Re: En que año se fundo tu Iglesia,,,, y meciona el nombre porfavor...
Pero un valor importante para la Iglesia Católica (también para las Iglesias Ortodoxas y algunas protestantes) aportado por la certeza de la Sucesión Apostólica es la "Imposición de Manos", que asegura que obispos legítimamente ordenados dan continuidad a la obra de Administrar legítimamente los Sacramentos, especialmente (sin limitar) el Santo Sacramento de la Comunión o Santa Cena del Señor. Esto es -lógicamente- independiente de si el obispo o presbítero pierde su fe o no, pues son situaciones que -lamentablemente- pueden ocurrir por la naturaleza humana caída, es independiente porque la Salvación y la Gracia no depende de la vía o de la basija de barro que usa el Señor Dios, sino que depende de ÉL mismo y de su Cuerpo Místico al cual le encargó la Misión de Administrar los Sacramentos y así ha sido desde la fundación de la Iglesia, hasta nuestros días y hasta que ÉL venga por segunda vez. Si un presbítero pierde su fe, seguramente dejará los hábitos y su función, pero los sacrmentos que haya administrado desde que perdió su fe hasta que se retiró, son plenamente válidos, por la Sucesión Apostólica.
Más o menos es así.
Es por eso que la iglesia, denominación, grupo, movimiento, etc. que se diga cristiano y que quiera administrar -por ejemplo- el Santísimo Sacramento de la Santa Cena del Señor, no podrá hacerlo válidamente o legítimamente si no tiene pastores ordenados por imposición de manos ininterrumpidas, desde los Apóstoles, hasta esos mismos pastores.
Es una de las discusiones o debates serios que se tienen con las iglesias Anglicanas y Luteranas, principalmente. Aunque hay otras iglesias o movimientos que pregonan tener Sucesión Apostólica, pero no hay tal.
Hablamos sólo de "Sacramentos".
Un día fui invitado a una boda, en una iglesia pentecostal (que en una época estaba adherida a las Asambleas de Dios, pero que ahora se independizó). Allí consideran que el matrimonio es un acto de fe pública y de fe en Dios que ayuda a la salvación de los contrayentes: o sea, lo consideran un sacramento. Pero el tema estuvo cuando llegó el momento de "declarar marido y mujer" ... el pastor no tuvo más remedio que decir: "... bueno, ya han dicho sus votos y su promesas, y ahora solemnemente todos en esta asamblea los declaramos marido y mujer ..." Vaya sorpresa la mía, pues en esa asamblea estaba yo como asistente y resulta que también los declaré solemnemente marido y mujer ... El caso es que ese pastor, aunque con buenas intensiones, no tiene legitimidad para administrar el Sacramento del Sagrado Matrimonio, por eso tuvo que improvisar con el "todos en esta asamblea ...".
Es solo una anécdota, que me sirvió para ver en la práctica y aprender qué es eso de la Sucesión Apostólica.
Bendiciones.
Hectorlugo, pate de lo que dices es así.no se porque nunca me leen o leen y no entienden y discuten cosas que ya requete se a hablado hasta la saciedad.
.. ni tan siquiera para los catolicos romanos es relevante ....
lo relevante sera la fe.que se profesa.. .. y la prueba de esto es que quien no tenga una fe catolica romana lo excomulgan no importando que alla sido debidamente ordenado segun la susesion apostolica.
Pero un valor importante para la Iglesia Católica (también para las Iglesias Ortodoxas y algunas protestantes) aportado por la certeza de la Sucesión Apostólica es la "Imposición de Manos", que asegura que obispos legítimamente ordenados dan continuidad a la obra de Administrar legítimamente los Sacramentos, especialmente (sin limitar) el Santo Sacramento de la Comunión o Santa Cena del Señor. Esto es -lógicamente- independiente de si el obispo o presbítero pierde su fe o no, pues son situaciones que -lamentablemente- pueden ocurrir por la naturaleza humana caída, es independiente porque la Salvación y la Gracia no depende de la vía o de la basija de barro que usa el Señor Dios, sino que depende de ÉL mismo y de su Cuerpo Místico al cual le encargó la Misión de Administrar los Sacramentos y así ha sido desde la fundación de la Iglesia, hasta nuestros días y hasta que ÉL venga por segunda vez. Si un presbítero pierde su fe, seguramente dejará los hábitos y su función, pero los sacrmentos que haya administrado desde que perdió su fe hasta que se retiró, son plenamente válidos, por la Sucesión Apostólica.
Más o menos es así.
Es por eso que la iglesia, denominación, grupo, movimiento, etc. que se diga cristiano y que quiera administrar -por ejemplo- el Santísimo Sacramento de la Santa Cena del Señor, no podrá hacerlo válidamente o legítimamente si no tiene pastores ordenados por imposición de manos ininterrumpidas, desde los Apóstoles, hasta esos mismos pastores.
Es una de las discusiones o debates serios que se tienen con las iglesias Anglicanas y Luteranas, principalmente. Aunque hay otras iglesias o movimientos que pregonan tener Sucesión Apostólica, pero no hay tal.
Hablamos sólo de "Sacramentos".
Un día fui invitado a una boda, en una iglesia pentecostal (que en una época estaba adherida a las Asambleas de Dios, pero que ahora se independizó). Allí consideran que el matrimonio es un acto de fe pública y de fe en Dios que ayuda a la salvación de los contrayentes: o sea, lo consideran un sacramento. Pero el tema estuvo cuando llegó el momento de "declarar marido y mujer" ... el pastor no tuvo más remedio que decir: "... bueno, ya han dicho sus votos y su promesas, y ahora solemnemente todos en esta asamblea los declaramos marido y mujer ..." Vaya sorpresa la mía, pues en esa asamblea estaba yo como asistente y resulta que también los declaré solemnemente marido y mujer ... El caso es que ese pastor, aunque con buenas intensiones, no tiene legitimidad para administrar el Sacramento del Sagrado Matrimonio, por eso tuvo que improvisar con el "todos en esta asamblea ...".
Es solo una anécdota, que me sirvió para ver en la práctica y aprender qué es eso de la Sucesión Apostólica.
Bendiciones.