundamentalistas católicos de Ixmiquilpan anunciaron que el domingo
17 de este mes expulsarían del pueblo a las familias evangélicas. Según el
delegado municipal, "ocupan terrenos que no son de su propiedad".
=== El domingo 17 se reunieron una mil personas en la plaza del pueblo con
retroexcavadoras, pero se limitaron a excavar amenazadoramente frente a una
casa de evangélicos "para ensanchar la calle". Anunciaron que harán efectiva
la expulsión en septiembre próximo, durante las fiestas del santo patrono de
la localidad, San Nicolás Tolentino.
=== Entretanto, en la Cámara de Diputados, se ha presentado un proyecto de
ley que tipifica la intolerancia y discriminación religiosa como "delitos de
odio", que podrían castigarse con penas de uno a tres años de prisión, y si
quien los comete es un servidor público se le destituirá del cargo,
inhabilitándole para otro empleo similar.
=== La propuesta fue elaborada por diferentes organizaciones que conforman
la Campaña Permanente por la Tolerancia Religiosa y la Libertad de
Conciencia y fue presentada a la Cámara por el diputado Sergio Acosta, que
explicó esta iniciativa como "una respuesta a las actitudes asumidas por el
Presidente Fox, como el de ir a la Basílica antes de tomar protesta,
enarbolar el estandarte de la Virgen de Guadalupe en su campaña, y también
por las posturas del secretario del Trabajo, Carlos Abascal, que van en
detrimento de las minorías religiosas o de quienes no tienen ninguna
creencia".
=== Añadió Abascal que este proyecto de ley busca impedir confrontaciones
por motivos religiosos. como los de Ixmiquilpan, y hechos de intolerancia y
discriminación que se han producido en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Distrito
Federal y estado de México.
Fuente: Alc
Redacción: ICPRESS
MEXICO: APARECEN LOS RESTOS DE UN PASTOR PENTECOSTAL ASESINADO
<< MÉXICO. 25 junio 2001. Un pastor pentecostal que había desparecido ha
sido encontrado muerto. Gilberto Tomas Pizo, de 48 años, fue asesinado a
tiros cuando se desplazó para acudir a un culto en su iglesia cerca de Villa
Hidalgo Yalalog en el estado de Oaxaca. Deja viuda y cinco hijos.>>
=== La policía sospecha que existan motivos religiosos como el móvil del
asesinato. Antes de que abrazase la fe evangélica, Pizo había sido militar
en el ejército mexicano, e incluso se le pidió que entrase en política.
También apoyó la construcción de la parroquia católica local. Pero cuando se
definió como protestante e inició su labor pastoral en una iglesia
pentecostal fue expulsado de su propio pueblo y forzado a construir el
templo de su iglesia en las afueras ante la persecución que sufrió por parte
de católicos ultraortodoxos y fanáticos.
=== Una delegación del Comité Evangélico de Oaxaca pro-derechos humanos ha
sido enviado a Yalalog para investigar el asesinato de Pizo. Esta
investigación es muy difícil, no sólo por los hechos en sí, sino por existir
una desconfianza e incluso animadversión hacia los forasteros. Un periódico
local ha escrito que la policías está demostrando "muy poco interés en
resolver este crimen."
Fuente: Charisma news
Redacción: ICPRESS
Mientras tanto les han cortado el agua potable, les impiden enterrar a sus
muertos y les han destruido sus cultivos
___________________________________________________
<< PACHUCA. 22 junio 2001. No se cumplió la amenaza de expulsar de la
población de Ixmiquilpan a 34 familias evangélicas, acusadas por la mayoría
católica de no contribuir a las festividades religiosas tradicionales. Sin
embargo, se llevará a cabo el próximo mes de septiembre.>>
=== Los evangélicos de Izmiquilpan, una población a unos 100 kilómetros al
norte de la capital de México, viven desde hace meses en permanente tensión.
Además de una constante hostilidad las autoridades municipales, les han
cortado el agua potable, les niegan el derecho a enterrar a sus muertos en
el cementerio local y les han destruido sus cultivos.
=== Los fundamentalistas católicos de Ixmiquilpan anunciaron que el domingo
17 de este mes expulsarían del pueblo a las familias evangélicas. Según el
delegado municipal, "ocupan terrenos que no son de su propiedad".
=== El domingo 17 se reunieron una mil personas en la plaza del pueblo con
retroexcavadoras, pero se limitaron a excavar amenazadoramente frente a una
casa de evangélicos "para ensanchar la calle". Anunciaron que harán efectiva
la expulsión en septiembre próximo, durante las fiestas del santo patrono de
la localidad, San Nicolás Tolentino.
=== Entretanto, en la Cámara de Diputados, se ha presentado un proyecto de
ley que tipifica la intolerancia y discriminación religiosa como "delitos de
odio", que podrían castigarse con penas de uno a tres años de prisión, y si
quien los comete es un servidor público se le destituirá del cargo,
inhabilitándole para otro empleo similar.
=== La propuesta fue elaborada por diferentes organizaciones que conforman
la Campaña Permanente por la Tolerancia Religiosa y la Libertad de
Conciencia y fue presentada a la Cámara por el diputado Sergio Acosta, que
explicó esta iniciativa como "una respuesta a las actitudes asumidas por el
Presidente Fox, como el de ir a la Basílica antes de tomar protesta,
enarbolar el estandarte de la Virgen de Guadalupe en su campaña, y también
por las posturas del secretario del Trabajo, Carlos Abascal, que van en
detrimento de las minorías religiosas o de quienes no tienen ninguna
creencia".
=== Añadió Abascal que este proyecto de ley busca impedir confrontaciones
por motivos religiosos. como los de Ixmiquilpan, y hechos de intolerancia y
discriminación que se han producido en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Distrito
Federal y estado de México.
Fuente: Alc
Redacción: ICPRESS
MEXICO: APARECEN LOS RESTOS DE UN PASTOR PENTECOSTAL ASESINADO
<< MÉXICO. 25 junio 2001. Un pastor pentecostal que había desparecido ha
sido encontrado muerto. Gilberto Tomas Pizo, de 48 años, fue asesinado a
tiros cuando se desplazó para acudir a un culto en su iglesia cerca de Villa
Hidalgo Yalalog en el estado de Oaxaca. Deja viuda y cinco hijos.>>
=== La policía sospecha que existan motivos religiosos como el móvil del
asesinato. Antes de que abrazase la fe evangélica, Pizo había sido militar
en el ejército mexicano, e incluso se le pidió que entrase en política.
También apoyó la construcción de la parroquia católica local. Pero cuando se
definió como protestante e inició su labor pastoral en una iglesia
pentecostal fue expulsado de su propio pueblo y forzado a construir el
templo de su iglesia en las afueras ante la persecución que sufrió por parte
de católicos ultraortodoxos y fanáticos.
=== Una delegación del Comité Evangélico de Oaxaca pro-derechos humanos ha
sido enviado a Yalalog para investigar el asesinato de Pizo. Esta
investigación es muy difícil, no sólo por los hechos en sí, sino por existir
una desconfianza e incluso animadversión hacia los forasteros. Un periódico
local ha escrito que la policías está demostrando "muy poco interés en
resolver este crimen."
Fuente: Charisma news
Redacción: ICPRESS