¿ES VERDAD QUE EL UNIVERSO ES INFINITO?

espiritu;n3129751 dijo:
Desde luego, quien afirme es por diseño iinteligente. Pues, el creyente sabe que no es la casualidad la causa de manifestacion de nuestro universo conocido, sino es Dios.

Hola espíritu: No es lo mismo decir: "el universo es Dios", que decir: "El universo es DE Dios"
La primera afirmación equipara cual sinónimo, la segunda subraya la dependencia de la creatura hacia su Creador.
Es un pequeño detalle pero que altera todo el concepto. :)
 
Miniyo;n3129768 dijo:
-----------------------------------------------

Solo MEDITA en que el UNIVERSO ES la MANIFESTACIÓN VISIBLE y COMPRENSIBLE... del DIOS INVISIBLE e INEFABLE.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad

Definitivamente, no hace falta meditarlo mucho. Los hombres de las cavernas con un discurrir de razón elemental ya lo advirtieron.
Pero, yo por lo menos, no he puesto en duda la Creación del Señor. la pregunta de origen de este hilo es solo si el universo es infinito.

De hecho, a partir de tu comentario recuerdo la afirmación de Santo Tomás de Aquino que responde ante la pregunta: "¿Dios es evidente?", que no, que Dios no es evidente y por ello necesitamos la fe, y él se esforzó en demostrar la existencia de Dios a través de la filosofía.

Entiendo que las únicas creaturas que poseen inmortalidad son aquellas que poseen alma espiritual, a saber: los ángeles y los seres humanos. No más
 
Norberto7;n3129843 dijo:
[h=3]SRI ISOPANISHAD[/h] Invocación

om pūrnam adah pūrnam idam
pūrnāt pūrnam udacyate
pūrnasya pūrnam ādāya
pūrnam evāvaśisyate

La Personalidad de Dios es perfecta y completa, y debido a que Él es completamente perfecto, todo lo que emana de Él, tal como este mundo de fenómenos, está perfectamente equipado como un todo completo. Todo lo que se produce del todo completo también está completo en sí mismo. Debido a que Él es el todo completo, aunque tantas unidades completas emanan de Él, Él permanece completo en lo remanente.


Mantra Uno

īśāvāsyam idam sarvam
yat kiñca jagatyām jagat
tena tyaktena bhuñjīthā
mā gṛdhah kasya svid dhanam

El Señor posee y controla todo lo animado e inanimado que hay en el universo. Por eso, uno sólo debe aceptar aquellas cosas que le sean necesarias y que se le han asignado como su cuota, y no debe aceptar otras cosas, sabiendo bien a quién pertenecen.

De qué religión es tu cita...? :)
 
Le hago una pregunta nigunin, ¿el tiempo existe o se puede contar a partir del movimiento de la materia?¿ es independiente de la materia o somos conscientes de temporalidad por el movimiento de la materia? Dejando claro que nosotros no existiríamos sin haber materia pero que tampoco en ciertas zonas de la espacialidad donde no hay materia sino energía así sea insignificante, que el tiempo si transcurre.
 
Nigunim;n3129900 dijo:
Definitivamente, no hace falta meditarlo mucho. Los hombres de las cavernas con un discurrir de razón elemental ya lo advirtieron.
Pero, yo por lo menos, no he puesto en duda la Creación del Señor. la pregunta de origen de este hilo es solo si el universo es infinito.

De hecho, a partir de tu comentario recuerdo la afirmación de Santo Tomás de Aquino que responde ante la pregunta: "¿Dios es evidente?", que no, que Dios no es evidente y por ello necesitamos la fe, y él se esforzó en demostrar la existencia de Dios a través de la filosofía.

Entiendo que las únicas creaturas que poseen inmortalidad son aquellas que poseen alma espiritual, a saber: los ángeles y los seres humanos. No más

-----------------------------------------------

Yo PREFIERO CITAR la ESCRITURA antes que a Tomás de Aquino.

Colosenses 1:15-17

El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación.
PORQUE EN ÉL FUERON CREADAS TODAS LAS COSAS, LAS QUE HAY EN LOS CIELOS Y LAS QUE HAY EN LA TIERRA, VISIBLES E INVISIBLES; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. Y ÉL ES ANTES DE TODAS LAS COSAS, Y TODAS LAS COSAS EN ÉL SUBSISTEN...

Hechos 17:27-28

para que busquen a Dios, si en alguna manera, palpando, puedan hallarle,
AUNQUE CIERTAMENTE NO ESTÁ LEJOS DE CADA UNO DE NOSOTROS.
PORQUE EN ÉL VIVIMOS, Y NOS MOVEMOS, Y SOMOS;
como algunos de vuestros propios poetas también han dicho: Porque linaje suyo somos.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Rudolfo;n3129904 dijo:
Le hago una pregunta nigunin, ¿el tiempo existe o se puede contar a partir del movimiento de la materia?¿ es independiente de la materia o somos conscientes de temporalidad por el movimiento de la materia? Dejando claro que nosotros no existiríamos sin haber materia pero que tampoco en ciertas zonas de la espacialidad donde no hay materia sino energía así sea insignificante, que el tiempo si transcurre.

El tiempo no existe físicamente.

Es un concepto, una medida, a como lo es el peso, el volumen, la longitud.

El tiempo no transcurre ni fluye ni se mueve.

Lo que se mueve son las cosas, y obtenemos el tiempo cuando comparamos sus movimientos. Usas un movimiento regular para este propósito. Digamos los latidos de tu corazón. Estando en un lugar fijo, mides lo que dura una serie de televisión que no te cause emociones usando los latidos de tu corazón. Si la película dura 4.000 latidos de tu corazón, y a los latidos le llamas segundos, pues eso es el tiempo, has usado un movimiento regular y lo has comparado con la continuidad de una película en movimiento y has obtenido un lapso o periodo.

Por ello, el tiempo no puede dilatarse ni puede haber retroceso en el tiempo, ya que no es algo físico ni tampoco se mueve en ninguna dirección.

Debido a la ilusión que nos ataca todo el día, muchos cayeron en su trampa y terminaron creyendo que el tiempo es el que se mueve.

Porque los periodos de movimiento transcurren unos tras de otros, y su medida es continua, la ilusión es que el tiempo se mueve con las cosas.

La prueba inminente que el tiempo no existe es que jamás se ha detectado tal cosa. Por consiguiente ese atraso de relojes cuando el cuerpo que los lleva está en movimiento o en otro medio ambiente, nos indica claramente que es el reloj el que falla, no así que el tiempo se dilata.

Por otro lado, esa creencia que si viajas a gran velocidad no vas a envejecer porque el tiempo se dilata es falsa, ya que todo astronauta que regresa a la tierra después de 6 meses regresa con osteoporosis de una persona 30 años mayor que él, lo cual es no solo un mal sino un signo de envejecimiento prematuro.

Pero aún cuando se dice que el afectado es el tiempo y no el ser humano, como cuando dicen que el astronauta no nota diferencia alguna pero que el tiempo es el afectado cuando la nave espacial viaja a grandes velocidades... esa idea es como decir que comes y comes en exceso y el volumen de tu cuerpo se dilata. Entonces viene un relativista y te dice que tu cuerpo no ha engordado de tanto comer sino que más bien la medida del volumen es la que se ha dilatado.

Las cosas absurdas que muchas teorías modernas inventan.

Newton en sus escritos Opticks, dijo, ¿Acaso los cuerpos y la luz no se convierten uno al otro, y acaso no es que los cuerpos reciben mucho de su actividad de las partículas de luz las cuales entran en su composición?

Lo que Newton había descubierto era que "ese cambio de cuerpos en luz y de luz en cuerpos es muy confortable con el curso de la naturaleza la que se deleita con las transmutaciones."

Entonces, con respecto a tu pregunta acerca del tiempo en lugares donde no hay cuerpos, pues así no haya cuerpos y sólo haya energía, pues esa energía son partículas de materia actuando como energìa, algo comprobado hoy en día por la ciencia y todo gracias a Newton, el pionero de tal descubrimiento.

Si esa energía se mueve y tienes a mano un movimiento regular cualquiera para comparar el movimiento de esa energía, allí estará entonces la medida del tiempo.
 
Nigunim;n3129899 dijo:
Hola espíritu: No es lo mismo decir: "el universo es Dios", que decir: "El universo es DE Dios"
La primera afirmación equipara cual sinónimo, la segunda subraya la dependencia de la creatura hacia su Creador.
Es un pequeño detalle pero que altera todo el concepto. :)


hola Nigunim,

Pues tienes razon. El Universo es Dios no es lo mismo que decir, que el Universo es de Dios.
 
Miniyo;n3129907 dijo:
-----------------------------------------------


Yo PREFIERO CITAR la ESCRITURA antes que a Tomás de Aquino.

Colosenses 1:15-17

El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. PORQUE EN ÉL FUERON CREADAS TODAS LAS COSAS, LAS QUE HAY EN LOS CIELOS Y LAS QUE HAY EN LA TIERRA, VISIBLES E INVISIBLES; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. Y ÉL ES ANTES DE TODAS LAS COSAS, Y TODAS LAS COSAS EN ÉL SUBSISTEN...

Hechos 17:27-28

para que busquen a Dios, si en alguna manera, palpando, puedan hallarle, AUNQUE CIERTAMENTE NO ESTÁ LEJOS DE CADA UNO DE NOSOTROS.
PORQUE EN ÉL VIVIMOS, Y NOS MOVEMOS, Y SOMOS;
como algunos de vuestros propios poetas también han dicho: Porque linaje suyo somos.


Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad

Totalmente de acuerdo con esas citas Bíblicas. Eso, en la fe, es así. Dios sea alabado por ello.
Si cito a Santo Tomás de Aquino, no es porque lo que él diga es superior a la Palabra de Dios. Solo es porque dijo bien muchas cosas y utilizó desde su fe la razón, para dar respuesta a lo que merecía respuesta y se le podía dar en ese momento de la historia.
En eso, le considero superior a mí y por ello le cito.
¿Hay problemas en el debate cuando citamos solo la Biblia...? Sí. Si aún entre cristianos no hay acuerdo, dadas las diferentes interpretaciones según el texto que se trata, cuánto más hay desacuerdo con los no creyentes, quienes no aceptan la Verdad Bíblica como argumento válido.
Entonces...¿No hay que citarla? No, porque es un argumento legitimo, para los que tienen fe es la Palabra de Dios y para los que no, posee una sabiduría innegable. Es el mismo tema de la ciencia y la fe. Se complementan y no se contraponen. Por lo tanto, no hay que temer argumentar de ambas formas.

San Pablo nos da testimonio de su proceder a este respecto:

Efectivamente, siendo libre de todos, me he hecho esclavo de todos para ganar a los más que pueda.
Con los judíos me he hecho judío para ganar a los judíos; con los que están bajo la Ley, como quien está bajo la Ley - aun sin estarlo - para ganar a los que están bajo ella.
Con los que están sin ley, como quien está sin ley para ganar a los que están sin ley, no estando yo sin ley de Dios sino bajo la ley de Cristo.
Me he hecho débil con los débiles para ganar a los débiles. Me he hecho todo a todos para salvar a toda costa a algunos.
Y todo esto lo hago por el Evangelio para ser partícipe del mismo.


Bendiciones
 
espiritu;n3129963 dijo:
hola Nigunim,

Pues tienes razon. El Universo es Dios no es lo mismo que decir, que el Universo es de Dios.

-----------------------------------------------

¿Y si DIJESE que el UNIVERSO es la MANIFESTACIÓN de DIOS?

Romanos 1:20

Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
No Title

fetch
IGLESIA ORTODOXA, CATÓLICA, APOSTÓLOCA Y ECUMÉNICA DE HELAS-GRECIA.

SUMARIOS DE LOS CONGRESOS INTERNACIONALES DE ATENAS Y LEMASOL DE CHIPRE, SOBRE SAN GREGORIO PALAMÁS

http://www.logosortodoxo.com/san-gregorio-palamas/demostraciones-en-la-teologia/

3. El método doble. Esencia y energías.

San Gregorio Palamás sin duda conoce y admite que no todas las cosas de Dios son conocidas y demostradas….

Pero explota el discernimiento entre esencia y energías en la deidad, el cual discernimiento ya habían desarrollado los Padres Capadocios y particularmente san Basilio el Grande, quien enseñó que “nosotros a Dios por las energías le conocemos y hablamos y la esencia ni acercarnos nos atrevemos. Porque las energías de Él descienden hacia nosotros, en cambio la esencia permanece ininteligible, inaccesible y no contemplativa”. Respondiendo san Basilio precisamente a la pregunta: si en la Teología precede la gnosis de la fe, dice que realmente precede la gnosis (conocimiento): “Precede el concepto y significado sobre lo que es Dios, y esta gnosis la resumimos de las creaciones. Porque lo sabio, lo fuerte, lo bondadoso y todo lo invisible de la creación del cosmos entendemos y reconocemos[SUP]10[/SUP]”…

…honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos, amén” (Rom 1, 20-26). Pero también en los Hechos de los Apóstoles, Pablo hablando hacia los habitantes idólatras de Listra, quienes después del milagro de la terapia de un cojo, creyeron que él y Bernabé eran dioses y estaban preparándose a ofrecer sacrificios. Pero los instruyó hacia la verdadera teognosía, diciendo que Dios dejó a los pueblos de antes de Cristo a seguir libremente el camino de la fe o la infidelidad, a pesar de que existían testimonios y demostraciones de su existencia y presencia; es decir, no se dejó a sí mismo sin demostrarse ni testificarse. “El cual ha permitido en las pasadas generaciones que todas las naciones siguiesen sus caminos; sin embargo, no ha cesado jamás de dar testimonio de sí mismo haciendo el bien, mandándonos desde el cielo lluvias y estaciones fructíferas, saciándonos de comida y llenando nuestros corazones de felicidad” (Hec 14,16-17). Si, pues, el único camino de conocimiento de Dios es la fe y nadie se conduce a Dios con silogismos demostrativos, que están basados en las energías (increadas) y las acciones de Dios al mundo, entonces los que están fuera de la fe deberían estar justificados y no ser considerados aconfesionales y dignos de la ira de Dios, tal y como enseña Apóstol Pablo[SUP]7[/SUP].

Aquí permitidme apuntar que estas tesis dan respuesta también a la pregunta que se formula y se proyecta hoy por muchos, pero es cierto que la mayoría de las veces se debe en la disposición singretista (comparativa) de aniquilación de todos los hombres, sea que pertenezcan a una religión o no, o en el deseo de los que han conocido a Dios dentro a la Iglesia de aligerar sus responsabilidades. Y la pregunta es: ¿qué pasará con los que no son Cristianos y los que están fuera de la Iglesia? ¿Tienen ellos también alguna responsabilidad y tendrán que dar cuentas sobre su infidelidad, puesto que no conocieron a Dios? La contestación con base lo dicho es sencilla. A Dios todos deben conocer y aceptar, porque es innata su gnosis, pero también porque sobre su existencia y su sofía-sabiduría truena y clama el mundo, la creación y la grandísima armonía del cosmos-universo, “porque lo conocido de Dios está manifestado y revelado en ellos”. Nosotros que vivimos en la Iglesia simplemente tenemos mayor bendición y donación, pero también mayor responsabilidad; porque nuestra gnosis (conocimiento) no está basada sólo en medios naturales, no es sólo gnosis natural, sino que está apoyada también en los logos de Cristo, que están testimoniados por testigos presentes y auto-demostrados por Él, de los Apóstoles y los Santos; en la persona manifestada Cristo Dios, que está apocaliptándose= revelándose continuamente dentro en la Iglesia, con las expectaciones, visiones divinas y las experiencias deificantes de los Santos… continua en http://www.logosortodoxo.com/san-gregorio-palamas/demostraciones-en-la-teologia/


¡!!Jaris increada para todos!!!
 

Adjuntos

  • photo13679.gif
    photo13679.gif
    3,7 KB · Visitas: 0
logosortodoxo;n3130009 dijo:
[IMG2=JSON]{"data-align":"none","data-size":"full","src":"https:\/\/forocristiano.iglesia.net\/filedata\/fetch?photoid=3126581&type=thumb"}[/IMG2]IGLESIA ORTODOXA, CATÓLICA, APOSTÓLOCA Y ECUMÉNICA DE HELAS-GRECIA.

SUMARIOS DE LOS CONGRESOS INTERNACIONALES DE ATENAS Y LEMASOL DE CHIPRE, SOBRE SAN GREGORIO PALAMÁS

http://www.logosortodoxo.com/san-gre...n-la-teologia/

3. El método doble. Esencia y energías.

San Gregorio Palamás sin duda conoce y admite que no todas las cosas de Dios son conocidas y demostradas….

Pero explota el discernimiento entre esencia y energías en la deidad, el cual discernimiento ya habían desarrollado los Padres Capadocios y particularmente san Basilio el Grande, quien enseñó que “nosotros a Dios por las energías le conocemos y hablamos y la esencia ni acercarnos nos atrevemos. Porque las energías de Él descienden hacia nosotros, en cambio la esencia permanece ininteligible, inaccesible y no contemplativa”. Respondiendo san Basilio precisamente a la pregunta: si en la Teología precede la gnosis de la fe, dice que realmente precede la gnosis (conocimiento): “Precede el concepto y significado sobre lo que es Dios, y esta gnosis la resumimos de las creaciones. Porque lo sabio, lo fuerte, lo bondadoso y todo lo invisible de la creación del cosmos entendemos y reconocemos[SUP]10[/SUP]”…

…honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos, amén” (Rom 1, 20-26). Pero también en los Hechos de los Apóstoles, Pablo hablando hacia los habitantes idólatras de Listra, quienes después del milagro de la terapia de un cojo, creyeron que él y Bernabé eran dioses y estaban preparándose a ofrecer sacrificios. Pero los instruyó hacia la verdadera teognosía, diciendo que Dios dejó a los pueblos de antes de Cristo a seguir libremente el camino de la fe o la infidelidad, a pesar de que existían testimonios y demostraciones de su existencia y presencia; es decir, no se dejó a sí mismo sin demostrarse ni testificarse. “El cual ha permitido en las pasadas generaciones que todas las naciones siguiesen sus caminos; sin embargo, no ha cesado jamás de dar testimonio de sí mismo haciendo el bien, mandándonos desde el cielo lluvias y estaciones fructíferas, saciándonos de comida y llenando nuestros corazones de felicidad” (Hec 14,16-17). Si, pues, el único camino de conocimiento de Dios es la fe y nadie se conduce a Dios con silogismos demostrativos, que están basados en las energías (increadas) y las acciones de Dios al mundo, entonces los que están fuera de la fe deberían estar justificados y no ser considerados aconfesionales y dignos de la ira de Dios, tal y como enseña Apóstol Pablo[SUP]7[/SUP].

Aquí permitidme apuntar que estas tesis dan respuesta también a la pregunta que se formula y se proyecta hoy por muchos, pero es cierto que la mayoría de las veces se debe en la disposición singretista (comparativa) de aniquilación de todos los hombres, sea que pertenezcan a una religión o no, o en el deseo de los que han conocido a Dios dentro a la Iglesia de aligerar sus responsabilidades. Y la pregunta es: ¿qué pasará con los que no son Cristianos y los que están fuera de la Iglesia? ¿Tienen ellos también alguna responsabilidad y tendrán que dar cuentas sobre su infidelidad, puesto que no conocieron a Dios? La contestación con base lo dicho es sencilla. A Dios todos deben conocer y aceptar, porque es innata su gnosis, pero también porque sobre su existencia y su sofía-sabiduría truena y clama el mundo, la creación y la grandísima armonía del cosmos-universo, “porque lo conocido de Dios está manifestado y revelado en ellos”. Nosotros que vivimos en la Iglesia simplemente tenemos mayor bendición y donación, pero también mayor responsabilidad; porque nuestra gnosis (conocimiento) no está basada sólo en medios naturales, no es sólo gnosis natural, sino que está apoyada también en los logos de Cristo, que están testimoniados por testigos presentes y auto-demostrados por Él, de los Apóstoles y los Santos; en la persona manifestada Cristo Dios, que está apocaliptándose= revelándose continuamente dentro en la Iglesia, con las expectaciones, visiones divinas y las experiencias deificantes de los Santos… continua en http://www.logosortodoxo.com/san-gre...n-la-teologia/


¡!!Jaris increada para todos!!!
-----------------------------------------------


DIOS nos da TESTIMONIO en las ESCRITURAS que para los VERDADEROS CREYENTES en JESUCRISTO HAY PLENITUD... SABIDURÍA INSONDABLE para AQUELLOS que NO ESTÁN en CRISTO JESÚS... pero para los que SÍ ESTÁN... DICE...

Efesios 4:13

hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, A UN VARÓN PERFECTO, A LA MEDIDA DE LA ESTATURA DE LA PLENITUD DE CRISTO...

Colosenses 2:9

PORQUE EN ÉL (CRISTO) HABITA CORPORALMENTE TODA LA PLENITUD DE LA DEIDAD...


Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Rudolfo;n3129904 dijo:
Le hago una pregunta nigunin, ¿el tiempo existe o se puede contar a partir del movimiento de la materia?¿ es independiente de la materia o somos conscientes de temporalidad por el movimiento de la materia? Dejando claro que nosotros no existiríamos sin haber materia pero que tampoco en ciertas zonas de la espacialidad donde no hay materia sino energía así sea insignificante, que el tiempo si transcurre.

Estimado Rudolfo: esa materia es muy misteriosa... el tiempo.
A primera vista nos parece que es algo elemental por lo cotidiano, pero si lo exponemos a la reflexión, termina siendo algo muy misterioso.
Lo que dice Humbertito ya da cuenta de ello.

Doy algunos argumentos de orden natural que nos pueden remitir a lo espiritual:

“¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé. Lo que sí digo sin vacilación es que sé que si nada pasase no habría tiempo pasado; y si nada sucediese, no habría tiempo futuro; y si nada existiese, no habría tiempo presente. Pero aquellos dos tiempos, pretérito y futuro, ¿cómo pueden ser, si el pretérito ya no es y el futuro todavía no es? Y en cuanto al presente, si fuese siempre presente y no pasase a ser pretérito, ya no sería tiempo, sino eternidad. Si, pues, el presente, para ser tiempo es necesario que pase a ser pretérito, ¿cómo deciros que existe éste, cuya causa o razón de ser está en dejar de ser, de tal modo que no podemos decir con verdad que existe el tiempo sino en cuanto tiende a no ser?”.

San Agustín de Hipona. Cfr. Confesiones. Xl, 14, 17.-(354 - 430 d.C)


De manera que si hablamos de tiempo desde la razón y con la intención de no especular solo podemos hablar de: fue, es y será.

Intentaré responder entonces una a una las preguntas:

1.- ¿el tiempo existe o se puede contar a partir del movimiento de la materia?

R. En sí mismo no existe sino en función a la materia en movimiento o en reposo.

2.- ¿ es independiente de la materia o somos conscientes de temporalidad por el movimiento de la materia?

R. Lo dicho anteriormente, está en función a la materia. La conciencia del ser humano de la temporalidad le viene por su ser racional, pero la racionalidad
humana no opera en el órgano sino que es facultad del alma que posée.

3.- Dejando claro que nosotros no existiríamos sin haber materia pero que tampoco en ciertas zonas de la espacialidad donde no hay materia sino energía así sea insignificante, que el tiempo si transcurre.

R. Esa no es una pregunta más sí una afirmación a la que quisiera responder. No es cierto que el ser humano no existe sin materia, dado que unida a ella posee alma humana, la cual da movimiento al cuerpo, pero cuando este deviene en cadaver, no puede dicha alma desaparecer sino solamente cambiar de estado. pasa de ser un alma encarnada a ser un alma sin materia, pero con vida, que es lo suyo propio.
Hasta allí lo de razón, que si es alcanzado por la fe, resulta que todas las almas "desencarnadas" por el acontecimiento de la muerte del cuerpo, no están muertas, sino que viven en Dios, de una forma o de otra. Por ello, la fe no deja de ser razonable porque la resurrección de los muertos vendría a dar cumplimiento al plan Divino que fue desde el principio que a toda alma humana le corresponda un cuerpo humano, aún si este, según la escatología, sea cuerpo glorificado y no simplemente material.

Saludos
 
Miniyo;n3129990 dijo:
-----------------------------------------------

¿Y si DIJESE que el UNIVERSO es la MANIFESTACIÓN de DIOS?

Romanos 1:20

Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad

No lo digo solo yo, lo dice su origen.
 
Nigunim;n3130040 dijo:
No lo digo solo yo, lo dice su origen.

-----------------------------------------------

¿A qué ORIGEN TE REFIERES?

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Nigunim;n3128484 dijo:
Hola Zoe-luna:
Tu introducción es atinada: hoy día a la mayoría no le gusta pensar. Algunos le echan la culpa de esto a la tv :)
Tu reflexión me evoca un recuerdo y es la forma cómo concebían el universo los pueblos antiguos, inclusive el israel del tiempo de Abraham: El mundo y una gran boveda del cielo donde habían estas dimensiones celestiales que tu citas (de allí lo de "separo las aguas de arriba de las aguas de abajo" que menciona el Génesis)
En fin...
Le he dado una vuelta a tu cavilar y me parece que en tu afirmación hay un error porque si no imaginas nada encima de Dios (un tercer cielo) entonces no puedes afirmar bajo esa perspectiva que sea infinito porque estarías afirmando justamente que sobre Dios hay algo, lo cual, los creyentes cristianos decimos: nada ni nadie más que Dios.
También tu reflexión me hizo recordar a alguien que decía que como el universo es infinito por que no tiene ni principio ni fin, entonces el universo es Dios.
Obviamente eso no se puede creer en tanto que el universo amerita un creador.

Un pagano como Aristóteles, bastante antes de la llegada de Jesucristo al mundo lo dijo con suma claridad: "Es necesario un primer motor inmovil, que mueva todo y que no sea movido por nada..." Aristóteles a eso lo llamó el primer motor inmovil que traduciendolo significa DIOS.
sALUDOS

Mi amiguito Nigunim, veo como este post tuyo parecia algo muy sencillo y mira como se ha alargado, y parecia que no...y pues la verdad que lo que dijo Aristoteles no me parece correcto, porque es una osadia decir que Dios es algo asi como primer (ni tan siquiera segundo) motor movil) a mi parecer claro, porque pienso que nadie puede comparar a Dios con nada ni nadie...además, cuando te mencione que hay un tercer cielo, nunca puse a Dios como que estaba debajo del último y tercer cielo, Yo lo puse arriba...ARRIBA sentado en su Trono Celestial, y como Él es Quién es, y por estar encima de todo, obligatoriamente tiene que estar arriba, y al estar encima, entonces concluimos que asi como Él es lo Primero, no puede haber espacio que lo contenga encerrado en su GRANDEZA.
Te imaginas a un Espiritu moviendose entre todos los lugares y que no pueda salir de algun espacio.? Entonces si el universo fuera limitado, Dios seria el primero en chocar con su cabeza ante el limite...y Dios no hace cosas mediocres.

Saluditos.
 
Nigunim;n3130031 dijo:
Estimado Rudolfo: esa materia es muy misteriosa... el tiempo.
A primera vista nos parece que es algo elemental por lo cotidiano, pero si lo exponemos a la reflexión, termina siendo algo muy misterioso.
Lo que dice Humbertito ya da cuenta de ello.

Doy algunos argumentos de orden natural que nos pueden remitir a lo espiritual:

“¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé. Lo que sí digo sin vacilación es que sé que si nada pasase no habría tiempo pasado; y si nada sucediese, no habría tiempo futuro; y si nada existiese, no habría tiempo presente. Pero aquellos dos tiempos, pretérito y futuro, ¿cómo pueden ser, si el pretérito ya no es y el futuro todavía no es? Y en cuanto al presente, si fuese siempre presente y no pasase a ser pretérito, ya no sería tiempo, sino eternidad. Si, pues, el presente, para ser tiempo es necesario que pase a ser pretérito, ¿cómo deciros que existe éste, cuya causa o razón de ser está en dejar de ser, de tal modo que no podemos decir con verdad que existe el tiempo sino en cuanto tiende a no ser?”.

San Agustín de Hipona. Cfr. Confesiones. Xl, 14, 17.-(354 - 430 d.C)


De manera que si hablamos de tiempo desde la razón y con la intención de no especular solo podemos hablar de: fue, es y será.

Intentaré responder entonces una a una las preguntas:

1.- ¿el tiempo existe o se puede contar a partir del movimiento de la materia?

R. En sí mismo no existe sino en función a la materia en movimiento o en reposo.

2.- ¿ es independiente de la materia o somos conscientes de temporalidad por el movimiento de la materia?

R. Lo dicho anteriormente, está en función a la materia. La conciencia del ser humano de la temporalidad le viene por su ser racional, pero la racionalidad
humana no opera en el órgano sino que es facultad del alma que posée.

3.- Dejando claro que nosotros no existiríamos sin haber materia pero que tampoco en ciertas zonas de la espacialidad donde no hay materia sino energía así sea insignificante, que el tiempo si transcurre.

R. Esa no es una pregunta más sí una afirmación a la que quisiera responder. No es cierto que el ser humano no existe sin materia, dado que unida a ella posee alma humana, la cual da movimiento al cuerpo, pero cuando este deviene en cadaver, no puede dicha alma desaparecer sino solamente cambiar de estado. pasa de ser un alma encarnada a ser un alma sin materia, pero con vida, que es lo suyo propio.
Hasta allí lo de razón, que si es alcanzado por la fe, resulta que todas las almas "desencarnadas" por el acontecimiento de la muerte del cuerpo, no están muertas, sino que viven en Dios, de una forma o de otra. Por ello, la fe no deja de ser razonable porque la resurrección de los muertos vendría a dar cumplimiento al plan Divino que fue desde el principio que a toda alma humana le corresponda un cuerpo humano, aún si este, según la escatología, sea cuerpo glorificado y no simplemente material.

Saludos

El tiempo no existiría sino hubiese algo en movimiento ese parece lo que ha dicho, desde mi punto el tiempo es independiente de que algo se mueva sino que se hace manifiesto por el movimiento de alguna partícula que haiga en el espacio y damos cuenta quiénes somos conscientes como usted dice de ayer, hoy y mañana.

​​​​​Según la biblia el alma es originado con el cuerpo que DIOS creó con Adán, antes sólo era aliento de vida, VIDA.
 
Miniyo;n3130047 dijo:
-----------------------------------------------

¿A qué ORIGEN TE REFIERES?

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad

El origen de todo lo creado es Dios, fuente de todo bien. :)
 
Somos un granito de arena en un universo inescrutable. ~
 
Zoe_Luna;n3130095 dijo:
Mi amiguito Nigunim, veo como este post tuyo parecia algo muy sencillo y mira como se ha alargado, y parecia que no...y pues la verdad que lo que dijo Aristoteles no me parece correcto, porque es una osadia decir que Dios es algo asi como primer (ni tan siquiera segundo) motor movil) a mi parecer claro, porque pienso que nadie puede comparar a Dios con nada ni nadie...además, cuando te mencione que hay un tercer cielo, nunca puse a Dios como que estaba debajo del último y tercer cielo, Yo lo puse arriba...ARRIBA sentado en su Trono Celestial, y como Él es Quién es, y por estar encima de todo, obligatoriamente tiene que estar arriba, y al estar encima, entonces concluimos que asi como Él es lo Primero, no puede haber espacio que lo contenga encerrado en su GRANDEZA.
Te imaginas a un Espiritu moviendose entre todos los lugares y que no pueda salir de algun espacio.? Entonces si el universo fuera limitado, Dios seria el primero en chocar con su cabeza ante el limite...y Dios no hace cosas mediocres.

Saluditos.

Sí, así es. En el tiempo en el que vivimos pasamos no pocas veces delante de cosas que nos parece que son obvias cuando en verdad no lo son. Eso demuestra que el ser humano tiende a la pereza en el pensar y por otro lado, que debemos tener gran respeto por los demás, también por aquellos que no piensan como nosotros, porque son justamente estos los que podrían enseñarnos algo que no sabíamos.
Por supuesto que esta apertura debe operarse con el discernimiento debido, lo que nunca debe haber en lo posible es prejuicio y mucho menos mala fe.

No te parece correcto lo que dijo Aristóteles... No sé si conoces a este señor. hasta donde se sabe, en mucho más que dos milenios él ha dado prueba de ser una de las mentes más lucidas que ha conocido la humanidad. Yo le tengo mucho afecto, porque leyéndole en mi juventud, me hizo entender que es una afrenta contra el mismo Dios el renunciar a razonar. Aristóteles vivió tres siglos antes de Jesucristo. Creo yo que si hubiera conocido a Jesús, él se hubiera hecho Cristiano porque es una de las personas que ha dado más pruebas de haber buscado la verdad. Fué discípulo de Platón, lo cual no es poca cosa, y por si fuera poco, supero en mucho a su maestro. Gracias a Aristóteles, muchos siglos después, Santo Tomás de Aquino, que lo tradujo al latin, pudo elaborar una filosofía cristiana que dio pie al desarrollo de una de las teologías más acabadas de la edad media.

Tu dices:

es una osadia decir que Dios es algo asi como primer (ni tan siquiera segundo) motor movil) a mi parecer claro, porque pienso que nadie puede comparar a Dios con nada ni nadie...

Todos los seres humanos, de todos los tiempos, han comparado a Dios con algo. Claro, no con cualquier cosa, sino con lo más grande. Eso es normal porque el conocimiento de Dios empieza, como cualquier otro conocimiento, por los sentidos. Los antiguos le dijeron dios al sol, a las fuerzas de la naturaleza, al mar, al cielo inmenso, al universo, etc. En la medida que Dios se ha ido revelando al hombre, éste ha sido capas de reconocerle como un ser espiritual increado. pero eso no deja de lado la referencia que se hace de su Magestad con las grandezas de su creación. Basta leer el libro de los salmos y allí tenemos bastantes ejemplos de este asunto. Aristóteles era griego. Cuando él presenta su filosofía del primer motor inmovil, el utiliza el lenguaje para explicar con palabras (de la época - griego antiguo) a sus pares, lo que había descubierto con su razonamiento. No tuvo intención de comparar a Dios con el motor de un auto. Ni siquiera de un Ferrari. Él expresa con su enseñanza que es de razón, necesario que exista algo o alguien que mueva todo, pero que a su ves, este no sea movido por nadie.
Aristóteles lo que esta diciendo es que para que todo exista es imprescindible un Creador, pero este Creador es por necesidad INCREADO.
No es diferente a lo que nosotros creemos, como vez.

cuando te mencione que hay un tercer cielo, nunca puse a Dios como que estaba debajo del último y tercer cielo, Yo lo puse arriba...ARRIBA sentado en su Trono Celestial, y como Él es Quién es, y por estar encima de todo, obligatoriamente tiene que estar arriba, y al estar encima, entonces concluimos que asi como Él es lo Primero, no puede haber espacio que lo contenga encerrado en su GRANDEZA.
Te imaginas a un Espiritu moviendose entre todos los lugares y que no pueda salir de algun espacio.? Entonces si el universo fuera limitado, Dios seria el primero en chocar con su cabeza ante el limite...y Dios no hace cosas mediocres
.

Bueno, entonces te pido perdón porque entendí mal lo que dijiste.
Hay algo que si es claro y es que Dios, al ser Espíritu puro, no requiere espacio. De modo que no podría chocar tampoco ninguna cabeza porque es Espíritu puro, repito. Lo que ocurre es que allí caemos en lo que se llama un antropomorfismo y eso hace que veamos a Dios como si fuera uno de nosotros. El que el universo fuera finito no tiene que ver con la eternidad de Dios y mucho menos con su presencia en el espacio, por supuesto.

Saludos