“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Antes de Jesús hubieron muchos resucitados así que Jesús no fue el primero en términos ordinales sino la primicia en términos de importancia y relevancia porque es la evidencia palpable y ejemplo de la resurrección de los justos.

Ahora cuéntanos que la destrucción de Sodoma y Gomorra con fuego eterno no es "aniquilacion" y demuéstranos qué Sodoma y Gomorra ha sido destruida pero sigue existiendo ardiendo bajo las brasas del fuego eterno sin consumirse.

NO TE OLVIDES QUE LO QUE PADECIO SODOMA Y GOMORRA ES UN EJEMPLO DEL CASTIGO DEL FUEGO ETERNO POR LA QUE PASARAN TODOS LOS IMPIOS.
🤭
Entonces Pablo te echo mentiras que Jesús fue primicia de la resurrección.
💪
Eso es lo que no has podido contestar .
Obvio que la resurrección de no morir nunca más es Jesús no los otros personajes . Lázaro la hija de Jairo de la viuda etc volvieron a morir 😎

Ya nomás te falta probar con la biblia Jesús no fue la primicia y que fue Moisés .

1 de corintios 15
22 Y así como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos tendrán vida. 23Pero cada uno en el orden que le corresponda: Cristo en PRIMER lugar; después, cuando Cristo vuelva, los que son suyos. 24 Entonces vendrá el fin, cuando Cristo derrote a todos los señoríos, autoridades y poderes, y entregue el reino al Dios y Padre.

Ahí ti en ves con la biblia frente a tus jetas Cristo PRIMER lugar no Moisés ni los otros que volvieron a morir
 
  • Like
Reacciones: TicoBiblico
Alguna secta siempre intentan retorcer las escrituras negando la inmortalidad del Alma. Suelen añadir una coma, oh cualquier palabra que no está en el original. ejemplo. Cuando el ladrón le dijo a Jesús. Señor acuerdate de mí cuando venga en tu Reino. El Señor Jesús dijo estas palabras. De cierto de cierto te digo hoy estrás conmigo en el paraíso. ahora que pasa cuando añades una palabra, pues cambia la verdad, por la mentira, veamos el mismo versículo travigersado. De cierto de cierto te digo hoy, bien al poner una coma que en griego no existían las comas, está dando ha entender el punto doctrinal que buscais, oh añaden diciendo de cierto de cierto te digo( Cuando, hoy) esa palabra cuando no está en el original, dando ha entender que está hablando de un tiempo futuro siendo a la verdad un tiempo presente si se lee sin pararse, ni poniendo (comas, ni cuando) así pues aquel que añada alas sagradas escrituras lo que no está, las plagas del Señor caerán sobre tal persona. Dicho esto pondré un pequeño estudio para edificación de mis hermanos y destruir las falsas doctrinas.
NO CREE EN LA INMORTALIDAD

DEL ALMA

DICEN QUE EL ALMA ES EL CUERPO, "CARNE Y SANGRE" Y YO PREGUNTO. ¿Acaso este cuerpo de carne puede producir que tengamos sentimientos y emociones? ¡No! Ejem: Cuando lloras o cuando te ríes, esto no lo puede producir la carne, sino la parte interior del cuerpo que es el alma.

EL HOMBRE TIENE UN ALMA ETERNA E INMORTAL.


1 TESALONICENSE 5:23 TODO VUESTRO SER CUERPO ALMA Y ESPÍRITU.

GEN 1:26 GEN 5:1 JOB 32:8 HCH 7:59 1ª COR11:7

GEN 35:18
GEN 35:29 1 REYES 17:20-24 2ª COR 5:10




TODOS LOS PASAJES BIBLICOS QUE TRATAN DEL MÁS ALLÁ NO PRESENTAN MAS QUE DOS DESTINOS; EL CIELO Y EL INFIERNO



ALGUNAS SECTAS NO CREE EN EL INFIERNO.¡ESTO NO ES CIERTO!, EXISTE UN INFIERNO





Infierno, gr.;Geenna ,Lugar de angustia y tormento; Ahora bien este lugar es llamado;

Hebreo original, Seol (SHe´ól) Y en Gr., Hades.


1 Samuel 28:19: Samuel, afirma a Saúl y a sus hijos que al día siguiente estarían donde él se encontraba.

En el libro de ECL, donde se contempla todo bajo la perspectiva de "debajo del sol"


( Ecl, 3:19-21); Se nos dice; los muertos nada saben , nada poseen ni ninguna obra hacen, y no tienen ya parte en nada de lo que se hace bajo el sol ( 5:14), ahora bien esto no quiere decir que, aunque los muertos, ya no tengan relación con la actividad de esta tierra, ya no existan; en realidad siguen existiendo, porque lo que se está hablando en estos ver, es de la parte exterior del alma que es el cuerpo, pero la parte interior del cuerpo, el alma, sin carne, ni sangre, sigue existiendo, en este libro de Ecl, termina con unos ver, en lo cual demuestra que sigue existiendo ( Ecl,11:9 ; 12:7,14)

Isaías14:9-10( Habla del Seol): Donde los impíos mantienen su personalidad, tienen sentimientos, piensan, se entristecen y reconocen su estado.

La historia del Rico y Lázaro Lucas16:19-28

Los SECTARIOS dicen que esta historia es una parábola


¿Qué significado pueden ellos sacar de esta parábola?

Parábola sing.; f.Narración de un suceso, de que se deduce, por comparación o semejanza, una verdad importante o una enseñanza moral. Es unos de los métodos de arte para ilustrar una verdad moral o religiosa extraída mediante una comparación de la vida corriente. No hay límites estrictos entre la parábola, la similitud y metáfora.

METÁFORA;" Vosotros soy la luz del mundo". SIMILITUD:" Como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca". Parábola" El reino de los cielos es semejante a la levadura que tomó una mujer, y escondió en tres medidas de harina hasta que todo fue leudado


(MT, 13:33)



FELIPENSES, 1:23; Aquí Pablo menciona que mejor es para el está con Cristo, lo que nos da ha entender las Sagradas escrituras, es que existe la inmortalidad del alma. Buscar ROM, 2:7

Jesús afirma que nadie puede ir al Padre sino es por ÉL, es decir nadie puede ir al cielo donde está el Padre sino es por Jesucristo veamos en las sagradas escrituras donde se dice esto.
Leer, Jun 14:6

Nótese, aquí que dice la palabra, (Nadie puede ir al cielo donde está el Padre), osea no pone un cupo de número sino dice nadie, dando ha entender, que todo aquel que quiera ir al Padre es por medio de Él.

Todos los pasajes Bíblicos que tratan del más allá, presentan dos destinos.

El cielo y el infierno

MT, 25:24-30 Los malditos van al fuego eterno, los benditos a la vida eterna.

Juan 11:25-26 El que cree en Mí, aunque esté muerto vivirá... Y todo aquel que vive y cree en Mí, no morirá eternamente

Apo 19:1 Después de esto oí una gran voz de gran multitud en el cielo, que decía: ¡Aleluya! Salvación y honra y gloria y poder son del Señor Dios nuestro;
AP, 19:1-5 (Alabad a nuestro DIOS todos sus siervos, y los que les teméis, así pequeños como grandes.)
¿DÓNDE EN LA TIERRA OH EN EL CIELO? ¡EN EL CIELO!

Cristo en la Cruz estába revirtiendo los efectos del "día que de el comieras ciertamente moriras".

Por lo tanto no se necesita coma para entender que no se refiere al momento del encuentro de ambos después de muertos sino de un hito de restauración de lo que se perdió en el Edén el día que se comió del fruto prohibido.

Leer el diálogo del ladrón y Jesús en el calvario fuera del contexto de Génesis al cual esta fuertemente vinculado, ya que es consecuencia de ella, nos conduce a deducciones inexactas como el imaginario infierno de Dante.

En el Edén Dios advirtió que morirán pero vino uno a contradecirlo afirmando que No Morirán. Y esa discusión que se inició en el Edén trasciende hasta el dia de hoy.

¿Prevalecerá el que insinuó sutilmente qué Dios mintió?.
 
Cristo en la Cruz estába revirtiendo los efectos del "día que de el comieras ciertamente moriras".

Por lo tanto no se necesita coma para entender que no se refiere al momento del encuentro de ambos después de muertos sino de un hito de restauración de lo que se perdió en el Edén el día que se comió del fruto prohibido.

Leer el diálogo del ladrón y Jesús en el calvario fuera del contexto de Génesis al cual esta fuertemente vinculado, ya que es consecuencia de ella, nos conduce a deducciones inexactas como el imaginario infierno de Dante.

En el Edén Dios advirtió que morirán pero vino uno a contradecirlo afirmando que No Morirán. Y esa discusión que se inició en el Edén trasciende hasta el dia de hoy.

¿Prevalecerá el que insinuó sutilmente qué Dios mintió?.
*La Biblia y el destino del alma después de la muerte*

La Biblia enseña que después de la muerte, el alma de una persona va al cielo o al infierno, dependiendo de su relación con Dios y su fe en Jesucristo. A continuación, te presento algunas referencias bíblicas que respaldan esta enseñanza:

*El cielo*

- *Jesús promete el cielo a los creyentes*: En Juan 14:2-3, Jesús dice: "En la casa de mi Padre hay muchas moradas; si no fuera así, os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me voy y preparo lugar para vosotros, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis".
- *Los creyentes irán al cielo*: En 2 Corintios 5:8, Pablo escribe: "Pero tenemos confianza, y preferimos más estar ausentes del cuerpo y presentes al Señor".
- *La promesa de la resurrección*: En 1 Corintios 15:50-57, Pablo describe la resurrección de los creyentes y su entrada en el cielo.

*El infierno*

- *La descripción del infierno*: En Mateo 25:41, Jesús describe el infierno como un lugar de castigo eterno: "Entonces dirá también a los de la izquierda: 'Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles'".
- *La condenación de los incrédulos*: En Apocalipsis 20:15, se describe el juicio final y la condenación de los incrédulos: "Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego".
- *La separación de Dios*: En Mateo 7:23, Jesús dice: "Y entonces les declararé: 'Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad'".

*La fe en Jesucristo es clave*

- *La salvación a través de la fe*: En Romanos 3:24-25, Pablo escribe: "siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre".
- *La importancia de la fe*: En Hebreos 11:6, se enfatiza la importancia de la fe para agradar a Dios: "Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que él existe, y que es galardonador de los que le buscan".

En resumen, la Biblia enseña que después de la muerte, el alma de una persona va al cielo o al infierno, dependiendo de su fe en Jesucristo y su relación con Dios. La fe en Jesucristo es clave para la salvación y la entrada en el cielo.
 
*La Biblia y el destino del alma después de la muerte*

La Biblia enseña que después de la muerte, el alma de una persona va al cielo o al infierno, dependiendo de su relación con Dios y su fe en Jesucristo. A continuación, te presento algunas referencias bíblicas que respaldan esta enseñanza:

*El cielo*

- *Jesús promete el cielo a los creyentes*: En Juan 14:2-3, Jesús dice: "En la casa de mi Padre hay muchas moradas; si no fuera así, os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me voy y preparo lugar para vosotros, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis".
- *Los creyentes irán al cielo*: En 2 Corintios 5:8, Pablo escribe: "Pero tenemos confianza, y preferimos más estar ausentes del cuerpo y presentes al Señor".
- *La promesa de la resurrección*: En 1 Corintios 15:50-57, Pablo describe la resurrección de los creyentes y su entrada en el cielo.

*El infierno*

- *La descripción del infierno*: En Mateo 25:41, Jesús describe el infierno como un lugar de castigo eterno: "Entonces dirá también a los de la izquierda: 'Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles'".
- *La condenación de los incrédulos*: En Apocalipsis 20:15, se describe el juicio final y la condenación de los incrédulos: "Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego".
- *La separación de Dios*: En Mateo 7:23, Jesús dice: "Y entonces les declararé: 'Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad'".

*La fe en Jesucristo es clave*

- *La salvación a través de la fe*: En Romanos 3:24-25, Pablo escribe: "siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre".
- *La importancia de la fe*: En Hebreos 11:6, se enfatiza la importancia de la fe para agradar a Dios: "Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que él existe, y que es galardonador de los que le buscan".

En resumen, la Biblia enseña que después de la muerte, el alma de una persona va al cielo o al infierno, dependiendo de su fe en Jesucristo y su relación con Dios. La fe en Jesucristo es clave para la salvación y la entrada en el cielo.
El cielo para los creyentes está destinada para su segunda venida donde los muertos en Cristo resucitarán primero y los justos qué estén vivos serán transformados. Ese evento está en futuro para cuando se resucite y no para cuando se muera.

La parábola del Rico y Lázaro no es una descripción del lugar y el estado de los muertos sino el aprovechamiento por parte de Jesus de creencias extrabiblicas que circulaban entre los hebreos aprendidas durante su cautividad en babilonia, persia además de las influencias helénicas para enseñarles que una vida sin amor al prójimo conduce a juicio, que las decisiones en esta vida tienen consecuencias eternas y que la Escritura es suficiente para guiar al arrepentimiento.
 
Los enemigos de Dios terminarán su camino con la muerte segunda.

¿Qué tozudez en llamar a la muerte, vida?
“La muerte segunda” tampoco es desaparición sino un lugar de tormenta llamado “El lago de fuego”

Ahí será el llanto y crujir de dientes.

Entérate, aniquilacionista

Y te espera, si no te arrepientes de tus herejías
 
Yo no soy político y ese término no existe en las Escrituras.
Entonces no le agregues la palabra “definitiva” a la escritura

Pero no has contestado. Contesta:

“Y que entienden los anaquilacionistas como “definitiva”, palabra agregada artificialmente?”
 
“La muerte segunda” tampoco es desaparición sino un lugar de tormenta llamado “El lago de fuego”

Ahí será el llanto y crujir de dientes.

Entérate, aniquilacionista

Y te espera, si no te arrepientes de tus herejías
Ese cuento te lo han contado, lo repites y sólo eres una persona que no sabes pensar por ti mismo.

Decir que lo negro es blanco, que lo dulce es salado, si alguien te lo compra, adelante, pero no te autoengañes.
 
Entonces no le agregues la palabra “definitiva” a la escritura

Pero no has contestado. Contesta:

“Y que entienden los anaquilacionistas como “definitiva”, palabra agregada artificialmente?”
Solamente digo que la muerte es lo opuesto a la vida y tú dices que es lo mismo.

La muerte segunda si es vida con tortura se llamaría así. Al pan, pan y al vino, vino.
 
Entonces si eres defensor de la inmortalidad del alma

"Con amor eterno te he amado..."


Nada personal, amigo, pero me gustaría que también salieras así a defender una causa justa y neutral cuando tus hermanos insultan y descalifican a quienes no piensan igual que ellos. Porque, de no ser así, tu defensa es hipocresía.

¿Te has sentido agredido? Por mi parte, no creo haberlo hecho. Pero si así fue alguna vez, te pido una disculpa.

En cuanto a mis hermanos, si en algo te han ofendido, sabrán pedirte perdón.
 
Solamente digo que la muerte es lo opuesto a la vida y tú dices que es lo mismo.


Y?

Si en vez de filosofar respondes?

“Y que entienden los anaquilacionistas como “definitiva”, palabra agregada artificialmente
La muerte segunda si es vida

No

“La muerte segunda no es “vida” es un lugar de tormento eterno llamado “El lago de fuego”

Perooooo dada tu poca memoria insisto. Contesta

“Y que entienden los anaquilacionistas como “definitiva”?

Contesta
 
Y?

Si en vez de filosofar respondes?

“Y que entienden los anaquilacionistas como “definitiva”, palabra agregada artificialmente


No

“La muerte segunda no es “vida” es un lugar de tormento eterno llamado “El lago de fuego”

Perooooo dada tu poca memoria insisto. Contesta

“Y que entienden los anaquilacionistas como “definitiva”?

Contesta
Dices que la muerte segunda no es vida, pero los que la padecen se sienten muy mal. Y dices que no filosofas.
“La muerte segunda no es “vida” es un lugar de tormento eterno llamado “El lago de fuego”

Como no hay resurrección segunda, ni muerte tercera, etc. el término segunda significa que el individuo en cuestión, es como si jamás hubiese existido.

Una muerte no es ningún lugar. Esa moto no la puedes vender porque no arranca.
 
Dices que la muerte segunda no es vida, pero los que la padecen se sienten muy mal. Y dices que no filosofas.
“La muerte segunda no es “vida” es un lugar de tormento eterno llamado “El lago de fuego”

Como no hay resurrección segunda, ni muerte tercera, etc. el término segunda significa que el individuo en cuestión, es como si jamás hubiese existido.

Una muerte no es ningún lugar. Esa moto no la puedes vender porque no arranca.
Zzzzxx

Podrías contestar?


“Y que entienden los anaquilacionistas como “definitiva”, palabra agregada artificialmente???



Contesta
 
Una muerte no es ningún lugar.

No dije “una muerte”, eso lo dijiste tu. Lo que si dije es que, la muerte segunda es un lugar llamado el Lago de Fuego.

Mira:

“La Muerte y el Hades fueron arrojados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda: el lago de fuego. “ Ap 20:14
 
Apocalipsis 21:8
Pero los cobardes, incrédulos, abominables, asesinos, inmorales, hechiceros, idólatras y todos los mentirosos tendrán su herencia en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.

Apocalipsis 20:14
Y la Muerte y el Hades fueron arrojados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda: el lago de fuego.

Apocalipsis 20:6
Bienaventurado y santo es el que tiene parte en la primera resurrección; la muerte segunda no tiene poder sobre éstos sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con El por mil años.

Apocalipsis 2:11
`El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El vencedor no sufrirá daño de la muerte segunda.'"

Judas 1:12
Estos son escollos ocultos en vuestros ágapes, cuando banquetean con vosotros sin temor, apacentándose a sí mismos; {son} nubes sin agua llevadas por los vientos, árboles de otoño sin fruto, dos veces muertos y desarraigados;
 
El holista niega que el hombre en su naturaleza tenga un alma, o un espíritu, que pueda ser separado del cuerpo y por eso dicen que cuando el hombre muere, todo muere.