“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Siempre te leo con la debida atención, sino no podríamos interactuar coherentemente.

No se trata de citar La Biblia para parecer "muy bíblico", sino para demostrar que no estimamos nuestras ideas y pensamientos superiores a Las Sagradas Escrituras:

Porque esto es lo que dice Él Soberano del universo Jehová:

“Porque mis pensamientos no son los pensamientos de ustedes, y los caminos de ustedes no son mis caminos”, afirma Jehová. “Porque, tal como los cielos están por encima de la tierra, así mis caminos están por encima de los caminos de ustedes, y mis pensamientos, de los pensamientos de ustedes. Isa. 55: 8, 9.

Volviendo al tema; Jesús utilizó la expresión "te digo hoy", para enfatizar la solemnidad de sus palabras.

Ejemplos de ello lo podemos hallar en: Deuteronomio 4:26 según la versión Reina-Valera revisión de 1960.

Jeremías 42:19 (LBLA):
-No es el asunto la ocurrencia del "hoy" en las Escrituras, pues ya sabemos que ocurre 41 veces en el texto griego y 2.295 en el hebreo. Lo importante para el lector de Lc 23:43, es que al leerlo naturalmente el "hoy" se refiere a la oportunidad del reencuentro de ambos crucificados y no al momento en que Jesús lo está diciendo. Pausar tras el hoy le quita toda la solemnidad que la frase tiene, pues si el dónde era importante para aquel ladrón, el cuándo era lo que le confería el mayor consuelo.
 
-Cuando nos casamos, el juez me preguntó si la aceptaba por esposa a la que acababa de emitir su nítido "¡Sí!". Ahí cometí mi última tontería de soltero: queriendo realzar la solemnidad del acto, creí conveniente tomarme unos segundos antes de estallar con mi "¡Sí, quiero!". Hasta el día de hoy, mi esposa recuerda ese momento como uno de los más amargos de su vida, ya que no puede olvidar la angustia que soportó cuando esos segundos se le hicieron siglos pensando que yo me estaba echando atrás.
-Jesús no recargó su "te digo hoy" solemnizando el momento sino la ocasión del pronto reencuentro.
 
-No es el asunto la ocurrencia del "hoy" en las Escrituras, pues ya sabemos que ocurre 41 veces en el texto griego y 2.295 en el hebreo. Lo importante para el lector de Lc 23:43, es que al leerlo naturalmente el "hoy" se refiere a la oportunidad del reencuentro de ambos crucificados y no al momento en que Jesús lo está diciendo.
Lo que observo, es que cuando tu haces referencia a la "lectura natural o leerlo naturalmente", lo haces con la mente en nuestro castellano actual, y pasas por alto los distintos modismos existentes en esa época en el Israel del 1°siglo y el griego koine.

Acá te concedo razón, por el hecho de que el delincuente, hace su solicitud para cuando viniera en su reino.

La Biblia de las Américas Lc. 23: 42.
Y decía: Jesús, acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.
Pausar tras el hoy le quita toda la solemnidad que la frase tiene, pues si el dónde era importante para aquel ladrón, el cuándo era lo que le confería el mayor consuelo.
Repitiendo lo anterior: en el griego koiné del primer siglo no le quita ninguna solemnidad, al contrario le agrega, cómo ya te explique en otro comentario.
 
-Cuando nos casamos, el juez me preguntó si la aceptaba por esposa a la que acababa de emitir su nítido "¡Sí!". Ahí cometí mi última tontería de soltero: queriendo realzar la solemnidad del acto, creí conveniente tomarme unos segundos antes de estallar con mi "¡Sí, quiero!". Hasta el día de hoy, mi esposa recuerda ese momento como uno de los más amargos de su vida, ya que no puede olvidar la angustia que soportó cuando esos segundos se le hicieron siglos pensando que yo me estaba echando atrás.
-Jesús no recargó su "te digo hoy" solemnizando el momento sino la ocasión del pronto reencuentro.
Gracias por compartir esa hermosa parte de sus vida.

Ya te digo, dices eso con la mente en nuestro actual castellano, y pasas por alto los modismos existente del griego koiné del primer siglo.
 
“Jesús le dijo: ‘Verdaderamente te digo hoy estarás conmigo en el Paraíso.’”—Luc. 23:42, 43,

¿Precisamente en qué paraíso pensaba Jesús?
¿Fue un paraíso en la Tierra como aquel de que el lector espera disfrutar, o fue algo diferente?

Además, piense en esto:
¿Cuándo estaría ese malhechor u otras personas en el paraíso? ¿Qué quiso decir Jesús por “hoy”?
En un lecho de muerte el creer que uno va a un lugar mejor es en si mismo un paraiso. Es una de las tantas cosas que la biblia no escribio literalmente, como la resureccion despues de tres dias.
 
Lo que observo, es que cuando tu haces referencia a la "lectura natural o leerlo naturalmente", lo haces con la mente en nuestro castellano actual, y pasas por alto los distintos modismos existentes en esa época en el Israel del 1°siglo y el griego koine.

Acá te concedo razón, por el hecho de que el delincuente, hace su solicitud para cuando viniera en su reino.

La Biblia de las A méricas Lc. 23: 42.
Y decía: Jesús, acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.

Repitiendo lo anterior: en el griego koiné del primer siglo no le quita ninguna solemnidad, al contrario le agrega, cómo ya te explique en otro comentario.
-El delincuente solamente pidió que se acordara de él para cuando viniera en su reino, cosa que él no tenía como prever (y nosotros tampoco), pero Jesús no accede a eso puntualmente sino que excede en tiempo y ocasión a su pedido pues la respuesta es un reencuentro de pocas horas y en el mismísimo Paraíso (Hades).
-No, no explicas solemnidad alguna con tu frase del Mensaje # 2.929: "Volviendo al tema; Jesús utilizó la expresión "te digo hoy", para enfatizar la solemnidad de sus palabras" sino que solamente pretendes colar esa idea. La solemnidad estuvo en la prontitud del reencuentro prometido.
 
Gracias por compartir esa hermosa parte de sus vida.

Ya te digo, dices eso con la mente en nuestro actual castellano, y pasas por alto los modismos existente del griego koiné del primer siglo.
-Las variantes del castellano actual producidas a través de los siglos, nunca representaron problema real a los lectores cultos. Lo mismo puede decirse del koiné y demás idiomas europeos conocidos.
-No sirve cambiar una lectura con histórica credibilidad por la peregrina idea de mudanzas de lenguaje. Con tal pretexto, a los textos de la literatura clásica se les podría hacer decir cualquier cosa.
 
-El delincuente solamente pidió que se acordara de él para cuando viniera en su reino, cosa que él no tenía como prever (y nosotros tampoco), pero Jesús no accede a eso puntualmente sino que excede en tiempo y ocasión a su pedido pues la respuesta es un reencuentro de pocas horas y en el mismísimo Paraíso (Hades).
En primer término, en el Hades no existe ni jamás existió un paraíso, eso lo sacas de la parábola, porque en ningún lado se vuelve a repetir.

Y cómo ya sabes, para que algo sea creíble se necesita al menos (2) dos testigos.

Y cómo también sabes, Jesús estuvo 40 días acá en la Tierra antes de ascender al cielo, así que es imposible, que él con el ladrón estuvieran ese mismo día en el paraiso.
-No, no explicas solemnidad alguna con tu frase del Mensaje # 2.929: "Volviendo al tema; Jesús utilizó la expresión "te digo hoy", para enfatizar la solemnidad de sus palabras" sino que solamente pretendes colar esa idea. La solemnidad estuvo en la prontitud del reencuentro prometido.
Idem anterior.
 
Lee Hebreos 6; 18. Para Dios es imposible mentir.

Lee 2Corintios 12: 1- 4. Pablo tuvo visiones no que haya ascendido al cielo.

Después de haber sufrido, se les presentó dándoles muchas pruebas convincentes de que estaba vivo. Ellos lo vieron durante 40 días, y él estuvo hablando acerca del Reino de Dios. Hch. 1: 3.

Jesús estuvo 40 días en la Tierra antes de ascender al cielo.

El tema no es la inmutabilidad de Dios sino mas bien Su TODO PODER. . Estamos hablando de la vida en el Paraíso y sus actuales habitantes. Para Dios nada es imposible.

Jo 42:2 ...Yo conozco que todo lo puedes
Lucas 1:37 porque nada hay imposible para Dios.
Mateo 19:26 Y mirándolos Jesús, les dijo: Para con los hombres imposible es esto; mas para con Dios todo es posible.
Génesis 18:14 ¿Hay para Dios alguna cosa difícil?
Jeremias 32:17 ¡Oh Señor Jehová! he aquí que tú hiciste el cielo y la tierra con tu gran poder, ..., ni hay nada que sea difícil para ti

Dice Pablo que el sabe que ese hombre, o sea el ... fue llevado al paraíso,[tercer cielo] y que allí escuchó cosas tan secretas que a ninguna persona le está permitido decirlas.

No le quitaras de la cabeza a Pablo lo que el dice de esa experiencia:

12 Nada se gana con hablar bien de uno mismo. Pero tengo que hacerlo. Así que ahora les voy a contar las visiones que tuve, y lo que el Señor Jesucristo me dio a conocer. 2-3 Conozco a un hombre que cree en Cristo, y que hace catorce años fue llevado a lo más alto del cielo. No sé si fue llevado vivo, o si se trató de una visión espiritual. Sólo Dios lo sabe. 4 Lo que sé es que ese hombre fue llevado al paraíso,[a] y que allí escuchó cosas tan secretas que a ninguna persona le está permitido decirlas.

Jesus murió primero que el ladrón, por eso pudo recibirle y por eso pudo decirle que lo que le dijo a ladrón arrepentido.

Juan 19
32 Vinieron, pues, los soldados, y quebraron las piernas al primero, y asimismo al otro que había sido crucificado con él. 33 Mas cuando llegaron a Jesús, como le vieron ya muerto, no le quebraron las piernas.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Jima40 y David79
El tema no es la inmutabilidad de Dios sino mas bien Su TODO PODER. . Estamos hablando de la vida en el Paraíso y sus actuales habitantes. Para Dios nada es imposible.

Jo 42:2 ...Yo conozco que todo lo puedes
Lucas 1:37 porque nada hay imposible para Dios.
Mateo 19:26 Y mirándolos Jesús, les dijo: Para con los hombres imposible es esto; mas para con Dios todo es posible.
Génesis 18:14 ¿Hay para Dios alguna cosa difícil?
Jeremias 32:17 ¡Oh Señor Jehová! he aquí que tú hiciste el cielo y la tierra con tu gran poder, ..., ni hay nada que sea difícil para ti

Dice Pablo que el sabe que ese hombre, o sea el ... fue llevado al paraíso,[tercer cielo] y que allí escuchó cosas tan secretas que a ninguna persona le está permitido decirlas.

No le quitaras de la cabeza a Pablo lo que el dice de esa experiencia:

12 Nada se gana con hablar bien de uno mismo. Pero tengo que hacerlo. Así que ahora les voy a contar las visiones que tuve, y lo que el Señor Jesucristo me dio a conocer. 2-3 Conozco a un hombre que cree en Cristo, y que hace catorce años fue llevado a lo más alto del cielo. No sé si fue llevado vivo, o si se trató de una visión espiritual. Sólo Dios lo sabe. 4 Lo que sé es que ese hombre fue llevado al paraíso,[a] y que allí escuchó cosas tan secretas que a ninguna persona le está permitido decirlas.

Jesus murió primero que el ladrón, por eso pudo recibirle y por eso pudo decirle que lo que le dijo a ladrón arrepentido.

Juan 19
32 Vinieron, pues, los soldados, y quebraron las piernas al primero, y asimismo al otro que había sido crucificado con él. 33 Mas cuando llegaron a Jesús, como le vieron ya muerto, no le quebraron las piernas.
Ustedes si no tergiversan y mientes, no tienen argumentos. Se feliz a tu modo.
 
En primer término, en el Hades no existe ni jamás existió un paraíso, eso lo sacas de la parábola, porque en ningún lado se vuelve a repetir.

Y cómo ya sabes, para que algo sea creíble se necesita al menos (2) dos testigos.

Y cómo también sabes, Jesús estuvo 40 días acá en la Tierra antes de ascender al cielo, así que es imposible, que él con el ladrón estuvieran ese mismo día en el paraiso.
-Jesús llamó "Paraíso" al lugar en el Hades que también llama "seno de Abraham" en Lucas 16.
-Luego de su resurrección y ascensión llevó consigo al cielo a los que allí estaban y por eso leemos en Pablo y en Apocalipsis que allí se encuentra ahora. Todo concuerda y armoniza.
 
-Jesús llamó "Paraíso" al lugar en el Hades que también llama "seno de Abraham" en Lucas 16.
Sí, pero en su parábola, no literalmente, porque él sabía perfectamente a qué se refería el Hades.
-Luego de su resurrección y ascensión llevó consigo al cielo a los que allí estaban y por eso leemos en Pablo y en Apocalipsis que allí se encuentra ahora. Todo concuerda y armoniza.
Es imposible que Jesucristo y el ladrón estuvieran ambos en el Paraíso ese mismo día, debido a que Jesucristo fue levantado de la muerte al tercer día:

Lucas 9:22 (LBLA):
diciendo: El Hijo del Hombre debe padecer mucho, y ser rechazado por los ancianos, los principales sacerdotes y los escribas, y ser muerto, y resucitar al tercer día:
Lucas 18:33 (LBLA):
y después de azotarle, le matarán, y al tercer día resucitará.
Lucas 24:7 (LBLA):
diciendo que el Hijo del Hombre debía ser entregado en manos de hombres pecadores, y ser crucificado, y al tercer día resucitar.
Lucas 24:21 (LBLA):
Pero nosotros esperábamos que El era el que iba a redimir a Israel. Pero además de todo esto, este es el tercer día desde que estas cosas acontecieron.
Lucas 24:46 (LBLA):
y les dijo: Así está escrito, que el Cristo padeciera y resucitara de entre los muertos al tercer día;

Ni una sola vez se da a entender en el evangelio que Jesús estuvo "vivo" entre el momento de su muerte y el de su resurrección.

Hay quienes han usado 1 Pedro 3:18, 19 para enseñar que, mientras estuvo "muerto", Jesús predicó a los demonios. Pero esta interpretación no se sostiene. Leamos 1 Pe 3:18, 19 (LBLA):
Porque también Cristo murió por los pecados una sola vez, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, muerto en la carne pero vivificado en el espíritu; en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,

Leyendo el texto se puede notar que fue cuando Jesús hubo sido "vivificado en el espíritu", después de su resurrección, que "predicó a los espíritus encarcelados".

Veamos como explica este pasaje el helenista y erudito bíblico W. E. Vine1:
1747586204389.jpeg

El ladrón, para poder disfrutar del Paraíso, debía ser resucitado. Y es imposible que fuese resucitado ese mismo día, según el orden en la resurrección que enseña la Biblia en 1 Corintios 15:23 (LBLA):
Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo en su venida;

Jesucristo es "primicias de los que durmieron" (1 Co 15:20 LBLA), es decir, el primero en ser resucitado para vida eterna. Y los que pertenecen a Cristo resucitarían "en su venida". Esto hace imposible que el ladrón fuese resucitado ese mismo día, sino que se durmió en la muerte a la espera de su resurrección futura en el Paraíso, necesariamente tras la parousia (venida, LBLA; presencia, Besson, Francisco Lacueva nota) de Cristo.

Cristo solo pudo presentar su sangre en sacrificio en el Tabernáculo celestial después de haber ascendido al cielo tras su resurrección, cosa que no ocurrió sino hasta cuarenta días después de esta (Hechos 1:3, 11).

Hebreos 9:11, 12 (RV60; énfasis mío):
Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación, y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención.

Por lo tanto, es imposible que el ladrón hubiera podido heredar el Paraíso antes de que Cristo presentase como Sumo Sacerdote su sacrificio redentor ante su Padre.

Espero con sinceridad, puedas dejar de lado tu fanatismo, con esta exposición.
 

Adjuntos

  • 1747586130740.jpeg
    1747586130740.jpeg
    149,6 KB · Visitas: 0
Y eso es precisamente lo haces tú, con el "te digo hoy", sabiendo con total certeza que Jesús antes de ascender, estuvo 40 días acá.

Nada indica o afirma que Jesús no haya subido antes de los cuarenta o cincuenta días al cielo y aún sigue manifestándose en la Tierra, muchos más de lo que tú crees .​

 
Ustedes si no tergiversan y mientes, no tienen argumentos. Se feliz a tu modo.
Jesús estuvo tres días en la tumba y luego pasó 40 días en la Tierra antes de ascender. Si Jesús no subió al cielo inmediatamente, ¿cómo podría el ladrón estar con él "hoy" en el Paraíso? La lógica aquí no cuadra.

Además, en Juan 20:17, después de resucitar, Jesús le dice a María: "No me he subido al Padre". Esto muestra que ni siquiera él había ido al cielo en ese momento. ¿Acaso el malhechor llegó antes que Jesús? Eso iría en contra del orden de la resurrección que Pablo menciona en 1 Corintios 15:20-23, donde Cristo es "las primicias" de los que duermen en la muerte.
Si. El cuerpo de Jesús estuvo tres días en la sepultura.. y se sabe que pasó 40 días en la Tierra antes de ascender.
Si. Juan 20:17 después de resucitado dice: "No he subido al Padre"

Jesus muere primero que el malhechor...
Eso no va en contra del orden de la resurrección que Pablo menciona en 1 Corintios 15:20-23, porque Cristo si resucita como la primicia de los que durmieron en Él,
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Jima40
Jesús estuvo tres días en la tumba y luego pasó 40 días en la Tierra antes de ascender. Si Jesús no subió al cielo inmediatamente, ¿cómo podría el ladrón estar con él "hoy" en el Paraíso? La lógica aquí no cuadra.

El caso es que, sin las llaves de la muerte y el hades, Jesús no habría cumplido la promesa.

Pero al ser sorbida la muerte en victoria, el alma sobrevive a la muerte, haciendo posible la resurrección y una vida eternda en el reino celestial.

¿Qué efecto puede tener la muerte, si al final también será arrojada al lago de fuego? Por lo tanto, la muerte deja de tener valor en el espacio/tiempo, y eso significa que el ladrón arrepentido está gozando HOY de la presencia de Jesús en el paraíso, bajo un cielo nuevo y una tierra nueva. El cielo y tierra actuales desaparecerán ante la presencia del Juez justo, y la muerte caerá en el olvido.

:)
 
La afirmación de que el ladrón está "gozando HOY de la presencia de Jesús en el paraíso" ignora el orden bíblico de la resurrección. "Cristo, las primicias; después, los que pertenecen al Cristo durante su presencia" (1 Corintios 15:23). Si el malhechor resucitó antes que Jesús, se invalidaría este principio. Jesús dijo tras resucitar: "Todavía no he ascendido al Padre" (Juan 20:17), lo que confirma que ni él ni el ladrón estaban en el cielo ese día.

La muerte como "último enemigo" será eliminada (1 Corintios 15:26), pero esto ocurrirá durante el Reino, no en el primer siglo. El "alma" no sobrevive a la muerte, pues "los muertos no saben nada" (Eclesiastés 9:5). El Paraíso prometido es futuro: "Voy a crear nuevos cielos y una nueva tierra" (Isaías 65:17). La Traducción del Nuevo Mundo puntúa Lucas 23:43 correctamente: "Te digo hoy: Estarás conmigo en el Paraíso", subrayando la certeza, no la inmediatez.

El texto griego original dice: "Y estaba diciendo Jesús acuérdate de mí cuando ENTRES en el reino de ti". Nótese que el original no dice cuando vengas sino cuando entres. Por lo tanto, sí parece que la promesa fue para ser cumplida ese mismo día.

2532
καὶ
CONJ
Y
3004
ἔλεγεν·
V-IAI-3S
estaba diciendo
2424
Ἰησοῦ,
N-VSM
Jesús
3403
μνήσθητί
V-APM-2S
acuérdate
1473
μου
P-1GS
de mí
3752
ὅταν
CONJ
cuando
2064
ἔλθῃς
V-2AAS-2S
entres
1722
ἐν
PREP
en
3588
τῇ
T-DSF
el
932
βασιλείᾳ
N-DSF
reino
4771
σου.
P-2GS
de ti
2532
καὶ
CONJ
Y
3004
εἶπεν
V-2AAI-3S
dijo
846
αὐτῷ·
P-DSM
a él
281
ἀμήν
HEB
Amén
4771
σοι
P-2DS
a ti
3004
λέγω,
V-PAI-1S
estoy diciendo
4594
σήμερον
ADV
hoy
3326
μετ’
PREP
Con
1473
ἐμοῦ
P-1GS
de mí
1510
ἔσῃ
V-FDI-2S
estarás
1722
ἐν
PREP
en
3588
τῷ
T-DSM
el
3857
παραδείσῳ.
N-DSM
parque-jardín

La respuesta de Jesús va en consonancia con la pregunta: "Y dijo a él Amén a ti estoy diciendo hoy con de mi estarás en el parque-jardín". Ambas, petición y promesa, hacen referencia a ese tiempo presente.
 
El malhechor pidió: "acuérdate de mí cuando entres en tu reino". Sin embargo, Jesús no entró en su Reino "ese mismo día". Tras resucitar, declaró: "Todavía no he ascendido al Padre" (Juan 20:17) y permaneció 40 días en la Tierra antes de ascender (Hechos 1:3-9). La entrada al Reino celestial ocurrió después de su ascensión, no durante su crucifixión.

La respuesta de Jesús "Te digo hoy: Estarás conmigo en el Paraíso" usa "hoy" para subrayar la certeza de la promesa, no su cumplimiento inmediato. Esto concuerda con el orden bíblico: "Cristo, las primicias; después, los que pertenecen al Cristo durante su presencia" (1 Corintios 15:23). Si el ladrón hubiera entrado al Paraíso antes que Jesús, se habría violado este principio, pues Cristo fue "el primogénito de entre los muertos" (Colosenses 1:18).
"Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios."

Lo dice muy claro. De hecho, después pudo tocar Tomás la herida. Es decir; descendió al Hades, liberó a los que estaban en el Seno de Abraham, y subió al Tercer Cielo. Su cuerpo físico resucitó al tercer día cuando hizo todo eso.

"Te digo hoy: Estarás conmigo en el Paraíso" usa "hoy" para subrayar la certeza de la promesa, no su cumplimiento inmediato.

Esto es una interpretación, porque en el griego original no hay comas. Leyendo el griego original debería ser suficiente.

En cuanto a Corintios y Colosenses, se refiere a la carne.

Solo por curiosidad, ¿eres Adventista o TJ? Te lo pregunto porque hay gente que sin serlo interpreta lo mismo que tú. Incluso yo he tenido dudas al respecto, pero cuando voy al griego se disipan.

Un saludo.
 
"Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios."

Lo dice muy claro. De hecho, después pudo tocar Tomás la herida. Es decir; descendió al Hades, liberó a los que estaban en el Seno de Abraham, y subió al Tercer Cielo. Su cuerpo físico resucitó al tercer día cuando hizo todo eso.

"Te digo hoy: Estarás conmigo en el Paraíso" usa "hoy" para subrayar la certeza de la promesa, no su cumplimiento inmediato.

Esto es una interpretación, porque en el griego original no hay comas. Leyendo el griego original debería ser suficiente.

En cuanto a Corintios y Colosenses, se refiere a la carne.

Solo por curiosidad, ¿eres Adventista o TJ? Te lo pregunto porque hay gente que sin serlo interpreta lo mismo que tú. Incluso yo he tenido dudas al respecto, pero cuando voy al griego se disipan.

Un saludo.
Corrijo, que en ningún momento el texto dice que Tomás tocara la herida. Ha sido interpretación mía -por escribir con prisas-, pero el texto no lo dice.
 
El relato de Juan 20:17 muestra que Jesús aún no había ascendido al Padre tras resucitar, y Hechos 1:3 confirma que estuvo 40 días en la Tierra. La mención de Tomás tocando sus heridas ocurrió antes de su ascensión, no después. La idea de que liberó a los del "Seno de Abraham" carece de base bíblica explícita; 1 Pedro 3:19 se refiere a ángeles desobedientes, no a humanos (2 Pedro 2:4; Judas 6).

En Lucas 23:43, la Traducción del Nuevo Mundo puntúa según el contexto: "Te digo hoy: Estarás conmigo en el Paraíso", destacando la promesa, no el tiempo. El griego no requiere comas, pero la estructura favorece esta lectura, como en Deuteronomio 30:15.

1 Corintios 15:23 y Colosenses 1:18 enfatizan el orden divino: Cristo como "primicias", luego los suyos. Esto no se limita a lo físico, sino al propósito de Dios.

Un saludo.
En Seno de Abraham algunos lo interpretan como parábola, pero se me antoja una parábola un tanto extraña cuando se menciona a Abraham, al rico, a Lázaro y todo lo que acontece; un Seol dividido por un abismo separando a justos e injustos. Yo creo que el Seno de Abraham (ahora tercer cielo y más tarde en la Tierra con resurrección de la carne), sí tiene fundamento bíblico.

Por otra parte, el espíritu del ladrón bajaría al Seol en la parte del Seno de Abraham para subir después al Tercer Cielo cuando Jesús liberó a los espíritus.

1 Pedro 3:19 En este caso el texto no dice nada de ángeles desobedientes, habla de espíritus encarcelados.