“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

No, solo una es válida: "él le contestó: “Yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el Paraíso”." (Lucas 23:43 NM)

En el griego koiné no hay signos de puntuación, el uso de los : por la NM está respaldado por el contexto bíblico.
"Hoy te digo" "te digo hoy" "te aseguro hoy" no es un hebraismo ¿O puedes probar lo contrario?

Menciona otro ejemplo bíblico del uso de "yo te aseguro hoy"

Anda, espero.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
"Hoy te digo" "te digo hoy" "te aseguro hoy" no es un hebraismo ¿O puedes probar lo contrario?

Menciona otro ejemplo bíblico del uso de "yo te aseguro hoy"

Anda, espero.
Así es , cuando Jesús decía amén amén , en verdad te digo , yo les aseguro etc no lo usaba seguido del “hoy “. Casualmente es la única vez que se lo achacan los testigos .

no es nesesario decir hoy te digo .
 
Así es , cuando Jesús decía amén amén , en verdad te digo , yo les aseguro etc no lo usaba seguido del “hoy “. Casualmente es la única vez que se lo achacan los testigos .

no es nesesario decir hoy te digo .
Y es además una obviedad "te digo hoy" es lo mismo a decir "te digo", ese "hoy" no aporta nada.

Y Jesús no desperdicia palabras cuando habla.
 
Así es , cuando Jesús decía amén amén , en verdad te digo , yo les aseguro etc no lo usaba seguido del “hoy “. Casualmente es la única vez que se lo achacan los testigos .

no es nesesario decir hoy te digo .
No hay mejor cosa que indagar la estructura del koiné al respecto, la cual dice literalmente:

«amēn soi legō sēmeron met' emou esē en tō paradeisō»

«amén te digo hoy conmigo estarás en el paraíso»
 
"Hoy te digo" "te digo hoy" "te aseguro hoy" no es un hebraismo ¿O puedes probar lo contrario?

Menciona otro ejemplo bíblico del uso de "yo te aseguro hoy"

Anda, espero.
Por qué tengo que estar haciendo tu trabajo, no seas holgazán. Me avisas.

Mientras tanto analiza el contexto:

1. Jesús le dijo: “Yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el Paraíso”. (Lu 23:42, 43)

2. Jesús estuvo muerto parte de tres días (viernes, sábado y domingo) Jesús junto con el malhechor no fueron a ningún "paraíso" sino que al morir "fueron" y permanecieron en el Hades, es decir, la Tumba.

3. Paraíso no es equivalente del Reino celestial de Cristo.

4. Jehová resucitó a su Hijo el primer día de la semana judía (domingo) El malhechor sigue durmiendo en la muerte, permanece en el Hades, la Tumba.

5. El malhechor será despertado de la muerte. (Hch 24:15)

6. Al final, el malhechor disfrutará del paraíso aquí en la tierra, según la promesa de Jehová Dios a la humanidad. (Apo 21:1-4)

7. No es para nada complicado de entender las palabras de Jesús dichas al malhechor.