En mis condiciones, ¿puedo salvarme?

Re: En mis condiciones, ¿puedo salvarme?

Gracias Elihú por tu comentario.
También lo conservaré.

Desgraciadamente, en estos momentos tengo que abandonar el foro, pero cuando pueda volveré a ingresar y a estar un ratito con vosotros, amigos (permitidme la confianza...).
Un abrazo a todos y hasta pronto (de verdad, he estado, y seguro que lo estaré, muy a gusto!!)
Dani
 
Re: En mis condiciones, ¿puedo salvarme?

Ok aprovecho primero para hablarte del libro de Stephen Hawking.

Stephen Hawking en su libro no excluye totalmente a Dios para la creación del universo.

Lo que el hace es tomar una de las muchísimas interpretaciones que hay de la mecánica cuántica y utilizarla para su libro y para explicar un posible origen del universo.

La gente que cree que no es necesario Dios para explicar el universo, pues Hawkins aparentemente explico como podría aparecer de la nada. Pero esto no es así.

Cuando Hawking habla de "la nada" o mas bien dicho "del vació" se refiere al vació cuántico. El vació cuántico no esta "vació" como dice el nombre, esta lleno de energía, es de esa energía, en acción con las leyes de la fisica, de la cual, propone Hawking, provino el universo.

Ahora, mas, en el siguiente argumento logico, veras porque la opción de Hawking, al menos a mi parecer, es poco plausible.


<style type="text/css">p { margin-bottom: 0.21cm</style> Argumento:
El argumento se puede resumir de la siguiente manera:



  1. Todo lo que comienza a existir, tiene una causa.
  2. El universo comenzó a existir.
  3. El universo tiene una causa.
  4. La causa del universo es energía, eterna, atemporal, con voluntad, con vida, con poder de acción y con sabiduría.
  5. A esta causa, a través de la historia del hombre, le han llamado Dios.


Ahora, vamos a explicar porque cada punto del argumento:

1.-Todo lo que comienza a existir, tiene una causa.

Si algo o alguien ha comenzado a existir, significa que tiene principio, si tiene principio, significa que es un efecto y si es un efecto, significa que tiene una causa. La causa no puede ser “la nada”, porque de “la nada” no proviene “algo”, pues no serian ni siquiera de la misma naturaleza. Solo de “algo” proviene “algo”. Así que la causa de todo efecto, debe ser algo o alguien, no nada.
Tómese en cuenta por favor, que el argumento dice que todo lo que COMIENZA a existir, tiene causa, osea, que aquello que NO TENGA comienzo, no tiene causa.

2. El universo comenzó a existir.

Cuando hablamos de la existencia del universo, surgen 3 posibilidades:

  1. El universo es eterno. 2) El universo tiene una causa. 3) El universo vino de la nada.


Podemos comenzar a descartar la opción 3, porque del a nada, no proviene nada, pues esta es la ausencia total y de la ausencia no proviene “el todo” pues no hay algo o alguien o razón alguno para que de la ausencia provenga el todo. No nada mas va en contra de la lógica, sino de las evidencias que nos enseñan que las cosas que comienzan a existir vienen de un algo o alguien previo.


Ahora, la opción de universo eterno viene en varias presentaciones, pero todas pueden ser descartadas al colocarlas en el dilema de la eternidad ¿Cual es este?
Sencillo, el dilema de la eternidad es, si el universo es eterno, entonces ¿Como es que TU (o yo, no importa) puedes existir si antes de que nacieras, tuvo que pasar una eternidad de acontecimientos? Cualquier hipótesis que se levante para explicar un universo que sea eterno o parte de una cadena o sistema eterno, tiene que enfrentar el dilema de la eternidad.


Así, solo nos queda la opción 2 como plausible, un universo con causa, pues no puede ser eterno, lo que significa que tiene un inicio y no vino de la nada, lo que significa que tiene una causa.

3.El universo tiene una causa.

Es la conclusión lógica de las dos premisas anteriores.

4.La causa del universo es energía, eterna, atemporal, con voluntad, con vida, con poder de acción y con sabiduría.

a) La causa es energía.
La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma, así, en orden de respetar la ley de la conservación de la materia, la causa debe ser energía, pues de la energía puede derivar la materia.


b) La eternidad de la causa.
La causa debe ser eterna, pues si no lo es y tiene un inicio, nos enfrentamos al problema de que la causa, tiene una causa y esta tiene su causa y así al infinito y por tanto, nos llevaría a la inexistencia del universo. Para evitar esto, la causa debe ser eterna, sin causa, sin principio, ni final.


c)La atemporalidad de la causa.
La causa es atemporal como conclusión lógica de su eternidad, si la causa es eterna, no tiene principio, ni final, osea, no tiene antes y después, por lo tanto, existe en presente continuo.


d)La voluntad de la causa.
Si la causa no tiene voluntad y es eterna, significa que no hay forma de que el universo viniera a la existencia, pues, si en la causa eterna sin voluntad esta lo necesario para traer a la existencia el universo, podemos preguntarnos ¿Porque el universo no es eterno entonces? No hay razón para que de un momento a otro, la causa eterna sin voluntad traiga a la existencia el universo, cualquier explicación que se pueda formular, debe enfrentar el dilema de la eternidad. La única opción para evitar dicho dilema, es que la causa tenga voluntad y poder de decisión.


e)La vida de la causa.
Si la causa tiene voluntad, tiene vida, pues la voluntad solo se presenta en aquello que esta vivo, pues no hay voluntad en lo que no esta vivo.


f)El poder de acción de la causa.
La causa debe tener poder de acción, pues si no lo tiene, el universo no habría llegado a la existencia, así la causa sea eterna, atemporal, viva y con voluntad.


g)La sabiduría de la causa.
La causa debe tener conocimiento de lo que hace, pues aun si fuera eterna, atemporal, con voluntad, viva y con poder de acción, sino tiene conocimiento de lo que desea hacer, no podría realizarlo.

5.A esta causa, a través de la historia del hombre, le han llamado Dios.

Dios es concebido y ha sido concebido durante la historia de la humanidad, como un ser vivo, que posee voluntad, que posee sabiduría, que posee poder, que es eterno y que es atemporal. Durante la historia, muchos humanos le han atribuido a este ser, la formación del universo y por lo tanto, de la vida, que todos nosotros tenemos.
 
Re: En mis condiciones, ¿puedo salvarme?

No pude explicarlo.
La razón por la que considero la teoría de Hawking poco plausible, es porque, si Hawking argumenta que todas las condiciones necesarias han existido eternamente, para traer el universo a la existencia, la pregunta es ¿Porque el universo no es eterno?

Es como decir que en el ambiente, la temperatura siempre esta por debajo de los 0 grados (las condiciones necesarias eterna) lo cual nos llevaría a decir que, toda agua que este presente, debe haber estado congelada eternamente (el universo).

Vaya, el problema con la teoría de Hawking, es el dilema de la eternidad que planteo en el argumento.

Un universo eterno o auto-causado, es menos plausible, que un universo causado por una entidad que decide traer el universo a la existencia.
 
Re: En mis condiciones, ¿puedo salvarme?

Hola a todos,
En estos momentos estoy pasando unos momentos anímicos horribles, y me pasa de todo por la cabeza....
Quisiera presentaros mi caso y os agradecería que me diérais vuestra opinión al respecto. Eso sí, con total seriedad, por favor; en estos momentos tan sensibles para mi cualquier comentario puede afectarme mucho.
Yo me considero persona de Ciencia y , como tal, se me hace muy, muy dificil creer en Dios y en la Resurrección
la verdad es que me gustaría creer, me encantaría estar plenamente convencido de la existencia de Dios, de la Resurrección, de que con la muerte no se acaba todo.... pero mi lógica me lo impide (Ya sé que, precisamente, la lógica en este tema no tiene mucho sentido, pero es que no lo puedo remediar).
¿Pensáis que en mi situación de desear creer con toda mi alma, de verdad, y no poder, podría tener un hueco en el Reino de los Cielos y estar junto a Dios? ¿Hay alguna referencia bíblica cristiana al respecto?
Os agradezco de todo corazón vuestros comentarios.
Un saludo

Gracia de parte de Dios.

Dios te colme de bendiciones, lógica es justamente lo necesario para creer y saber que Dios existe, y fe, creer y saber verdadero aquello que dice Dios que existe, sabiendo que es Dios y puede todo.

En tus adentros manifiestas aquello mismo que nombran «religión natural» pues a Dios que existe le buscas, más Él te llama primero pues desde antes de formarte en el vientre te ama y te conoce, por ello de mismo, en ti esta urgencia que te mueve desde adentro.

A razón de lo que dices te diré: Dios te ha dado existencia, y verdaderamente existes porque Dios te ama, al suceder lo que tú conoces por muerte, no dejaras de existir, y el Señor que no te llama a juicio ante Él —porque todas tus obras conoce—, te dará conforme a tus obras, sabiéndote pues, que Dios no ignora si algunas de estas, las hiciste en ignorancia. Dios es verdaderamente justo y misericordioso, más conviene que ahora que aún es tu naturaleza la de la unión del espíritu y la carne, vivas a manera de espíritu, confiando que en su misericordia Él perdonara los errores que por ignorancia cometiste, y sobre aquellos que intencionadamente hiciste, que manifiestes un verdadero dolor por causa de estos, tengas verdadero arrepentimiento y a causa de ello, te dispongas a la penitencia, y proponiéndote a no pecar de nuevo.

Más si lo que te ánima en estos momentos a pensar en Dios es pensar en la muerte, Dios no hizo la muerte, ni se recrea en la destrucción de los vivientes, así que ten cuidado, porque a más debes saber que todo pasa y que Él te dará consuelo, tú anímate a continuar, que dificultades las vivimos todos, no es muy diferente la situación tuya a la mía, más si te entero de esto, es para que te sepas acompañado.

Dios te bendiga.
 
Re: En mis condiciones, ¿puedo salvarme?

Gracias, Spalatin, por tus explicaciones y argumentos.
Muy interesantes, aunque me llevará mi tiempo analizar lo que me explicas. Un análisis verdaderamente profundo....
Hola, IanLangle
Estoy contigo respecto a la definición de FE: es algo así como "Fe es creer en aquello que no se ve".
En cuanto a la lógica es precisamente mi punto débil.
Lo que sí tengo claro es, al hilo de lo que dice Petrino:

-Orar todos los días
-Leer el Evangelio ordenada y metódicamente. (con constancia, humildad, y confianza)
-Llevar una línea recta en la vida

¿Que cometeré pecados en mi vida? Estoy seguro de ello.
Si Dios es Amor (como se le suele definir), yo estoy seguro de que me perdonará. Si Dios es mi Padre, me protegerá, me abrazará y me consolará. Yo quiero vivir siempre junto a Él.
Dios mío, Padre mío, ¿Dónde estás? Hazme una señal para poder seguirte....
 
Re: En mis condiciones, ¿puedo salvarme?

Hola a todos,
En estos momentos estoy pasando unos momentos anímicos horribles, y me pasa de todo por la cabeza....
Quisiera presentaros mi caso y os agradecería que me diérais vuestra opinión al respecto. Eso sí, con total seriedad, por favor; en estos momentos tan sensibles para mi cualquier comentario puede afectarme mucho.
Yo me considero persona de Ciencia y , como tal, se me hace muy, muy dificil creer en Dios y en la Resurrección
la verdad es que me gustaría creer, me encantaría estar plenamente convencido de la existencia de Dios, de la Resurrección, de que con la muerte no se acaba todo.... pero mi lógica me lo impide (Ya sé que, precisamente, la lógica en este tema no tiene mucho sentido, pero es que no lo puedo remediar).
¿Pensáis que en mi situación de desear creer con toda mi alma, de verdad, y no poder, podría tener un hueco en el Reino de los Cielos y estar junto a Dios? ¿Hay alguna referencia bíblica cristiana al respecto?
Os agradezco de todo corazón vuestros comentarios.
Un saludo

¿Por qué te lo va a impedir tu lógica? Tu incredulidad querrás decir. La creencia es algo que es totalmente lógico. Lo que te puede estar faltando es información para poder creer.
 
Re: En mis condiciones, ¿puedo salvarme?

Gracias, Spalatin, por tus explicaciones y argumentos.
Muy interesantes, aunque me llevará mi tiempo analizar lo que me explicas. Un análisis verdaderamente profundo....
Hola, IanLangle
Estoy contigo respecto a la definición de FE: es algo así como "Fe es creer en aquello que no se ve".
En cuanto a la lógica es precisamente mi punto débil.
Lo que sí tengo claro es, al hilo de lo que dice Petrino:

-Orar todos los días
-Leer el Evangelio ordenada y metódicamente. (con constancia, humildad, y confianza)
-Llevar una línea recta en la vida

¿Que cometeré pecados en mi vida? Estoy seguro de ello.
Si Dios es Amor (como se le suele definir), yo estoy seguro de que me perdonará. Si Dios es mi Padre, me protegerá, me abrazará y me consolará. Yo quiero vivir siempre junto a Él.
Dios mío, Padre mío, ¿Dónde estás? Hazme una señal para poder seguirte....

Saludos.

Si llegas a encontrar una refutación al argumento o si tienes preguntas sobre el, comentamelas, me ayudan a reforzarlo cada vez mas y de paso me hago de conocimiento de otra posible objeción que pueda enfrentar.

Saludos compañero.
 
Re: En mis condiciones, ¿puedo salvarme?

Hola tocayo (me llamo Jose también).

Primero creo que seria bueno que compartiera contigo, lo que es la fe, pues si en ti existe el mas mínimo deseo de conseguirla, primero necesitaras entenderla.

La fe cristiana, es distinta a la fe que se predica generalmente que tienen los creyentes.
La fe cristiana no necesita razones, ni evidencias, pero tampoco esta en contra de razones o evidencias. Puede ir con razones y evidencias (Como paso con los apóstoles en el nuevo testamento, los cuales presenciaron milagros como evidencias y escucharon razonamientos de Jesús para creer), puede ir con razones y sin evidencias (Como me pasa a mi y a la gran mayoría de los miembros del foro) o puede ir sin razones y sin evidencias (Como le pasa a una buena parte de los creyentes).

Para mucha gente, la fe cristiana es como una especie de don sobrenatural o característica irracional que se adquiere o se posee y que permite creer en Dios, pero esto no es así. La fe cristiana, es confianza. Así que si tu por ejemplo, has tenido confianza alguna vez, has tenido fe. La diferencia entonces entre tu y yo, es que yo he tenido confianza en Dios.

Ahora esta ve, hay que vivificarla, la Biblia nos dice que la fe se vivifica con las obras, es decir, se mantiene viva y crece día con día.

Yo lamentablemente (o tal vez no) no leí este versículo bíblico cuando deje de ser ateo y me volví creyente, pero gracias a Dios, obtuve una respuesta de lo que es la fe mientras oraba, te comparto aquellas palabras que me llegaron y que me hicieron entender mejor mi fe:

"La perseverancia en el camino de Dios, es la fe en Cristo".


Vuelvo a dejarte esto, saludos.
 
Re: En mis condiciones, ¿puedo salvarme?

Hola a todos,
En estos momentos estoy pasando unos momentos anímicos horribles, y me pasa de todo por la cabeza....
Quisiera presentaros mi caso y os agradecería que me diérais vuestra opinión al respecto. Eso sí, con total seriedad, por favor; en estos momentos tan sensibles para mi cualquier comentario puede afectarme mucho.
Yo me considero persona de Ciencia y , como tal, se me hace muy, muy dificil creer en Dios y en la Resurrección
la verdad es que me gustaría creer, me encantaría estar plenamente convencido de la existencia de Dios, de la Resurrección, de que con la muerte no se acaba todo.... pero mi lógica me lo impide (Ya sé que, precisamente, la lógica en este tema no tiene mucho sentido, pero es que no lo puedo remediar).
¿Pensáis que en mi situación de desear creer con toda mi alma, de verdad, y no poder, podría tener un hueco en el Reino de los Cielos y estar junto a Dios? ¿Hay alguna referencia bíblica cristiana al respecto?
Os agradezco de todo corazón vuestros comentarios.
Un saludo

Si lo que has escrito viene de un corazón sincero, (aclaro no digo que no lo seas), ten por seguro José Daniel que Jesús esta tocando la puertas de tu corazón, solo quiero compartir contigo la promesa hecha por Jesus:

He aqui yo estoy a la puerta y llamo, si alguno oyere mi voz y abriere puerta, cenare con y el conmigo.

Abrele la puerta a Jesus para entre en tu vida y comparta contigo un alimento del comeras y nunca jamas tendras hambre, y cuando hablo de nunca mas tendras hambre me refiero al aspecto espiritual, ya que el es el pan de vida y al agua de vida.

Yo te aconsejo que te olvides un poco de la ciencia, por que al final de cuentas hay tantas cosas incomprensibles en el universo que te llevan a una sola conclusion: Dios.

Voy a compartir contigo el capitulo 38 de Job, es un poco largo, pero humildemente te pido, si tu asi lo deseas lo leas y medites en el y sobre todo busca a Dios en oracion, solo busca un lugar donde este solo y dile lo que te pasa, lo nasca de tu corazon.

Capítulo 38

38:1 Entonces respondió Jehová a Job desde un torbellino, y dijo:
38:2 ¿Quién es ése que oscurece el consejo
Con palabras sin sabiduría?
38:3 Ahora ciñe como varón tus lomos;
Yo te preguntaré, y tú me contestarás.
38:4 ¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra?
Házmelo saber, si tienes inteligencia.
38:5 ¿Quién ordenó sus medidas, si lo sabes?
¿O quién extendió sobre ella cordel?
38:6 ¿Sobre qué están fundadas sus bases?
¿O quién puso su piedra angular,
38:7 Cuando alababan todas las estrellas del alba,
Y se regocijaban todos los hijos de Dios?
38:8 ¿Quién encerró con puertas el mar,
Cuando se derramaba saliéndose de su seno,
38:9 Cuando puse yo nubes por vestidura suya,
Y por su faja oscuridad,
38:10 Y establecí sobre él mi decreto,
Le puse puertas y cerrojo,
38:11 Y dije: Hasta aquí llegarás, y no pasarás adelante,
Y ahí parará el orgullo de tus olas?
38:12 ¿Has mandado tú a la mañana en tus días?
¿Has mostrado al alba su lugar,
38:13 Para que ocupe los fines de la tierra,
Y para que sean sacudidos de ella los impíos?
38:14 Ella muda luego de aspecto como barro bajo el sello,
Y viene a estar como con vestidura;
38:15 Mas la luz de los impíos es quitada de ellos,
Y el brazo enaltecido es quebrantado.
38:16 ¿Has entrado tú hasta las fuentes del mar,
Y has andado escudriñando el abismo?
38:17 ¿Te han sido descubiertas las puertas de la muerte,
Y has visto las puertas de la sombra de muerte?
38:18 ¿Has considerado tú hasta las anchuras de la tierra?
Declara si sabes todo esto.
38:19 ¿Por dónde va el camino a la habitación de la luz,
Y dónde está el lugar de las tinieblas,
38:20 Para que las lleves a sus límites,
Y entiendas las sendas de su casa?
38:21 ¡Tú lo sabes! Pues entonces ya habías nacido,
Y es grande el número de tus días.
38:22 ¿Has entrado tú en los tesoros de la nieve,
O has visto los tesoros del granizo,
38:23 Que tengo reservados para el tiempo de angustia,
Para el día de la guerra y de la batalla?
38:24 ¿Por qué camino se reparte la luz,
Y se esparce el viento solano sobre la tierra?
38:25 ¿Quién repartió conducto al turbión,
Y camino a los relámpagos y truenos,
38:26 Haciendo llover sobre la tierra deshabitada,
Sobre el desierto, donde no hay hombre,
38:27 Para saciar la tierra desierta e inculta,
Y para hacer brotar la tierna hierba?
38:28 ¿Tiene la lluvia padre?
¿O quién engendró las gotas del rocío?
38:29 ¿De qué vientre salió el hielo?
Y la escarcha del cielo, ¿quién la engendró?
38:30 Las aguas se endurecen a manera de piedra,
Y se congela la faz del abismo.
38:31 ¿Podrás tú atar los lazos de las Pléyades,
O desatarás las ligaduras de Orión?
38:32 ¿Sacarás tú a su tiempo las constelaciones de los cielos,
O guiarás a la Osa Mayor con sus hijos?
38:33 ¿Supiste tú las ordenanzas de los cielos?
¿Dispondrás tú de su potestad en la tierra?
38:34 ¿Alzarás tú a las nubes tu voz,
Para que te cubra muchedumbre de aguas?
38:35 ¿Enviarás tú los relámpagos, para que ellos vayan?
¿Y te dirán ellos: Henos aquí?
38:36 ¿Quién puso la sabiduría en el corazón?
¿O quién dio al espíritu inteligencia?
38:37 ¿Quién puso por cuenta los cielos con sabiduría?
Y los odres de los cielos, ¿quién los hace inclinar,
38:38 Cuando el polvo se ha convertido en dureza,
Y los terrones se han pegado unos con otros?
38:39 ¿Cazarás tú la presa para el león?
¿Saciarás el hambre de los leoncillos,
38:40 Cuando están echados en las cuevas,
O se están en sus guaridas para acechar?
38:41 ¿Quién prepara al cuervo su alimento,
Cuando sus polluelos claman a Dios,
Y andan errantes por falta de comida?
 
Re: En mis condiciones, ¿puedo salvarme?

Hola josedaniel. Yo no voy a soltarte parrafadas biblicas ni soltarte mis irrefutables comentarios sobre porque el Universo no es algo casual porque mi religion lo dice y punto.

Primero porque no es mi estilo y segundo porque no creo que sea el tuyo tampoco si eres un hombre de Ciencia asi que voy a explicarte lo que hace muchos años me dejo completamente claro que no somos una casualidad. Y si, es algo cientifico.

Solo dos frases. "Sucesion de Fibonacci y Proporcion Aurea". O lo que vienen a ser "Las Divinas proporciones".
Apuesto a que conoces ambas teorias ( bueno no son teorias, estan ratificadas ) por lo tanto repasalas y piensalo realmente.
El Universo no es el Caos que algunos quieren ver. las Divinas proporciones prueban que es un diseño inteligente, que Alguien/algo con una mente, con capacidad de raciocinio creo esas proporciones que se repiten en galaxias , estrellas , planetas , humanos, animales , genes y basicamente en toda la creacion.

A los cientificos les gusta olvidar convenientemente la imposibilidad de que seamos algo casual.

Blessed be! y espero haberte sido de ayuda!.
 
Re: En mis condiciones, ¿puedo salvarme?

Gracias tanto a horizonte como a Petrino

No dejaré de buscar un ejemplar del libro, te lo aseguro, horizonte.
Petrino, desde siempre he sido un evolucionista (de hecho, mis libros de cabecera han sido, por lo menos hasta ahora, los de Stephen Jay Gould. Uno de los más famosos paleontólogos del siglo XX), pero todo se ha vuelto contra mi cuando a mi madre (ya bastante mayor) le han diagnosticado una enfermedad grave, y muy escasas esperanzas.... A partir de ahí se me abrieron los ojos A LA REALIDAD: LA MUERTE. Un escalorfrio me recorrió el cuerpo, un vértigo hacia la nada más absoluta.. no sé cómo explicarlo.
La mente se me disparó: ¿Qué será de mi madre cuando fallezca? ¿qué será de mí cuando me toque? ¿Estoy preparado? ¿Dios me aceptará?.....
Nunca he rechazado la Religión, pero tampoco la necesitaba..... hasta ahora. Quiero creer en Dios, en Jesucristo, en los Evangelios.
Un saludo, y mil gracias por vuestras aportaciones
Dani
Señor, lo que ud tiene es miedo, tan simple como eso. Miedo al misterio que implica dejar esta vida y supuestament pasar a otra. Miedo a un ser todopoderoso que en su egocentrismo no soporta la idea de que uno le sea indiferente y por eso en su infinita 'bondad' te va a castigar cuando mueras. Miedo a darse a la idea de que despues de esta vida no haya otra.
¿No te parece curioso llegar a la religion, no porque esta te ofrezca ser mejor persona, sino porque tiene el 'salvoconducto' para no sufrir en el mas allá? Cuando se dejan esos miedos de lados y se asume simplemente que nadie tiene la mas minima idea de lo que pasa, uno puede comenzar a vivir mas tranquilo, tratando de darle un uso positivo a esta vida, ¿para qué angustiarse tanto por el futuro? Que el mas allá se encargue del mas allá, que de momento tengo suficiente con el aqui y ahora.
 
Re: En mis condiciones, ¿puedo salvarme?

Buenas tardes, linuxe.
Efectivamente, tengo MIEDO. Y mucho. Estoy viendo la muerte muy de cerca, y eso me produce pavor.
Todos ignoramos qué hay más allá de la muerte, si es que hay algo.
Y también tienes razón cuando indicas lo del "salvoconducto". Ahora me estoy aferrando a Jesús y al Evangelio ( por EGOISMO interno), para pensar que tras la muerte haya algo más, que no se acaba todo. Como he insistido, yo quiero creer en el Evangelio porque quiero estar preparado. Por si acaso.....
Muchas gracias por tus palabras, linuxe
 
Re: En mis condiciones, ¿puedo salvarme?

Por cierto, linuxe, y perdona mi pregunta (sin ninguna acritud por mi parte): ¿Eres creyente?
Gracias, y un saludo
 
Re: En mis condiciones, ¿puedo salvarme?

Hola a todos,
En estos momentos estoy pasando unos momentos anímicos horribles, y me pasa de todo por la cabeza....
Quisiera presentaros mi caso y os agradecería que me diérais vuestra opinión al respecto. Eso sí, con total seriedad, por favor; en estos momentos tan sensibles para mi cualquier comentario puede afectarme mucho.
Yo me considero persona de Ciencia y , como tal, se me hace muy, muy dificil creer en Dios y en la Resurrección
la verdad es que me gustaría creer, me encantaría estar plenamente convencido de la existencia de Dios, de la Resurrección, de que con la muerte no se acaba todo.... pero mi lógica me lo impide (Ya sé que, precisamente, la lógica en este tema no tiene mucho sentido, pero es que no lo puedo remediar).
¿Pensáis que en mi situación de desear creer con toda mi alma, de verdad, y no poder, podría tener un hueco en el Reino de los Cielos y estar junto a Dios? ¿Hay alguna referencia bíblica cristiana al respecto?
Os agradezco de todo corazón vuestros comentarios.
Un saludo

Dificil reto, porque no podemos cambiar de un día para otro lo que creemos.

Las referencias bíblicas que pides, por lo mismo serían para ti, 100% cuestionables.

Por eso hablemos en términos de ciencia, mejor.

Principio fundamental: La energía no se destruye solo se transforma.

Todo lo que existe en la Tierra es energía, incluso la basura que ha diario producimos, es energía.

Los seres humanos, somos energía en un cuerpo de agua.

Tras la oxidación de nuestro cuerpo, viene la muerte del mismo, sin embargo la energía que lo movía, solo se transforma.

Y aun cuando nuestra carne muere, por la gran cantidad de iones en el mismo, este vuelve a la tierra y se convierte en polvo, y en ese proceso de corrupción, generamos mas energía.

Nada sobre la tierra, esta muerto, solo se transforma.

Incluso la basura, hoy sabemos que produce energía, desde el mismo instante que es llevada al confinamiento.

La muerte, solo existe en segundos, tu energía como la de todos, se transforma a una nueva forma de vida.

Parece que el secreto esta, en que cantidad de protones, o energia positiva, aprendiste a generar.

La Resurrección del Señor, es la demostración, de que tu energia y la de todos, nunca muere.
 
Re: En mis condiciones, ¿puedo salvarme?

El que conoce a Dios, encuentra la verdad acerca de sí mismo, y encuentra el sentido de nuestra existencia. Un creyente sabe por qué está acá, y sabe hacia donde va, sabe cual es el sentido último de su existencia. Por esta razón, los creyentes vivimos con paz, y vivimos la vida con un sentido.

El no creyente no encuentra sentido a la vida, y vivir sin sentido es muy triste. No saber por qué estamos en es te mundo, y no saber hacia dónde va nuestra existencia. El no creyente no tiene sentido de trascendencia, porque no hay nada más allá de este mundo, nada trasciende, todo es inmanente, todo se acaba aquí, y eso claramente no responde a las inquietudes del alma, eso de que todo acabe acá deja al alma intranquila. Eso sucede porque nuestra alma ha sido creada para la eternidad, y siempe el alma busca la trascendencia, busca vivir para siempre, busca la felicidad, busca la belleza, busca la paz. En una palabra: el alma ha sido creada para Dios, y está inquieta hasta que no descansa en Dios. En Él encontramos todo lo que anhela el alma.

Guárdame, oh Dios, en ti está mi refugio.
Yo digo a Yahveh: «Tú eres mi Señor.
mi bien, nada hay fuera de ti»;

Sal 16, 1-2
 
Re: En mis condiciones, ¿puedo salvarme?

Dios no solo que te puede dar vida eterna, sino que te puede sanar además para que sigas viviendo esta vida.

Saludos.
 
Re: En mis condiciones, ¿puedo salvarme?

Efectivamente, tengo MIEDO. Y mucho. Estoy viendo la muerte muy de cerca, y eso me produce pavor.
Todos ignoramos qué hay más allá de la muerte, si es que hay algo.
Y también tienes razón cuando indicas lo del "salvoconducto". Ahora me estoy aferrando a Jesús y al Evangelio ( por EGOISMO interno), para pensar que tras la muerte haya algo más, que no se acaba todo. Como he insistido, yo quiero creer en el Evangelio porque quiero estar preparado. Por si acaso.....
Amigo, a mi modo de ver las cosas, cuando uno se enfrenta a estas preguntas tiene la opcion de aceptar la realidad o buscar consuelo metafisico en libros, iglesias y religiones que lamentablemente estan tan perdidos como uno en las respuestas. Ellos saben tanto del tema como tu, o sea, nada. Asi que es esteril discutir esto, pero si aun asi 'necesitas' hacer trampa en el solitario y convencerte de que alguien tiene una respuesta, pues adelante.

Por cierto, linuxe, y perdona mi pregunta (sin ninguna acritud por mi parte): ¿Eres creyente?
Gracias, y un saludo
Nop. :)
 
Re: En mis condiciones, ¿puedo salvarme?

El no creyente no encuentra sentido a la vida, y vivir sin sentido es muy triste. No saber por qué estamos en es te mundo, y no saber hacia dónde va nuestra existencia. El no creyente no tiene sentido de trascendencia, porque no hay nada más allá de este mundo, nada trasciende, todo es inmanente, todo se acaba aquí, y eso claramente no responde a las inquietudes del alma, eso de que todo acabe acá deja al alma intranquila. Eso sucede porque nuestra alma ha sido creada para la eternidad, y siempe el alma busca la trascendencia, busca vivir para siempre, busca la felicidad, busca la belleza, busca la paz. En una palabra: el alma ha sido creada para Dios, y está inquieta hasta que no descansa en Dios. En Él encontramos todo lo que anhela el alma.
Ohhhhhhhhh, ¡Que miserable es mi vida! :llorando:
 
Re: En mis condiciones, ¿puedo salvarme?

Hola a todos
En primer lugar, gracias por vuestras amables palabras.
He estado meditando mucho, y creo que he llegado a una conclusión terrible: junto a mi ignorancia religiosa, se ha juntado mi corazón de piedra: creo que no soy creyente (no sé si ateo, o agnóstico), aunque desearía serlo, con toda el alma. Ya lo sabéis.
Volvería a formular la pregunta que originó este hilo: siendo increyente (me resulta duro decir "ateo"), pero deseando aumentar mi fe para (egoistamente, lo reconozco) salvarme y vivir una vida eterna creo que no es ético ni nada por mi parte.
Este comportamiento, este razonamiento, ¿es normal? ¿en el fondo no os pasa a vosotros lo mismo, es decir, "quiero creer para ir al Cielo"?

Gracias
 
Re: En mis condiciones, ¿puedo salvarme?

Hola a todos
En primer lugar, gracias por vuestras amables palabras.
He estado meditando mucho, y creo que he llegado a una conclusión terrible: junto a mi ignorancia religiosa, se ha juntado mi corazón de piedra: creo que no soy creyente (no sé si ateo, o agnóstico), aunque desearía serlo, con toda el alma. Ya lo sabéis.
Volvería a formular la pregunta que originó este hilo: siendo increyente (me resulta duro decir "ateo"), pero deseando aumentar mi fe para (egoistamente, lo reconozco) salvarme y vivir una vida eterna creo que no es ético ni nada por mi parte.
Este comportamiento, este razonamiento, ¿es normal? ¿en el fondo no os pasa a vosotros lo mismo, es decir, "quiero creer para ir al Cielo"?

Gracias

Estimado, eres un no creyente que desea ser creyente, y desea entrar en la vida eterna. Es un gran inicio para llegar a la fe.

Sí, yo creo que es normal, porque tu sentimiento es muy humano. Justamente esa inquietud de morir y que todo se acabe, ese miedo al sin-sentido, ese miedo a no vivir eternamente, es en el fondo el vértigo que siente un ser humano a la ausencia de Dios. Y creo que ese miedo es natural, está en nuestra naturaleza, y ese miedo nos debe hacernos preguntar en el fondo de nuestro corazón, si hay un Dios que me creó, que me sostiene, que me ama y que es el fin de mi existencia.

En el fondo ese miedo es a estar separado de Dios, es el miedo al vacío existencial. Ese miedo solamente lo puede llenar Dios. Todos los creyentes lo hemos sentido y lo sentimos, porque nosotros sabemos que uno libremente puede rechazar a Dios hasta el final y perder la vida eterna, quedar definitivamente separados de Dios para siempre. Esa es una posibilidad real y verdadera, es un misterio de el libre albedrío humano.

Yo creo José Daniel, que tú aunque no seas creyente, vas por buen camino. Buscas a Dios porque el ateísmo no te satisface, la vida y la muerte sin Dios no te dejan tranquilo. Repito que es un muy bueno comienzo. La Misericordia de Dios se revela a los que lo buscan con sincero corazón.

Saludos