error de traducción 2 pedro 1:20

Re: error de traducción 2 pedro 1:20

Me apena que hayan algunos que se lapasan diciendo que tal o cual texto está mal traducido. Es el arma que usan algunos para presentar sus doctrinas peculiares. Este mal abunda en el mundo cristiano tan dividido que vemos hoy.

No creo que sea una traducción mala la del texto de Pedro. Lo que él quiere indicar es el peligro de tener interpretaciones privadas de la Biblia, lo que hoy abunda. Creo que es una buena práctica el orar antes de estudiar la Biblia. El mismo Espíritu que inspiró a los que escribieron las Sagradas Escrituras está presto para ayudarnos a entender los textos difíciles.
 
Re: error de traducción 2 pedro 1:20

Me apena que hayan algunos que se lapasan diciendo que tal o cual texto está mal traducido. Es el arma que usan algunos para presentar sus doctrinas peculiares. Este mal abunda en el mundo cristiano tan dividido que vemos hoy.

No creo que sea una traducción mala la del texto de Pedro. Lo que él quiere indicar es el peligro de tener interpretaciones privadas de la Biblia, lo que hoy abunda. Creo que es una buena práctica el orar antes de estudiar la Biblia. El mismo Espíritu que inspiró a los que escribieron las Sagradas Escrituras está presto para ayudarnos a entender los textos difíciles.

que raro que usted lo diga ,,,


sabia usted que el extravio adventista conserniente al ministerio del tabernaculo celestial es debido a una mala traduccion de la king james??


2300 tardes y mananas lo tradujeron por 2300 dias ,,,,

traduccion que indujo a un abismal error en la doctrina de los 2300 anos



es de conocimiento general que existen textos mal tradusidos ,,no es nada nuevo amigo,,si tiene algo que aportar con propiedad y conocimiento adelante ,,,,,pero si no tiene argumentos para debatir mi aporte entonses nos vemos en otro epigrafe ,,,,


saludos compa ,,,boricua como yo ,,,
 
Re: error de traducción 2 pedro 1:20

hector Hugo ...El Predicador que interpreta la Biblia a su antojo querras decir.


Ahora resulta que tu entiendes mejor la Biblia que los primeros Cristianos? que Irineo? Que Ignacio de Antioquia? que el mismo Marcos?

Vaya, si creemos eso entonces nos mercemos cualquier estupidez.


Esto sí debemos concederles (a los católicos) como verdadero, a saber, que el Papado tiene la Palabra de Dios y el oficio de los Apóstoles, y que nosotros hemos recibido las Sagradas Escrituras, el Bautismo, el Sacramento y el púlpito de ellos. ¿Qué sabríamos de estas cosas si no fuera por ellos? Martin Lutero
(Sermons on the Gospel of John, Chap. 14-16, 1537, en el volumen 24 de Luther’s Works, St. Louis, Missouri: Concordia Publi. House, 1961, 304

pues desde siempre han existido personas equivocadas ,,,,


porque me citas al herege y cura catolico romano lutero???


eres luterano ????


yo no ,,
 
Re: error de traducción 2 pedro 1:20

pues desde siempre han existido personas equivocadas ,,,,


porque me citas al herege y cura catolico romano lutero???


eres luterano ????


yo no ,,

por otra parte ,,

que tendran en comun los adventistas con los catolicos romanos????



a ya me acorde,,,






ambos estudian la biblia con otro librito al lado ,,,,


los catolicos con sus libritos papistas y los adventistas con sus libritos elenistas ,,,


a pueee ,,,,esta biennnn..
 
Re: error de traducción 2 pedro 1:20

¿A qué quieres llegar? ¿A decir que todos debemos interpretar la Biblia como se nos ocurra, siempre y cuando lo hagamos con buena intención?
Saludos


No lo que dice es que las profecías son verdaderamente interpretadas por hombres y mujeres de Dios, conocidos como profetas(isas), no por hombres reunidos en Concilios que hasta tratan de anular la ley de Dios

Ese texto es similar con el de Amós 3:7:

"Porque no hará nada Jehová el Señor, sin que revele
su secreto a sus siervos los profetas"
 
Re: error de traducción 2 pedro 1:20

Héctor Lugo (mi segundo apellido):

Cuando escribí lo que escribí me imagin♪ que alguien saldría con lo que tú has indicado. Edsto se ha explicado hasta la saciedad en otros epígrafes, epro para tu beneficio, miar esto. Decimos, y en esto hay muchísimos no adventistas que están de acuerdo, que las tardes y mañanas son realmente días. Dios permitió que esto fuese así, como una clave, para que sólo "los entendidos" (Daniel 12:10) la supieran. Hay otros pasajes y textos que contienen claves esenciales para entender las profecías. ¿Que no estás de acuerdo? Magnífico; es tu derecho, pero dame a mí el mismo derecho de creerlo así.

Lo de los 2,300 días no es un error abismal, como afirmas. No hay otra forma de entender esa profecía si no es mediante la clave de "día por año" y el ver las 70 semanas de Daniel 9 como parte integrante de la cifra anterior.

Acuérdate, Héctor, que lo que hacemos en cuanto a profecía es presentar nuestros puntos de vista. Estos no tienen que ser aceptados por todos, sino analizados y comparados. Decir que alguien es mentiroso (aunque tú no lo has expresado) por dar sus opiniones, no es ético.

Que el Altísimo te bendiga.
 
Re: error de traducción 2 pedro 1:20

Héctor Lugo (mi segundo apellido):

Cuando escribí lo que escribí me imagin♪ que alguien saldría con lo que tú has indicado. Edsto se ha explicado hasta la saciedad en otros epígrafes, epro para tu beneficio, miar esto. Decimos, y en esto hay muchísimos no adventistas que están de acuerdo, que las tardes y mañanas son realmente días. Dios permitió que esto fuese así, como una clave, para que sólo "los entendidos" (Daniel 12:10) la supieran. Hay otros pasajes y textos que contienen claves esenciales para entender las profecías. ¿Que no estás de acuerdo? Magnífico; es tu derecho, pero dame a mí el mismo derecho de creerlo así.

Lo de los 2,300 días no es un error abismal, como afirmas. No hay otra forma de entender esa profecía si no es mediante la clave de "día por año" y el ver las 70 semanas de Daniel 9 como parte integrante de la cifra anterior.

Acuérdate, Héctor, que lo que hacemos en cuanto a profecía es presentar nuestros puntos de vista. Estos no tienen que ser aceptados por todos, sino analizados y comparados. Decir que alguien es mentiroso (aunque tú no lo has expresado) por dar sus opiniones, no es ético.

Que el Altísimo te bendiga.

el asunto es que los 2300 dias no existen ,

solo en la king james..
 
Re: error de traducción 2 pedro 1:20

Pedro no habla sobre si los profetas expusieron o interpretaron. El contexto de lo que él habla es el verdadero conocimiento, lo cual es referido como “la palabra profética más confiable,” transmitido a él y los apóstoles por ser testigos oculares de Jesucristo.


podria citar que parte del texto hase alucion a los apostoles y a jesucristo????
En contexto:

2 PEDRO 1:1
Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que han recibido una fe como la nuestra, mediante la justicia de nuestro Dios y Salvador, Jesucristo.

2 PEDRO 1:16-19
Porque cuando os dimos a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo, no seguimos fábulas ingeniosamente inventadas, sino que fuimos testigos oculares de su majestad.


donde Pedro contrapone esa “palabra profética” contra aquellos falsos profetas y falsos maestros que se levantaron entre el pueblo para introducir herejías destructoras.


en que parte del texto hase alucion a los falsos profetas??
En contexto:

2 PEDRO 2:1
Pero se levantaron falsos profetas entre el pueblo, así como habrá también falsos maestros entre vosotros, los cuales encubiertamente introducirán herejías destructoras, negando incluso al Señor que los compró, trayendo sobre sí una destrucción repentina.

2 PEDRO 3:3
Ante todo, sabed esto: que en los últimos días vendrán burladores, con su sarcasmo, siguiendo sus propias pasiones…

2 PEDRO 3:16
Asimismo en todas sus cartas (Pablo) habla en ellas de esto; en las cuales hay algunas cosas difíciles de entender, que los ignorantes e inestables tuercen--como también tuercen el resto de las Escrituras--para su propia perdición.

2 PEDRO 3:17
Por tanto, amados, sabiendo esto de antemano, estad en guardia, no sea que arrastrados por el error de hombres libertinos, caigáis de vuestra firmeza.

Cierto, quienes interpretan somos nosotros. Pero aparte de nosotros, quienes también interpretan son los falsos profetas y falsos maestros, y precisamente son estos con sus interpretaciones destructoras en contra de quienes Pedro hace sus advertencias.

se que pedro hase advertencias de los falsos profetas pero no en este texto .
Estamos hablando del CONTEXTO de lo que dijo Pedro, lo cual quiere decir que debemos tomar en cuenta TODO lo que dijo de principio a fin.

¿Cómo nos guía Pedro al conocimiento verdadero, a esa palabra profética?

2 PEDRO 3:1-2
Amados, esta es ya la segunda carta que os escribo, en las cuales, como
recordatorio, despierto en vosotros vuestro sincero entendimiento, para
que recordéis las palabras dichas de antemano por los santos profetas,
y el mandamiento del Señor y Salvador declarado por vuestros apóstoles.

aqui si los menciona , pero estamos en pedro 1:20 no en pedro 3:1 al 2 .
Para reiterar lo ya dicho anteriormente, estamos hablando del CONTEXTO de lo que dijo Pedro, lo cual quiere decir que debemos tomar en cuenta TODO lo que dijo de principio a fin.

por otra parte ,la intencion catolica romana es clara ,,,,
Pues ni modo, tú mismo lo has dicho. ¿Qué se le va a hacer? Si ves catolicismo romano en el texto bíblico, eso ya no es mi culpa ni mi problema. Talvez lo uno es intrínsico con lo otro. Eso pasa por leer todo en su contexto.

tal como cualquier secta ,,,ostentan haser de su magisterio el juez supremo para interpretar las escrituras , desautorizando el derecho inalienable dado por Dios a todos los seres humanos ,,,,


pensar por si mismos y ser responsables de lo que deciden creer .
Todas esas palabras se ven bonitas, pero Pedro no enseña tal cosa eso en la Escritura.

pedro esta diciendo ,,,



podemos estar confiados en las profecias escritas en las sagradas escrituras las cuales son antorcha que nos guiara en el sendero de la verdad entendiendo algo muy importante ,,,


ninguno de esos profetas se invento lo que escribio , ni fueron inventos de su propia imaginacion sino que todas esas profecias fueron inspiradas por el espiritu santo




ese es el contexto del pasaje …
Parcialmente, eso es parte de lo que Pedro está diciendo. El contexto completo es como sigue:

2 PEDRO 1:20-21, 2:1
Pero ante todo, sabed esto, que ninguna profecía de la Escritura es asunto
de interpretación (epilusis) personal, pues ninguna profecía fue dada jamás
por un acto de voluntad humana, sino que hombres inspirados por el Espíritu
Santo hablaron de parte de Dios. Pero se levantaron falsos profetas entre el
pueblo, así como habrá también falsos maestros entre vosotros, los cuales
encubiertamente introducirán herejías destructoras, negando incluso al Señor
que los compró, trayendo sobre sí una destrucción repentina.
 
Re: error de traducción 2 pedro 1:20

Yo no estoy hablando de “hermeneia” sino de “epilusis.” Y aunque indirectamente, estás aceptando el significado de “interpretación” de EPILUSIS. Sin embargo, tienes razón al decir que el término tiene que ver con otros significados similares. Como por ejemplo, tiene que ver con:

aclarar (una controversia)
decidir
resolver
explicar
determinar
exponer

La raiz del término es EPILUO, y el cual se usa otras dos veces en la Escritura. Para entender más el significado, veamos el contexto:

MARCOS 4:33-34
Con muchas parábolas como éstas (Jesús) les hablaba la palabra,
según la gente podía oírla. Y sin parábolas no les hablaba, pero a
sus propios discípulos se lo explicaba (epiluo) todo en privado.

HECHOS 19:38-39
Así pues, si Demetrio y los artífices que están con él tienen queja
contra alguno, los tribunales están abiertos y los procónsules
dispuestos; presenten sus acusaciones unos contra otros. Pero
si demandáis algo más que esto, que se determine (epiluo) en
asamblea legítima.
ve usted que la palabra es usada para expresar lo que la misma persona o grupo de personas origina y no se refiere a interpretar lo que otro escribio o dijo??



esta claro y estoy de acuerdo ,,,,


ese es el uso correcto de la palabra y nunca se uso esta palabra para expresar interpretacion ,
Tú mismo te contradices, y no te das cuenta. ¿Acaso interpretar y explicar no son lo mismo? Es más, tú no estás en posición para descalificar al diccionario. Según el diccionario bíblico, la palabra EPILUO significa interpretar, aclarar, decidir, resolver, explicar, determinar, exponer. Según el diccionario en español, todas esas palabras comparten una definición semejante.

Tomemos uno de los ejemplos:

MARCOS 4:33-34
Con muchas parábolas como éstas (Jesús) les hablaba la palabra,
según la gente podía oírla. Y sin parábolas no les hablaba, pero a
sus propios discípulos se lo explicaba (epiluo) todo en privado.


¿Qué hacía Jesús? Le hablaba a la gente sólo por medio de parábolas, sin explicaciones, sin interpretaciones, y la gente entendía como podía. Por el contrario, eso mismo que decía en parábolas a la gente, a sus propios discípulos se lo explicaba, se lo interpretaba, se lo aclaraba, les resolvía el significado, les determinaba el significado, o incluso, les exponía el significado. ¿Te das cuenta? Jesús proveía el significado, la explicación, la interpretación, de sus parábolas a sus propios discípulos en privado. Ese es el sentido de la palabra EPILUO.
 
Re: error de traducción 2 pedro 1:20

Tú mismo te contradices, y no te das cuenta. ¿Acaso interpretar y explicar no son lo mismo? Es más, tú no estás en posición para descalificar al diccionario. Según el diccionario bíblico, la palabra EPILUO significa interpretar, aclarar, decidir, resolver, explicar, determinar, exponer. Según el diccionario en español, todas esas palabras comparten una definición semejante.

Tomemos uno de los ejemplos:

MARCOS 4:33-34
Con muchas parábolas como éstas (Jesús) les hablaba la palabra,
según la gente podía oírla. Y sin parábolas no les hablaba, pero a
sus propios discípulos se lo explicaba (epiluo) todo en privado.


¿Qué hacía Jesús? Le hablaba a la gente sólo por medio de parábolas, sin explicaciones, sin interpretaciones, y la gente entendía como podía. Por el contrario, eso mismo que decía en parábolas a la gente, a sus propios discípulos se lo explicaba, se lo interpretaba, se lo aclaraba, les resolvía el significado, les determinaba el significado, o incluso, les exponía el significado. ¿Te das cuenta? Jesús proveía el significado, la explicación, la interpretación, de sus parábolas a sus propios discípulos en privado. Ese es el sentido de la palabra EPILUO.

cuando la palabra es aplicada a lo que uno mismo dice ,,,es una explicasion ,,,


cuando la palabra es aplicada a explicar lo que otra persona dijo o escribio .....


es una interpretacion ....
 
Re: error de traducción 2 pedro 1:20

cuando la palabra es aplicada a lo que uno mismo dice ,,,es una explicasion ,,,


cuando la palabra es aplicada a explicar lo que otra persona dijo o escribio .....


es una interpretacion ....

nadie sino la misma persona puede exponer lo que pienza o lo que resibe de Dios ;;;;




en cambio las personas que leen o escuchan el mensaje de otrro ,,,solo podran interpretar lo que la otra persona dijo ,,,




no es tan dificil entender este asunto ,,,


por que no entienden>>?????


nadie se interpreta a si mismo ,,,,

esepto en terminos filisoficos ,,,,


generalmente exponemos nuestros pensamiento e interpretamos lo que otros escriben o dicen ,,,,



es facil lo que planteo ...porque sera que no entienden m,,,,



o solo los catolicos romanos no entienden?????
 
Re: error de traducción 2 pedro 1:20

si analisanmos el texto cientificamente ,,existen 3 aspectos plasmados en el mismo ,,,,


piensen..........


1) pedro recomienda que estemos muy atentos a las sagradas escrituras



2) pedro defiende la insopiracion divina de las mismas establesiendo que no fue un invento de la persona que la escribio


3) pedro reitera y defiende el hecho de que los profetas fueron inspirados por el espiritu santo.






de eso es lo que habla el texto ,,,,






ustedes plantean que ,,,




1) pedro no recomienda que se este atento a las escrituras sino que mas bien se este atento a lo que dice un magisterio ,,,,


2) que las escrituras no pueden ser interpretadas por cualquier persona sino que es exclusiva de unos "escogidos quienes aunque tambien en forma privada ,,sea por un grupo de religiosos o por uno en particular tienen la autoridad de interpretar ,,,....


3) la defensa de pedro a los profetas que escribieron las profecias no tiene sentido en esta interpretacion del texto ,,,,



es irrelevante el que las escrituras sean inspiradas por Dios a la hora de malinterpretar textos,,,



es como presentar un problema y asi mismo presentar una solucion que viene a ser irrelevante ,,,me explico ,,,,



segun ustedes .....



problema= las personas que leen las profecias biblicas no pueden interpretarlas sino que deben sujetarse en forma ferrea a lo que digan otros.


solucion = los profetas no escribieron segun su propio pensamiento y voluntad sino que escribieron bajo inspiracion del el espiritu santo,,,,



ven ustedes ,,,,

en nada ayuda la supuesta solucion y defensa de pedro al problema de las malas interpretaciones ,,,,



son 2 conseptos diferentes y temas diferentes de los cuales hablaria el texto si es que se refiere a los que leen las escrituras ,,,,




en ningun momento en el texto en cuestion se habla de los que leen las escrituras ,,,,,




el sujeto del pasaje son ,,


las profecias escritas y los profetas que las escribieron ,,


presentando pedro una defensa de ellos ,,,


dando fe de que las profesias escritas son la misma palabra dictada de Dios ,,,,,



no un invento de una persona en particular ,,,,


por eso la palabra epilusis = exposision ,,,



el tema es ,,,,


lo que los profetas expusieron no fue un invento ,,,,




al traducir epilusis como interpretacion ,ustedes sacan de contexto ese verso ''


pero si hasenmos una exegesis parte por parte el contexto del pasaje lo que ensena es esto:;



2Pe 1:19 Tenemos también la palabra profética más permanente, á la cual hacéis bien de estar atentos como á una antorcha que alumbra en lugar oscuro hasta que el día esclarezca, y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones:

exejesis = podemos confiar en las sagradas escrituras las cuales alumbraran nuestras vidas en medio de la obscuridad ,,,




2Pe 1:20 Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de particular exposicion

exegesis= esa palabra profetica a la cual debemos estar atentos no es un invento de una persona en particular ..



2Pe 1:21 Porque la profecía no fué en los tiempos pasados traída por voluntad humana, sino los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados del Espíritu Santo.

exegesis= la rason por la cual no es un invento de alguien en particular es que en realidad lo que escribieron esos profetas fue la misma palabra dictada de Dios por el espiritu santo,


ven ustedes ,,,,nada tiene que ver el pasaje con el que lee e interpreta ,,,,



en todo el pasaje pedro expone una defenza a la confiabilidad de las escrituras y los profetas que las expusieron en forma escrita ....
















aqui ytlos profetas escribieron esas profesias bajbal




we presentar r
 
Re: error de traducción 2 pedro 1:20

resumen



debemos poner nuestra mirada en las santas escrituras porque ellas son luz a nuestro camino entendiendo que podemos confiar en lo que ellas dicen porque las mismas no fueron inventos privados de alguien ni producto de la imaginacion de los que las escriibieron sino que fueron dictadas e inspiradas por el mismo Espiritu santo.


esta es la ensenansa del pasaje.
 
Re: error de traducción 2 pedro 1:20

En contexto:


2 PEDRO 1:20-21, 2:1
Pero ante todo, sabed esto, que ninguna profecía de la Escritura es asunto
de interpretación (epilusis) personal, pues ninguna profecía fue dada jamás
por un acto de voluntad humana, sino que hombres inspirados por el Espíritu
Santo hablaron de parte de Dios. Pero se levantaron falsos profetas entre el
pueblo, así como habrá también falsos maestros entre vosotros, los cuales
encubiertamente introducirán herejías destructoras, negando incluso al Señor
que los compró, trayendo sobre sí una destrucción repentina.

no esta en contexto amigo ,,te faltaron versiculos anteriores para saber de que esta hablando ,,

veamos ,,


2Pe 1:19 Tenemos también la palabra profética más permanente, á la cual hacéis bien de estar atentos como á una antorcha que alumbra en lugar oscuro hasta que el día esclarezca, y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones:
2Pe 1:20 Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es una exposicion producto de la mente de algun particular ;
2Pe 1:21 sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.


ahora si ,,y el mensaje es claro ,,

debemos leer las escrituras porque fueron inspiradas por el espiritu santo ..no fueron inventos de algun particular .
 
Re: error de traducción 2 pedro 1:20

Jajajajaja. Esto no tiene sentido pues, si ya interpretó el Magisterio, no puedo re-interpretar yo.

Elemental...

Antes de qie interpretara el magisterio tendrias que dejar de pensar y esperar que ellos te lo interpreten para despues simplemente creerlo, eso les pasa a los catolicos que se han negado su derecho a pensar, por otro lado no se si el magisterio haya interpretado toda la biblia de tal manera q
 
Re: error de traducción 2 pedro 1:20

Antes de que interpretara el magisterio tendrias que dejar de pensar y esperar que ellos te lo interpreten para despues simplemente creerlo, eso les pasa a los catolicos que se han negado su derecho a pensar, por otro lado no se si el magisterio haya interpretado toda la biblia de tal manera que los catolicos solo tengan que creer la interpretacion del magisterio catolico apostolico alcoholico romano.

En fin A. T. Robertson traduce de esta manera el versiculo21: "La profecia es de origen divino no de origen privado de uno (idias epiluseos)" y creo que es una buena traduccion que le da sentido a toda la oracion.

El verso 20 dice asi: “Pero ante todo sabed esto, que ninguna profecía de la Escritura procede (ginetai) de origen privado de uno (ideas ipiluseos)”.
Ginetai significa procede o surge lo que significa que se esta hablando de procedencia, no de una cuestión de interpretación.
 
Re: error de traducción 2 pedro 1:20

Antes de que interpretara el magisterio tendrias que dejar de pensar y esperar que ellos te lo interpreten para despues simplemente creerlo, eso les pasa a los catolicos que se han negado su derecho a pensar, por otro lado no se si el magisterio haya interpretado toda la biblia de tal manera que los catolicos solo tengan que creer la interpretacion del magisterio catolico apostolico alcoholico romano.

En fin A. T. Robertson traduce de esta manera el versiculo21: "La profecia es de origen divino no de origen privado de uno (idias epiluseos)" y creo que es una buena traduccion que le da sentido a toda la oracion.

El verso 20 dice asi: “Pero ante todo sabed esto, que ninguna profecía de la Escritura procede (ginetai) de origen privado de uno (ideas ipiluseos)”.
Ginetai significa procede o surge lo que significa que se esta hablando de procedencia, no de una cuestión de interpretación.
Eric Lyons añade:
“Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo” (2 Pedro 1:20-21).
“De tiempo en tiempo, algunos líderes religiosos en el mundo “cristiano” hacen referencia al pasaje anterior para defender la idea que el hombre no puede entender la Biblia por sí mismo. Ya que ellos creen que no se puede interpretar la Biblia privadamente, los que proponen esta idea enseñan que no se puede entender la Biblia adecuadamente sin la instrucción del “clero”. Por ende, ellos dicen, no habrá mucho provecho del estudio privado o personal de las Escrituras.
“La lectura casual de 2 Pedro 1:20—sin tener en cuenta el contexto en que se encuentra el pasaje—puede guiarnos a entender este versículo de esta manera. Sin embargo, al examinar más profundamente este pasaje podemos entender que no hace referencia en absoluto a los que leen las Escrituras, sino a los que las escribieron. Al estudiar el contexto del pasaje, se aprende que el pasaje está hablando de la manera en que las Escrituras llegaron a existir, no la manera en que se deben “interpretar”.
“Siguiendo el pensamiento del versículo 20 al versículo 21, leemos: “Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porquenunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo” (énfasis añadido). La palabra “porque” en el versículo 21 conecta los dos pensamientos. La palabra castellana “porque” se deriva de la conjunción griega gar. El Diccionario de Griego-Hebreo de Strong(1994) indica que esta palabra es una “partícula principal” que asigna “una razón”, y se usa para argumentar una “explicación” o “intensificación”. La razón por la cual “ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada” es porque “nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo” (énfasis añadido). La palabra “porque” conecta los dos pensamientos. Pedro estaba diciendo que los profetas no inventaron lo que escribieron; en cambio, fueron guiados por el Espíritu Santo (cf. 2 Timoteo 3:16-17). Sin duda por esta razón la NVI traduce: “Porque la profecía no ha tenido su origen en la voluntad humana” (2 Pedro 1:20, énfasis añadido)—no la interpretación del lector.
“Además, según el Léxico Griego Analítico del Nuevo Testamento de Mounce (1993), la palabra griega epilusis (que se traduce como “interpretación” en 2 Pedro 1:20) significa principalmente “un libramiento” o “liberación”. La raíz de epilusis es luo, y significa literalmente “desatar, desligar o desajustar”. Por tanto, “nunca la profecía” fue liberada, desatada o dada por las invenciones de los propios profetas. Ellos no pusieron su propia interpretación en el mensaje de Dios; en cambio, el Espíritu Santo les guió. Entonces, obviamente este pasaje no tiene referencia a los intérpretes modernos del texto, sino a los que lo escribieron—i.e., los profetas y apóstoles (cf. Efesios 3:5). (http://espanol.apologeticspress.org/espanol/articulos/3598)
 
Re: error de traducción 2 pedro 1:20

Esta respuesta la di al forista San Diego

Antes de que interpretara el magisterio tendrias que dejar de pensar y esperar que ellos te lo interpreten para despues simplemente creerlo, eso les pasa a los catolicos que se han negado su derecho a pensar, por otro lado no se si el magisterio haya interpretado toda la biblia de tal manera que los catolicos solo tengan que creer la interpretacion del magisterio catolico apostolico alcoholico romano.

En fin A. T. Robertson traduce de esta manera el versiculo21: "La profecia es de origen divino no de origen privado de uno (idias epiluseos)" y creo que es una buena traduccion que le da sentido a toda la oracion.

El verso 20 dice asi: “Pero ante todo sabed esto, que ninguna profecía de la Escritura procede (ginetai) de origen privado de uno (ideas ipiluseos)”.
Ginetai significa procede o surge lo que significa que se esta hablando de procedencia, no de una cuestión de interpretación.
Eric Lyons añade:
“Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo” (2 Pedro 1:20-21).
“De tiempo en tiempo, algunos líderes religiosos en el mundo “cristiano” hacen referencia al pasaje anterior para defender la idea que el hombre no puede entender la Biblia por sí mismo. Ya que ellos creen que no se puede interpretar la Biblia privadamente, los que proponen esta idea enseñan que no se puede entender la Biblia adecuadamente sin la instrucción del “clero”. Por ende, ellos dicen, no habrá mucho provecho del estudio privado o personal de las Escrituras.
“La lectura casual de 2 Pedro 1:20—sin tener en cuenta el contexto en que se encuentra el pasaje—puede guiarnos a entender este versículo de esta manera. Sin embargo, al examinar más profundamente este pasaje podemos entender que no hace referencia en absoluto a los que leen las Escrituras, sino a los que las escribieron. Al estudiar el contexto del pasaje, se aprende que el pasaje está hablando de la manera en que las Escrituras llegaron a existir, no la manera en que se deben “interpretar”.
“Siguiendo el pensamiento del versículo 20 al versículo 21, leemos: “Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porquenunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo” (énfasis añadido). La palabra “porque” en el versículo 21 conecta los dos pensamientos. La palabra castellana “porque” se deriva de la conjunción griega gar. El Diccionario de Griego-Hebreo de Strong(1994) indica que esta palabra es una “partícula principal” que asigna “una razón”, y se usa para argumentar una “explicación” o “intensificación”. La razón por la cual “ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada” es porque “nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo” (énfasis añadido). La palabra “porque” conecta los dos pensamientos. Pedro estaba diciendo que los profetas no inventaron lo que escribieron; en cambio, fueron guiados por el Espíritu Santo (cf. 2 Timoteo 3:16-17). Sin duda por esta razón la NVI traduce: “Porque la profecía no ha tenido su origen en la voluntad humana” (2 Pedro 1:20, énfasis añadido)—no la interpretación del lector.
“Además, según el Léxico Griego Analítico del Nuevo Testamento de Mounce (1993), la palabra griega epilusis (que se traduce como “interpretación” en 2 Pedro 1:20) significa principalmente “un libramiento” o “liberación”. La raíz de epilusis es luo, y significa literalmente “desatar, desligar o desajustar”. Por tanto, “nunca la profecía” fue liberada, desatada o dada por las invenciones de los propios profetas. Ellos no pusieron su propia interpretación en el mensaje de Dios; en cambio, el Espíritu Santo les guió. Entonces, obviamente este pasaje no tiene referencia a los intérpretes modernos del texto, sino a los que lo escribieron—i.e., los profetas y apóstoles (cf. Efesios 3:5). (http://espanol.apologeticspress.org/espanol/articulos/3598)

Asi que lea bie y responda.

Bendiciones.
 
Re: error de traducción 2 pedro 1:20

Antes de que interpretara el magisterio tendrias que dejar de pensar y esperar que ellos te lo interpreten para despues simplemente creerlo, eso les pasa a los catolicos que se han negado su derecho a pensar, por otro lado no se si el magisterio haya interpretado toda la biblia de tal manera que los catolicos solo tengan que creer la interpretacion del magisterio catolico apostolico alcoholico romano.

En fin A. T. Robertson traduce de esta manera el versiculo21: "La profecia es de origen divino no de origen privado de uno (idias epiluseos)" y creo que es una buena traduccion que le da sentido a toda la oracion.

El verso 20 dice asi: “Pero ante todo sabed esto, que ninguna profecía de la Escritura procede (ginetai) de origen privado de uno (ideas ipiluseos)”.
Ginetai significa procede o surge lo que significa que se esta hablando de procedencia, no de una cuestión de interpretación.

gracias por su valiosisimo aporte ,,


el error esta en una mala traduccion de la palabra "epilusis" cuando segun el contexto se debio traducir como el doctor en griego a t robertson lo traduce.
 
Re: error de traducción 2 pedro 1:20

Esta respuesta la di al forista San Diego



Asi que lea bie y responda.

exelente aporte .. pense hasta ahora que era mi descubrimiento .. ,,,

valla tendremos que pelear el copy Ride del argumento ,,

aqui esta registrada la fecha en que me di cuenta del error .

en que fecha te diste cuenta???


no,,no,,no ,,,no creas es bromeando ...

un abrazo en cristo hermasno.



Bendiciones.