Re: Demostrando la premisa
Re: Demostrando la premisa
WOW!!
Cuando copie las distintas versiones (recuerden que habia dicho que tenia prisa, debia salir) no pude percatarme de esta en especifico, que viene a corroborar lo que yo sugeria como "alegorico"...
Ricardo, ciertamente debo agradecerte el que hayas traido tan educativos epigrafes!
Te sea multiplicada Gracia y Paz!
Re: Demostrando la premisa
La propuesta era que la diversidad de traducciones distintas, hechas, incluso, no siempre de los mismos manuscritos, no se contradicen entre sí ni confunden al lector de la Biblia, sino que por el contrario enriquece el estudio desde insospechadas aristas, lo que vigoriza la fe del estudioso.
Nunca olvidemos que el traductor dispone de varios vocablos y formas correctas de traducir una expresión, y debe elegir la que considere más apropiada. A distinto traductor, puede pues corresponder una manera diferente de trasladarlo a nuestro idioma.
Hay que ir a rebuscar expresamente determinados versículos, en algunas traducciones, de raros manuscritos, para con las convenientes gafas hacer una lectura con significado contrario a la fe cristiana histórica. Necesariamente las sectas han de tomarse tan arduo trabajo para salirse con la suya, como todos sabemos que ocurre con la TNM (de los TJ).
En el Mensaje # 47 del hermano Armando Hoyos tenemos nada menos que 33 versiones de este versículo 3 de Judas que tenemos a estudio.
Las variantes más significativas son las siguientes:
1 – Amados ( 27 veces), queridos (5 ), queridísimos (1 ).
(El griego αγαπητοι es traducido más apropiadamente como “amados”).
2 – por la gran solicitud que tenía, cuando empleaba toda diligencia, yo tenía un gran deseo, cuando quería aplicar toda mi atención, poniendo toda diligencia, he sentido grandes deseos, como tengo gran interés, por el gran empeño que tenía, me había propuesto, por el gran anhelo que tenía, mientras pongo todo cuidado, he deseado intensamente, mientras me esforzaba, hace tiempo que he querido, aunque estaba haciendo todo esfuerzo.
(Tras leer todas estas formas de decir lo mismo parece como que nos compenetramos del ánimo con que Judas procedía a escribir su carta).
3 – me ha sido necesario, fue que me sentí obligado, pero ahora juzgué necesario, me veo en la necesidad de hacerlo, pero ahora pienso que es preciso.
(Nos queda la impresión de la profunda responsabilidad que Judas sentía).
4 – exhortándoos, con el fin de moverlos, alentándoos, para rogaros, suplicando, animando, para persuadirlos, amonestándoos que os esforcéis, para pedirles.
(Aquí advertimos la intención del autor).
5 – contendáis, a que batalléis, a luchar, a combatir, estar agonizando luchando, a defender, que sigan luchando, a pelear, a perseverar.
6 – ardientemente, diligentemente, a defender con firmeza, vigorosamente, eficazmente, con tesón.
(La idea en ambos ítems es de intensidad, vigor y eficacia hasta la victoria total).
7 – por la fe que una vez ha sido dada a los santos, que los santos recibieron de una vez para siempre, por la fe entregada un día al pueblo santo, por la fe que ha sido entregada a los santos de una vez por todas, la verdad que Dios, una vez y por todas dio a su pueblo, para que la guardara inmutable a través de los años, por la fe una sola vez trasmitida a los santos, por la fe encomendada de una vez por todas a los santos, la enseñanza que Dios ha dado para siempre a su pueblo elegido.
(Esta fe, decimos que es histórica, pues es imposible que se la modifique, quitando, agregando o alterando lo que de una vez para siempre nos fue dado).
Como ven, con todo este material se incrementa la posibilidad de mejor aprovechar lo que la simple lectura de nuestra versión preferida sugiera.
WOW!!
la verdad que Dios, una vez y por todas dio a su pueblo
Cuando copie las distintas versiones (recuerden que habia dicho que tenia prisa, debia salir) no pude percatarme de esta en especifico, que viene a corroborar lo que yo sugeria como "alegorico"...
Ricardo, ciertamente debo agradecerte el que hayas traido tan educativos epigrafes!
Te sea multiplicada Gracia y Paz!