“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Los enemigos de Dios terminarán su camino con la muerte segunda.

¿Qué tozudez en llamar a la muerte, vida?
“La muerte segunda” tampoco es desaparición sino un lugar de tormenta llamado “El lago de fuego”

Ahí será el llanto y crujir de dientes.

Entérate, aniquilacionista

Y te espera, si no te arrepientes de tus herejías
 
Yo no soy político y ese término no existe en las Escrituras.
Entonces no le agregues la palabra “definitiva” a la escritura

Pero no has contestado. Contesta:

“Y que entienden los anaquilacionistas como “definitiva”, palabra agregada artificialmente?”
 
“La muerte segunda” tampoco es desaparición sino un lugar de tormenta llamado “El lago de fuego”

Ahí será el llanto y crujir de dientes.

Entérate, aniquilacionista

Y te espera, si no te arrepientes de tus herejías
Ese cuento te lo han contado, lo repites y sólo eres una persona que no sabes pensar por ti mismo.

Decir que lo negro es blanco, que lo dulce es salado, si alguien te lo compra, adelante, pero no te autoengañes.
 
Entonces no le agregues la palabra “definitiva” a la escritura

Pero no has contestado. Contesta:

“Y que entienden los anaquilacionistas como “definitiva”, palabra agregada artificialmente?”
Solamente digo que la muerte es lo opuesto a la vida y tú dices que es lo mismo.

La muerte segunda si es vida con tortura se llamaría así. Al pan, pan y al vino, vino.
 
Entonces si eres defensor de la inmortalidad del alma

"Con amor eterno te he amado..."


Nada personal, amigo, pero me gustaría que también salieras así a defender una causa justa y neutral cuando tus hermanos insultan y descalifican a quienes no piensan igual que ellos. Porque, de no ser así, tu defensa es hipocresía.

¿Te has sentido agredido? Por mi parte, no creo haberlo hecho. Pero si así fue alguna vez, te pido una disculpa.

En cuanto a mis hermanos, si en algo te han ofendido, sabrán pedirte perdón.
 
Solamente digo que la muerte es lo opuesto a la vida y tú dices que es lo mismo.


Y?

Si en vez de filosofar respondes?

“Y que entienden los anaquilacionistas como “definitiva”, palabra agregada artificialmente
La muerte segunda si es vida

No

“La muerte segunda no es “vida” es un lugar de tormento eterno llamado “El lago de fuego”

Perooooo dada tu poca memoria insisto. Contesta

“Y que entienden los anaquilacionistas como “definitiva”?

Contesta
 
Y?

Si en vez de filosofar respondes?

“Y que entienden los anaquilacionistas como “definitiva”, palabra agregada artificialmente


No

“La muerte segunda no es “vida” es un lugar de tormento eterno llamado “El lago de fuego”

Perooooo dada tu poca memoria insisto. Contesta

“Y que entienden los anaquilacionistas como “definitiva”?

Contesta
Dices que la muerte segunda no es vida, pero los que la padecen se sienten muy mal. Y dices que no filosofas.
“La muerte segunda no es “vida” es un lugar de tormento eterno llamado “El lago de fuego”

Como no hay resurrección segunda, ni muerte tercera, etc. el término segunda significa que el individuo en cuestión, es como si jamás hubiese existido.

Una muerte no es ningún lugar. Esa moto no la puedes vender porque no arranca.
 
Dices que la muerte segunda no es vida, pero los que la padecen se sienten muy mal. Y dices que no filosofas.
“La muerte segunda no es “vida” es un lugar de tormento eterno llamado “El lago de fuego”

Como no hay resurrección segunda, ni muerte tercera, etc. el término segunda significa que el individuo en cuestión, es como si jamás hubiese existido.

Una muerte no es ningún lugar. Esa moto no la puedes vender porque no arranca.
Zzzzxx

Podrías contestar?


“Y que entienden los anaquilacionistas como “definitiva”, palabra agregada artificialmente???



Contesta
 
Una muerte no es ningún lugar.

No dije “una muerte”, eso lo dijiste tu. Lo que si dije es que, la muerte segunda es un lugar llamado el Lago de Fuego.

Mira:

“La Muerte y el Hades fueron arrojados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda: el lago de fuego. “ Ap 20:14
 
Apocalipsis 21:8
Pero los cobardes, incrédulos, abominables, asesinos, inmorales, hechiceros, idólatras y todos los mentirosos tendrán su herencia en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.

Apocalipsis 20:14
Y la Muerte y el Hades fueron arrojados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda: el lago de fuego.

Apocalipsis 20:6
Bienaventurado y santo es el que tiene parte en la primera resurrección; la muerte segunda no tiene poder sobre éstos sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con El por mil años.

Apocalipsis 2:11
`El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El vencedor no sufrirá daño de la muerte segunda.'"

Judas 1:12
Estos son escollos ocultos en vuestros ágapes, cuando banquetean con vosotros sin temor, apacentándose a sí mismos; {son} nubes sin agua llevadas por los vientos, árboles de otoño sin fruto, dos veces muertos y desarraigados;
 
  • Like
Reacciones: OSO
El holista niega que el hombre en su naturaleza tenga un alma, o un espíritu, que pueda ser separado del cuerpo y por eso dicen que cuando el hombre muere, todo muere.
 
  • Like
Reacciones: OSO
Al morir su alma es llevada al Hades. El infierno es todavía a futuro, después del Juicio Final.
 
Última edición:
Dejo aquí estos dos enlaces para quienes tengan la intención firme y seria de aprender. Resume de forma breve todo lo que hemos venido exponiendo en este hilo.

La inmortalidad del alma en la Biblia y en las religiones (1ª parte)

¿La inmortalidad del alma o la resurrección de los muertos? (2ª parte)


Quizá con suerte, haya alguno al que se le caiga la venda de los ojos.
No se debe confundir la vida inmortal con la existencia eterna del alma.
El alma del hombre no muere con la muerte del cuerpo (Luc. 16:22-25; Apoc. 6:9-11).
Existe a pesar de la muerte física (Mat. 10:28; Luc. 12:4,5).
 
  • Like
Reacciones: OSO
Fuera de la historia ficticia de Lucas 16 en qué otras partes de la biblia y del mensaje del evangelio que debemos predicar aparece lo que afirmas.
Debe ser notado que el simbolismo bíblico siempre se basa en realidades, no en mitos (2 Ped. 1:16), y enfatiza más plenamente dicha realidad, no menos y lo mismo puede decirse de las parábolas bíblicas.
 
Porque era una creencia popular, ya contaminada y permeada por la influencia griega que predominaba históricamente en ese momento. Al ser conocida por todos, Jesús la utilizó como una narración parabólica con la que quiso confrontar directamente a los fariseos y, de cierta manera, darles un golpe usando sus propias creencias, las cuales no eran coherentes con sus actos: dureza hacia la Palabra, desprecio a los pobres y amor a las riquezas. Lejos de ser una doctrina sobre el más allá, y claro esta, es mi punto de vista, basado en lo que dice la Escritura.

La parábola representa una realidad. La realidad sirve de figura de otra realidad. Las dos cosas son reales

Mat. 24:32, “De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca.” ¿Es la higuera ficticia?

Mar. 3:23, “les decía en parábolas: ¿Cómo puede Satanás echar fuera a Satanás?.” ¿Existe Satanás en realidad? ¿Es ficticio, o fingido?

Luc. 14:7, “Observando cómo escogían los primeros asientos a la mesa, refirió a los convidados una parábola"

¿En realidad existen esas fiestas de bodas y a ellas se invita gente?


Hay muchas cosas que dijo Jesus y que no son parábolas. lucas 16 es una de ellas.
.
En Luc. 1:5 no se habla en parábola, de “cierto sacerdote llamado Zacarías” y nadie dice que Zacarías fue ficticio.

Luc. 10:30-35 tampoco es una parábola. Cristo está refiriéndose a ciertas personas en un evento real. Cierto hombre bajaba de Jerusalén a Jericó
Luc. 10:38, cierta aldea, cierta mujer, frases que indican un evento real.

Luc. 8:27, según el texto vino “un cierto hombre de la ciudad.”
Esto no trata de historia o cuento, sino de un evento real.

Luc. 18:9, “A unos que confiaban en sí mismos como justos, y menospreciaban a los otros, dijo también esta parábola.”
Esta parábola fue dirigida a cierta gente en particular que la necesitaba. ¿Se narró algo de mito? La palabra “parábola” no significa ficción y no realidad.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y TicoBiblico
En realidad Cristo habla en Lucas 16 acerca del Hades, la morada de los espíritus entre la muerte física y el Juicio Final, y no acerca del mundo venidero después del Juicio Final. En el mundo venidero después del Juicio Final nadie tendrá hermanos en la tierra a quienes pueda dar aviso.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0

La parábola representa una realidad. La realidad sirve de figura de otra realidad. Las dos cosas son reales

Mat. 24:32, “De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca.” ¿Es la higuera ficticia?

Mar. 3:23, “les decía en parábolas: ¿Cómo puede Satanás echar fuera a Satanás?.” ¿Existe Satanás en realidad? ¿Es ficticio, o fingido?

Luc. 14:7, “Observando cómo escogían los primeros asientos a la mesa, refirió a los convidados una parábola"

¿En realidad existen esas fiestas de bodas y a ellas se invita gente?


Hay muchas cosas que dijo Jesus y que no son parábolas. lucas 16 es una de ellas.
.
En Luc. 1:5 no se habla en parábola, de “cierto sacerdote llamado Zacarías” y nadie dice que Zacarías fue ficticio.

Luc. 10:30-35 tampoco es una parábola. Cristo está refiriéndose a ciertas personas en un evento real. Cierto hombre bajaba de Jerusalén a Jericó
Luc. 10:38, cierta aldea, cierta mujer, frases que indican un evento real.

Luc. 8:27, según el texto vino “un cierto hombre de la ciudad.”
Esto no trata de historia o cuento, sino de un evento real.

Luc. 18:9, “A unos que confiaban en sí mismos como justos, y menospreciaban a los otros, dijo también esta parábola.”
Esta parábola fue dirigida a cierta gente en particular que la necesitaba. ¿Se narró algo de mito? La palabra “parábola” no significa ficción y no realidad.
Hola a todos, y mis más sinceros respetos.

Daría la impresión de que se pasa por alto, algo muy importante dicho por Nuestro Señor Jesucristo.

“A ustedes (sus discípulos) se les concede entender los secretos sagrados del reino de Dios, pero para los demás está en ilustraciones, para que, aunque estén mirando, miren en vano y, aunque estén oyendo, no entiendan el significado.” (Luc.8:10)

Obviamente, sea cual fuera las conclusiones que sus oyentes sacaran de la ilustración no podía menos que ser incorrectas. (Isa. 6: 9, 10; Mt. 13: 11; 13: 13; Mc. 4: 11, 12.)

Es así que aún hoy, existen personas que obtienen el mismo resultado.
 
-La muerte de Adán y Eva fue "definitiva" para ellos, ya que llegaron al fin de sus días y no resucitaron al rato. Cesaron con su vida física terrenal, pero nunca se extinguieron.
Vaya afirmación señor mío, y..., ¿podría informarnos donde se hallan en estos momentos Adán y Eva?