¿ES LÓGICO CREER EN LA EVOLUCIÓN?

uf!!! leeeeee leeee lo que te posteee. eran tan peludos que sus dedos tenían estrías para que sus cachorros se aferraran al pelo de sus madres... como los chimpancés.

ahí te lo traje , no que sabías leer inglés?

o será que el experto que yo traigo no te vale?
Pobre tipo, no entiende lo que se le dice y se retuerce tratando no de responder sino de denostar las cosas.
No me explico como no ve, que el "afirma" que los Neanderthals eran peludos como "monos" pero se respalda con un articulo en donde el experto dice que "no sabe" como eran.
EL pobre al parecer no entiende ni español y mucho menos ingles

Tambien es de destacar que le crea a este experto mientras a los que hablan de la cadena evolutiva de los dinosaurios los tira de farsantes.... clásico sesgo ideologico
dejá la casa de tus tíos... o por lo menos contribúyeles buscate un trabajo u oficio
Sigue vamos , Yo se que tienes la capacidad de decir algo mejor y mas acorde con tu nivel intelectual.
 
@Alissa como veo que contigo es el único con quien se puede llevar un diálogo razonable, que de alguna manera, aunque no estes de acuerdo con los argumentos que se te presentan , al menos en algo los atiendes más que descalificar al individuo que los propone te pregunto a tí lo siguiente:

Sabemos que la teoria de la evolución no propone una teoría del inicio de la vida. Sin embargo sí que propone que una vez iniciada la vida (en forma de un organismo X) ese organismo inicial , o en el mejor de los casos grupo de organismos, dio/dieron lugar a toda la diversidad de vida en la tierra. Es por ello que que de bromeo con @AlberM de ser pariente de un brocoli, pues es entendido que en algún momento el sapiens sapiens, tuvo un antecesor común con el brocoli.

Ahora bien... es tambien la ciencia, quien dice que es poco probable que un organismo endémico sobreviva por sí solo. Tomando en cuenta que para evolucionar de una especie a otra se necesitan miles sino millones de años, estamos ante un escenario de que ese primer organismo que existió en la tierra , fue tan exitoso que no solo pudo subsistir durante muchísimos años, sino que se propagó a otras latitudes para abandonar su endemismo y tener espacio a evolucionar.

La evidencia biológica lo que nos ha dicho es revelar una historia de extinción, no de evolución. a mi no me parece muy lógico que haya existido un solo organismo que haya roto esa historia. al punto de adaptarse hasta evolucionar y dar vida a millones de nuevas especies. .

... y esto que aun no he argumentado sobre el paso de procariotas a eucariotas.
es correcto, lo que presenta la ciencia es nada mas y nada menos que un proceso de adaptación, solo eso. a esto le quieren dar un valor que no tiene, la evolución como respuesta al origen de la vida no tiene manera de explicar y mucho menos argumentos solidos sobre las grandes brechas que hay sobre el registro fósil, ya expuestas.
 
Hola Trejos

Para algunos creyentes, como yo, la inteligibilidad de algunos aspectos del universo nos permite conocer algo sobre Dios. La ciencia viene a ser como el método de lectura de esa revelación.
En ese sentido, @AlberM , la corteza terrestre es tan válida como los evangelios como fuente de revelación.

Alissa, aquí me tengo que sumar al comentario de AlberM. Cualquier referencia al respecto que se pueda interpretar como separación de placas tectónicas que exista en la Biblia, nunca habla del tiempo y mucho menos de uno tan amplio.

Y de hecho las descripciones de las citas son completamente irreconocibles tanto científicamente como de mera observación donde habla de expansiones y separación de aguas donde una parte está encima del firmamento y otras por debajo en un solo lugar para formar el mar, lo que no se ajusta en lo absoluto con la realidad que conocemos, pero sí se ajusta con la cosmología primitiva de esas épocas.

La separación del Génesis no es de tierras sino de aguas, donde da a entender que en lo que conocemos como capas de la atmósfera se hallaba una capa de agua y que se viene a corroborar en la narración del diluvio.
 
Me parece màs que lo que consideras fuente de revelaciòn es la interpretacion que dan algunos magisterioes que le dan a las observaciones de fenomenos naturales...

Es decir que apelas a autoridades para que te digan lo que a ellos "se les revela"...

Porque ni tù ni ningùn Bahai son geologoa o biólogos verdad?

Ojo, que es lo mismo que hacen el resto de los fanáticos de la ciencia como @Trejos y @AlfredT y @AlberM .. (bueno al menos AlberM y tu tiene algún tipo de formación científica que los otros contertulios nada) . solo creen acríticamente en las interpretaciones que les dan los superiores académicos a las "evidencias" encontradas.
Un cordial saludo LuzAzul:

Esto me trae a la memoria lo acontecido a mediados del siglo XVIII.

En 1953 Stanley Miller pasó una chispa eléctrica a través de una “atmósfera” de hidrógeno, metano, amoníaco y vapor de agua.

Esto produjo algunos de los muchos aminoácidos que existen y que son los bloques de construcción de las proteínas.

Sin embargo, él consiguió sólo 4 de los 20 aminoácidos que se necesitan para que la vida exista.

Sin mencionar que existen dextrógiros y levógiros.
 
  • Like
Reacciones: LuzAzuL
es correcto, lo que presenta la ciencia es nada mas y nada menos que un proceso de adaptación, solo eso. a esto le quieren dar un valor que no tiene, la evolución como respuesta al origen de la vida no tiene manera de explicar y mucho menos argumentos solidos sobre las grandes brechas que hay sobre el registro fósil, ya expuestas.
Si se habla de adaptación HEREDITARIA entonces estamos hablando de cambios genéticos y dado que las adaptaciones no se detienen y se manifestarán una y otra vez en unos sí y en otros no y de formas diferentes dentro de un mismo grupo de organismos separados, pues al final tendremos organismos adaptados diferentes a los que no se han adaptado o que se han adaptado diferente de acuerdo a su necesidad...o sea, "sorpresa", "sorpresa"... ¿ tendremos una ....?...esa palabra que empieza con E...
 
Un cordial saludo LuzAzul:

Esto me trae a la memoria lo acontecido a mediados del siglo XVIII.

En 1953 Stanley Miller pasó una chispa eléctrica a través de una “atmósfera” de hidrógeno, metano, amoníaco y vapor de agua.

Esto produjo algunos de los muchos aminoácidos que existen y que son los bloques de construcción de las proteínas.

Sin embargo, él consiguió sólo 4 de los 20 aminoácidos que se necesitan para que la vida exista.

Sin mencionar que existen dextrógiros y levógiros.
lo paradójico de todo esto es que el experimento demuestra que fue un individuo inteligente (Miller) quien desarrolló esa "atmósfera primitiva". Ojo, experimento que no queda más que creerlo de quien viene. Experimento que no se ha podido nunca replicar.
 
lo paradójico de todo esto es que el experimento demuestra que fue un individuo inteligente (Miller) quien desarrolló esa "atmósfera primitiva".
Exacto, ¿que diríamos entonces del original?
Ojo, experimento que no queda más que creerlo de quien viene. Experimento que no se ha podido nunca replicar.
Tampoco hasta el momento, se ha podido avanzar, más allá de esos toscos rudimentos.
 
Exacto, ¿que diríamos entonces del original?

Tampoco hasta el momento, se ha podido avanzar, más allá de esos toscos rudimentos.
bueno..

a esto se le llama EVOLUCIÓN bioquímica. Aunque aquí para no abordar el origen de la vida como una propuesta evolucionista, prefieren limitar el concepto "evolución" a la biología. De cualquier forma lo cierto es que hay demasiados huecos que se rellenan con narrativas "ilógicas", como las que he venido presentando.
 
  • Like
Reacciones: franco48
Cómo de seguros sabrás hay más de cien aminoácidos,
los cuales tienen la variedad de ser zurdos y derechos.

Si se formaran al azar, como en una sopa orgánica teórica, lo más probable sería que la mitad de ellas serían derechos y la otra mitad zurdos.

Y no hay razón conocida por la cual una o la otra de estas formas debería ser preferida en los organismos vivos.

Sin embargo, de los 20 aminoácidos que se usan en la producción de las proteínas de la vida, ¡todos son “izquierdos”!
 
Cómo de seguros sabrás hay más de cien aminoácidos,
los cuales tienen la variedad de ser zurdos y derechos.

Si se formaran al azar, como en una sopa orgánica teórica, lo más probable sería que la mitad de ellas serían derechos y la otra mitad zurdos.

Y no hay razón conocida por la cual una o la otra de estas formas debería ser preferida en los organismos vivos.

Sin embargo, de los 20 aminoácidos que se usan en la producción de las proteínas de la vida, ¡todos son “izquierdos”!
bueno, no te creas.. que para esto han inventado también una narrativa:

cangrejo-violinista-arena.jpg


lo cierto es que si fuera por adaptación solo y solo hubiesen habido cangrejos o zurdos o derechos..
 
Pero haun lo más difíciles de obtener que estas son los nucleótidos, las unidades estructurales del ADN, que lleva el código genético.

En el ADN están implicadas cinco histonas (se cree que las histonas tienen que ver con gobernar la actividad de los genes).

La probabilidad de formar siquiera la más sencilla de estas histonas, se dice que es de uno sobre 20⁠/100... y esta cifra de 20⁠/100 es un número enorme, “mayor que el total de todos los átomos de todas las estrellas y galaxias que se pueden ver mediante los mayores telescopios astronómicos"
 
Pero ahora se levanta otro estorbo ante la teoría evolucionista.
En algún tiempo la célula primitiva tuvo que haber inventado algo que tendría efecto revolucionario en la vida en la Tierra... la fotosíntesis.

Este proceso, mediante el cual las plantas toman el dióxido de carbono y liberan oxígeno, todavía no se entiende completamente entre los científicos.

Este proceso de la fotosíntesis, transformó una atmósfera que no contenía oxígeno libre en una en la cual, de cada cinco moléculas, una es de oxígeno.

Como resultado de esto, los animales poden respirar oxígeno y vivir, y se podría formar una capa de ozono que protegiera a toda la vida de los efectos dañinos de la radiación ultravioleta.
 
Hermano Léon-Él.
Dios ha revelado cuándo Pangea se comenzó a dividir. Estamos comprendiendo tal revelación poco a poco, a tientas, pero parece que la división inició hace 200 millones de años, mucho antes de que apareciera el hombre. La revelación de la que hablo es la que está contenida en la propia corteza terrestre.

Me gustaría saber ¿cómo fue que usted llegó a creer que la Biblia es una fuente de conocimiento científico que tiene autoridad sobre otras fuentes, como la razón y el método científico? ¿En qué momento pasó eso en su vida y qué cree que lo ocasionó?
Yo puedo compartirle también mi experiencia personal, si le interesa.
Osea, me estas ¨insinuando¨ que la corteza terrestre te ha dado esa revelación de... 200 millones de años!!!! Cuando la Biblia te declara que la HECHURA de esta tierra (nada que ver con la de Gn 1:1) no pasa de 6000 años.

¿Cuál es tu verdad? El que te declara la Verdad o aquel que corre por los pasillos de este Foro, huyendo de los debates a raíz de sus temores religiosos, porque se apoya de FALSA ciencia.

Tal vez tengas razón: puede que tenga ¨200 millones de años¨. Pero nada comparado a la Eternidad con que fue CREADA la Tierra (no este planeta). En definitiva, esos falsos métodos científicos toman muestras de una Tierra CREADA cuando no existía el tiempo. De ahí vienen los datos alterados.

Ud puede compartir lo que desee. En definitiva, estamos para leernos y debatir, aunque nuestra sabiduría y conocimiento tenga menos números que lo que revela la corteza terrestre..
 
Hola Trejos

Para algunos creyentes, como yo, la inteligibilidad de algunos aspectos del universo nos permite conocer algo sobre Dios. La ciencia viene a ser como el método de lectura de esa revelación.
Seamos honestos: la Escritura del Génesis posee 6000 años contados. Por consiguiente, es la FUENTE documentaría más antigua. Ya, por este HECHO (no es un mito), la ¨novedosa¨ teoría de la Pangea en círculos científicos ¿cuántos años tiene de enarbolada por el campo de la ciencia y quién la ¨inventó¨?

El astrónomo y meteorólogo alemán Alfred Wegener (1880-1930) fue quien propuso que los continentes en el pasado geológico estuvieron unidos en un supercontinente de nombre Pangea, que posteriormente se habría disgregado por deriva continental.

Lo más gracioso del debate será que cuando vuelva a suceder dichos movimientos, nadie se lo va a achacar a la ciencia:

Apo 16:20 Y huyó toda isla y las montañas no fueron halladas
 
Por la dispersión de la humanidad. No por placas tectónicas.
El día tercero del Gn 1, las aguas fueron reunidas de debajo de los cielos en un solo lugar y fue descubierto lo seco. A eso seco, se le llamó tierra. Nuestro planeta tierra, la cual fue RE-ORDENADA con elementos de la Tierra creada, tenia un lugar SECO y otro de AGUAS.

Peleg... Heb. peleg = división, del verbo palag = dividir;

Este supercontinente, que agrupó la mayor parte de las tierras emergidas del planeta después del diluvio, en tiempos de Peleg comenzó a dividirse. Este hecho ocurrió alrededor del año 1791 después de la creación del hombre -135 después del Diluvio-, luego de que Adonai Elohim confundiera las lenguas en Babel y dispersara a los hombres por toda la faz de la tierra (Gén_11:9a) Por el movimiento de las placas tectónicas, el paleomagnetismo (disciplina que estudia el campo magnético de la tierra), ha venido a confirmar este hecho.

Así es posible explicar el parentesco entre especies botánicas y animales de los diferentes continentes, los mismos fósiles hallados tanto en Sudáfrica como en Brasil, la presencia de formaciones rocosas del mismo tipo y edad en el oeste de África y el este de Sudamérica y climas similares entre varios continentes que antes se hallaban unidos.

Por tanto, no es el antecesor del hombre del Medio Oriente, sino de un sólo CONTINENTE.
 
Pero ahora se levanta otro estorbo ante la teoría evolucionista.
En algún tiempo la célula primitiva tuvo que haber inventado algo que tendría efecto revolucionario en la vida en la Tierra... la fotosíntesis.

Este proceso, mediante el cual las plantas toman el dióxido de carbono y liberan oxígeno, todavía no se entiende completamente entre los científicos.

Este proceso de la fotosíntesis, transformó una atmósfera que no contenía oxígeno libre en una en la cual, de cada cinco moléculas, una es de oxígeno.

Como resultado de esto, los animales poden respirar oxígeno y vivir, y se podría formar una capa de ozono que protegiera a toda la vida de los efectos dañinos de la radiación ultravioleta.

Primero que nada este tema no es una dicotomía. O sea que si no se sabe explicar cómo apareció o cómo funciona una cosa entonces significa que la única explicación proviene es un ser inmaterial con super poderes ilimitados. Igual hay que demostrar tal cosa.

Ahora bien, para el caso de la teoría evolutiva que es el tema en cuestión, pues son irrelevantes los origenes del ADN o cualquier proceso biológico ya existente pues la teoría simplemente explica la variedad biológica actual y los mecanismos que la producen.

Esto es como que la medicina necesite saber el origen del ser humano para funcionar o que la teoría de la óptica necesite saber el origen de la luz.

La vida en este planeta se pudo haber iniciado sola, haberla traído los extraterrestres o tener origen divino que para el caso da exactamente lo mismo.
 
Seamos honestos: la Escritura del Génesis posee 6000 años contados. Por consiguiente, es la FUENTE documentaría más antigua. Ya, por este HECHO (no es un mito), la ¨novedosa¨ teoría de la Pangea en círculos científicos ¿cuántos años tiene de enarbolada por el campo de la ciencia y quién la ¨inventó¨?
EL Genesis cuenta una historia que se supone es de 6,000 años lo cual es cuestionable ya que realmente no se dice cuanto tiempo paso entre el termino de la creación y la creación de Adan. Un año o un millón? no se sabe
No hay que confundir esos 6,000 años con el tiempo que se tiene ese registro escrito. Segun se estima, este escrito no tiene mas de 2,500 años y no es uno de los mas viejos que se tengan registros y es un HECHO tanto como lo es la creación según el popol vuh.
El astrónomo y meteorólogo alemán Alfred Wegener (1880-1930) fue quien propuso que los continentes en el pasado geológico estuvieron unidos en un supercontinente de nombre Pangea, que posteriormente se habría disgregado por deriva continental.

Lo más gracioso del debate será que cuando vuelva a suceder dichos movimientos, nadie se lo va a achacar a la ciencia:
La ciencia nada tiene que ver con los eventos que suceden en el mundo y/o universo. La ciencia solo trata de entender estos eventos
Apo 16:20 Y huyó toda isla y las montañas no fueron halladas
Ya es costumbre sacar citas de contexto...
 
Primero que nada este tema no es una dicotomía. O sea que si no se sabe explicar cómo apareció o cómo funciona una cosa entonces significa que la única explicación proviene es un ser inmaterial con super poderes ilimitados. Igual hay que demostrar tal cosa.

Ahora bien, para el caso de la teoría evolutiva que es el tema en cuestión, pues son irrelevantes los origenes del ADN o cualquier proceso biológico ya existente pues la teoría simplemente explica la variedad biológica actual y los mecanismos que la producen.

Esto es como que la medicina necesite saber el origen del ser humano para funcionar o que la teoría de la óptica necesite saber el origen de la luz.

La vida en este planeta se pudo haber iniciado sola, haberla traído los extraterrestres o tener origen divino que para el caso da exactamente lo mismo.
Si la evolución fuera realidad, la evidencia fósil de seguro revelaría un cambio gradual desde un tipo o género de vida hasta otro.

Y eso tendría que ser así sin importar qué variación de la teoría evolucionista se aceptara.

Hasta científicos que creen en los cambios de índole más rápida que se asocian con la teoría del “equilibrio puntuado” reconocen que todavía habría de suponerse que estos cambios tuvieran lugar durante muchos miles de años.

De modo que no es razonable creer que no habría ninguna necesidad en absoluto de fósiles eslabonadores.

Además, si la evolución estuviera fundada en la realidad, se esperaría que el registro fósil revelara los comienzos de nuevas estructuras en los organismos vivos.

Debería haber por lo menos algunos fósiles en los que estuvieran en desarrollo brazos, piernas, alas, ojos y otros huesos y órganos.

Por ejemplo, debería haber aletas de peces que estuvieran transformándose en patas de anfibio con pies y dedos, y branquias que estuvieran transformándose en pulmones.

Debería haber reptiles con extremidades delanteras que estuvieran transformándose en alas de aves, extremidades posteriores que estuvieran pasando a ser patas con garras, escamas que estuvieran convirtiéndose en plumas, y bocas que estuvieran llegando a ser picos córneos.

Por otra parte, si el relato de la creación que se da en Génesis es factual, entonces el registro fósil no mostraría que un tipo de vida estuviera transformándose en otro.

Reflejaría la declaración de Génesis de que cada diferente tipo de organismo vivo se reproduciría sólo “según su género” Gn 1:11, 12, 21, 24, 25.
 
  • Like
Reacciones: aguilareal
Si se habla de adaptación HEREDITARIA entonces estamos hablando de cambios genéticos y dado que las adaptaciones no se detienen y se manifestarán una y otra vez en unos sí y en otros no y de formas diferentes dentro de un mismo grupo de organismos separados, pues al final tendremos organismos adaptados diferentes a los que no se han adaptado o que se han adaptado diferente de acuerdo a su necesidad...o sea, "sorpresa", "sorpresa"... ¿ tendremos una ....?...esa palabra que empieza con E...
cierto, pero de ahí a que exista registro fósil verificable, que avale a la evolución como la que propicio no solo el origen de la vida, si no tambien los grandes cambios necesarios, para la existencia de los miles y miles de animales, bacterias etc, etc. no solo en cantidad si no en tamaño, que muestre uno a uno mediante ese registro fósil, el como por ejemplo la jirafa fue adquiriendo ese gran cuello por hablar de solamente uno de ellos, nahhhhhhhhhhhhhh. nunca lo veras. se necesita mucha fe.
 
  • Like
Reacciones: franco48