“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Lucas 16 :22 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. 23 Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.​


Lucas 16 es una parábola, no una declaración doctrinal. Pero incluso si la tomas literal, ¿responde a lo que pregunté?

¿Y en qué parte afirma que el juicio ocurre inmediatamente después de morir?

¿Dónde enseña la Escritura que el alma queda en el cuerpo hasta que vengan los ángeles?
 
No no soy un alma, soy un ser humano y por tanto tengo un alma, pero también un espírtu y un cuerpo. Ya te lo he dicho,p te ppido que al menos conmigo, no insistas.




En Genesis nos la dio, luego entendimos que esa alma no desaparece ni se des-crea.

Luego morimos espiritualmente, nuestra alma se apagó, estábamos muertos, pero Cristo nos dio vida y vida en abundancia.

¿que de esto no se entiende?

Toda la humanidad pecó, toda murió, judicialmente murió nuestra alma estamos muertos a no ser que Cristo nos de vida.





Hasta que...pecó.

Habíá que rescatarla, popr esto vino Cristo, entre otras coasa.

Entérate.




Ese es el propósito eterno de Dios. Convivir con el hombre, pero...había que rescatarlo primero.

Por esto vino Cristo, para deshacer las obras del diablo (que engañó al hombre, el hombre pecó y murió judicialmente, espiritualmente estábamos caídos y nuestra alma muerta, todos, la humanidad entera)




Te estoy diciendo que estamabos muertos en nuestros pecados y delitos.




Ad ídem




Asi es, se quedaron sin entendimiento, "reprobados" decía Pablo "no hay uno, siquiera uno2






Así fue,

Por esto vino Cristo a las ovejas perdidas (espirtualmente) de la casa de Israel.




Así es, peor no dice que la desaparecería o la desintegradía ni que la des.crearia. Eso lo dicen ustedes, aniquilacionistas, no DIos.


Así es, fuimos destituidos d ela gloria de Dios. Entérate

Pero tambien entérate que ese a esto, con tu espírtu y tu alma caída, no desaparecisate ¿o si?




Ad ídem



Ad ídem



ad ídem




Así es, en cuento peca.


Pero no desaprece.




Perder el alma es estar separado de Dios. Estos muertos comen, viven, se casan, se dan en matrimonio y si no se arrpienten van al lugar de tormento donde serán excluidos de la presencia de Dios, estaran en confusión perpetua, ahí será el lloro y crujir de dientes. Pero no desaparecerán.




Ya explicado



Ad ídem



Te faltan más de 480 citas más, según tus cuentas.

Dices: “No no soy un alma, soy un ser humano y por tanto tengo un alma”, pero Génesis 2:7 dice que el hombre vino a ser un alma viviente, no que tenga una dentro.

Dices: “esa alma no desaparece ni se des-crea”, sin dar un texto, cuando Ezequiel 18:4 enseñan que el alma muere y puede ser destruida.

Hablas de “nuestra alma se apagó” y “judicialmente murió nuestra alma”, pero la Biblia nunca enseña un alma consciente separada del cuerpo; Efesios 2:1 describe muerte espiritual como estado moral.


Tampoco respondiste la pregunta inicial por estar evadiendo:

¿cuándo los ángeles recogen a los escogidos (Mateo 24:31) y cuándo ocurre el juicio (Apoc. 20:12)?

Espero esos textos.

¡Gracias!
 
Dios nos dió una alma, nos dió una imagen, SU imagen y nos dió una semejanza, Su Semejanza. Algo que nadie mas tiene y es.

Génesis 1:26 dice imagen y semejanza, no inmortalidad. Semejanza no es igualdad; 1 Timoteo 6:16 declara que solo Dios posee inmortalidad. Además, Ezequiel 18:4 afirma: “El alma que pecare, esa morirá.”
 
¿Pretendes "amarrar navajas" entre mi hermano Natanael y yo?

No lograras hacerlo

Y, el tema es otro, por cierto.

Evasión clásica por quedar en evidencia

No estoy “amarrando navajas”, solo señalando una diferencia real entre sus afirmaciones. El tema es el mismo, porque fuiste tú quien citó 1 Pedro 3:19 sobre los cautivos. Si no aclaramos quiénes son realmente, tu argumento queda incompleto. Evadir no resuelve la contradicción.
 
Mi respuesta es creerle a Jesus:

22 Y sucedió que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico y fue sepultado. 23 En el Hades[a] alzó[b] sus ojos, estando en tormentos, y vio* a Abraham a lo lejos, y a Lázaro en su seno.

Si le crees a Jesús responde con su palabra:

¿En qué parte de las Escrituras dice que el hombre, inmediatamente al morir, es atormentado en el Hades a parte de esta parabola simbolica?
 
Si le crees a Jesús responde con su palabra:

¿En qué parte de las Escrituras dice que el hombre, inmediatamente al morir, es atormentado en el Hades a parte de esta parabola simbolica?
Cada vez que dices "aparte de esa parábola simbólica" das la impresión como si sintieras la incomodidad de una piedrita en el zapato.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Pediste algo y se te dio..

"Y aconteció que al salírsele el alma (pues murió),"


Algo se le salió ese algo fue el alma..

Y ese algo que llamamos alma esta dentro de ti:

Salmo 43:5​

5 ¿Por qué te abates, oh alma mía, y por qué te conturbas en mí? .

Salmos 42:11
¿Por qué te abates, oh alma mía, Y por qué te turbas dentro de mí?

Ver el archivo adjunto 3338471

No prueba nada

Citar En Génesis 35:18, “salir el alma” traduce yatsá ha-néfesh, un hebraísmo que indica morir, no la fuga de un ente inmortal. El texto mismo aclara “pues murió”. Néfesh significa vida/persona (Génesis 2:7), incluso para animales (Génesis 1:21). No hay base para un alma separada y consciente.
 
Zzzzzz….el aniquilacionista solo recicla y recicla y vuelve a reciclar las mismas falacias argumentativas


Como dijo el predicador

“Nada nuevo bajo el sol”
 
«...Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas. Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado...»

«...Otro de sus discípulos le dijo [a Jesús]:
- Señor, permíteme que vaya primero y entierre a mi padre.
- Sígueme; deja que los muertos entierren a sus muertos...»

¿Le sigo?

Como mencioné, si fuera tan fácil como dices, no existirían más de 33.000 denominaciones con interpretaciones diferentes.

Según tu punto de vista:

“El concepto hebreo de la muerte no solo abarca el fin de la vida en este mundo.”

Ese concepto puede variar entre muchas personas e incluso, en este foro, entre quienes defienden la misma doctrina se contradicen.

Por eso, explica claramente cómo relacionas tu afirmación con los textos bíblicos.
 
.....entonces ¿cómo es que libertó a los cautivos y trajo hacia si esta cautividad?

No hay manera si solo fue a decirles que había vencido, él a título personal ¿no crees?

Además, una proclama es inmediata, una predica requiere más tiempo. Lo que sea que signifiquen 3 días y 3 noches en el Hades y su equivalente en tiempo en la superficie "bajo el sol", toma en cuenta que el Hijo de Dios "todos los días trabaja", así que puedes estar seguro que esos tres días y esas tres noches fueron de trabajo intenso. Tanto que dio fruto: libertó a los cautivos.. abrió las prisión a los cautivos, llevó consigo dicha cautividad y, en su ascenso, dio dones a los hombres (no a los ángeles, por favor y menos ángeles caídos, ángeles en prisiones eternas ni tampoco a "potestades" angelicales ni satánicas).

¿Te imaginas a Cristo yendo a liberar demonios y las potestades?
Usa tu cabecita.

Usa tu cabecita

Primer error: Confundes proclama con predicación salvadora. 1 Pedro 3:19 usa ἐκήρυξεν (anunció), no εὐηγγελίσατο (evangelizó). No dice que Cristo ofreció salvación post-mortem, solo que proclamó victoria. Además, Hebreos 9:27 afirma que tras la muerte sigue juicio, no una segunda oportunidad.


Segundo error: Afirmas que “el fruto” fueron tres días de trabajo intenso en el Hades, pero la Escritura nunca enseña eso. Jesús dijo “Consumado es” en la cruz (Juan 19:30), mostrando que la redención se completó ahí, no en un supuesto rescate de almas.


Tercer error: Conectas Efesios 4:8 con liberación de almas porque los dones son para hombres, pero el contexto (4:11) muestra que esos dones son ministerios para la Iglesia, no evidencia de rescate en el Hades.


Nou

Dice: "
Por lo cual dice:

Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad,
Y dio dones a los hombres.
9 Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra? 10 El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo."

Nota que las acciones de llevar la cautividad y dar dones a los hombres son a favor del hombre. nada que ver con potestades vencidas.

El evangelio, la predicación y la proclamación son para el hombre, no para los ángeles.

Ubícate

Cautividad:
Efesios 4:8 cita Salmo 68:18 en contexto de victoria, no de liberar almas del Hades. “Llevó cautiva la cautividad” significa Cristo venciendo pecado y muerte (Colosenses 2:15). No se refiere a prisioneros humanos, sino al poder que mantenía cautiva a la humanidad.

Dones:
Los dones mencionados en Efesios 4:11 son ministerios para edificar la Iglesia: apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros. No hay relación entre dar dones y rescatar muertos. Los dones llegaron en Pentecostés mediante el Espíritu Santo, no desde un descenso al Hades.

Espíritus:
1 Pedro 3:19 dice que Cristo proclamó (ἐκήρυξεν), no evangelizó. Tampoco lo hizo en el Hades, pues el espíritu humano vuelve a Dios (Eclesiastés 12:7). Esos “espíritus” son seres desobedientes ligados al diluvio (Judas 6; 2 Pedro 2:4), no almas humanas esperando liberación.

Asi o más claro


En ningún lugar dice que no se trate se seres humanos,

Mentirosillo

Efesios 4:8 cita Salmo 68:18, un cántico de victoria aplicado a Cristo. El pasaje nunca menciona humanos, sino “cautividad” como condición vencida (pecado y muerte). Decir que son personas es inferencia, no texto. Además, Hebreos 9:27 descarta decisiones post-mortem.


Nou

Jesucristo te desmiente con la historia del rico y Láaro y en la transfiguración, asi como las almas clamando por justicia, bajo el altar...

Tú doctrina soportada sobre lo simbólico

Tu argumento usa parábola, visión y símbolos como doctrina literal. Lucas 16 es parábola que ilustra justicia divina, no geografía del más allá. La transfiguración es visión (Mateo 17:9), no prueba de vida consciente post-mortem. Las almas bajo el altar (Apocalipsis 6:9) son símbolos, no realidades literales.


Eso, para empezar

Lo siento, perdedor.
Y ahora, si vuelve a leer lo que se te dice, en vez de sacar la pelota del estadio y ubicar tus respuestas acordes con lo que se expone, en vez de tus acostumbradas cortinas de humo y basura reciclada, pues, le vendría bien al foro.

Recuerda, lo que dije fue:

"los cautivos" cualesquiera que ellos hayan sido, fueron predicados, liberados y trasladados con Cristo, eso es claro en las Escrituras.

El punto es que, Satanás no abrió jamás las puertas de la prisión a sus prisioneros (Is 14:17), Cristo, en cambio, liberó a los cautivos, lo cual se entiende en un contexto espiritual, sea quien sea a quines se refiera estos "cautivos", pues Cristo fue en espíritu a las partes más bajas de la tierra.

EL salmista clama "Saca mi alma de la cárcel, para que alabe tu nombre; me rodearán los justos, Porque tú me serás propicio (Sal 142:7)" y este sálamo mesiánico, que aplica a Jesucristo mismo: "
Porque no dejarás mi alma en el Seol, Ni permitirás que tu santo vea corrupción."

Vemos como Jesucristo mismo clama al Padre, ser liberado, confiando que no importa que fuera a aquel valle de sombra de muerte, él sería liberado de aquel lugar y no se quedaría ahí.

Y no, insisto "no lo enseño yo". Lo muestra la Biblia, solo léela.

No se puede negar que Crito fue al Hades, y que predicó a los cautivos, por tanto, ellos quienes quiera que hayan sido: escuchaban, entendían, elegían y creían o no...como ves, se desmorona tu tesis aniquilacionista con este solo hecho y, nada de esto sucedió "bajo el sol" sino en el Hades, por tanto, no será en el libro de Eclesiastés -el libro predilecto de los aniquilacionistas- que encontrarás respuestas.

Si lo crees, o no, lo entiendes o no, es lo de menos. Así sucedió."
Segunda oportunidad:

¿Qué tienes que decir a esto?

Qué eres un poco gracioso en debatir y tú exégesis es incorrecta

Tu interpretación falla en cuatro puntos.
Primero, Lucas 16 es parábola, no prueba de conciencia post-mortem; la transfiguración fue visión (Mateo 17:9) y Apocalipsis 6:9 es simbólico.

Segundo, “cautivos” en Efesios 4:8 son potestades, pecado y muerte vencidos (Colosenses 2:15; Hebreos 2:14), no almas humanas. Los dones prueban bendición a vivos, no rescate en Hades.

Tercero, Salmos 142:7 y 16:10 son poéticos y mesiánicos, no base para conciencia en Seol.

Cuarto, decir que muertos “eligieron” contradice Hebreos 9:27, que establece juicio tras la muerte, sin segunda oportunidad.

Tu tesis ignora contexto y fuerza alegorías.

Sin añadir fábulas ni inventos extra bíblicos.
 
Yo le creo a Jesus:
. 22 Y sucedió que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico y fue sepultado. 23 En el Hades[a] alzó[b] sus ojos, estando en tormentos, y vio* a Abraham a lo lejos, y a Lázaro en su seno.

Yo le creo a Cristo:
. 9 Yo soy la puerta; si alguno entra por mí, será salvo; y entrará y saldrá y hallará pasto.

Creer a Jesús implica interpretar correctamente.
Lucas 16 es parábola, no cronología post-mortem; Apocalipsis 20 define juicio tras el milenio, no inmediato.
 
Pues si para ti "ir a la carcel" te parece algo placentero, allá tú, pero carece de toda lógica.


El juez (Jesucristo) te deja en manos del alguacil (Satanás) y eres llevado a la carcel (lugar de tormento)


¿Tampoco eso entiendes?

Tu analogía no responde mi pregunta inicial. Yo pregunté por evidencia bíblica de tormento inmediato y juicio al morir. Comparar con una “cárcel” no demuestra nada, porque no aporta un texto que lo enseñe claramente.

Pues, yo no fui quien dijo que había 500 versículos que
demostraban que el alma desaprecia.
Fue algún pretensioso aniquilacionista ¿
Fuiste tú, o tu compadre?

Tu afirmación es tan incorrecta como la exegesis de la interpretación de tu doctrina.


Yo no dije:

"había 500 versículos que demostraban que el alma desaprecia."

Yo dije:

"mucha evidencia... que el hombre es un alma, la persona completa es un alma (más de 500 versículos)."


mucha evidencia,
que el hombre es un alma, la persona completa es un alma (más de 500 versículos).

¡Ves por qué no creo en tu doctina!
Como sea, sigo esperando el resto de la lista porque ya fueron derribados los primeros "argumentos" aniqulacionistas de dicha lista.
¡4 versus 500!
 
Pues es lo que tú me propusiste a lo cual te dije que tendría lógica.

¿Ya te retractaste, en tu búsqueda de la verdad?

Por cierto ¿cómo vas con eso?


¿Ya encontraste la verdad o la sigues buscando?

caliente...caliente...fío...frio...ya casi...pero veo que es hora de que no la alcanzas, me queda claro.

Tu dijiste:

predicó a los espíritus cautivos,
Predicó a los cautivos y los liberó, de aquel que jamás abrió la cárcel a sus prisioneros.
Aquellos prisioneros antediluvianos
no tenían ley, y sin ley no hay transgresión, pero fueron desobediente a la predicación de Noé.
Cristo fue al Hades, predicó a los cautivos y fueron liberados,
Cristo loberó a los prisioneros en el tiempo agradable a Dios, t
ambién llevó esta cautividad con él y Cristo fue al cielo.
¿Te da coraje o envidia que Dios
salve a los antediluvianos
o a los de Nínive, o al pecador arrepentido?

¡Sigo buscando la verdad pero en tí y en tú doctrina seguro no está!
 
Primer error: Confundes proclama con predicación salvadora. 1 Pedro 3:19 usa ἐκήρυξεν (anunció), no εὐηγγελίσατο (evangelizó). No dice que Cristo ofreció salvación post-mortem, solo que proclamó victoria.
ekēryxen = predicó, proclamó

En el contexto general de la Biblia, lo que se predica, o se proclama, es el evangelio, las buenas nuevas de salvación.

Por lo tanto, en contexto, Cristo fue a predicar una buena (buenísima) nueva a los espíritus encarcelados en el Hades.

1 Pedro 3:18-19 Porque también Cristo murió por los pecados una sola vez, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, muerto en la carne pero vivificado en el espíritu, en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados.

1 Pedro 4:6 Porque con este fin fue predicado el evangelio aun a los muertos, para que aunque sean juzgados en la carne como hombres, vivan en el espíritu conforme a la voluntad de Dios.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
¿Y en donde dice que no?




Desde luego que se pierde la vida orgánica, peor jamás dice la escritura que desaparece, se muere, se desintegra el alma ni el espíritu.

Recuerda que son invisibles y lo invisible es eterno ¿ya lo olvidaste?

Por algo "sale" el nephesh, no " dice que deja de existir el népehs
Hebraísmo traducido a nuestro lenguaje:

NVIC'17 Nueva Versión Internacional (Castellano) 2017
Génesis 35:18

"No obstante, ella se estaba muriendo, y en sus últimos suspiros alcanzó a llamar a su hijo Benoní, pero Jacob, su padre, le puso por nombre Benjamín."


El hombre no "solo es alma viviente", eso no loi dice la Escritura, sino tú. Lo que si dice la Escritura es que nuestro ser es espíritu, alma y cuerpo, no solo alma.

En ningún lugar dice que "el hombre solo es alma" ¿o sí?
Vuelve al experimento del espejo, a ver si ahora lo entiendes.

El experimento del espejo: un recurso retórico vacío

Génesis 2:7
Entonces Yahvé Dios formó al hombre con polvo del suelo (CUERPO)

e insufló en sus narices aliento de vida (ESPÍRITU)

y resultó el hombre un ser (ALMA) viviente.

¿Contradicción?:

El hombre no "solo es alma viviente", eso no loi dice la Escritura
dice la Escritura es que nuestro ser es espíritu, alma y cuerpo, no solo alma.
En ningún lugar dice que "el hombre solo es alma" ¿o sí?
 
¿Con qué autoridad dices tú que la narración de Jesús no valida doctrina? ¿Sólo porque tú dices que no?

Porque las parábolas enseñan principios, no cronologías post-mortem. Jesús mismo lo usó para ilustrar justicia, no para describir conciencia después de la muerte.

¿En qué parte de las Escrituras dice que el hombre, inmediatamente al morir, es atormentado en el Hades a parte de esta parabola simbolica?

Cita versículos del Tanaj y del Nuevo Testamento para que tu respuesta tenga respaldo contextual y escritural.
 
"En cambio" indica "en contraste." Si anteriormente se habla de una realidad terrenal, a partir de las palabras "en cambio" se está hablando de una realidad celestial o espiritual. Lo contrario de terrenal es espiritual.

En cambio” en Hebreos 12:22 no implica que ya estemos en el cielo, sino que por fe accedemos a realidades prometidas, en contraste con el Sinaí físico. El texto habla de posición escatológica, no presencia literal. Hebreos 11:39-40 confirma que la consumación aún no ocurrió.

¿En qué sentido afirmas que están hechos perfectos, si ellos no pueden ser perfeccionados sin nosotros y aún faltan muchos por conocer a Cristo?
 
Lo de "ya perfectos" no lo inventé yo.

Hebreos 12
23 a la asamblea general e iglesia de los primogénitos que están inscritos en los cielos, y a Dios, el Juez de todos, y a los espíritus de los justos hechos ya perfectos.

Hebreos 12:23 describe una visión celestial, no consumación. Hebreos 11:39-40 aclara que la perfección plena ocurre con todos juntos tras la resurrección.

¿En qué sentido afirmas que están hechos perfectos, si ellos no pueden ser perfeccionados sin nosotros y aún faltan muchos por conocer a Cristo?
 
Tu evasión a responder mi pregunta acerca de la supuesta resurrección de Moisés la tomaré que no hay evidencia de ello. Lo cual demuestra que la presencia de Moisés en el momento de la transfiguración de Jesús demuestra que los espíritus de los muertos tienen consciencia y pueden tener una conversación con los vivos.

La transfiguración fue una visión, no
prueba de conciencia post-mortem (Mateo 17:9). Además, no establece juicio inmediato. Apocalipsis 20:11-15 indica que el juicio de los muertos ocurre después del milenio, no al morir.

¿Dónde está el respaldo escritural que demuestre consciencia post-mortem y juicio inmediato?

¿En qué parte de las Escrituras dice que el hombre, inmediatamente al morir, es atormentado en el Hades a parte de esta parabola simbolica?