En que año se fundo tu Iglesia,,,, y meciona el nombre porfavor...

Re: En que año se fundo tu Iglesia,,,, y meciona el nombre porfavor...

Asi es hermano.

Aca en mi México lindo y querido... en cuanto a la enseñanza, creo que la conoces muy bien, ya que, si mi memoria no me falla, tu novia tambièn se congrega en una iglesia asi en España.

Me parece...

Paz de Cristo

Bueno... Ya no estamos juntos, no pudo ser...

Pero de vez en cuando acudo a cultos de hermanos. ;) Y me encanta!!!

Es cierto que los Hermanos salieron principalmente de la Iglesia Anglicana pues había una serie de cosas que no le gustaban de nuestra Iglesia, pero también es cierto que no fue una reforma que haya roto con todo.

Seguimos ambas iglesias compartiendo la misma teología de la salvación: "Salvación por Gracia, mediante la Fe". A la que le damos un papel muy importante, centrándola radicalmente en la muerte de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo en la Cruz, quien murió por nuestros pecados y derramando su sangre nos alcanza a quienes aceptamos al Señor Jesucristo en nuestras vidas para nacer de nuevo, un nuevo nacimiento que nos hace vencedores en Cristo, que nos hace Santos por Cristo y nos da la gozosa y firme convicción en que la salvación.

Para nosotros es muy importante esta convicción firme en la promesa de un Dios fiel que en la Palabra nos asegura que permaneciendo por la Fe en Cristo somos salvos. Salvos y vencedores, no en nuestra obras (que son como trapos de inmundicia ante la gloria y majestad de Dios) sino por la Gracia derramada por Dios, gracias a Cristo, en nuestras vidas.

¿Te suena esta discurso? Jajaja.

También valoramos mucho en nuestras iglesias la gran importancia que tiene el estudio bíblico sobre todas las cosas, a veces chocamos con otras iglesias protestantes y evangélicas porque damos una gran importancia a la predicación y al culto libre en ese sentido, sobre la alabanza, los dones del Espíritu u otras manifestaciones... porque para nosotros la Edificación en la Palabra es por decirlo de algún modo el mayor de los bienes que recogemos en nuestras Iglesia.

También damos mucha importancia a la Cena del Señor todos los domingos... y no muy de vez en cuando. Pues para nosotros antes que nada la Cena es el gran memorial de la Pasión de Cristo que entregó su cuerpo y su sangre por nosotros para nuestra salvación, es la comunión entre nosotros los hermanos y es además el signo y símbolo de nuestro evangelio.

Aunque tenemos diferencias en el bautismo, ambas iglesias hacemos mucho incapié en la idea de bautizarse como símbolo de una realidad más profunda y mayor, que morir al hombre viejo y nacer al hombre nuevo.

....

Creo que también nos gustan mucho los Himnos... jajaja. Que por cierto, el himnario evangélico de los hermanos aquí en España es casi igual que el himnario anglicano.. un día podíamos hablar de sí ustedes también usan los mismos himnos y compartir al respecto. A mi personalmente me gustan mucho...
 
Re: En que año se fundo tu Iglesia,,,, y meciona el nombre porfavor...

Bueno... Ya no estamos juntos, no pudo ser...

Pero de vez en cuando acudo a cultos de hermanos. ;) Y me encanta!!!

Es cierto que los Hermanos salieron principalmente de la Iglesia Anglicana pues había una serie de cosas que no le gustaban de nuestra Iglesia, pero también es cierto que no fue una reforma que haya roto con todo.

Seguimos ambas iglesias compartiendo la misma teología de la salvación: "Salvación por Gracia, mediante la Fe". A la que le damos un papel muy importante, centrándola radicalmente en la muerte de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo en la Cruz, quien murió por nuestros pecados y derramando su sangre nos alcanza a quienes aceptamos al Señor Jesucristo en nuestras vidas para nacer de nuevo, un nuevo nacimiento que nos hace vencedores en Cristo, que nos hace Santos por Cristo y nos da la gozosa y firme convicción en que la salvación.

Para nosotros es muy importante esta convicción firme en la promesa de un Dios fiel que en la Palabra nos asegura que permaneciendo por la Fe en Cristo somos salvos. Salvos y vencedores, no en nuestra obras (que son como trapos de inmundicia ante la gloria y majestad de Dios) sino por la Gracia derramada por Dios, gracias a Cristo, en nuestras vidas.

¿Te suena esta discurso? Jajaja.

También valoramos mucho en nuestras iglesias la gran importancia que tiene el estudio bíblico sobre todas las cosas, a veces chocamos con otras iglesias protestantes y evangélicas porque damos una gran importancia a la predicación y al culto libre en ese sentido, sobre la alabanza, los dones del Espíritu u otras manifestaciones... porque para nosotros la Edificación en la Palabra es por decirlo de algún modo el mayor de los bienes que recogemos en nuestras Iglesia.

También damos mucha importancia a la Cena del Señor todos los domingos... y no muy de vez en cuando. Pues para nosotros antes que nada la Cena es el gran memorial de la Pasión de Cristo que entregó su cuerpo y su sangre por nosotros para nuestra salvación, es la comunión entre nosotros los hermanos y es además el signo y símbolo de nuestro evangelio.

Aunque tenemos diferencias en el bautismo, ambas iglesias hacemos mucho incapié en la idea de bautizarse como símbolo de una realidad más profunda y mayor, que morir al hombre viejo y nacer al hombre nuevo.

....

Creo que también nos gustan mucho los Himnos... jajaja. Que por cierto, el himnario evangélico de los hermanos aquí en España es casi igual que el himnario anglicano.. un día podíamos hablar de sí ustedes también usan los mismos himnos y compartir al respecto. A mi personalmente me gustan mucho...

Vaya... siempre es un deleite el leerte...

Me encanta esto que dices:


"... Para nosotros es muy importante esta convicción firme en la promesa de un Dios fiel que en la Palabra nos asegura que permaneciendo por la Fe en Cristo somos salvos. Salvos y vencedores, no en nuestra obras (que son como trapos de inmundicia ante la gloria y majestad de Dios) sino por la Gracia derramada por Dios, gracias a Cristo, en nuestras vidas"

Y si, como dice el Salmo 115
No a nosotros, oh Jehová, no a nosotros,
Sino a tu nombre da gloria,
Por tu misericordia, por tu verdad


Y con respecto a los Himnos... me encantan, y no se si canten alla el de "Porque El vive"

Que hermoso himno...

Con respecto a lo de tu novia, lo siento mucho...

Paz de Cristo
 
Re: En que año se fundo tu Iglesia,,,, y meciona el nombre porfavor...

Vaya... siempre es un deleite el leerte...

Me encanta esto que dices:


"... Para nosotros es muy importante esta convicción firme en la promesa de un Dios fiel que en la Palabra nos asegura que permaneciendo por la Fe en Cristo somos salvos. Salvos y vencedores, no en nuestra obras (que son como trapos de inmundicia ante la gloria y majestad de Dios) sino por la Gracia derramada por Dios, gracias a Cristo, en nuestras vidas"

Y si, como dice el Salmo 115
No a nosotros, oh Jehová, no a nosotros,
Sino a tu nombre da gloria,
Por tu misericordia, por tu verdad


Y con respecto a los Himnos... me encantan, y no se si canten alla el de "Porque El vive"

Que hermoso himno...

Con respecto a lo de tu novia, lo siento mucho...

Paz de Cristo

Pues ahora no caigo en ese himno en concreto...

En realidad los protestantes estamos unidos en un centro y núcleo de Fe sólida que no se tambalea... por mucho que vengan los católico-romanos a tambalearnos con los de las 30.000 sectas etc...

Anunciamos al resucitado y anunciamos salvación!!!

Por cierto hablando de himnos siempre me pareció muy curioso este himno, es de las Asambleas de Hermanos de aquí de España... (con acento de la península...) a ver que te parece (la grabación no es muy buena, debió hacerse en la Iglesia directamente)

 
Re: En que año se fundo tu Iglesia,,,, y meciona el nombre porfavor...

Pues ahora no caigo en ese himno en concreto...

En realidad los protestantes estamos unidos en un centro y núcleo de Fe sólida que no se tambalea... por mucho que vengan los católico-romanos a tambalearnos con los de las 30.000 sectas etc...

Anunciamos al resucitado y anunciamos salvación!!!

Por cierto hablando de himnos siempre me pareció muy curioso este himno, es de las Asambleas de Hermanos de aquí de España... (con acento de la península...) a ver que te parece (la grabación no es muy buena, debió hacerse en la Iglesia directamente)


Bueno, la verdad ese jamás lo habìa escuchado... aca tenemos mucha influencia Bautista en cuanto a los himnos, y yo creo que si conoceras los siguientes:

Castillo Fuerte (de Martìn Lutero)
Santo, Santo, Santo
Gracia Admirable
etc...

Un poco con influencia Aglosajona jejeje

Paz de Cristo
 
Re: En que año se fundo tu Iglesia,,,, y meciona el nombre porfavor...

Bueno, la verdad ese jamás lo habìa escuchado... aca tenemos mucha influencia Bautista en cuanto a los himnos, y yo creo que si conoceras los siguientes:

Castillo Fuerte (de Martìn Lutero)
Santo, Santo, Santo
Gracia Admirable
etc...

Un poco con influencia Aglosajona jejeje

Paz de Cristo

Sí. Conozco esos. De hecho son tanto de anglicanos como hermanos. Los misioneros de hermanos que vinieron a España eran ingleses.

El de "Castillo Fuerte" es uno mis favoritos!!! Me gusta mucho sobre todo la versión inglesa.


Y bueno.

A mi modo de ver las Asambleas de Hermanos o Iglesia de Hermanos, entrarían en cierto modo dentro del llamado Protestantismo Histórico. Aunque proceden del siglo XIX, doctrinalmente se parecen a las bautistas y a las calvinistas en otros aspectos... son lo que podríamos decir un producto del congregacionalismo bautista que es muy antiguo.

Yo no las consideraría nuevos movimientos evangélicos... aunque las hay más históricas y más modernas o influenciadas por corrientes de avivamiento etc...
 
Re: En que año se fundo tu Iglesia,,,, y meciona el nombre porfavor...

Gracias por las respuesta... Para nosotros los anglicanos usted no está en otra iglesia, nosotros sólo conocemos y reconocemos una, santa, cantólica y apostólica Iglesia. Sino que está bajo una obediencia eclesiástica distinta, la cual por desgracia está en cisma con la nuestra. Nosotros ni hemos fundado una nueva iglesia ni creemos que nuestra obediencia o comunidad sea una nueva iglesia y menos la única Iglesia.

La mayoría de los santos que mentó usted son personajes reconocidos como santos también en nuestra Iglesia...
Apreciado Nseigi, no es así, pues tu no crees comulgar el Cuerpo y la Sangre de Cristo en la Cena del Señor, en definitiva y luego de mil explicaciones teológicas solo creen en un símbolo, un recuerdo de algo que pasó hace mucho tiempo, un "ayer". Tampoco creen que la Iglesia tenga el poder de perdonar y retener, de atar y desatar dado por Cristo. Tampoco crees que las Llaves del Reino de los Cielos estén en la Iglesia, particularmente en los sucesores de san Pedro a quien el Señor Jesús se las entregó (de allí el germen de separación y división que hay en el protestantismo: de católicos a anglicanos; de anglicanos a "hermanos" o "metodistas"; etc.). Tú aceptas que un obispo pueda ser homosexual "activo" (hombre o mujer) y hasta bendicen las uniones homosexuales. Tú aceptas la división del cristianismo, de la Iglesia, del Cuerpo Místico de Cristo, creando día a día grupos que intentan competir con les demás grupos y con la Iglesia original. Y así, hay muchas diferencias esenciales en la fe. Aunque en tradición o algunas prácticas Uds están a mitad de camino entre la Iglesia católica y los movimientos protestantes, desgraciadamente no pertenecemos a la misma Iglesia. Es una herida que lleva casi 480 años causando dolor.

Sería bueno que que te sumergieras en las vidas de G.K. Chesterton; J. H. Newman y hasta de Tony Blair, entre otros, para que descubras que Dios es TODO, entonces uno no se puede contentar con una partecita.

Pero reconozco tu total honestidad intelectual, cualidad que algunos no alcanzan a comprender, tal vez por eso no la apliquen.

Bendiciones.
 
Re: En que año se fundo tu Iglesia,,,, y meciona el nombre porfavor...

Una pregunta ¿Quien anda escondiendo aqui las cosas?... Digo, si me puede poner un mensaje donde YO ando escondiendo quien soy o donde me reuno...favor de ponerlo.
Te escondes, porque simplemente no has sido capaz de responder tal como lo hice yo.
Ahora bien, la "honestidad intelectual" a la que te refieres...¿Que tiene que ver con la propaganda romana que traes en este largo Copiar&Pegar?.
Primero, si eres buen lector, te darás cuenta de que no es copy&paste, sino es elaboración propia.
Ahora, la honestidad intelectual se ve cuando alguien responde sin tapujos, sin irse por las ramas, sin irse por la tangente, (y todos los dichos populares que existan ...): el quees honesto intelectualmente, simplemente responde todo, sin rodeos.
Desde el momento que dices "...Yo si soy honesto, ustedes NO"...ahi se pierde toda posible posibilidad de dialogo..... Entonces pèrgunto...¿vale la pena responder?

Lo dicho...

Si no te gusta debatir... pues nadaas dilo
Simplemente remarco lo que todos pueden ver. Demuestra lo contrario dando al foro una respuesta como la que he dado yo.

A mí, me encanta debatir.

A ver, espero.
 
Re: En que año se fundo tu Iglesia,,,, y meciona el nombre porfavor...

Apreciado Nseigi, no es así, pues tu no crees comulgar el Cuerpo y la Sangre de Cristo en la Cena del Señor, en definitiva y luego de mil explicaciones teológicas solo creen en un símbolo, un recuerdo de algo que pasó hace mucho tiempo, un "ayer". Tampoco creen que la Iglesia tenga el poder de perdonar y retener, de atar y desatar dado por Cristo. Tampoco crees que las Llaves del Reino de los Cielos estén en la Iglesia, particularmente en los sucesores de san Pedro a quien el Señor Jesús se las entregó (de allí el germen de separación y división que hay en el protestantismo: de católicos a anglicanos; de anglicanos a "hermanos" o "metodistas"; etc.). Tú aceptas que un obispo pueda ser homosexual "activo" (hombre o mujer) y hasta bendicen las uniones homosexuales. Tú aceptas la división del cristianismo, de la Iglesia, del Cuerpo Místico de Cristo, creando día a día grupos que intentan competir con les demás grupos y con la Iglesia original. Y así, hay muchas diferencias esenciales en la fe. Aunque en tradición o algunas prácticas Uds están a mitad de camino entre la Iglesia católica y los movimientos protestantes, desgraciadamente no pertenecemos a la misma Iglesia. Es una herida que lleva casi 480 años causando dolor.

Sería bueno que que te sumergieras en las vidas de G.K. Chesterton; J. H. Newman y hasta de Tony Blair, entre otros, para que descubras que Dios es TODO, entonces uno no se puede contentar con una partecita.

Pero reconozco tu total honestidad intelectual, cualidad que algunos no alcanzan a comprender, tal vez por eso no la apliquen.

Bendiciones.

Veo que desconoces a la Iglesia Anglicana, te sabes unos cuantos rumores y los excesos de unos pocos falsos profetas que viven entre nosotros, pero no te culpo, culpo a los medios de información que igual que no paran de hacer daño a tu iglesia también hacen daño a la mía.

1. Sí creemos en que en la Eucaristía está presente Cristo.
2. Sí creemos que la Iglesia tiene poder para atar y desatar.
3. Sí creemos que la Iglesia tiene poder: la misma Biblia ha sido compilada y recibida por la Iglesia; es más ha sido escrita en la Iglesia, y fuera de la Iglesia no tiene sentido ninguno.
4. Sí creemos que Cristo dio poder a los apóstoles, y estos a los obispos, estos a los presbíteros y diáconos. Creemos en una Iglesia con ministros ordenados.

1. Mi Iglesia en concreto, la de España, ha declarado fuera de la "catolicidad" las órdenes de los obispos y presbíteros homosexuales; algo así como la excmunión romana. Nosotros no reconocemos a estos individuos. La mayoría de las Iglesias de la Comunión Anglicana han hecho ésto mismo y otras están a punto de pronunciarse. Yo desde luego lo condeno firmemente.
2. Yo no acepto la división en la Iglesia, pero tampoco acepto la herejía. Y por causa de ésta estamos separados, por vuestra herejía es imposible ahora unirnos.
 
Re: En que año se fundo tu Iglesia,,,, y meciona el nombre porfavor...

Veo que desconoces a la Iglesia Anglicana, te sabes unos cuantos rumores y los excesos de unos pocos falsos profetas que viven entre nosotros, pero no te culpo, culpo a los medios de información que igual que no paran de hacer daño a tu iglesia también hacen daño a la mía.

1. Sí creemos en que en la Eucaristía está presente Cristo.
2. Sí creemos que la Iglesia tiene poder para atar y desatar.
3. Sí creemos que la Iglesia tiene poder: la misma Biblia ha sido compilada y recibida por la Iglesia; es más ha sido escrita en la Iglesia, y fuera de la Iglesia no tiene sentido ninguno.
4. Sí creemos que Cristo dio poder a los apóstoles, y estos a los obispos, estos a los presbíteros y diáconos. Creemos en una Iglesia con ministros ordenados.

1. Mi Iglesia en concreto, la de España, ha declarado fuera de la "catolicidad" las órdenes de los obispos y presbíteros homosexuales; algo así como la excmunión romana. Nosotros no reconocemos a estos individuos. La mayoría de las Iglesias de la Comunión Anglicana han hecho ésto mismo y otras están a punto de pronunciarse. Yo desde luego lo condeno firmemente.
2. Yo no acepto la división en la Iglesia, pero tampoco acepto la herejía. Y por causa de ésta estamos separados, por vuestra herejía es imposible ahora unirnos.
Nseigi, con cada respuesta tuya me sorprendo cada vez más. Si hasta casi parece que tú eres más católico que yo ...

La mayoría de las iglesias Anglicanas no han condenado la ordenación de homosexuales, ni el primado obispo de Canterbury lo ha hecho.

Sin embargo, y más allá de estas apreciaciones, lo que has descripto en tus puntos, no pueden ser suscriptos por quienes integran la inmensa mayoría de los movimientos protestantes. Digamos, Anglicanos y resto se llaman protestantes sólo por no estar de acuerdo con la Iglesia católica, pero no tienen una fe unánime.

Sería bueno que me recuerdes lo que tu o tu iglesia considera herejía católica, para autoevaluarnos. Aunque la ARCIC ya lo está haciendo, mutuamente, creo que con buenos frutos.

Por último agradezco Y RESALTO una vez tu honestidad intelectual. Si todos respondieran como tú, otro sería el nivel, el aprendizaje y las bendiciones de estos foros.

Quia
 
Re: En que año se fundo tu Iglesia,,,, y meciona el nombre porfavor...

Nseigi, con cada respuesta tuya me sorprendo cada vez más. Si hasta casi parece que tú eres más católico que yo ...

La mayoría de las iglesias Anglicanas no han condenado la ordenación de homosexuales, ni el primado obispo de Canterbury lo ha hecho.

Sin embargo, y más allá de estas apreciaciones, lo que has descripto en tus puntos, no pueden ser suscriptos por quienes integran la inmensa mayoría de los movimientos protestantes. Digamos, Anglicanos y resto se llaman protestantes sólo por no estar de acuerdo con la Iglesia católica, pero no tienen una fe unánime.

Sería bueno que me recuerdes lo que tu o tu iglesia considera herejía católica, para autoevaluarnos. Aunque la ARCIC ya lo está haciendo, mutuamente, creo que con buenos frutos.

Por último agradezco Y RESALTO una vez tu honestidad intelectual. Si todos respondieran como tú, otro sería el nivel, el aprendizaje y las bendiciones de estos foros.

Quia

En esos mismos puntos que traías a colación ya existen diferencias:

1. Creemos en la presencia real de Cristo pero generalmente no aceptamos la explicación de la transubstanciación, sino que hablamos de una presencia corporal scramentalizada o espiritualizada, o creemos en la consubstanciaciónm, para nosotros debates sobre la sustancia del pan y el vino y sus accidentes nos parecen disquisiciones filosóficas que pueden ayudar a entender la Eucaristía pero que jamás podrían ser enseñadas como dogma. Nos negamos a condenar la posición evangélica común ya que no creemos que sea importante discutir cómo es que Cristo está presente siempre que se crea que lo está. Así que las doctrinas de Calvino al respecto nos parecen ortodoxas, también las de Lutero; aunque no las de Zuinglio que creemos que simplificó demasiado con lo de la "meros símbolos"... casi da la impresión de que para los Zuinglianos Dios está presente en todas parte menos en la Eucaristía, jejeje.

Para nosotros el tema de cómo es que está presente Cristo en la Eucaristía es tema opinión teológica y nos negamos a censar al respecto, creo que aunque lo intentásemos jamás nos pondríamos de acuerdo, no por el momento. Lo principal es la comunión en Cristo que va más allá de la eucaristía y de la cual la eucaristía es una parte importante, pero no la única. Aunque eso sí, no negamos que sea sacramento y por tanto que sea un medio de Gracia instituído por nuestro Señor y necesario para que la Iglesia exista como tal.

Tampoco aceptamos generalmente el uso de la eucaristía fuera del culto eucarístico, no tenemos sagrarios ni tampoco hacemos procesiones ni bendiciones... Creemos tan sólo en una "Presentia in uso" y rechazamos la adoración al pan o al vino, que siguen siendo lo que son, pan y vino; aunque sí fomentamos una adoración a Cristo en la Eucaristía... desde varias direcciones, o bien "porque se haya escondido" en los elementos (transubstanciación) o bien porque está presente durante el sacramento sin relacionarse directamente con los elementos más que como significantes (calvinismo) etc...

...

Ahí ya tienes importantes diferencias...
 
Re: En que año se fundo tu Iglesia,,,, y meciona el nombre porfavor...

En esos mismos puntos que traías a colación ya existen diferencias:

1. Creemos en la presencia real de Cristo pero generalmente no aceptamos la explicación de la transubstanciación, sino que hablamos de una presencia corporal scramentalizada o espiritualizada, o creemos en la consubstanciaciónm, para nosotros debates sobre la sustancia del pan y el vino y sus accidentes nos parecen disquisiciones filosóficas que pueden ayudar a entender la Eucaristía pero que jamás podrían ser enseñadas como dogma. Nos negamos a condenar la posición evangélica común ya que no creemos que sea importante discutir cómo es que Cristo está presente siempre que se crea que lo está. Así que las doctrinas de Calvino al respecto nos parecen ortodoxas, también las de Lutero; aunque no las de Zuinglio que creemos que simplificó demasiado con lo de la "meros símbolos"... casi da la impresión de que para los Zuinglianos Dios está presente en todas parte menos en la Eucaristía, jejeje.

Para nosotros el tema de cómo es que está presente Cristo en la Eucaristía es tema opinión teológica y nos negamos a censar al respecto, creo que aunque lo intentásemos jamás nos pondríamos de acuerdo, no por el momento. Lo principal es la comunión en Cristo que va más allá de la eucaristía y de la cual la eucaristía es una parte importante, pero no la única. Aunque eso sí, no negamos que sea sacramento y por tanto que sea un medio de Gracia instituído por nuestro Señor y necesario para que la Iglesia exista como tal.

Tampoco aceptamos generalmente el uso de la eucaristía fuera del culto eucarístico, no tenemos sagrarios ni tampoco hacemos procesiones ni bendiciones... Creemos tan sólo en una "Presentia in uso" y rechazamos la adoración al pan o al vino, que siguen siendo lo que son, pan y vino; aunque sí fomentamos una adoración a Cristo en la Eucaristía... desde varias direcciones, o bien "porque se haya escondido" en los elementos (transubstanciación) o bien porque está presente durante el sacramento sin relacionarse directamente con los elementos más que como significantes (calvinismo) etc...

...

Ahí ya tienes importantes diferencias...

Fe de erratas:

o bien "porque se haya escondido" en los elementos (consubstanciación)
 
Re: En que año se fundo tu Iglesia,,,, y meciona el nombre porfavor...

Está bien, Nseigi, respeto tu postura, aunque no la comparto.

Lo que me da pena es que nadie, además de tí, se anime a responder en detalle, abiertamente, sin tapujos, sin careta, sin desvíos, con la honestidad intelectual necesaria.

Esperaremos a ver qué pasa.

Quia
 
Re: En que año se fundo tu Iglesia,,,, y meciona el nombre porfavor...

Te escondes, porque simplemente no has sido capaz de responder tal como lo hice yo.
Primero, si eres buen lector, te darás cuenta de que no es copy&paste, sino es elaboración propia.
Ahora, la honestidad intelectual se ve cuando alguien responde sin tapujos, sin irse por las ramas, sin irse por la tangente, (y todos los dichos populares que existan ...): el quees honesto intelectualmente, simplemente responde todo, sin rodeos.

Simplemente remarco lo que todos pueden ver. Demuestra lo contrario dando al foro una respuesta como la que he dado yo.

A mí, me encanta debatir.

A ver, espero.

Bueno, es que lo que trajiste es lo de siempre... es por ello que a mi me parece que es el mismo copiar&pegar añejo.

Pero quiero decirte que historicamente el concepto de sucesion apostolica surgio en el siglo II y III despues de Cristo, porque los herejes de los primeros siglos decian que las verdades enseñadas de Jesus habian sido pasadas atraves de un Apostol... y que ellos eran los verdaderos depositarios de esas enseñanzas.

Eso es lo que creeina los gnosticos... que Jesus les habia enseñado la verdadera "gnosis" o tradicion secreta...Pero aqui lo que se debate es la autoridad de la Iglesia contra las pretenciones de los herejes...

Asi es que por ello las iglesias empezaron a dar su lista de obispos, que habian tenido y que servian para unir al presente y con el pasado apostolico...

Solo que en la actualidad los historiadores honestos (hablando de honestidad intelectual) dudan acerca de la exactitud de dichas listas...pues al parecer en algunas Iglesias (la ICAR un ejememplo de ello) no hubo al principio Obispos en el sentido moderno, sino que habia grupos de oficiales que recibian el titulo de "ancianos" y aveces "obispos".

La idea que traes, la de la susecion apostolica, ha llegado muy lejos, ya que les hacen creer a ustedes que la ordenacion de los ministros solo sería valida si tales ministros eran ordenados por obispos que poseían la sucesion apostolica... y en el caso de ustedes, los romanos, llegar a decir que Pedro fue su primer Obispo...

Mentira vil, ya que si Pedro estuvo en Roma (que es poco probable), NUNCA fue Obispo de esa iglesia.

Y con esto sed derrumba el castillo de arena de la susecion apostolica
 
Re: En que año se fundo tu Iglesia,,,, y meciona el nombre porfavor...

Bueno, es que lo que trajiste es lo de siempre... es por ello que a mi me parece que es el mismo copiar&pegar añejo.

Pero quiero decirte que historicamente el concepto de sucesion apostolica surgio en el siglo II y III despues de Cristo, porque los herejes de los primeros siglos decian que las verdades enseñadas de Jesus habian sido pasadas atraves de un Apostol... y que ellos eran los verdaderos depositarios de esas enseñanzas.

Eso es lo que creeina los gnosticos... que Jesus les habia enseñado la verdadera "gnosis" o tradicion secreta...Pero aqui lo que se debate es la autoridad de la Iglesia contra las pretenciones de los herejes...

Asi es que por ello las iglesias empezaron a dar su lista de obispos, que habian tenido y que servian para unir al presente y con el pasado apostolico...

Solo que en la actualidad los historiadores honestos (hablando de honestidad intelectual) dudan acerca de la exactitud de dichas listas...pues al parecer en algunas Iglesias (la ICAR un ejememplo de ello) no hubo al principio Obispos en el sentido moderno, sino que habia grupos de oficiales que recibian el titulo de "ancianos" y aveces "obispos".

La idea que traes, la de la susecion apostolica, ha llegado muy lejos, ya que les hacen creer a ustedes que la ordenacion de los ministros solo sería valida si tales ministros eran ordenados por obispos que poseían la sucesion apostolica... y en el caso de ustedes, los romanos, llegar a decir que Pedro fue su primer Obispo...

Mentira vil, ya que si Pedro estuvo en Roma (que es poco probable), NUNCA fue Obispo de esa iglesia.

Y con esto sed derrumba el castillo de arena de la susecion apostolica

Es absurdo que Pedro fuese obispo o algo así, era apóstol del Señor...

Pero probablemente Pedro y otros apóstoles (pues la sucesión no sólo pasa por Pedro) hicieron ancianos y obispos en muchas iglesias, también diáconos.

La sucesión apostólica es incuestionable, porque aunque falle en muchos puntos no se pierde por la costumbre de que sean tres los obispos que ordenan y tres de diferentes procedencias. Otro tema es el valor que se le de deba dar a esta sucesión... ese tema sí que se puede debatir.
 
Re: En que año se fundo tu Iglesia,,,, y meciona el nombre porfavor...

Es absurdo que Pedro fuese obispo o algo así, era apóstol del Señor...

Pero probablemente Pedro y otros apóstoles (pues la sucesión no sólo pasa por Pedro) hicieron ancianos y obispos en muchas iglesias, también diáconos.

La sucesión apostólica es incuestionable, porque aunque falle en muchos puntos no se pierde por la costumbre de que sean tres los obispos que ordenan y tres de diferentes procedencias. Otro tema es el valor que se le de deba dar a esta sucesión... ese tema sí que se puede debatir.

Dios te guarde hermano.

Asi es...un tema excelente para debatir

Un abrazo en Cristo
 
Re: En que año se fundo tu Iglesia,,,, y meciona el nombre porfavor...

Originalmente enviado por nseigi
Es absurdo que Pedro fuese obispo o algo así, era apóstol del Señor...

Pero probablemente Pedro y otros apóstoles (pues la sucesión no sólo pasa por Pedro) hicieron ancianos y obispos en muchas iglesias, también diáconos.

La sucesión apostólica es incuestionable, porque aunque falle en muchos puntos no se pierde por la costumbre de que sean tres los obispos que ordenan y tres de diferentes procedencias. Otro tema es el valor que se le de deba dar a esta sucesión... ese tema sí que se puede debatir.

Dios te guarde hermano.

Asi es...un tema excelente para debatir

Un abrazo en Cristo

Realmente un excelente tema para debatir.

Solo las Iglesias Ortodoxas y la Iglesia Católica tienen Sucesión Apostólica válida desde Jesucristo, San Pedro y los Apóstoles de Jesús, hasta la época actual. Y eso tiene mucho valor, por cierto.

Bendiciones.
 
Re: En que año se fundo tu Iglesia,,,, y meciona el nombre porfavor...

Realmente un excelente tema para debatir.

Solo las Iglesias Ortodoxas y la Iglesia Católica tienen Sucesión Apostólica válida desde Jesucristo, San Pedro y los Apóstoles de Jesús, hasta la época actual. Y eso tiene mucho valor, por cierto.

Bendiciones.

Pues precisamente ese es el error de tu iglesia... creer esa mentira.

Las iglesias mas importantes como lo era la de Roma, Alejandría y Constantinopla inventaron sus propias leyendas acerca de sus orígenes apostólicos... siendo la mas atrevida la tuya, Roma... la cual decía que Pedro fue su primer Obispo... ¡Cuando Pedro si estuvo en Roma JAMAS fue su Obispo!

Paz de Cristo
 
Re: En que año se fundo tu Iglesia,,,, y meciona el nombre porfavor...

2. Yo no acepto la división en la Iglesia, pero tampoco acepto la herejía. Y por causa de ésta estamos separados, por vuestra herejía es imposible ahora unirnos.

Es de lo mas sensato que he escuchado, y con lo cual me identifico mucho....lamentablemente muchas mentes subjetivas nos tachan de divisionistas por no estar de acuerdo con doctrinas hereticas y extrabíblicas...
 
Re: En que año se fundo tu Iglesia,,,, y meciona el nombre porfavor...

Pues precisamente ese es el error de tu iglesia... creer esa mentira.

Las iglesias mas importantes como lo era la de Roma, Alejandría y Constantinopla inventaron sus propias leyendas acerca de sus orígenes apostólicos... siendo la mas atrevida la tuya, Roma... la cual decía que Pedro fue su primer Obispo... ¡Cuando Pedro si estuvo en Roma JAMAS fue su Obispo!

Paz de Cristo
Vayikra, comienza comentando al foro si para tí, o tu iglesia o tu pastor, la "Sucesión Apóstolica" es relevante en la vida cristiana.

Después entramos en debate.

Salutis
 
Re: En que año se fundo tu Iglesia,,,, y meciona el nombre porfavor...

Vayikra, comienza comentando al foro si para tí, o tu iglesia o tu pastor, la "Sucesión Apóstolica" es relevante en la vida cristiana.

Después entramos en debate.

Salutis

no se porque nunca me leen o leen y no entienden y discuten cosas que ya requete se a hablado hasta la saciedad.


.. ni tan siquiera para los catolicos romanos es relevante ....

lo relevante sera la fe.que se profesa.. .. y la prueba de esto es que quien no tenga una fe catolica romana lo excomulgan no importando que alla sido debidamente ordenado segun la susesion apostolica.