“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Cada vez que dices "aparte de esa parábola simbólica" das la impresión como si sintieras la incomodidad de una piedrita en el zapato.

Evitar mi pregunta no prueba tu punto. Sentencias personales no sustituyen Escritura. Cita un texto que enseñe tormento inmediato tras la muerte fuera de Lucas 16, o reconoce que no existe.

¿En qué parte de las Escrituras dice que el hombre, inmediatamente al morir, es atormentado en el Hades a parte de esta parabola simbolica?


¿Dónde está el respaldo escritural que demuestre consciencia post-mortem y juicio inmediato?
 
ekēryxen = predicó, proclamó

En el contexto general de la Biblia, lo que se predica, o se proclama, es el evangelio, las buenas nuevas de salvación.

Por lo tanto, en contexto, Cristo fue a predicar una buena (buenísima) nueva a los espíritus encarcelados en el Hades.

1 Pedro 3:18-19 Porque también Cristo murió por los pecados una sola vez, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, muerto en la carne pero vivificado en el espíritu, en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados.

1 Pedro 4:6 Porque con este fin fue predicado el evangelio aun a los muertos, para que aunque sean juzgados en la carne como hombres, vivan en el espíritu conforme a la voluntad de Dios.

Confundes términos: ἐκήρυξεν = anunciar, no evangelizar; 1 Pedro 4:6 se refiere a personas que oyeron en vida. Ningún texto enseña oferta post-mortem; Hebreos 9:27 descarta segunda oportunidad tras la muerte.
 
Zzzzzz….el aniquilacionista solo recicla y recicla y vuelve a reciclar las mismas falacias argumentativas


Como dijo el predicador

“Nada nuevo bajo el sol”

Acusar “reciclaje” no responde a lo que se te ha preguntado.

Tú repites menos de diez textos y una parábola usada como literal ciento de veces con tu grupo de hermanos.

Yo presento evidencia clara, Génesis 2:7 y Ezequiel 18:4. Cita un pasaje que enseñe alma inmortal consciente tras la muerte.

Sin suposiciónes simbólicas ni fábulas del platonismo ya que estás no son pruebas.
 
CARTA ABIERTA AL FORISTA TOBY MAC

Apreciado forista

Lamentablemente, persiste en desconocer el testimonio claro y repetido de las Escrituras sobre la consciencia post-mortem. Le ruego que no se cierre en interpretaciones que ignoran el contexto bíblico ni minimice la advertencia espiritual implícita en las palabras del Señor.

Ya varios hermanos han hecho uso de las Escritura para mostrarle su error y usted las desconoce por completo pretendiendo imponer arbitrariamente su negación por encima del claro sentido de ellas, ignorándolas por completo.

La declaración “Hoy estarás conmigo en el Paraíso” (Lucas 23:43) no es alegoría ni parábola, sino una promesa directa dada a un hombre en agonía. No hay sombra de simbolismo aquí: “Hoy” significa “hoy”.

¿Desmentiremos al Señor para identificarnos con los promotores del sueño del alma?

Una teoría que va en dirección contraria al abandono del cuerpo enseñada por el mismo Señor y sus apóstoles.

Apocalipsis 6:9-10 muestra almas que claman por justicia. No están dormidas ni aniquiladas. Están conscientes, con memoria, lenguaje y propósito.

Filipenses 1:23 contradice cualquier idea de pausa existencial. Para Pablo, morir era “ganancia” porque implicaba comunión inmediata con Cristo.

Jesús afirmó que “Dios no es Dios de muertos, sino de vivos” (Lucas 20:38), refiriéndose a Abraham, Isaac y Jacob... quienes habían muerto hacía siglos.

A los ojos del eterno, viven.

Cuando un forista, como en su caso, Toby Mac, a pesar de múltiples textos presentados, insiste en defender una postura que niega verdades espirituales, ya no es sólo cuestión de interpretación.


Es terquedad doctrinal.

Y en un foro público, esta terquedad contamina y desanima, por cuanto Cristo no es glorificado, sino que encubiertamente se ataca su enseñanza sobre la consciencia del alma luego de abandonar el cuerpo (2P.1:14; Fil.1:23)

Insto con humildad y firmeza: respetemos la Palabra escrita.

No es el foro el que se daña, es el alma del oyente confundido que, por su contumacia intencional, queda vulnerable en manos del WebMaster.

A todos nos corresponde sujetarnos a la Escritura, no torcerla.

Si alguno considera que el alma queda inconsciente tras la muerte, que lo demuestre con textos claros, discerniendo que el libro de Eclesiastés es la óptica del hombre bajo el sol, es decir, de una persona no convertida, lo digo porque m
uchos que defienden la inconsciencia post-mortem citan Eclesiastés 9:5 (“los muertos nada saben”) como si fuera una declaración doctrinal absoluta.

Pero ignoran que Eclesiastés no presenta la perspectiva de Dios, sino la del hombre natural, limitado a lo que observa “debajo del sol”.

Es un libro que expone la vanidad de la vida sin Dios, y sus afirmaciones deben leerse en ese marco. De hecho, el mismo autor concluye con una exhortación que trasciende esa visión terrenal:

“El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre” (Ecl. 12:13).

Por tanto, usar Eclesiastés para negar la consciencia del alma tras la muerte es tergiversar su propósito.

La revelación progresiva de las Escrituras, especialmente en el Nuevo Testamento, afirma claramente que el alma sobrevive y permanece consciente, sea en bendición o en tormento.

Considere las Escrituras presentadas y evite caer en manos del WebMaster, porque si el ladrón estuvo con Jesús ese mismo día… entonces quien muere en Cristo, vive.

Y quien muere sin Él, sufre.

Esa es la urgencia del Evangelio.
 
  • Like
Reacciones: OSO
¡Sigo buscando la verdad pero en tí y en tú doctrina seguro no está!


Y seguirás buscando, y buscando y buscando y jamás la encontrarás.

Nicodemo, Pilatos, Agripa...hombres viejos que tuvieron la Verdad frente a sus narices y jamás la vieron, jamás nacieron del agua y del espíritu, cada cual se quedó con sus creencias

Así, sucede contigo y muchos otros religiosos.

Lo siento.

.
 
CARTA ABIERTA AL FORISTA TOBY MAC

Apreciado forista

Lamentablemente, persiste en desconocer el testimonio claro y repetido de las Escrituras sobre la consciencia post-mortem. Le ruego que no se cierre en interpretaciones que ignoran el contexto bíblico ni minimice la advertencia espiritual implícita en las palabras del Señor.

Ya varios hermanos han hecho uso de las Escritura para mostrarle su error y usted las desconoce por completo pretendiendo imponer arbitrariamente su negación por encima del claro sentido de ellas, ignorándolas por completo.

La declaración “Hoy estarás conmigo en el Paraíso” (Lucas 23:43) no es alegoría ni parábola, sino una promesa directa dada a un hombre en agonía. No hay sombra de simbolismo aquí: “Hoy” significa “hoy”.

¿Desmentiremos al Señor para identificarnos con los promotores del sueño del alma?

Una teoría que va en dirección contraria al abandono del cuerpo enseñada por el mismo Señor y sus apóstoles.

Apocalipsis 6:9-10 muestra almas que claman por justicia. No están dormidas ni aniquiladas. Están conscientes, con memoria, lenguaje y propósito.

Filipenses 1:23 contradice cualquier idea de pausa existencial. Para Pablo, morir era “ganancia” porque implicaba comunión inmediata con Cristo.

Jesús afirmó que “Dios no es Dios de muertos, sino de vivos” (Lucas 20:38), refiriéndose a Abraham, Isaac y Jacob... quienes habían muerto hacía siglos.

A los ojos del eterno, viven.

Cuando un forista, como en su caso, Toby Mac, a pesar de múltiples textos presentados, insiste en defender una postura que niega verdades espirituales, ya no es sólo cuestión de interpretación.


Es terquedad doctrinal.

Y en un foro público, esta terquedad contamina y desanima, por cuanto Cristo no es glorificado, sino que encubiertamente se ataca su enseñanza sobre la consciencia del alma luego de abandonar el cuerpo (2P.1:14; Fil.1:23)

Insto con humildad y firmeza: respetemos la Palabra escrita.

No es el foro el que se daña, es el alma del oyente confundido que, por su contumacia intencional, queda vulnerable en manos del WebMaster.

A todos nos corresponde sujetarnos a la Escritura, no torcerla.

Si alguno considera que el alma queda inconsciente tras la muerte, que lo demuestre con textos claros, discerniendo que el libro de Eclesiastés es la óptica del hombre bajo el sol, es decir, de una persona no convertida, lo digo porque m
uchos que defienden la inconsciencia post-mortem citan Eclesiastés 9:5 (“los muertos nada saben”) como si fuera una declaración doctrinal absoluta.

Pero ignoran que Eclesiastés no presenta la perspectiva de Dios, sino la del hombre natural, limitado a lo que observa “debajo del sol”.

Es un libro que expone la vanidad de la vida sin Dios, y sus afirmaciones deben leerse en ese marco. De hecho, el mismo autor concluye con una exhortación que trasciende esa visión terrenal:

“El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre” (Ecl. 12:13).

Por tanto, usar Eclesiastés para negar la consciencia del alma tras la muerte es tergiversar su propósito.

La revelación progresiva de las Escrituras, especialmente en el Nuevo Testamento, afirma claramente que el alma sobrevive y permanece consciente, sea en bendición o en tormento.

Considere las Escrituras presentadas y evite caer en manos del WebMaster, porque si el ladrón estuvo con Jesús ese mismo día… entonces quien muere en Cristo, vive.

Y quien muere sin Él, sufre.

Esa es la urgencia del Evangelio.

Excelente mensaje, mismo que suscribo


Bendiciones.
 
FORISTA TOBYMAC:

Las evidencias bíblicas de que el alma está consciente entre la muerte y la resurrección son muy fuertes:

1. Enoc fue llevado para estar con Dios (Gén. 5:24; Heb 11.5).

2. David habló de gozo en la presencia de Dios después de la muerte (Sal 16.10-11).

3. Elías fue llevado al cielo en cuerpo y alma (2. R. 2:1, 11-12).

4. Moisés y Elías estaban conscientes en el monte de la transfiguración (Mt. 17.3).

5. Jesús dijo que iba al Padre el mismo día que murió (Lc. 23:46).

6. Pablo dijo que era muchísimo mejor morir y estar con Cristo (Fil. 1:23).

7. Pablo afirmó que cuando estamos ―ausentes del cuerpo-, entonces estamos ―presentes al Señor-(2 Cor.: 5.8).

8. El escritor de Hebreos se refiere al cielo como un lugar donde ―los espíritus de los justos [son] hechos perfectos -(Heb 12.23).

9. Las ―almas – de los que sufrieron el martirio durante la tribulación estaban conscientes en el cielo, cantando y orando a Dios (Ap 6.9).

10. Esteban, mientras moría apedreado, dijo: ―Señor Jesús, recibe mi espíritu- (Hch 7.59).

11. Jesús, hablando de los santos veterotestamentarios Abraham, Isaac y Jacob, dijo que

Dios ―no es Dios de muertos, sino de vivos– (Lc 20.38). Lo que Jesús decía era:

―Abraham, Isaac y Jacob, aunque murieron hace muchos años, en realidad viven hoy.

Pues Dios, que se llama el Dios de Abraham, Isaac y Jacob, no es el Dios de los muertos, sino de los vivos, no importando el lugar donde se encuentren luego del abandono del cuerpo.
 
  • Like
Reacciones: OSO y Ricardo
Decir “500 fuera de contexto” sin citarlos es evasión. Génesis 2:7 define que el hombre es alma viviente; nada enseña alma inmortal separada. La carga de prueba sigue siendo tuya.
Faltas a la verdad cuando dices eso en rojo ..
Muchas citas se te han dado.
Hay error al decir que el hombre "no tiene alma, sino que es alma".
El cuerpo humano sí es mortal; fue tomado del polvo y al polvo volverá. Pero Dios no dijo esto acerca del "hombre interior" (la parte del hombre que fue creado a la imagen de Dios), llamado en muchos textos el "alma" o el "espíritu" del hombre.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Decir “500 fuera de contexto” sin citarlos es evasión. Génesis 2:7 define que el hombre es alma viviente; nada enseña alma inmortal separada. La carga de prueba sigue siendo tuya.

tampoco que sea alma viviente significa alma mortal como usted supone, ¿acaso hizo Dios inicialmente al hombre para que muriera? ¿no lo hizo inmortal?​

¿ porque no le crees a lo que implica lo que dijo Jesús?​

Mateo​

28Y no temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; más bien temed a aquel que puede hacer perecer tanto el alma como el cuerpo en el infierno.​

Solo Dios puede destruir el alma, la implicancia de esa cita es directa si les matan el cuerpo físico su alma sigue viva que es lo importante.​


Si usted no le cree a Jesus entonces NO ES CRISTIANO​

 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Si usted no le cree a Jesus entonces NO ES CRISTIANO

TobyMac es el más claro ejemplo del peligro que hay cuando permitimos que nos interpreten la Biblia de acuerdo a la orientación herética del grupo que lo ha engañado.

Y esto no solo ocurre con el Adventismo del Séptimo día, sino también con el grupo de los "Testigos de Jehová", "Los solo Jesús", "Mormones", donde la revelación progresiva que culmina con la Doctrina Apostólica, en el contexto de la Iglesia de Cristo, es un misterio para ellos, no la conocen, por lo tanto, sus reuniones y enseñanzas son ajenas a la sana doctrina (Tito 2:1).

Pues ojalá su estadía en el foro le abra los ojos espirituales y se convierta al Cristo de las Escrituras y pueda abandonar el cristo impotente con el que algunos grupos engañan a sus adeptos, los preparan y luego los lanzan a predicar sus erróneas enseñanzas.

Porque estamos es para ayudar a estos foristas para que salgan de su oscuridad, y Cristo pueda resplandecer en sus vidas, pero el problema se acrecienta cuando la conciencia es cauterizada y entonces permanecen en el foro y nos acostumbran a lidiar con sus herejías, como ocurre con los Jesús solo y católicos romanistas.
 
Oso realmente estoy en busca de la verdad y no de tradiciones humanas.

Aquí te voy a presentar la postura de ustedes los defensores de la Inmortalidad del alma y tú me corrigues si la redacté correctamente para intentar con base bíblica descubrir si realmente está alineada directamente con las escrituras.



Se fue a trabajar, no a descansar durante los tres días que estuvo muerto.

Vivificado en el espíritu, el espíritu de Jesús sale de su cuerpo muerto para predicar a las almas antediluvianas aprisionadas en la prisión de Satanás en el Hades o Seol en las profundidades de la tierra.

Su propósito es liberarlas de esa cárcel al tomar para sí las llaves del imperio de la muerte.

Luego, traslada a todas esas almas, tanto las buenas que se encontraban en el seno de Abraham (también llamado paraíso, adonde fue el malhechor de la cruz con Cristo ese mismo día), como las de las nuevas almas conversas antediluvianas por el mensaje de salvación de Cristo, al cielo, donde está el Padre.

Por esta razón, ahora el compartimiento del Hades donde estaba el seno de Abraham está vacío, y el camino está abierto para que el creyente que muere en Cristo vaya directamente su alma al cielo, y no al seno de Abraham en el Hades, donde descansa en delicados pastos esperando el reencuentro de su alma y espíritu invisibles eternos con su cuerpo en la resurrección en la segunda venida de Cristo.

Por ello, el paraíso del Hades (seno de Abraham) ahora se ubica en el cielo.

Esta es la ejecución del plan conforme al propósito eterno de Dios.

Y seguirás buscando, y buscando y buscando y jamás la encontrarás.

Nicodemo, Pilatos, Agripa...hombres viejos que tuvieron la Verdad frente a sus narices y jamás la vieron, jamás nacieron del agua y del espíritu, cada cual se quedó con sus creencias

Así, sucede contigo y muchos otros religiosos.

Dices seguir la verdad, pero negaste algo que afirmaste, que los cautivos eran antediluvianos. Ahora, Natanael te contradice. Si cambias cuando quedas expuesto, ¿es honestidad o tradición defendida a cualquier costo? La Escritura no cambia según conveniencia; ¿por qué tu postura sí?
 
CARTA ABIERTA AL FORISTA TOBY MAC

Apreciado forista

Lamentablemente, persiste en desconocer el testimonio claro y repetido de las Escrituras sobre la consciencia post-mortem. Le ruego que no se cierre en interpretaciones que ignoran el contexto bíblico ni minimice la advertencia espiritual implícita en las palabras del Señor.

Ya varios hermanos han hecho uso de las Escritura para mostrarle su error y usted las desconoce por completo pretendiendo imponer arbitrariamente su negación por encima del claro sentido de ellas, ignorándolas por completo.

La declaración “Hoy estarás conmigo en el Paraíso” (Lucas 23:43) no es alegoría ni parábola, sino una promesa directa dada a un hombre en agonía. No hay sombra de simbolismo aquí: “Hoy” significa “hoy”.

¿Desmentiremos al Señor para identificarnos con los promotores del sueño del alma?

Una teoría que va en dirección contraria al abandono del cuerpo enseñada por el mismo Señor y sus apóstoles.

Apocalipsis 6:9-10 muestra almas que claman por justicia. No están dormidas ni aniquiladas. Están conscientes, con memoria, lenguaje y propósito.

Filipenses 1:23 contradice cualquier idea de pausa existencial. Para Pablo, morir era “ganancia” porque implicaba comunión inmediata con Cristo.

Jesús afirmó que “Dios no es Dios de muertos, sino de vivos” (Lucas 20:38), refiriéndose a Abraham, Isaac y Jacob... quienes habían muerto hacía siglos.

A los ojos del eterno, viven.

Cuando un forista, como en su caso, Toby Mac, a pesar de múltiples textos presentados, insiste en defender una postura que niega verdades espirituales, ya no es sólo cuestión de interpretación.


Es terquedad doctrinal.

Y en un foro público, esta terquedad contamina y desanima, por cuanto Cristo no es glorificado, sino que encubiertamente se ataca su enseñanza sobre la consciencia del alma luego de abandonar el cuerpo (2P.1:14; Fil.1:23)

Insto con humildad y firmeza: respetemos la Palabra escrita.

No es el foro el que se daña, es el alma del oyente confundido que, por su contumacia intencional, queda vulnerable en manos del WebMaster.

A todos nos corresponde sujetarnos a la Escritura, no torcerla.

Si alguno considera que el alma queda inconsciente tras la muerte, que lo demuestre con textos claros, discerniendo que el libro de Eclesiastés es la óptica del hombre bajo el sol, es decir, de una persona no convertida, lo digo porque m
uchos que defienden la inconsciencia post-mortem citan Eclesiastés 9:5 (“los muertos nada saben”) como si fuera una declaración doctrinal absoluta.

Pero ignoran que Eclesiastés no presenta la perspectiva de Dios, sino la del hombre natural, limitado a lo que observa “debajo del sol”.

Es un libro que expone la vanidad de la vida sin Dios, y sus afirmaciones deben leerse en ese marco. De hecho, el mismo autor concluye con una exhortación que trasciende esa visión terrenal:

“El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre” (Ecl. 12:13).

Por tanto, usar Eclesiastés para negar la consciencia del alma tras la muerte es tergiversar su propósito.

La revelación progresiva de las Escrituras, especialmente en el Nuevo Testamento, afirma claramente que el alma sobrevive y permanece consciente, sea en bendición o en tormento.

Considere las Escrituras presentadas y evite caer en manos del WebMaster, porque si el ladrón estuvo con Jesús ese mismo día… entonces quien muere en Cristo, vive.

Y quien muere sin Él, sufre.

Esa es la urgencia del Evangelio.

¿Cuál es la urgencia del evangelio?

El evangelio no exige creer en la inmortalidad del alma, sino en la resurrección en Cristo (1 Cor 15:20-23). Convertir una doctrina extra bíblica en requisito de salvación contradice Gálatas 1:8. Amenazar con expulsión no es defensa de la verdad, sino falta de fundamento escritural.


Responde:

¿Para ser salvo debo creer tu doctrina sobre la inmortalidad del alma?

¿La salvación depende de esta tradición humana (Juan 11:25; 1 Cor 15:20),?

.Amenazar con "webmaster", a parte de ser gracioso, no es madurez espiritual ni defensa bíblica.”
 
Faltas a la verdad cuando dices eso en rojo ..
Muchas citas se te han dado.
Hay error al decir que el hombre "no tiene alma, sino que es alma".
El cuerpo humano sí es mortal; fue tomado del polvo y al polvo volverá. Pero Dios no dijo esto acerca del "hombre interior" (la parte del hombre que fue creado a la imagen de Dios), llamado en muchos textos el "alma" o el "espíritu" del hombre.

Génesis 2:7 dice que el hombre llegó a ser néfesh jayáh (alma viviente), no que recibió un alma inmortal.

La imagen de Dios no implica igualdad ni naturaleza divina, más bien semejanza en función y propósito (Gn 1:26).

El único inmortal por esencia es Dios mismo (1 Tim 6:16).

"Hombre interior" en Pablo (2 Cor 4:16) se refiere a la vida renovada en Cristo, no a una sustancia eterna. Si afirmas que el alma es inmortal, cita un texto hebreo o griego que lo declare literalmente como lo hace Génesis 2:7, porque hasta ahora no existe.


El pensamiento bíblico apunta a resurrección, no a dualismo platónico.”
 
Dices seguir la verdad,


Nou, mentirosillo, yo jamás dije eso, fuiste tú quien dijo que la estaba buscando, no yo.

En lo que a mí respecta, la Verdad, me llamó a m y si, desde entonces sigo a Aquel que es la Verdad, la Resurrección y la Vida. Resurrección que tu niegas, por cierto, al negar la preservación del alma.

Como ves, estamos en lados distintos de la misma línea, y, todo indica que, estas del lado equivocado.

Lo siento, por ti, perdedor.
 
Dices seguir la verdad, pero negaste algo que afirmaste, que los cautivos eran antediluvianos.


No es así mentirosillo

Lo que si dije es que, eso la Biblia no lo dice, lo cual es verdad,


Dije (sic): "es posible, la Biblia no lo especifica, pero tiene lógica lo que propones."

Te recuerdo que fuiste tu quien propuso que eran ellos, los antediluvianos, a lo cual dije que tu propuesta me parecía lógica, aunque jamás me lo demostraste, si no mal recuerdo.

No sucedió lo mismo con tu otra teoría de que se trata de potestades, a lo cual dije que no. Te lo aclaro, para que al rato no me inventes cosas.

En fin, veo que mientes como respiras y que ya no tienes argumentos, así que, solo los reciclas cual mantra.

Por cierto, la discusión aquí es contigo, no con otro.

Ubícate:

Céntrate en el tema y con quien discutes, ya no te vayas por las ramas, no saques el balón fuera de la cancha, ni metas a otros actores y por lo que más quieras, por amor a tu alma: ya no mientas.

Realmente es muy sencillo.
 
Última edición:
Hebreos 12:23 describe una visión celestial, no consumación. Hebreos 11:39-40 aclara que la perfección plena ocurre con todos juntos tras la resurrección.

¿En qué sentido afirmas que están hechos perfectos, si ellos no pueden ser perfeccionados sin nosotros y aún faltan muchos por conocer a Cristo?
Está bien, pero no logras comprender que lo de "ya perfectos" no lo inventé yo.

Hebreos 12
23 A la asamblea general e iglesia de los primogénitos que están inscritos en los cielos, y a Dios, el Juez de todos, y a los espíritus de los justos hechos ya perfectos.

5048 teteleiōmenōn = Cognado: 5048 teleióō - consumar, llegar a su etapa final, es decir, trabajar durante todo el proceso (todas las etapas) para llegar a la fase final (la conclusión).
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Porque las parábolas enseñan principios, no cronologías post-mortem. Jesús mismo lo usó para ilustrar justicia, no para describir conciencia después de la muerte.

¿En qué parte de las Escrituras dice que el hombre, inmediatamente al morir, es atormentado en el Hades a parte de esta parabola simbolica?

Cita versículos del Tanaj y del Nuevo Testamento para que tu respuesta tenga respaldo contextual y escritural.
¿Y la inmortalidad del alma no es un principio a lo largo de la historia del judaísmo y del cristianismo? Claro que lo es.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40
En cambio” en Hebreos 12:22 no implica que ya estemos en el cielo, sino que por fe accedemos a realidades prometidas, en contraste con el Sinaí físico. El texto habla de posición escatológica, no presencia literal. Hebreos 11:39-40 confirma que la consumación aún no ocurrió.

¿En qué sentido afirmas que están hechos perfectos, si ellos no pueden ser perfeccionados sin nosotros y aún faltan muchos por conocer a Cristo?
"En cambio" implica un paso de lo terrenal a un acercamiento a lo celestial, a lo espiritual, donde los espíritus de los justos han sido hechos ya perfectos.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
La transfiguración fue una visión, no
prueba de conciencia post-mortem (Mateo 17:9). Además, no establece juicio inmediato. Apocalipsis 20:11-15 indica que el juicio de los muertos ocurre después del milenio, no al morir.

¿Dónde está el respaldo escritural que demuestre consciencia post-mortem y juicio inmediato?

¿En qué parte de las Escrituras dice que el hombre, inmediatamente al morir, es atormentado en el Hades a parte de esta parabola simbolica?
El evento de la transfiguración de Jesús muestra a Moisés, quien para entonces lleva siglos de muerto, interactuar y llevar una conversación con los vivos. Y ustedes no pueden aportar la más mínima evidencia bíblica que Moisés estaba resucitado.
 
  • Like
Reacciones: Jima40