-Jesús llamó "Paraíso" al lugar en el Hades que también llama "seno de Abraham" en Lucas 16.
Sí, pero en su parábola, no literalmente, porque él sabía perfectamente a qué se refería el Hades.
-Luego de su resurrección y ascensión llevó consigo al cielo a los que allí estaban y por eso leemos en Pablo y en Apocalipsis que allí se encuentra ahora. Todo concuerda y armoniza.
Es imposible que Jesucristo y el ladrón estuvieran ambos en el Paraíso ese mismo día, debido a que
Jesucristo fue levantado de la muerte al tercer día:
Lucas 9:22 (LBLA):
diciendo: El Hijo del Hombre debe padecer mucho, y ser rechazado por los ancianos, los principales sacerdotes y los escribas, y ser muerto, y resucitar al tercer día:
Lucas 18:33 (LBLA):
y después de azotarle, le matarán, y al tercer día resucitará.
Lucas 24:7 (LBLA):
diciendo que el Hijo del Hombre debía ser entregado en manos de hombres pecadores, y ser crucificado, y al tercer día resucitar.
Lucas 24:21 (LBLA):
Pero nosotros esperábamos que El era el que iba a redimir a Israel. Pero además de todo esto, este es el tercer día desde que estas cosas acontecieron.
Lucas 24:46 (LBLA):
y les dijo: Así está escrito, que el Cristo padeciera y resucitara de entre los muertos al tercer día;
Ni una sola vez se da a entender en el evangelio que Jesús estuvo "vivo" entre el momento de su muerte y el de su resurrección.
Hay quienes han usado 1 Pedro 3:18, 19 para enseñar que, mientras estuvo "muerto", Jesús predicó a los demonios. Pero esta interpretación no se sostiene. Leamos 1 Pe 3:18, 19 (LBLA):
Porque también Cristo murió por los pecados una sola vez, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, muerto en la carne pero vivificado en el espíritu; en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,
Leyendo el texto se puede notar que fue cuando Jesús hubo sido "vivificado en el espíritu",
después de su resurrección, que "predicó a los espíritus encarcelados".
Veamos como explica este pasaje el helenista y erudito bíblico
W. E. Vine1:
El ladrón, para poder disfrutar del Paraíso, debía ser resucitado. Y
es imposible que fuese resucitado ese mismo día, según el orden en la resurrección que enseña la Biblia en 1 Corintios 15:23 (LBLA):
Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo en su venida;
Jesucristo es "primicias de los que durmieron" (1 Co 15:20 LBLA), es decir, el primero en ser resucitado para vida eterna. Y los que pertenecen a Cristo resucitarían "en su venida". Esto hace imposible que el ladrón fuese resucitado ese mismo día, sino que
se durmió en la muerte a la espera de su resurrección futura en el Paraíso, necesariamente tras la
parousia (
venida, LBLA;
presencia,
Besson,
Francisco Lacueva nota) de Cristo.
Cristo solo
pudo presentar su sangre en sacrificio en el Tabernáculo celestial
después de haber ascendido al cielo tras su resurrección, cosa que no ocurrió sino hasta cuarenta días después de esta (Hechos 1:3, 11).
Hebreos 9:11, 12 (RV60; énfasis mío):
Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación, y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención.
Por lo tanto, es imposible que el ladrón hubiera podido heredar el Paraíso antes de que Cristo presentase como Sumo Sacerdote su sacrificio redentor ante su Padre.
Espero con sinceridad, puedas dejar de lado tu fanatismo, con esta exposición.