Las revise todas y ningúna habla de almas humanas en el Hades.
Me podrías citar las 3 o 4 que dices tener.
Por favor
Las revise todas y ningúna habla de almas humanas en el Hades.
Me podrías citar las 3 o 4 que dices tener.
Por favor
¿ secuencia de eventos proféticos y cronológicos ?Lo que está en análisis no es si Cristo tenía o no sabiduría, sino cómo armonizan las Escrituras de principio a fin, para que se cumpla el principio de “Escritura interpreta la Escritura”.
Es por esta razón que la secuencia de eventos proféticos y cronológicos no apoya la parábola del rico y Lázaro como una revelación del más allá (Eclesiastés 9:5-6; Mateo 24:31; Apocalipsis 20:12-14).
No hay peros en esa cita. Los peros los pones tu.Claro que sí, lo descarta totalmente.
Hebreos 9:27 establece que mueres una sola vez y después el juicio, pero ese juicio es hasta el juicio del Gran Trono Blanco, no inmediatamente al morir.
Así que entender el establecimiento en Hebreos 9:27 y su cumplimiento en Apocalipsis 20:11-15 nos permite afirmar que el rico que despierta en tormentos es una parábola simbólica y no una prueba del más allá.
Hola estimado, gusto de saludarte
Respecto de lo que mencionas (solo la frase que te cito), reflexiono para mí mismo: No hay dos resurrecciones, es una sola, con distintas consecuencias. Unos irán al cielo, y otros al infierno.
La Biblia no habla de dos resurrecciones ¿dónde lo hace?
Por otro lado, ¿qué es eso de que unos resucitarán para volver a vivir en la tierra?
Puede ser, pero no en esta tierra que hoy habitamos, esta está condenada a desaparecer; envejecerá, el sol se apagará..., y adios
EXISTE UN ORDENNo hay dos resurrecciones, es una sola, con distintas consecuencias. Unos irán al cielo, y otros al infierno.
Por la misma razón que crees a las fuentes originales te invito a que investigues en la fuente original de los escritos hebreos si lo que te estoy diciendo es correcto o incorrecto.
En hebreo, “aliento de vida” es nishmat jayim (נִשְׁמַת חַיִּים), que significa soplo vital procedente de Dios, no "alma humana".
Al recibir ese aliento de vida, el hombre “fue un ser viviente” (nefesh jayá), lo que indica que la persona completa llegó a existir, no que se le dio un alma.
En hebreo, neshamáh significa aliento o soplo vital, no "alma humana" como afirmas.
La palabra para alma es néfesh, que indica ser viviente.
Génesis 2:7 enseña que el hombre llegó a ser un alma viviente, no que se le dio un alma inmortal.
Así que, tú eres un alma y si te impacta una bala, tú como alma mueres.
Somos imagen y semejanza de Dios. «Antes de que yo te formara en el vientre, te conocí» Jeremías 1:5
Levítico 26:11 “Además, haré mi morada en medio de vosotros, y mi alma no os aborrecerá.
Jeremías 32:41 Me regocijaré en ellos haciéndoles bien, y ciertamente los plantaré en esta tierra, con todo mi corazón y con toda mi alma.
Dios nos dio una alma:
37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
ESTO NECESITA UNA REFLEXIÓN PROFUNDA.
1. Aclarar que las almas antediluvianas siguen perdidas.
2. Los que fueron liberados son los santos del AT que permanecían en un lugar identificado como el seno de Abraham.
Pero el infierno o Hades sigue lleno de almas perdidas y en tormentos.
Ser imagen de Dios no significa poseer inmortalidad. Jeremías 1:5 enseña presciencia divina, no preexistencia.
Ahí está precisamente el meollo del problema cuando descartas la sabiduría de Jesús en cuanto al más allá. Él es el único que ha estado en el cielo y bajado como para instruirnos de lo que existe allá.
Si Él nos dice en sus enseñanzas que cuando alguien muere es llevado por los ángeles a cierto lugar de consolación, o de tormento, ¿quiénes somos nosotros como para poner eso en duda siquiera?
Y el principio de que "la Escritura interpreta la Escritura" en realidad es un disfraz para esconder que son "los prejuicios los que interpretan la Escritura," especialmente cuando es obvio que los contextos de ciertos pasajes (Eclesiastés 9:5-6; Mateo 24:31; Apocalipsis 20:12-14) que aparentemente niegan verdades después de la muerte son descartados.
Cierto, pero la resurrección es una solaCo_15:23 : Pero cada uno en su debido orden".
Pero el forista Oso enseña que las almas de los antediluvianos
Vosotros, en cambio, os habéis acercado al monte Sion y a la ciudad del Dios
es la audiencia de cristianos a los que se les dirige dicha epístola
No lo descarta para nada.. es mas das un salto al vacío al citar Apoc 20: la segunda muerte, dejando de lado Mateo 25:31 y 2 Corintios 5:10.Claro que sí, lo descarta totalmente.
Hebreos 9:27 establece que mueres una sola vez y después el juicio, pero ese juicio es hasta el juicio del Gran Trono Blanco, no inmediatamente al morir.
Así que entender el establecimiento en Hebreos 9:27 y su cumplimiento en Apocalipsis 20:11-15 nos permite afirmar que el rico que despierta en tormentos es una parábola simbólica y no una prueba del más allá.
Pero cuando dices "aparte de esta parábola simbólica," estás admitiendo que Jesús lo está diciendo allí mismo, aunque no sé si te das cuenta de ello, o no.Se te olvida que de que estás debatiendo:
¿En qué parte de las Escrituras dice que el hombre, inmediatamente al morir, es atormentado en el Hades a parte de esta parabola simbolica?
Cita versículos del Tanaj y del Nuevo Testamento para que tu respuesta tenga respaldo contextual y escritural.
¿Qué es lo que dice el texto que te mencioné? ¿Hace las aclaraciones que tú haces?¿Los creyentes ("vosotros") se acercaron físicamente y literalmente a la ciudad de Dios?
Hebreos 11:40
"Dios sólo hará perfectas a esas personas cuando nos haya hecho perfectos a nosotros."
¿Y según tú ya estás hecho perfecto y los que faltan por conocer se Cristo también?
A eso que llamas: parábola simbólica los creyentes cristianos le llamamos : Palabra de Dios. La Verdad Absoluta por boca de Cristo.¿En qué parte de las Escrituras dice que el hombre, inmediatamente al morir, es atormentado en el Hades a parte de esta parabola simbolica?
Se te olvida que de que estás debatiendo:
¿En qué parte de las Escrituras dice que el hombre, inmediatamente al morir, es atormentado en el Hades a parte de esta parabola simbolica?