“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Y visión es algo que se ve, incluso algo que se oye, como lo es el caso del evento de la transfiguración de Jesús.

Exacto, ὅραμα es algo visto, pero siempre en contexto revelacional, no evidencia ontológica. Pedro mismo la llama visión profética en 2 Pedro 1:16-18. Hebreos 11:39-40 confirma que Moisés no alcanzó perfección aún, descartando gloria consciente previa.
 
Estatus histórico no define verdad
Jesús denunció tradiciones elevadas sobre la Escritura (Marcos 7:8). Afirmas que la inmortalidad del alma es bíblica; demuéstralo con texto inspirado, no con consenso religioso. Génesis 2:7 enseña ser alma viviente, no poseer alma inmortal.
Exacto, todo esos argumentos corresponden a una parte acusadora que niega el estatus histórico, por lo tanto, la carga de la prueba corre por cuenta de esa parte (ese eres tú).
 
Exacto, ὅραμα es algo visto, pero siempre en contexto revelacional, no evidencia ontológica. Pedro mismo la llama visión profética en 2 Pedro 1:16-18. Hebreos 11:39-40 confirma que Moisés no alcanzó perfección aún, descartando gloria consciente previa.
Te lo repetiré, Mateo 17 no es profético ni es parábola. Es tan real que hasta los apóstoles vieron y oyeron lo sucedido.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Exacto, todo esos argumentos corresponden a una parte acusadora que niega el estatus histórico, por lo tanto, la carga de la prueba corre por cuenta de esa parte (ese eres tú).

Negar tradiciones no me convierte en acusado, sino en bíblico. Jesús condenó basar la fe en tradiciones humanas (Marcos 7:8). Si afirmas inmortalidad como doctrina bíblica, pruébalo con Escritura, no con consenso. Génesis 2:7 enseña ser alma viviente, no poseer alma inmortal.
 
Te lo repetiré, Mateo 17 no es profético ni es parábola. Es tan real que hasta los apóstoles vieron y oyeron lo sucedido.

Que los apóstoles vieran no elimina su carácter revelacional

Jesús lo llama ὅραμα (visión) en Mateo 17:9, y Pedro confirma que fue experiencia profética (2 Pedro 1:16-18). Hebreos 11:39-40 demuestra que Moisés aún espera perfección, no goza gloria consciente.
 
Negar tradiciones no me convierte en acusado, sino en bíblico. Jesús condenó basar la fe en tradiciones humanas (Marcos 7:8). Si afirmas inmortalidad como doctrina bíblica, pruébalo con Escritura, no con consenso. Génesis 2:7 enseña ser alma viviente, no poseer alma inmortal.
La carga de la prueba no corre por cuenta de la parte defensora (ese so yo) sino de la parte acusadora (ese eres tú).
 
Te lo repetiré, Mateo 17 no es profético ni es parábola. Es tan real que hasta los apóstoles vieron y oyeron lo sucedido.
Cómo siempre saliéndose del tema para no responder. Qué mala costumbre

Insistes en la transfiguración, pero evades las preguntas:


¿dónde enseña la Escritura conciencia post-mortem y tormento inmediato fuera de la parábola?

Mateo 17:9 la llama visión (ὅραμα), no estado real.

Regresemos al punto, dame un texto claro, no interpretaciones.
 
La carga de la prueba no corre por cuenta de la parte defensora (ese so yo) sino de la parte acusadora (ese eres tú).

Sigues hablando de "carga de la prueba", pero evades lo central:

¿dónde enseña la Escritura conciencia post-mortem y tormento inmediato fuera de la parábola?

¿dónde enseña la Biblia que el hombre posee un alma inmortal?

Génesis 2:7 dice que el hombre llegó a ser alma viviente, no que tiene un alma separada.
 
Que los apóstoles vieran no elimina su carácter revelacional

Jesús lo llama ὅραμα (visión) en Mateo 17:9, y Pedro confirma que fue experiencia profética (2 Pedro 1:16-18). Hebreos 11:39-40 demuestra que Moisés aún espera perfección, no goza gloria consciente.
¿Te das cuenta?

Hasta el mismo Pedro implica que la experiencia en Mateo 17 no fue profética ni parábola ni fábula ingeniosamente inventada.

2 Pedro 1
16 Porque cuando os dimos a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo, no seguimos fábulas ingeniosamente inventadas, sino que fuimos testigos oculares de su majestad.

17 Pues cuando El recibió honor y gloria de Dios Padre, la majestuosa Gloria le hizo esta declaración: Este es mi Hijo amado en quien me he complacido;

18 y nosotros mismos escuchamos esta declaración, hecha desde el cielo cuando estábamos con El en el monte santo.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
¿Te das cuenta?

Hasta el mismo Pedro implica que la experiencia en Mateo 17 no fue profética ni parábola ni fábula ingeniosamente inventada.

2 Pedro 1
16 Porque cuando os dimos a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo, no seguimos fábulas ingeniosamente inventadas, sino que fuimos testigos oculares de su majestad.

17 Pues cuando El recibió honor y gloria de Dios Padre, la majestuosa Gloria le hizo esta declaración: Este es mi Hijo amado en quien me he complacido;

18 y nosotros mismos escuchamos esta declaración, hecha desde el cielo cuando estábamos con El en el monte santo.

Sigues evadiendo

Pedro no niega que fuera visión profética; al contrario, dice que no fue fábula, sino revelación real (2 Pedro 1:19 llama ‘profética’ a la experiencia).

Pero evades mi punto:

¿dónde enseña conciencia post-mortem inmediata?

Dame texto, no desvíos.
 
Cómo siempre saliéndose del tema para no responder. Qué mala costumbre

Insistes en la transfiguración, pero evades las preguntas:

¿dónde enseña la Escritura conciencia post-mortem y tormento inmediato fuera de la parábola?

Mateo 17:9 la llama visión (ὅραμα), no estado real.

Regresemos al punto, dame un texto claro, no interpretaciones.
Insisto en la transfiguración de Jesús por el simple hecho que Moisés (muerto por siglos) hizo acto de presencia y supo llevar una conversación con los vivos. Y el mismo Pedro corrobora que no fue una fábula ingeniosamente inventada, y que él y sus acompañantes fueron testigos oculares del evento.

2 Pedro 1
16 Porque cuando os dimos a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo, no seguimos fábulas ingeniosamente inventadas, sino que fuimos testigos oculares de su majestad.

¿Sabes qué significa "testigo ocular," o necesitas que yo te lo explique?
 
Insisto en la transfiguración de Jesús por el simple hecho que Moisés (muerto por siglos) hizo acto de presencia y supo llevar una conversación con los vivos. Y el mismo Pedro corrobora que no fue una fábula ingeniosamente inventada, y que él y sus acompañantes fueron testigos oculares del evento.

2 Pedro 1
16 Porque cuando os dimos a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo, no seguimos fábulas ingeniosamente inventadas, sino que fuimos testigos oculares de su majestad.

¿Sabes qué significa "testigo ocular," o necesitas que yo te lo explique?

Comprendo lo que es "testigo ocular", pero eso no responde mi pregunta central:

¿dónde enseña la Biblia conciencia post-mortem y tormento inmediato?

Mateo 17:9 lo llama visión (ὅραμα). Responder con otra escena no prueba lo que afirmas.
 
Sigues evadiendo

Pedro no niega que fuera visión profética; al contrario, dice que no fue fábula, sino revelación real (2 Pedro 1:19 llama ‘profética’ a la experiencia).

Pero evades mi punto:

¿dónde enseña conciencia post-mortem inmediata?

Dame texto, no desvíos.
Estás desesperado porque Pedro no hace mención de visiones o experiencias "proféticas."

2 Pedro 1
16 Porque cuando os dimos a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo, no seguimos fábulas ingeniosamente inventadas, sino que fuimos testigos oculares de su majestad.

17 Pues cuando El recibió honor y gloria de Dios Padre, la majestuosa Gloria le hizo esta declaración: Este es mi Hijo amado en quien me he complacido;

18 y nosotros mismos escuchamos esta declaración, hecha desde el cielo cuando estábamos con El en el monte santo.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
¿Amnesia selectiva, Oso?

Porque antes afirmaste lo de los antediluvianos y ahora lo niegas.

Dije.


(sic):


"No es así mentirosillo

Lo que si dije es que, eso la Biblia no lo dice, lo cual es verdad,


Dije (sic): "es posible, la Biblia no lo especifica, pero tiene lógica lo que propones."

Te recuerdo que fuiste tu quien propuso que eran ellos, los antediluvianos, a lo cual dije que tu propuesta me parecía lógica, aunque jamás me lo demostraste, si no mal recuerdo."


Veo que ya no eres un mentirosillo aficionado, más sino un mentiroso profesional, te llamaré: "Toby el mentiroso".
 
Última edición:
Estás desesperado porque Pedro no hace mención de visiones o experiencias "proféticas."

2 Pedro 1
16 Porque cuando os dimos a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo, no seguimos fábulas ingeniosamente inventadas, sino que fuimos testigos oculares de su majestad.

17 Pues cuando El recibió honor y gloria de Dios Padre, la majestuosa Gloria le hizo esta declaración: Este es mi Hijo amado en quien me he complacido;

18 y nosotros mismos escuchamos esta declaración, hecha desde el cielo cuando estábamos con El en el monte santo.

Pedro dice que no fue fábula, pero Mateo 17:9 usa ὅραμα (visión) y el v.19 llama ‘profética’ a la experiencia.

Tu cita no cambia eso. Y aún evades:

¿dónde enseña la Escritura conciencia post-mortem inmediata? Responde con texto, no rodeos.
 
Si me doy cuenta

Notorio patrón, evades siempre lo esencial.

La pregunta sigue sin respuesta:

¿dónde enseña la Escritura conciencia post-mortem y tormento inmediato?

Traes la transfiguración, pero Jesús la llama ὅραμα y Pedro "palabra profética".

Responde con texto, no rodeos.
Tú quieres marear la perdiz y yo no caigo en ese juego tuyo. Mejor menciona dos de tus mejores 500 (fuera de contexto) y verás que caen por su propio peso, y si esas dos mejores caen, las otras 498 caen por default.
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y M1st1c0
La necedad dice: el alma desaparece, deja de ser, es aniquilada


La Palabra de Dios dice otra cosa:

"no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas."
2 Cor 4:18
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Tú quieres marear la perdiz y yo no caigo en ese juego tuyo. Mejor menciona dos de tus mejores 500 (fuera de contexto) y verás que caen por su propio peso, y si esas dos mejores caen, las otras 498 caen por default.

Nuevo desvío:

pides mis textos mientras evades lo central. No mareo nada, pregunto directo:

¿dónde enseña la Biblia conciencia post-mortem y tormento inmediato?

Si no puedes citar un texto claro, tu argumento depende de tradición, no de Escritura.