“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Las revise todas y ningúna habla de almas humanas en el Hades.

Me podrías citar las 3 o 4 que dices tener.

Por favor

y te hundes en Apocalipsis 6:9 almas de muertos, no puedes borrar eso y ya explicamos que la persona es alma y cuando fallecen como el Rico y Lázaro, no hay necesidad de decir que su estado es en alma y si son almas :Sinking:

 
Lo que está en análisis no es si Cristo tenía o no sabiduría, sino cómo armonizan las Escrituras de principio a fin, para que se cumpla el principio de “Escritura interpreta la Escritura”.

Es por esta razón que la secuencia de eventos proféticos y cronológicos no apoya la parábola del rico y Lázaro como una revelación del más allá (Eclesiastés 9:5-6; Mateo 24:31; Apocalipsis 20:12-14).
¿ secuencia de eventos proféticos y cronológicos ?

TobyMac, si eso existiera no existirían las posturas amileniales o las premileniales, o los postmilenialistas.

 
Última edición:
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Diferencias entre alma y espíritu

El alma es la persona que habita en un cuerpo (2P.1:14) antes de su abandono.

Y basado en 1P.1:8-9) lo que el Señor vino a salvar no es el espíritu sino el alma del ser humano.

En Mt.11:28 -29 en Cristo el descanso es para nuestras almas, no para nuestro espíritu.

En Lc.19:10 lo que el Señor vino a buscar y a salvar fue las almas, no los espíritus.

Dios, en el altar de la cruz, ha salvado las almas de sus redimidos.

¿Qué ocurre con las almas de los impíos?

Mt.10:28 habla de alma y cuerpo en el infierno donde “destruir”= Apolumi (G622) la idea que comunica no es la de extinción, sino de ruina; no del ser, sino del bienestar de la persona en tormentos eternos (Mt.25:46; Ap.14:11).

El propósito de Cristo en el altar de la Cruz fue el salvar nuestras almas, no nuestros espíritus.

Pues son las almas las receptoras del pecado purificado por su sangre preciosa (Is.1:18; 1Jn.1:7-9) y no los espíritus.
 
Claro que sí, lo descarta totalmente.

Hebreos 9:27
establece que mueres una sola vez y después el juicio, pero ese juicio es hasta el juicio del Gran Trono Blanco, no inmediatamente al morir.

Así que entender el establecimiento en Hebreos 9:27 y su cumplimiento en Apocalipsis 20:11-15 nos permite afirmar que el rico que despierta en tormentos es una parábola simbólica y no una prueba del más allá.
No hay peros en esa cita. Los peros los pones tu.
 
Hola estimado, gusto de saludarte
Respecto de lo que mencionas (solo la frase que te cito), reflexiono para mí mismo: No hay dos resurrecciones, es una sola, con distintas consecuencias. Unos irán al cielo, y otros al infierno.

La Biblia no habla de dos resurrecciones ¿dónde lo hace?
Por otro lado, ¿qué es eso de que unos resucitarán para volver a vivir en la tierra?
Puede ser, pero no en esta tierra que hoy habitamos, esta está condenada a desaparecer; envejecerá, el sol se apagará..., y adios

Saludos Jorge Enrique, en las pocas palabras que has puesto, tiene en realidad un contenido muy amplio, yo diría que abarca toda la Biblia.
Pienso una cosa según mi estudio personal de la Biblia: Dios tuvo un propósito en el jardín de Edén, de que los seres humanos llenaran la tierra, por otro lado la Biblia dice en Isaías 55:11 (Reina Valera 1995), " así será mi palabra que sale de mi boca: no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero y será prosperada en aquello para lo cual la envié".

El texto nos da ya la idea, que si Dios tuvo en el principio de la humanidad, un propósito, lo cumplirá no crees Jorge Enrique.
Por otro lado, tenemos que pensar que la Biblia usa expresiones simbólicas, que no podemos llevarlas al pie de la letra, como se suele decir en estos casos.
Por poner algún ejemplo, cuando la Biblia habla de que la FE, mueve montañas, deducimos que no se refiere a una montaña literal, yo diría, que esa FE, mueve, o quita problemas que tengamos en la vida como montañas.

La biblia, menciona la caída de muchos reyen, que simbólicamente son como estrellas que se caen, y que decir de la palabra Babilonia la Grande, a la cual se hace referencia al Imperio mundial de religiones falsas, etc.
Y si analizas toda la Biblia, otros tantos ejemplos de expresiones simbólicas.

Cuál es la moraleja de este asunto, la tierra durará para siempre según el propósito de Dios, La tierra que desaparecerá, son los inicuos que pierden el favor de Dios.
Este tema profundo Jorge Enrique, podemos tratarlo si tu quieres.


SALUDOS Y FIN DEL POST



 
No hay dos resurrecciones, es una sola, con distintas consecuencias. Unos irán al cielo, y otros al infierno.
EXISTE UN ORDEN

1Co_15:23 : Pero cada uno en su debido orden".

La primera resurrección está compuesta por diferentes grupos:

1. Los santos de la Iglesia,
2. Los santos del Antiguo Testamento,
3. Los santos de la tribulación.

Aunque estos grupos son levantados en tiempos diferentes, son parte del programa de la primera resurrección y tienen su "orden" en ese programa.

La segunda resurrección es para los condenados, y está circunscrita al Gran Trono Blanco.
 
Por la misma razón que crees a las fuentes originales te invito a que investigues en la fuente original de los escritos hebreos si lo que te estoy diciendo es correcto o incorrecto.

En hebreo, “aliento de vida” es nishmat jayim (נִשְׁמַת חַיִּים), que significa soplo vital procedente de Dios, no "alma humana".

Al recibir ese aliento de vida, el hombre “fue un ser viviente” (nefesh jayá), lo que indica que la persona completa llegó a existir, no que se le dio un alma.

En hebreo, neshamáh significa aliento o soplo vital, no "alma humana" como afirmas.

La palabra para alma es néfesh, que indica ser viviente.

Génesis 2:7 enseña que el hombre llegó a ser un alma viviente, no que se le dio un alma inmortal.

Así que, tú eres un alma y si te impacta una bala, tú como alma mueres.

Las fuentes Judias lo detallan con detalle no como las traducciones que a todo le llaman alma perdiendo mucho significado en las malas traducciones, incluyendo Reina Valera etc.​


1753225769206.png

La palabra Strong 5397 neshamá ha significado en el hebreo alma desde miles de años AC hasta el presente. y tambien aliento​

neshama.jpg

No hay duda en eso excepto en usted o su secta, La otra palabra alma como alma animal nefesh.​

carne con su sangre .jpg

nefesh (alma aninal sangre) y tambien el ser humano tiene sangre.​

nefesh.jpg

Ahora bien el alma animal (sangre) muere con tu bala, no asi el alma transcendente que solo se señala la tiene el ser humano, se le dio al ser humano.​

Preguntemos a la IA ahora que esta de moda.​

1753226323467.png

Excelente, no hay duda que los Judios que estan miles de años antes que tu secta lo entendian perfectamente y eso rima 100% con lo dicho por Jesus que a usted no le calza por ningún lado.​

Mateo 10:28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.​

Jesus sabia hebreo tu no yo solo estudie hebreo como un año. Jesus NO se refiere nefesh sino a neshama, el alma que Dios dio al hombre únicamente.​

¿asi que acaso le voy a creer a alguna una secta que ni tiene 200 años de fundada o al saber Judio que tiene miles de años?​

mas complementos de estudio
 
Somos imagen y semejanza de Dios. «Antes de que yo te formara en el vientre, te conocí» Jeremías 1:5

Levítico 26:11 “Además, haré mi morada en medio de vosotros, y mi alma no os aborrecerá.

Jeremías 32:41 Me regocijaré en ellos haciéndoles bien, y ciertamente los plantaré en esta tierra, con todo mi corazón y con toda mi alma.

Dios nos dio una alma:

37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.


Ser imagen de Dios no significa poseer inmortalidad. Jeremías 1:5 enseña presciencia divina, no preexistencia.

Expresiones sobre “alma” en Dios son antropomórficas, y en Mateo 22:37 indica vida total, no entidad inmortal. Ninguno de estos textos prueba la inmortalidad del alma.

Lo siento pero en ningúna parte dice que Dios nos dió un alma.



Génesis 2:7
"
y fue el hombre un alma viviente."
 

Lo que rima con la enseñanza del SENO DE ABRAHAM que ni mencionan pero esta en la biblia.​

¿Donde fue Abraham al morir?​

Dios le dijo a Abraham Genesis 15:15​

Y tú vendrás a tus padres en paz, y serás sepultado en buena vejez.​

(Ya muerto para los terrestres ira a sus padres, no se se unira al polvo del cadaver de sus padres, que estaban enterrados lejos de donde salio Abraham)​

Luego se cumple la promesa postuma a Abraham​

Genesis
25:7 Y estos fueron los días que vivió Abraham: ciento setenta y cinco años.

25:8 Y exhaló el espíritu, y murió Abraham en buena vejez, anciano y lleno de años, y fue unido a su pueblo.​


Genesis 49:33

49:33 Y cuando acabó Jacob de dar mandamientos a sus hijos, encogió sus pies en la cama, y expiró, y fue reunido con sus padres.​

Exalo salio de él y murio y FUE UNIDO A SU PUEBLO (se unio a otros, no que quedo en el polvo seco)​

su carne si se volvio polvo pero su ser lo que exalo se fue a unir a su pueblo, su padres etc, su alma.​


Genesis​

49:33 Y cuando acabó Jacob de dar mandamientos a sus hijos, encogió sus pies en la cama, y expiró, y fue reunido con sus padres.​

una vez muerto Jacob se fue donde sus padres.​

Cosa que los Judíos entendieron y Jesús lo replanteo ¿donde esta muerto Abraham?, pues con sus padres etc en el SENO DE ABRAHAM.​


ABRAHAM y JACOB no tenian el concepto de resurrección que en la revelación progresiva se enseña, posterior a Abraham (cientos de años despues), pero si creían que muertos se reunirían con los de su pueblo.​

 
ESTO NECESITA UNA REFLEXIÓN PROFUNDA.

1. Aclarar que las almas antediluvianas siguen perdidas.

¿Con qué base haces está declaración?

2. Los que fueron liberados son los santos del AT que permanecían en un lugar identificado como el seno de Abraham.

Pero el forista Oso enseña que las almas de los antediluvianos que recibieron el mensaje de salvación fueron salvas y transladadas al cielo.

Pero el infierno o Hades sigue lleno de almas perdidas y en tormentos.

¿El Hades e infierno son lo mismo?

¿El juicio que determina a los que son lanzados al infierno cuándo se ejecuta?

¿Y dónde dice que el infierno sigue lleno de almas perdidas y en tormentos?
 
Ser imagen de Dios no significa poseer inmortalidad. Jeremías 1:5 enseña presciencia divina, no preexistencia.

ejemmm....

"A los que antes conoció, también los predestinó para que fueran hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.’ Romanos 8:29 "

La relación de Dios con sus hijos es desde un tiempo que no entendemos.

Con nuestros ojos, vemos solo como el predicador: lo que ocurre debajo del sol: calendario, reloj, tiempo finito.

Pero espiritualmente salimos de Dios y Dios es eterno.

No sabemos a ciencia cierta cuando es que el Padre de los espíritus nos concibió en su mente, en su corazón.

Queda claro que ya nos conocía.

Pero ese es otro tema.
 
Ahí está precisamente el meollo del problema cuando descartas la sabiduría de Jesús en cuanto al más allá. Él es el único que ha estado en el cielo y bajado como para instruirnos de lo que existe allá.

Si Él nos dice en sus enseñanzas que cuando alguien muere es llevado por los ángeles a cierto lugar de consolación, o de tormento, ¿quiénes somos nosotros como para poner eso en duda siquiera?

Y el principio de que "la Escritura interpreta la Escritura" en realidad es un disfraz para esconder que son "los prejuicios los que interpretan la Escritura," especialmente cuando es obvio que los contextos de ciertos pasajes (Eclesiastés 9:5-6; Mateo 24:31; Apocalipsis 20:12-14) que aparentemente niegan verdades después de la muerte son descartados.

Se te olvida que de que estás debatiendo:

¿En qué parte de las Escrituras dice que el hombre, inmediatamente al morir, es atormentado en el Hades a parte de esta parabola simbolica?

Cita versículos del Tanaj y del Nuevo Testamento para que tu respuesta tenga respaldo contextual y escritural.
 
Co_15:23 : Pero cada uno en su debido orden".
Cierto, pero la resurrección es una sola
No existe eso de que unos resucitarán de una forma y los demás de otra

Para dejarlo claro, aunque el ejemplo sea aberrante
Todos resucitaremos con un cuerpo glorioso
Y no unos con el cuerpo de un mamífero y otros con el cuerpo de un reptil

El orden en que ocurra la resurrección no significa que esta sea distinta para unos o para otros

Pero reconozco que puedo estar equivocado y tú tener la razón
Si me lo explicas como si yo fuera un idiota, tal vez podría comprender
 
Pero el forista Oso enseña que las almas de los antediluvianos


Dije de los cautivos no de los antediluvianos y no, no "lo enseña OSO", sino lo dice la escritura.
 
Vosotros, en cambio, os habéis acercado al monte Sion y a la ciudad del Dios
es la audiencia de cristianos a los que se les dirige dicha epístola

¿Los creyentes ("vosotros") se acercaron físicamente y literalmente a la ciudad de Dios?

Hebreos 11:40
"Dios sólo hará perfectas a esas personas cuando nos haya hecho perfectos a nosotros."

¿Y según tú ya estás hecho perfecto y los que faltan por conocer se Cristo también?
 
Claro que sí, lo descarta totalmente.

Hebreos 9:27 establece que mueres una sola vez y después el juicio, pero ese juicio es hasta el juicio del Gran Trono Blanco, no inmediatamente al morir.

Así que entender el establecimiento en Hebreos 9:27 y su cumplimiento en Apocalipsis 20:11-15 nos permite afirmar que el rico que despierta en tormentos es una parábola simbólica y no una prueba del más allá.
No lo descarta para nada.. es mas das un salto al vacío al citar Apoc 20: la segunda muerte, dejando de lado Mateo 25:31 y 2 Corintios 5:10.

Recuerde, el de los peros es usted. Igual que los peros del dídimo.
 
Se te olvida que de que estás debatiendo:

¿En qué parte de las Escrituras dice que el hombre, inmediatamente al morir, es atormentado en el Hades a parte de esta parabola simbolica?

Cita versículos del Tanaj y del Nuevo Testamento para que tu respuesta tenga respaldo contextual y escritural.
Pero cuando dices "aparte de esta parábola simbólica," estás admitiendo que Jesús lo está diciendo allí mismo, aunque no sé si te das cuenta de ello, o no.
 
¿Los creyentes ("vosotros") se acercaron físicamente y literalmente a la ciudad de Dios?

Hebreos 11:40
"Dios sólo hará perfectas a esas personas cuando nos haya hecho perfectos a nosotros."

¿Y según tú ya estás hecho perfecto y los que faltan por conocer se Cristo también?
¿Qué es lo que dice el texto que te mencioné? ¿Hace las aclaraciones que tú haces?

Hebreos 12
22 Vosotros, en cambio, os habéis acercado al monte Sion y a la ciudad del Dios vivo, la Jerusalén celestial, y a miríadas de ángeles,

23 a la asamblea general e iglesia de los primogénitos que están inscritos en los cielos, y a Dios, el Juez de todos, y a los espíritus de los justos hechos ya perfectos,

24 y a Jesús, el mediador del nuevo pacto, y a la sangre rociada que habla mejor que la sangre de Abel.

La frase "en cambio" (v.22) te da la clave.
 
Última edición:
¿En qué parte de las Escrituras dice que el hombre, inmediatamente al morir, es atormentado en el Hades a parte de esta parabola simbolica?
A eso que llamas: parábola simbólica los creyentes cristianos le llamamos : Palabra de Dios. La Verdad Absoluta por boca de Cristo.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Se te olvida que de que estás debatiendo:

¿En qué parte de las Escrituras dice que el hombre, inmediatamente al morir, es atormentado en el Hades a parte de esta parabola simbolica?

Si partes de una falacia concluirás una falacia

No es una "parábola simbólica", las parábolas no son para eso, ya se te ha explicado.

Se trata de una historia, muy vívida, por cierto. Y es la única que se tiene de lo que ocurría en el Hades, así que deberías considerarlo