Re: ESPIRITU DE BORRACHERA
Para entender la eucaristia hay que comprender como actuaba jesus y como lo muestran las escrituras veamos:
Jesus sabia perfectamente cuando aclarar algo cuando era malentendido y coloquemos algunos ejemplos:
1) (Jn 3,3ss): aca Nicodemo creyo que debia "nacer de nuevo" de su madre y aca jesus le aclara que le esta entendiendo mal y que se trata de nacer del "agua y del espiritu".
2) (Mt 16,6ss): Cuando JESUS les dice a los apostoles que se cuiden de la "levadura de los fariseos", ellos como escucharon la palabra levadura pensaron en panes, y jesus les aclara que habla de la doctrina de los fariseos
Con estos ejemplos mostramos como jesus cuando alguien entendia las cosas equivocadamente en forma literal el inmediatamente rectificaba el error.
Pero veamos cual es la actitud cuando el quiere que entendamos las cosas literalmente a pesar de que causen murmuraciones y no lo entiendan, el siempre acostumbraba a repetir su afirmacion:
1) (Mt 9,1ss): En este caso , JESUS le dice a un paralitico que sus pecados le son perdonados y cuando los otros lo comenzaron a blasfemar porque decian que solo DIOS podia hacerlo, entonces JESUS no solo lo hace caminar sino que dice: "para que sepan que el Hijo del hombre tiene poder para perdonar los pecados…", reafirma algo que no es entendible para ellos que el HIJO DEL HOMBRE PUEDA PERDONAR PECADOS, lo que no sabian los judios era que el es DIOS.
2) (Jn 8,55ss): En esta ocasion JESUS dice que ABRAHAM se regocijo pensando ver su dia y lo vio y se alegro, los judíos entendieron que afirmaba haber vivido en tiempo de Abraham, lo cual ellos no creían: ¿Aún no tienes cincuenta años y has visto a Abraham? Pero Jesús reitera lo dicho haciendo una triple ratificación: «En verdad, en verdad os digo, antes de que Abraham existiera, Yo Soy». Primero, repite su afirmación diciendo que existía en tiempo de Abraham y, aún antes; segundo, intensifica lo que dice haciendo algo semejante a un juramento: “en verdad, en verdad os digo”, y, tercero, profundiza su afirmación cambiando las palabras, pues en lugar de decir “yo existía”, dice “Yo soy”, que es nada menos que el nombre de Dios. Nuevamente tiene que ver con su NATURALEZA DIVINA.
3) (juan, 6. 51 ss) Aca esta el capitulo de juan donde jesus dice: "YO SOY el pan de vivo que ha bajado del cielo, el que come de este pan vivira para siempre, el pan que dare es mi propio cuerpo y lo dare por el mundo", y cuando los fariseos discuten entre si como en el capitulo en el que lo criticaron proque dijo que perdonaba los pecados, en este caso dijeron: como puede este darnos a comer su carne? y jesus dice y REAFIRMA" EN VERDAD, EN VERDAD os digo que sino comeis de la CARNE del hijo del hombre y no bebeis de su sangre no teneis vida eterna, el que come de mi carne y bebe de mi sangre tiene vida eterna y yo lo resucitare el ultimo dia porque mi carne es VERDADERA comida y mi sangre VERDADERA bebida. Ahora hay que ver el contexto de todo el capitulo, cada detalle es importante, cuando jesus termina de decir estas cosas y ellos todavia no lo creen y no lo aceptan el lo REAFIRMA NUEVAMENTE Y LO ASEGURA CON OTRO HECHO REAL pero que ellos tampoco aceptan porque parece fantasioso y es el siguiente: jesus dice: "esto los escandaliza?, y cuando VEAIS AL HIJO DEL HOMBRE SUBIR A DONDE ESTABA ANTES?,. Con esto les confirmaba que no eran malinterpretaciones, que no eran simbolismo, lo confirmo con otro hecho que ellos pudieron VER , su ASCENSION A LOS CIELOS, es mas cuando los apostoles lo vieron SUBIR AL CIELO, debieron haber recordado esas palabras, porque sera que jesus al hablar de que era verdadera comida y verdadera bebida lo asocio con su ascension?, este fue un hecho REAL y pareceria mentira si ELLOS NO LO HUBIERAN VISTO, PERO LO VIERON.
ahora hablemos del vocablo de jesus, el utilizo algunas palabras que son textuales e indican un acto en concreto, el dice: el que muerde mi carne… y sigue diciendo TROGO (morder) en los versículos siguientes (56,57 y 58). Sepamos que para “comer” se usan en griego las palabras FAGO y TROGO; «fago» es una palabra para la acción de tomar alimentos, pero también puede usarse en sentido simbólico, como en “sarcófago” (=que come carne), por eso Jesús para eliminar toda ambigüedad, y dejar muy claro el sentido que le está dando a «fago», después de que la gente murmura, cambia esa palabra por «trogo» que es una palabra para indicar la acción misma de comer, es decir, significa: masticar, morder, roer. Jesús entonces está diciendo: ¡el que no me muerda, el que no me mastica!… ¿Qué más literal lo queremos? Por eso, la gente dijo: es duro este lenguaje, ¿Quién puede escucharlo? …Y se fueron. Lo abandonaron,
Eso ultimo es otro testimonio de que quizo decir jesus, por que se fueron?, muchos aseguran que las palabras que JESUS dice despues afirman que era en sentido figurado, esto fue lo que dijo:"El espíritu es el que vivifica, la carne para nada aprovecha; las palabras que les he dicho, son espíritu y vida.", pero si esto fuera asi , si JESUS segun ustedes lo aclaro, porque lo abandonaron? porque se fueron? que quizo decir jesus? y esta es la respuesta: Lo abandonaron porque tomaron sus palabras en sentido obvio y natural, imaginaron que Jesús quería darles a comer su cuerpo por pedazos después de su muerte. Y del contexto se desprende, que con dicha frase, Jesús trata de desvanecer su error diciéndoles: mis palabras se refieren a algo espiritual y viviente; no quiero darles a comer una carne muerta, sino mi carne viva, animada por el espíritu y la vida divina. Por eso también, nosotros ahora, no somos caníbales, ya que comemos a Jesús Resucitado, no una mera carne humana que para nada aprovecharía.