A ver, Esther, no soy de los que andan por internet tratando de hallar justificación a mi fe. Ni he ido a ver el vídeo, ni iré. Pero me resulta tremendamente extraña SU NEGATIVA A DAR RAZÓN DE SU FE, cuando la Escritura bien claramente indica que así se ha de hacer CON TODO QUIEN LE PIDA RAZÓN DE LA MISMA.
Le hablo claro. Le pregunto muy en concreto. Y con el agravante de que parece ser que para usted NO ES NECESARIO CREER EN CRISTO Y SER BAUTIZADOS PARA SER SALVOS.
Si usted cree que NEGARSE A DAR TESTIMONIO DE CRISTO, es normal. Bien, se lo respetaré. Pero solo va mostrando que el creer o no creer en Cristo, para usted ES SECUNDARIO E IRREVELANTE.
Yo la invito a responder. Usted se niega a dar razón de sus creencias y fe. Bien, es su decisión. Para usted parece ser que NEGARSE A PREDICAR A CRISTO NO ES UN GRAN IMPEDIMENTO.
Sigo esperando. Soy paciente. Ahora bien, ya lo dejo en sus manos.
Tu Dios - mediante tus palabras aqui arriba te acaba de condenar y Escrito esta lo que te espera.... hermano:
Mat
5:21 Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio.
5:22 Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego.
Que vas a dejar en mis manos?
Tu crees que soy Dios?
Cuando ni siquiera un hereje como tu puede convertir cuando te exponemos la Verdad sobre Cristo y Su Santo Cuerpo y Su Santa Sagre --- y te llamas cristiano para colmo quieres que los musulmanes convierten?
Conviertete tu primero - ya te lo he dicho --- lo que hace mal al Cuerpo de Cristo visto como Iglesia no son los musulmanes SINO VOSOTROS QUE OS NEGAIS A LA VERDAD ESCRITA INCLUSO.
Entiendes?
Pues eso - conviertete y hablamos...
En Cristo
No, Jesús es una persona. Una persona que es viva, que vive. No me limite Jesús a un trozo de pan, porque Jesús ES UNA PERSONA REAL, VISIBLE, Y PALPABLE. Si perdemos esta realidad, ya hemos dejado de creer y predicar al Jesús VERDADERO.
Primero JESÚS, después ya veremos. Pero primero Jesús, ante quien TODA RODILLA SE HA DE POSTRAR Y CONFESAR QUE ES EL SEÑOR. Un Jesús que ha de volver, un Jesús que ha de juzgar, un Jesús que todo ojo ha de ver, un Jesús que toda lengua ha de confesar.
ESTE ES EL VERDADERO JESÚS, EL CRISTO, EL HIJO DE DIOS.
Ester, no sea tan dramática mujer. Como se nota que aun no ha conocido al Dios verdadero, y a Jesucristo, el que por Él ha sido enviado.
Mujer, no sea tan dramática y deje los juicios de condenación para Dios. Y mire que se lo digo con la mayor y más sana intención.
Bonita disertacion Ivan que defiende la falsa doctrina de la presencia real de cristo en la cena del señor, solo puede tomarse como eso, como un disertacion personal al carecer de todo sustento probatorio.
DECLARACION LUTERANO CATOLICA SOBRE LA EUCARISTIA
....., luteranos y católicos creemos que en ese camino a la unidad, la celebración de la Eucaristía en nuestras respectivas comunidades es principio de renovación para lograr más plenamente la hermandad que se inició en el Bautismo.
xxxx
Católicos y luteranos, tratando de ser discípulos atentos, al celebrar nuestras Eucaristías lo hacemos en cumplimiento del mandado de nuestro Salvador Jesucristo: “Hagan esto en memoria mía” (Lucas 22:19). Sabemos que la Cena celebrada por El fue el gesto anticipado de su entrega como Redentor: “Estos es mi Cuerpo que se entrega por ustedes...porque el Hijo del Hombre va por el camino que le ha sido señalado” (Lucas 22:19-22). Por ello, católicos y luteranos confesamos que la Eucaristía es el sacramento de la presencia de Cristo crucificado y resucitado, y el medio para que el sacrificio de la cruz se haga operante hoy en la Iglesia. Nos sentimos insertos en la Tradición apostólica, en la cual resuena la palabra de Pablo: “Siempre que coman de este Pan de beban de esta Copa proclamarán la muerte del Señor hasta que El vuelva” (1ª Corintios 11:26).
en cuanto “fracción del Pan” (Lucas 24:30), revela la peculiar presencia de Jesús, ya que igual que los discípulos de Emaús, por la fe ahora podemos reconocerlo nuevamente “al partir el Pan” (Lucas 22:35). Católicos y luteranos, reconocemos la existencia de varias explicaciones de esta presencia de Cristo, en cada una de las comunidades y comparadas entre si, y afirmamos la realidad de la presencia de Jesús muerto y resucitado en la Eucaristía. Hacemos esta afirmación no sólo por fidelidad a nuestras respectivas tradiciones que así lo mantienen, sino además porque en la presencia eucarística se cumple de manera eficaz la promesa de Jesús: “Yo estaré siempre con ustedes hasta el fin del mundo” (Mateo 28:20)
xxxx
Creemos que el Pan eucarístico es el “pan vivo bajado del cielo” (Juan 6:50-51), y que es el mismo Jesús (ver Juan 6:48). Debemos comer este Pan para renovar la vida y la esperanza, las fuerzas de peregrinos, por la fe en las palabras de Jesús que nos advierten: “separados de mi nada pueden hacer” (Juan 15:5)
xxxxx
No es lo mismo la presencial substancial que la presencia natural, la presencia natural lleva consigo los accidentes que le son propia. Esa especie de Jesús monstruoso medio Jesús (sustancialmente) y medio pan y vino (accidentalmente) es metafísicamente falaz. Y esto no es un ataque de la filosofía y la razón a un misterio, ustedes mismos usaron la filosofía para contaminar de sofismas, falacias y aberrancias el misterio de la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía. Que es presencia eucarística y no natural.
DECLARACION LUTERANO CATOLICA SOBRE LA EUCARISTIA
Después de haber declarado conjuntamente que “el Bautismo de adultos e infantes, y la fe trinitaria y cristológica crea entre los miembros de las distintas comuniones eclesiales un vínculo que tiende a la unidad, don del Espíritu Santo (1), luteranos y católicos creemos que en ese camino a la unidad, la celebración de la Eucaristía en nuestras respectivas comunidades es principio de renovación para lograr más plenamente la hermandad que se inició en el Bautismo.
Católicos y luteranos, tratando de ser discípulos atentos, al celebrar nuestras Eucaristías lo hacemos en cumplimiento del mandado de nuestro Salvador Jesucristo: “Hagan esto en memoria mía” (Lucas 22:19). Sabemos que la Cena celebrada por El fue el gesto anticipado de su entrega como Redentor: “Estos es mi Cuerpo que se entrega por ustedes...porque el Hijo del Hombre va por el camino que le ha sido señalado” (Lucas 22:19-22). Por ello, católicos y luteranos confesamos que la Eucaristía es el sacramento de la presencia de Cristo crucificado y resucitado, y el medio para que el sacrificio de la cruz se haga operante hoy en la Iglesia. Nos sentimos insertos en la Tradición apostólica, en la cual resuena la palabra de Pablo: “Siempre que coman de este Pan de beban de esta Copa proclamarán la muerte del Señor hasta que El vuelva” (1ª Corintios 11:26).
Sabemos que la fraternidad eucarística, reunión de hermanos en la que debemos poner los bienes en común, compartiendo la cena con el peregrino, y dando de comer al hambriento (Hechos 6:1), en cuanto “fracción del Pan” (Lucas 24:30), revela la peculiar presencia de Jesús, ya que igual que los discípulos de Emaús, por la fe ahora podemos reconocerlo nuevamente “al partir el Pan” (Lucas 22:35). Católicos y luteranos, reconocemos la existencia de varias explicaciones de esta presencia de Cristo, en cada una de las comunidades y comparadas entre si, y afirmamos la realidad de la presencia de Jesús muerto y resucitado en la Eucaristía. Hacemos esta afirmación no sólo por fidelidad a nuestras respectivas tradiciones que así lo mantienen, sino además porque en la presencia eucarística se cumple de manera eficaz la promesa de Jesús: “Yo estaré siempre con ustedes hasta el fin del mundo” (Mateo 28:20)
Luteranos y católicos sabemos, además, que la Eucaristía es alimento, comida, comunión, que se nos da para nuestro peregrinar, como el nuevo maná a la espera de la promesa de Dios Padre. Creemos que el Pan eucarístico es el “pan vivo bajado del cielo” (Juan 6:50-51), y que es el mismo Jesús (ver Juan 6:48). Debemos comer este Pan para renovar la vida y la esperanza, las fuerzas de peregrinos, por la fe en las palabras de Jesús que nos advierten: “separados de mi nada pueden hacer” (Juan 15:5)
Por lo dicho, afirmamos que celebrando la Eucaristía, luteranos y católicos nos sometemos a la voluntad soberana de Cristo, el Señor de su Iglesia, a la cual dejó el gesto y las palabras del memorial de su entrega. Nuestra celebración de la Eucaristía es el testimonio reiterado de la lealtad que la Iglesia le debe a su Esposo, Cristo, por la cual El “se entregó”, “para purificarla”, queriendo para si una Iglesia “santa e inmaculada” (Efesios 5: 25-27). En cada Eucaristía nos sumergimos en esa voluntad santa, purificadora y fiel de Cristo al Padre, para crecer en la santidad y comunión con Aquel que nos purificó. En el amor atento con que celebramos así la voluntad soberana de Cristo, creemos que no sólo sentimos la necesidad de la unidad que debemos alcanzar, sino que asimismo, en el misterio, se realizará la fraternidad que el Bautismo ya generó en nosotros. Somos más dóciles al Espíritu Santo para que juntos como Esposa – Iglesia – clamemos al unísono a Cristo: “Ven” (Apocalipsis 22:17)
Al celebrar la Eucaristía en la fiel repetición de lo que hizo y dijo Jesús, y con verdadera fe, sabemos que ella es su presencia que nos consigue ahora la eficacia del Misterio Pascual.
Por otra parte, reconocemos que muchas cosas deben aclararse aún entre nosotros, de modo especial la doctrina y realidad del ministerio, así como el de la sucesión apostólica; y la permanencia de la presencia en los elementos que quedan después de la celebración.
En cuanto a la práctica litúrgica o celebratoria, es preciso ponernos de acuerdo respecto de varios temas fundamentales que según las tradiciones podemos y debemos fraternalmente reclamar (2)
“Según la convicción luterana, del lado católico se debe tender a:
1. Evitar celebrar la Misa sin la participación del pueblo.
2. Asegurar mejor la predicación de la Palabra de Dios en el curso de la celebración eucarística.
3. Distribuir la Comunión bajo las dos especies.
Según la convicción católica del lado luterano se debe tender a:
1. Una celebración más frecuente de la Santa Cena. “La Eucaristía es la celebración litúrgica nueva que Cristo ha dado a su Iglesia: parece pues normal que sea celebrada cada domingo, o al menos una vez por semana” (ACCRA, nº 33)
2. Una mayor participación de la comunidad, en particular de los niños.
3. Una relación más estrecha entre el servicio de la Palabra de Dios y el Sacramento.
No debe perderse de vista que las distintas prácticas así evocadas dependen, en parte, de diferencias aún no superadas en la inteligencia de la fe. Esclarecerlas y superarlas se nos impone como tarea común”.
Como compromiso y deseo de superar las diferencias y para hacernos dignos de una unidad que el Señor nos da por su Espíritu, sugerimos que, en lo posible, sobre todo en las celebraciones dominicales o en las grandes fiestas del Señor, haya un intercambio del “saludo de la paz” entre las comunidades por medio de algún ministro o delegado. Paz que, pese a la duda de los discípulos, Cristo les ofreció como trofeo de su victoria. (Ver Lucas 24: 36-38; Juan 20: 26-28). La Eucaristía nos conduce a dar testimonio común, y a obrar en el mundo impulsado por el mandato de Jesús y animados por su Espíritu Santo.+
(Tercer texto aceptado para presentar a las autoridades 15-3-1993)
Por la Iglesia Evangélica Luterana Unida en Argentina y Uruguay.
Pastor Dr. Ricardo Pietrantonio
Pastor Lisandro Orlov
Por la Iglesia Evangélica del Río de la Plata
Pastor Federico Schäfer
Pastor Carlos Schwittay
Por la Iglesia Católica Romana
Excmo. Mons. Juan Carlos Maccarone
Pbro. Dr. Osvaldo Santagada
Dr. Norberto Padilla.
(1)Declaración conjunta de reconocimiento mutuo del Sacramento del Bautismo, ratificada en celebración ecuménica del 30 de abril de 1989 presidida por las autoridades de las iglesias citadas, en la Iglesia del Seminario Mayor de Buenos Aires. Hay varias publicaciones: puede consultarse en la Revista Cristerio 61 (1988) nª 2017 p. 606
(2) LA CENA DEL SEÑOR. Relación de la Comisión mixta Católico Romana – Evangélico Luterana. 1978. Hay varias publicaciones, puede verse en Diálogo Ecuménico 14 (1979) pág. 387-413
Dramatica, condenar, jucios?
Pero hermano solo dejo lo que os va - DEJAR LA PALABRA HABLAR POR SI MISMA...
y alli la teneis....
Blanco en negro.... dicho esta.... ademas tambien pone: Rom
La entendemos muy bien. No se preocupe por ello.![]()
Primero JESUS ES OMNIPRESENTE pro lo tanto puede estar a la diestra de DIOS padre y puede quedarse en cuarpo y sangre , alma y divinidad en la hostia consagrada asi de que eso que dices es falso, condicionas y limitas a DIOS para estar en un solo lugar, y te devuelvo la pregunta: PUEDES TU SALVARTE CREYENDO EN UN JESUS FALSO?, SERIA JUSTIFICABLE PARA TI DESPUES DE CONOCER TANTO DE LAS ESCRITURAS NO ACEPTAR LA VERDAD?, tu pecado esta en que dices que ves, eso mismo dice JESUS como dices que ves por eso seras juzgado, PODRIA UN MUSULMAN SIN ACEPTAR A JESUS SALVARSE?, PODRIA RAUL SALVARSE SIN ACEPTAR AL VERDADERO JESUS A PESAR DE QUE ALGUN CATOLICO LO EVANGELICE?, la respuesta esta en las escrituras, JESUS vino y los judios no lo reconocieron, lo que se conoce como PECADO CONTRA EL ESPIRITU, tu has aceptado a un JESUS a medias, no con la verdad completa, en base a tu conciencia y a tu forma de amar seras juzgado, y te coloco tajantemente si un musulman es evangelizado y no acepta a JESUS y es fanatico logico que se condenara porque renuncio a la verdad, pero hay que entender que creer en JESUS es una GRACIA, una persona sin la gracia de DIOS no puede reconocer a JESUS, por eso si quieres que alguien conozca, ame y acepte a JESUS lo primero no es evangelizar sino junto a eso orar por esa persona para que reciba la GRACIA DE DIOS que haga que lo acepte, adore y ame de verdad. BENDICIONES.
Primero JESUS ES OMNIPRESENTE pro lo tanto puede estar a la diestra de DIOS padre y puede quedarse en cuarpo y sangre , alma y divinidad en la hostia consagrada
tienes al texto que hable que sobres las transubstanciacion ?
Partamos de una realidad la eucaristia, la HOSTIA CONSAGRADA en en verdad el mismo JESUS por lo tanto no es secundario, JESUS no puede ser secundario en la vida de nadie, ahora te quedas en pequeñeces como lo de orar y evangelizar, muy cierto es lo que dices cuando se conoce a JESUS estan tan unidos la oracion con el evangeizar que escribirlo puede tornarse redundante, no tengo duda de ello, pero quiero mostrar como algunos aveces de tanto predicar se mecanizan tanto en el mismo discurso que sus palabras pierden la uncion porque por mas hermosas que sean , es la GRACIA DE DIOS la que hace que de fruto. BENDICIONES....
http://www.apologeticacatolica.org/Ecumenis/Ecume23.html
Bueno, afortunadamente se los Luteranos al menos pudieron rescatarse de la DOCTRINA DE ZWINGLIO de que la Eucaristía NO es el Cuerpo y la Sangre de NSJ...
Así que todos los que crean que la EUCARISTÍA NO ES EL CUERPO Y LA SANGRE DE CRISTO, sepan que desde la institucianalizacion del Sacramento por parte de Jesus, los primeros cristianos sabían que en efecto era así.......... y solo vino a cambiar y a INTERPRETARSE QUE NO LO ERA con Zwinglio.
Así son las cosas.... pero hay alguno a quienes les es imposible discernirlo... menos mal que los luteranos al menos pudieron rescatar la Verdad de ese Sacramento.
....pero lo que se te olvida es que la cena de señor se celebra en memoria de el,
Originalmente enviado por alfonsomx63
tienes al texto que hable que sobres las transubstanciacion ?
No, no hay,
como tampoco hay uno que hable de la Trinidad, ni tampoco el que hable de la union hipostatica. Ambas explicaciones Catolicas a los misterios biblicos.... tu sencillamente consumes unos y otros no....
menos mal que los luteranos aal menos no se tragan como tu la doctrina de Zwinglio de que la eucaristia NO ES el Cuerpo y la Sangre de NSJ
Solo unos textos biblicos son suficientes para demostrar la falacia de tu argumento presentado hermanito:
22:19 Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí.
Los apostoles lo reaizaron de esta manera? por supuesto que si
11:23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;
11:24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.
11:25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.
Como podras ver Jesus enseño que su cena se realiza en memoria de el, y los apostoles asi lo trasmitieron.
Si no lo hay entones hermanito no entiendo como crees en esa falacia, entonces prevalece la enseñanza de Jesus respaldada por el quehacer apostolico:
22:19 Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí.
Los apostoles lo reaizaron de esta manera? por supuesto que si
11:23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;
11:24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.
11:25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.
Como podras ver Ivan Jesus enseño que su cena se realiza en memoria de el, y los apostoles asi lo trasmitieron.
Respecto a la trinidad al menos la biblia menciona a las tres partes que la forman que tu la conceptualizastes como tirinidad ese ya es otro rollo, ¿acaso estoy diciendo una mentira? si dices que si, te cito los textos.
Originalmente enviado por alfonsomx63
....pero lo que se te olvida es que la cena de señor se celebra en memoria de el,
Por su puesto que para vosotros es de memoria ya que solo teneis memoria de alguien muerto y no presente.... memoria se tiene de los muertos cuando se les recuerda ... cuando vivieron - ahora para nosotros no puede ser memoria ya que Le conocemos, estamos con El, andamos con El, respiramos con El, nos morimos en El... Cristo para nosotros no es una memoria o un recuerdo de algun judio muerto que era un tipo bueno - sino es Dios y Le RECIBIMOS y ademas la "transubstanciacion" es solo un concepto del misterio que ya explico Jesucristo con sus propias palabras en Juan 6 - cuantas veces hay que citarlo - cuando de todos modos no lo entendeis?