¿Están vivos los muertos?

Re: ¿Están vivos los muertos?



Esos errores pasan porque a veces no mencionamos a quien contestamos. Yo lo he hecho más de una vez porque no sabía cómo dar con el autor del mensaje, pero creo que ya lo he averiguado. Y es que son muchas cosas las que hay que saber para "navegar" por un foro, y todas nuevas para mí. Así que discúlpame, por favor. .
Un saludo.
Martamaría

Gracias por tus palabras y, no te preocupes... a tod@s nos pasa.

Bendiciones.

Un saludo.
 
Re: ¿Están vivos los muertos?

Lo que dice el Rvdo. Moon, el Señor de la segunda venida elegido por el propio Jesucristo sobre la muerte y la vida eterna: <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
“¿Podemos vivir eternamente en la tierra, es esa el plan eterno de Dios? Muchos cristianos creen que después de que uno acepta a Cristo, nunca morirá. ¿Si así fuera que sucedería? Si se pudiera vivir aquí en la tierra por siempre finalmente no habría sitio para todos. ¿Y qué decir de las siguientes generaciones? ¿Creéis que alguien podría durar en esas circunstancias? <o:p></o:p>

En realidad, la muerte biológica es un proceso natural creado por Dios. Al morir el cuerpo físico nuestro ser espiritual se traslada al mundo espiritual, la dimensión donde el tiempo y el espacio no tienen límites. En la tierra estamos limitados por el tiempo y el espacio. No es así en el vasto mundo espiritual. Dios creó la muerte del cuerpo como un proceso natural, todos moriremos y un día seremos enterrados. Pero nacernos a una nueva dimensión, al eterno hogar. <o:p></o:p>

Un bebé cuando nace muera a su vida anterior en el vientre de su madre, un espacio pequeño y limitado para introducirse en un nuevo mundo de mayores dimensiones, de mayor libertad de movimiento. Cuando llega al fin de su vida en la tierra y morirnos, nuestro espíritu nace, a la realidad del mundo espiritual, a una nueva esfera de mayor dimensión y libertad, que carece de las limitaciones de tiempo y espacio propios del mundo físico. <o:p></o:p>

Por ejemplo, si tenéis el deseo de hacer un banquete con miles de personas esas personas aparecerán al instante y podréis disfrutar del banquete. En el mundo espiritual los deseos centrados en servir a los demás y en el amor desinteresado se realizan de inmediato. Es un mundo donde el cuerpo espiritual no necesita comer para subsistir, no necesita descansar por no tendrá sueño y no se cansa. En el cuerpo espiritual encontramos la eterna juventud, allí no envejecemos. Dios ha preparado el mundo espiritual como el lugar donde todos los deseos se hacen realidad. La inmortalidad no se encuentro en el universo físico sino en el eterno hogar, el mundo espiritual”.<o:p></o:p>

Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
 
Re: ¿Están vivos los muertos?

Lo que dice el Rvdo. Moon, el Señor de la segunda venida elegido por el propio Jesucristo sobre la muerte y la vida eterna: <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
“¿Podemos vivir eternamente en la tierra, es esa el plan eterno de Dios? Muchos cristianos creen que después de que uno acepta a Cristo, nunca morirá. ¿Si así fuera que sucedería? Si se pudiera vivir aquí en la tierra por siempre finalmente no habría sitio para todos. ¿Y qué decir de las siguientes generaciones? ¿Creéis que alguien podría durar en esas circunstancias? <o:p></o:p>

En realidad, la muerte biológica es un proceso natural creado por Dios. Al morir el cuerpo físico nuestro ser espiritual se traslada al mundo espiritual, la dimensión donde el tiempo y el espacio no tienen límites. En la tierra estamos limitados por el tiempo y el espacio. No es así en el vasto mundo espiritual. Dios creó la muerte del cuerpo como un proceso natural, todos moriremos y un día seremos enterrados. Pero nacernos a una nueva dimensión, al eterno hogar. <o:p></o:p>

Un bebé cuando nace muera a su vida anterior en el vientre de su madre, un espacio pequeño y limitado para introducirse en un nuevo mundo de mayores dimensiones, de mayor libertad de movimiento. Cuando llega al fin de su vida en la tierra y morirnos, nuestro espíritu nace, a la realidad del mundo espiritual, a una nueva esfera de mayor dimensión y libertad, que carece de las limitaciones de tiempo y espacio propios del mundo físico. <o:p></o:p>

Por ejemplo, si tenéis el deseo de hacer un banquete con miles de personas esas personas aparecerán al instante y podréis disfrutar del banquete. En el mundo espiritual los deseos centrados en servir a los demás y en el amor desinteresado se realizan de inmediato. Es un mundo donde el cuerpo espiritual no necesita comer para subsistir, no necesita descansar por no tendrá sueño y no se cansa. En el cuerpo espiritual encontramos la eterna juventud, allí no envejecemos. Dios ha preparado el mundo espiritual como el lugar donde todos los deseos se hacen realidad. La inmortalidad no se encuentro en el universo físico sino en el eterno hogar, el mundo espiritual”.<o:p></o:p>

Que Dios te bendiga<o:p></o:p>


Todo eso lo decís porque queréis. ¿Quién puede demostrar que será así?
¿Se puede saber en qué emplearemos toda la eternidad?
Martamaría
 
Re: ¿Están vivos los muertos?

En el griego no hay signos de puntuación, por lo que el pasaje puede quedar así:

1. De cierto te digo hoy, estarás conmigo en el paraiso.

2. De cierto te digo, hoy estarás conmigo en el paraiso.

Es obvio que la opción que apoya la biblia es la primera. Aunque algunos dicen que Jesús nunca dijo antes "de cierto te digo hoy" por lo que sostienen que el Señor no dijo eso, pero ese es un argumento sin consistencia, porque en primer lugar, El Señor fue al infierno y no al paraiso, también:

"Dícele Jesús: No me toques: porque aun no he subido á mi Padre: mas ve á mis hermanos, y diles: Subo á mi Padre y á vuestro Padre, á mi Dios y á vuestro Dios." Juan 20:17

tres días después.

Nunca he leído en la biblia que el Señor fue al infierno... Me parece chaladura tuya. Una cosa es decir: "Aún no he subido a mi Padre" Y otra muy distinta "Me he ido de paseo por el infierno...".

...Pero ¿De donde has sacado eso?
 
Re: ¿Están vivos los muertos?

Nunca he leído en la biblia que el Señor fue al infierno... Me parece chaladura tuya. Una cosa es decir: "Aún no he subido a mi Padre" Y otra muy distinta "Me he ido de paseo por el infierno...".

...Pero ¿De donde has sacado eso?

Hech.2:24 Pero Dios lo resucitó desatando los dolores de la muerte, porque no era posible que él continuara retenido por ella. 25 Porque David dice tocante a él: ‘Tenía a Jehová constantemente ante mis ojos; porque está a mi diestra para que yo nunca sea sacudido. 26 A causa de esto se alegró mi corazón y se regocijó mucho mi lengua. Además, hasta mi carne residirá en esperanza; 27 porque no dejarás mi alma en el Hades, ni permitirás que el que te es leal vea corrupción. 28 Me has dado a conocer los caminos de la vida, me llenarás de alegría con tu rostro’.


Algunas versiones ponen "infierno" donde dice "Hades", pues esa es una de las palabras que así es traducida.
 
Re: ¿Están vivos los muertos?

El énfasis del texto es sencillamente expresar que Jesús no quedó muerto (o sea, su alma no quedó en la esfera de los muertos), sino resucitó. No cabe duda que Jesús fue en cierto sentido a un lugar al que Él llamó "paraiso" según Lucas 23:43.

Una cosa es segura, Pedro no quiso decir en Hechos 2:31 que Jesús fue al infierno después de su muerte. En cierto sentido habría pasado por el "infierno", la separación en todo aspecto del Padre, en la cruz quizás en el momento cuando clamó "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado"? No obstante, al decir "consumado es" (Jn. 19:30), ya estaba al punto de terminar su sacrificio. No habría tenido que "ir al infierno" después de haber consumado todo.

La palabra "infierno" viene de la palabra "GEHENNA" la cual tiene referencia al valle de Hinom (II Cron. 28:3) donde los idólatras hicieron que sus hijos pasaran por el fuego. Esta palabra tiene que ver con el lugar de tormento que, según Jesús, espera a los injustos después del juicio (Mateo 5:22,29,30; 25:46; Lucas 12:5, etc.).

El punto es: Si siendo hallado injusto la condenación es el infierno, ¿Jesús pasó por juicio y fue condenado a aquello?... ¿No era acaso en sí mismo el sacrificio por el perdón de pecados?... Me refirmo en mis palabras de antes: Seguramente, el versículo bíblico en cuestión se refiere a que Dios no dejó a Jesucristo en el lugar donde duermen los muertos hasta el día que se les llame a juicio.

Saludos.
 
Re: ¿Están vivos los muertos?

...¿Recuerda alguien cuando Cristo citó a una muchacha que estaba muerta? ¿No dijo acaso que no estaba muerta, sino que dormía?

¿Recuerda alguno cuando Cristo se refirió a su amigo, lázaro? ¿No dijo primero que iba a despertarle? Pero como los discípulos no entendieron lo que Cristo decía, tuvo que decirles directamente que lázaro estaba MUERTO.

El estado de muerte no es un estado de disolución del ser, sino que es una condición en la que el alma está en un "sueño profundo". EL alma que está en tal condición carece de un cuerpo porque éste era polvo, y al polvo volvió... pero el alma sigue en la "zona de muerte" donde existe un gran abismo que separa a los muertos justos de los muertos injustos. Cuando TODOS resucitemos, será para enfrentar UN JUICIO SUMARIO, el juicio del trono blanco. Solo quien tenga a Cristo como Abogado -y no solo como Juez-, podrá salvar su vida.
 
Re: ¿Están vivos los muertos?

Hech.2:24 Pero Dios lo resucitó desatando los dolores de la muerte, porque no era posible que él continuara retenido por ella. 25 Porque David dice tocante a él: ‘Tenía a Jehová constantemente ante mis ojos; porque está a mi diestra para que yo nunca sea sacudido. 26 A causa de esto se alegró mi corazón y se regocijó mucho mi lengua. Además, hasta mi carne residirá en esperanza; 27 porque no dejarás mi alma en el Hades, ni permitirás que el que te es leal vea corrupción. 28 Me has dado a conocer los caminos de la vida, me llenarás de alegría con tu rostro’.


Algunas versiones ponen "infierno" donde dice "Hades", pues esa es una de las palabras que así es traducida.

Jesuhiño, reconsidera esta idea que tienes porque está equivocada ¿Acaso crees que Dios iba a condenar a su hijo al infierno?
 
Re: ¿Están vivos los muertos?

...¿Recuerda alguien cuando Cristo citó a una muchacha que estaba muerta? ¿No dijo acaso que no estaba muerta, sino que dormía?

¿Recuerda alguno cuando Cristo se refirió a su amigo, lázaro? ¿No dijo primero que iba a despertarle? Pero como los discípulos no entendieron lo que Cristo decía, tuvo que decirles directamente que lázaro estaba MUERTO.
Hola Horizonte,

Gracias por recordarnos estos versículos.

El estado de muerte no es un estado de disolución del ser, sino que es una condición en la que el alma está en un "sueño profundo". EL alma que está en tal condición carece de un cuerpo porque éste era polvo, y al polvo volvió... pero el alma sigue en la "zona de muerte" donde existe un gran abismo que separa a los muertos justos de los muertos injustos. Cuando TODOS resucitemos, será para enfrentar UN JUICIO SUMARIO, el juicio del trono blanco. Solo quien tenga a Cristo como Abogado -y no solo como Juez-, podrá salvar su vida.

Gracias por tu aportación.

Saludos y bendiciones,

Isle.
 
Re: ¿Están vivos los muertos?

Vamos a ver, tú dices:
... pero el alma sigue en la "zona de muerte" donde existe un gran abismo que separa a los muertos justos de los muertos injustos.
La mitología de los Griegos y creo que también la de los Romanos, afirmaba que el Hades estaba dividido en dos... Lo cual coincide con tu afirmación, que por supuesto, se que la basas en el siguiente relato:

“Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacia cada día banquete con esplendidez. Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas, y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas.
Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado.”

“Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama. Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado. Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manea que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá.” Lucas 16: 19-26
El punto es que no entiendo este ejemplo, pues si los muertos están dormidos, no podrían tener esta conversación ni intentar pasar de un sitio a otro.
 
Re: ¿Están vivos los muertos?

Saldrá su espíritu, tornaráse en su tierra: En aquel día perecerán sus pensamientos”

Salmo 146:4

“Porque los que viven saben que han de morir: mas los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido.

También su amor, y su odio y su envidia, feneció ya: ni tiene ya más parte en el siglo, en todo lo que se hace debajo del sol.”


Ecclesiastes 9:5,6


“Y tú iras al fin, y reposarás, y te levantarás en tu suerte al fin de los días.”


Daniel 12:13
 
Re: ¿Están vivos los muertos?

Hola... Al comentar esto:

...el alma sigue en la "zona de muerte" donde existe un gran abismo que separa a los muertos justos de los muertos injustos.

...El punto es que no entiendo este ejemplo, pues si los muertos están dormidos, no podrían tener esta conversación ni intentar pasar de un sitio a otro.

Por una parte, si leemos el libro de Eclesiastés, te darás cuenta de que el rey sabio hablaba sobre la idea de los muertos como que no sabían ni tenían conciencia de lo acontecido en el mundo de los vivos. Por otra parte, Cristo nos indica que "en la zona de muerte" es posible que ciertas almas sí pueden estar conscientes de lo que pasa a su alrededor. ¿No te parece razonable que bien ambas ideas puedan ser posibles?

Estoy seguro que, a su tiempo, el Creador nos explicará las cosas acerca de lo acontecido con los muertos, si en verdad todos están dormidos o solo algunos saben lo que les pasa ahí... así como otros tantos asuntos que quizá no podamos entender por completo.
 
Re: ¿Están vivos los muertos?

Hola... Al comentar esto:





Por una parte, si leemos el libro de Eclesiastés, te darás cuenta de que el rey sabio hablaba sobre la idea de los muertos como que no sabían ni tenían conciencia de lo acontecido en el mundo de los vivos. Por otra parte, Cristo nos indica que "en la zona de muerte" es posible que ciertas almas sí pueden estar conscientes de lo que pasa a su alrededor. ¿No te parece razonable que bien ambas ideas puedan ser posibles?

Estoy seguro que, a su tiempo, el Creador nos explicará las cosas acerca de lo acontecido con los muertos, si en verdad todos están dormidos o solo algunos saben lo que les pasa ahí... así como otros tantos asuntos que quizá no podamos entender por completo.

¿Pero cómo se puede afirmar nada del otro lado de la vida solo porque esté escrito por unos hombres cuando nadie ha podido demostrar que lo que dicen sea palabra de Dios?

Las personas mueren y su cuerpo acaba siendo uno con la tierra, tanto si lo entierran como si lo incineran.

¿Quién puede asegurar con certeza que algo inmaterial pervive, y mucho menos lo que hace y dónde está?

Todo son hipótesis basadas en unos escritos que no demuestran lo que dicen.

Luego están las personas que hablan con los "muertos" o con sus espíritus dando datos exactos de la vida del difunto.

Y las personas que están poseídas por espiritus, demonios, según unos, espíritus malignos, pero no demonios, según otros.

Todos están seguros de que lo que dicen es ciertísimo...Pero resulta que solo lo es para ellos, no para los demás...
¿Por qué será?
 
Re: ¿Están vivos los muertos?

Jesuhiño, reconsidera esta idea que tienes porque está equivocada ¿Acaso crees que Dios iba a condenar a su hijo al infierno?

Pues parece que sí, que hay muchos creyentes que están muy confornmes conque Dios castigue de la manera más cruel a los hijos extraviados en este mundo. Yo creo que es porque conciben a Dios como un rey que ordena y manda y practica una justicia como la de los jueces de este mundo, que el que la hace la paga, si le pillan, claro. Lo de Dios Padre misericordioso es solo para ellos...
 
Re: ¿Están vivos los muertos?

Lo que dice el Rvdo. Moon, el Señor de la segunda venida elegido por el propio Jesucristo sobre la muerte y la vida eterna: <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
“¿Podemos vivir eternamente en la tierra, es esa el plan eterno de Dios? Muchos cristianos creen que después de que uno acepta a Cristo, nunca morirá. ¿Si así fuera que sucedería? Si se pudiera vivir aquí en la tierra por siempre finalmente no habría sitio para todos. ¿Y qué decir de las siguientes generaciones? ¿Creéis que alguien podría durar en esas circunstancias? <o:p></o:p>

En realidad, la muerte biológica es un proceso natural creado por Dios. Al morir el cuerpo físico nuestro ser espiritual se traslada al mundo espiritual, la dimensión donde el tiempo y el espacio no tienen límites. En la tierra estamos limitados por el tiempo y el espacio. No es así en el vasto mundo espiritual. Dios creó la muerte del cuerpo como un proceso natural, todos moriremos y un día seremos enterrados. Pero nacernos a una nueva dimensión, al eterno hogar. <o:p></o:p>

Un bebé cuando nace muera a su vida anterior en el vientre de su madre, un espacio pequeño y limitado para introducirse en un nuevo mundo de mayores dimensiones, de mayor libertad de movimiento. Cuando llega al fin de su vida en la tierra y morirnos, nuestro espíritu nace, a la realidad del mundo espiritual, a una nueva esfera de mayor dimensión y libertad, que carece de las limitaciones de tiempo y espacio propios del mundo físico. <o:p></o:p>

Por ejemplo, si tenéis el deseo de hacer un banquete con miles de personas esas personas aparecerán al instante y podréis disfrutar del banquete. En el mundo espiritual los deseos centrados en servir a los demás y en el amor desinteresado se realizan de inmediato. Es un mundo donde el cuerpo espiritual no necesita comer para subsistir, no necesita descansar por no tendrá sueño y no se cansa. En el cuerpo espiritual encontramos la eterna juventud, allí no envejecemos. Dios ha preparado el mundo espiritual como el lugar donde todos los deseos se hacen realidad. La inmortalidad no se encuentro en el universo físico sino en el eterno hogar, el mundo espiritual”.<o:p></o:p>

Que Dios te bendiga<o:p></o:p>

¿Seguro?
 
Re: ¿Están vivos los muertos?

Dice el credo católico que Jesús bajó a los infiernos...¿Alguien puede decir a qué? Porque se supone que allí están los condenados para siempre jamás...
 
Re: ¿Están vivos los muertos?

Islevargas:

Tu pregunta es válida y debe haber una respuesta. "Hoy estarás conmigo en el paraíso". El ladrón pidió que Jesús se acordara "cuando vengas en tu reino", no en la muerte. El ladrón no murió ese día, pues se le quebraron los pies para acelerar su muerte ya a la puesta del sol. Jesús mismo, al tercer día, dijo a la Magdalena:"no me toques ,porque aun no he subido a mi Padre". Noten que cada oración, al unirlas nos dan una idea clara de lo acontecido.

Cada persona que muere en Cristo se encuentra con El, pero ¿cuando? No al instante de su muerte, sino en el momento de la resurrección "en el día final". Pero el tiempo que pasa, no importa cuan largo o corto sea, el muerto no lo cuenta. Para él, al resucitar, le parecerá que que apenas ha muerto. De esa forma, el HOY queda en suspenso hasta la resurrección, cuando el cuerpo se levanta para recibir la inmortalidad.

Han de recordar, que tanto el premio de la vida eterna, como el castigo de la muerte eterna se reciben en el cuerpo, no en el espíritu. El hombre es un alma, mientras el espíritu o aliento de vida esté en él. Al morir, ya deja de ser alma.


Que Dios te bendiga
 
Re: ¿Están vivos los muertos?

Que la PAZ esté con vosotros.

La MUERTE del CUERPO, NO ES el FIN de la EXISTENCIA.
En Eclesiástico 11:28, ESTÁ ESCRITO:
Porque es fácil al SEÑOR, en el DÍA de la MUERTE, RETRIBUIR al hombre según sus CAMINOS.

¿Cómo se puede tener "conocimiento" de la RETRIBUCIÓN DE DIOS, en el DÍA de la MUERTE, si todo acaba y no hay nada después?

En Juan 11:25, JESÚS DICE:
"YO SOY LA RESURRECCIÓN y LA VIDA, el que CREE EN MÍ, aunque MUERA, VIVIRÁ."...PALABRA DE DIOS. AMÉN.

La MUERTE del CUERPO NO es un FIN, es un CAMBIO; y es cuestión de TIEMPO, que cada cuál pueda comprobarlo personalmente.....TODOS estamos en éste MUNDO de manera TEMPORAL.

Que DIOS os Bendiga a TODOS. AMÉN.
 
Re: ¿Están vivos los muertos?

Mi buen amigo Cátara:

Aunque Eclesiástico no es un libro inspirado, dice la verdad. Pero eso no quiere decir que es exactamente en la muerte que se recibe la recompensa, ya sea para vida eterna o muerte eterna. En la muerte todo queda decidido. Jesús dice: "He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra" (Apocalipsis 22:12).