ELENA WHITE, PLAGIARIA Y NO PROFETA...

Re: ELENA WHITE, PLAGIARIA Y NO PROFETA...

leemos en wikipedia lo siguiente:


Miller escribió: "Llegué entonces a la solemne conclusión, que en cerca de veinticinco años a partir de esa fecha (1818), todos los asuntos de nuestro estado actual, se colapsarían".[SUP]14[/SUP]
Aunque Miller estaba convencido de sus cálculos en 1818, continuó con sus estudios en privado hasta 1823 para asegurarse de la autenticidad de sus interpretaciones.








enlace
http://es.wikipedia.org/wiki/William_Miller_(predicador)#Visi.C3.B3n_religiosa



gabriel, has perdido otra ocasión de evitar hacer el ridículo.
¿no te cansas de hacer el ridículo?
 
Re: ELENA WHITE, PLAGIARIA Y NO PROFETA...

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:


leemos en wikipedia lo siguiente:


Miller escribió: "Llegué entonces a la solemne conclusión, que en cerca de veinticinco años a partir de esa fecha (1818), todos los asuntos de nuestro estado actual, se colapsarían".[SUP]14[/SUP]
Aunque Miller estaba convencido de sus cálculos en 1818, continuó con sus estudios en privado hasta 1823 para asegurarse de la autenticidad de sus interpretaciones.

enlace
http://es.wikipedia.org/wiki/William_Miller_(predicador)#Visi.C3.B3n_religiosa

gabriel, has perdido otra ocasión de evitar hacer el ridículo.
¿no te cansas de hacer el ridículo?

Respondo: ¿Qué fue lo que admitió William Miller? ¿Admitió que Cristo no vendría por segunda vez? ¿Admitió que el “cristianismo evangélico” tenía razón al enseñar que la segunda venida ocurriría después del milenio? ¿Admitió que la segunda venida de Cristo era una doctrina sin fundamento bíblico? ¿Admitió que su manera de interpretar las profecías bíblicas era incorrecta? Dejemos que él mismo nos lo aclare:

“Sin embargo, aunque francamente reconozco mi decepción de la hora exacta, me gustaría preguntar si mis enseñanzas han sido sustancialmente afectadas por ello. Mi punto de vista de la hora exacta dependía de la exactitud de la cronología, de esto no tenía ninguna demostración absoluta, pero como no se presentaron pruebas que lo invalidaran, consideré mi deber de confiar en ella como cierta, hasta que fuera refutada. Además, no sólo me basaba en la cronología recibida, sino que he seleccionado las fechas más tempranas en el paso de unos años en los que han confiado cronólogos como la fecha de los hechos a tener en cuenta, porque yo creía que eran más sólidas, y porque yo quería prestar atención a la primera hora a la que podría esperarse al Señor. Otros cronólogos habían asignado fechas más tardías para los eventos a tener en cuenta, y si son correctas sólo nos llevaban al paso de pocos años, durante los cuales podemos razonablemente esperar la aparición del Señor. Como los periodos proféticos, contando desde las fechas que he computado no nos han llevado al fin, y como no puedo decir el tiempo exacto en que la cronología difiere de mis cálculos, sólo puedo vivir en continua expectación del evento. Estoy convencido de que no puedo estar lejos del camino, y creo que Dios todavía justificará mi predicación al mundo” (James White, Sketches of the christian life and public labors of William Miller, Battle Creek, 1875, http://www.earlysda.com/miller/william-miller-biography-18.html),

Miller ha sido justificado ante el mundo, pues actualmente las iglesias del “cristianismo evangélico” enseñan la segunda venida premilenial, tal como Miller enseñó.

De modo que Miller no reconoció nunca que su método de interpretación estuviera equivocado.
 
Re: ELENA WHITE, PLAGIARIA Y NO PROFETA...

tu problema es que negabas el año 1818 y se te ha demostrado que eres un bocazas ignorante.
¡¡cuando aprenderás a no ser un bocazas!!

aprovecha este foro para aprender y deja de ponerte en ridículo
 
Re: ELENA WHITE, PLAGIARIA Y NO PROFETA...

Estimado Bibleman. Saludos cordiales.

Tú dices:


Sí, lo confirmo.

Respondo: La Biblia dice que no debes confiar en el hombre.

Ureña dice: Su fuente para la determinación de dicho cálculo fue Daniel 8:12.

Lo que no sabe es que la profecía de los 2300 días proféticos se fundamentan en Daniel 8:14.

¿Lo sabías?


"Y él dijo: Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado." Daniel 8:14.
 
Re: ELENA WHITE, PLAGIARIA Y NO PROFETA...

y daniel 8:13 dice:

8:13 Entonces oí a un santo que hablaba; y otro de los santospreguntó a aquel que hablaba: ¿Hasta cuándo durarála visión del continuo sacrificio, y la prevaricación asoladoraentregando el santuario y el ejército para ser pisoteados?



si, según tu enloquecida interpretación, ese santuario está en el Cielo.


¿qué ejercito lo pisoteó? ¿el de Pancho Villa? ¿el de Cantinflas? ¿los romanos?

si tu fueras una persona honrada y quisieras averiguar la verdad te hubieras hecho esa pregunta hace mucho timepo y, al hacerla, hubieras descubierto que te han engañado
 
Re: ELENA WHITE, PLAGIARIA Y NO PROFETA...

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:


y daniel 8:13 dice:

8:13 Entonces oí a un santo que hablaba; y otro de los santospreguntó a aquel que hablaba: ¿Hasta cuándo durarála visión del continuo sacrificio, y la prevaricación asoladoraentregando el santuario y el ejército para ser pisoteados?

si, según tu enloquecida interpretación, ese santuario está en el Cielo.


¿qué ejercito lo pisoteó? ¿el de Pancho Villa? ¿el de Cantinflas? ¿los romanos?

si tu fueras una persona honrada y quisieras averiguar la verdad te hubieras hecho esa pregunta hace mucho timepo y, al hacerla, hubieras descubierto que te han engañado

Respondo: Te agradezco tu interés en este tema, y verás que tu intervención y aporte carecen de fundamento.

Cuerno pequeño.jpg

En la visión de Daniel 8 se profetiza más que un conflicto entre naciones. Señala la eliminación del "continuo"; o sea, un intento mundial de destronar a Cristo de su intercesión como único mediador del hombre. A pesar de todo, la grandiosa verdad permanece:
"Si alguno hubiere pecado, abogado tenemos ante el Padre, a Jesucristo el justo." 1 Juan 2:1.

Analicemos ahora el poder simbolizado por la cuarta bestia y su cuerno pequeño de Daniel 7:19-21.

Este símbolo representa Roma pagana y Roma papal. En sus conquistas militares, El Imperio Romano creció hacia el sur, después hacia el oriente y hacia la tierra deseable, o sea Palestina. Este Imperio se levantó también contra el Príncipe de los príncipes, Cristo.

Sin embargo, el mayor énfasis de esta profecía es acerca de Roma papal. Debido a su disimulada asoladora carrera contra Dios, contra su santuario y sus santos, el Papado es llamado en esta profecía "la prevaricación asoladora." Daniel 8:13.

En Daniel 11:31 a la obra del papado se la llama "la abominación espantosa." Cuando Jesús se refirió a esta profecía, la denominó "la abominación del asolamiento." Mateo 24:15.

¿Qué iba a quitar ese cuerno pequeño?

"Aun contra el Príncipe de la fortaleza se engrandeció, y por él fue quitado el continuo sacrificio, y el lugar de su santuario fue echado por tierra. Y el ejército fuele entregado a causa de la prevaricación sobre el continuo sacrificio; y echó por tierra la verdad, e hizo cuanto quiso, y sucedióle prósperamente.

"Y oí un santo que hablaba; y otro de los santos dijo a aquel que hablaba: ¿Hasta cuándo durará la visión del continuo sacrificio, y la prevaricación asoladora que pone el santuario y el ejército para ser hollados? Y él me dijo: Hasta dos mil y trescientos días de tarde y de mañana; y el santuario será purificado.

"Y acaeció que estando yo Daniel considerando la visión, y buscando su inteligencia, he aquí, como una semejanza de hombre se puso delante de mí." Daniel 8:11-15.

La palabra "sacrificio" no está en el original hebreo, sino que es agregada. La palabra hebrea en el original, traducida por "continuo" es Tamid.
Tamid se usa en Éxodo, Levítico y Números para referirse al servicio continuo del santuario. Ese servicio diario y continuo del santuario de Israel, señalaba hacia el futuro, a la incesante mediación personal de Cristo en calidad de nuestro gran Sumo Sacerdote en el cielo. Vez tras vez, por lo menos 15 veces, el libro a los Hebreos habla de la constante mediación de Cristo. Léase Hebreos 5:6; 6:20; 7:3, 8, 16, 17, 21, 24, 25,28; 10:12 y 13:8. El ministerio de Cristo en los cielos es el "continuo" al que se refiere esta profecía de Daniel 8.

¿De qué modo el Papado quitó el "continuo"?

El Papado ha quitado el "continuo," o la continua mediación de Cristo por nosotros, estableciendo sacerdotes humanos en lugar del sacerdocio de Cristo. Y enseña al hombre a mirar al sacerdote humano, y para alcanzar gracia mirar a los sacramentos administrados por el sacerdote.


Misa.jpg


Nota: Esto es lo que dice el catolicismo romano: "El sacrificio de la misa es la consagración del pan y del vino en cuerpo y sangre de Cristo, y la ofrenda de ese cuerpo y esa sangre a Dios por el sacerdote, es un perpetuo recuerdo del sacrificio de Cristo en la cruz. El sacrificio de la misa es idéntico al sacrificio de la cruz."-Cardenal Gibbons, Faith of our Fathers (La fe de nuestros padres), pág. 300.

"¿Por qué Cristo es presentado como un sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec?

... Porque él continúa y continuará ofreciendo el mismo sacrificio por medio de sus sacerdotes, hasta el fin del mundo."- Id, Pág 122.

Es evidente que el Papado considera que la misa es la perpetuación diaria o continua del ministerio que realizaban los sacerdotes del santuario terrenal de Israel. El incruento sacrificio de la misa por el sacerdote suplanta y contamina la expiación que Cristo alcanzó una vez para siempre, y contamina su continua mediación en el santuario celestial.
 
Re: ELENA WHITE, PLAGIARIA Y NO PROFETA...

Dime aitor:

comul.jpg

¿Te has dado cuenta de este engaño?
 
Re: ELENA WHITE, PLAGIARIA Y NO PROFETA...

gabriel mucho bla bla bla pero eres incapaz de responder a una simple pregunta que te vuelvo a formular.


daniel 8:13 dice:


8:13 Entonces oí a un santo que hablaba; y otro de los santospreguntó a aquel que hablaba: ¿Hasta cuándo durarála visión del continuo sacrificio, y la prevaricación asoladoraentregando el santuario y el ejército para ser pisoteados?


si, según tu enloquecida interpretación, ese santuario está en el Cielo.



¿qué ejercito lo pisoteó? ¿el de Pancho Villa? ¿el de Cantinflas? ¿los romanos? o tal vez fueron los que participaban con la pitonisa white en esas orgías de histerismo
 
Re: ELENA WHITE, PLAGIARIA Y NO PROFETA...

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:


gabriel mucho bla bla bla pero eres incapaz de responder a una simple pregunta que te vuelvo a formular.

daniel 8:13 dice:


8:13 Entonces oí a un santo que hablaba; y otro de los santospreguntó a aquel que hablaba: ¿Hasta cuándo durarála visión del continuo sacrificio, y la prevaricación asoladoraentregando el santuario y el ejército para ser pisoteados?


si, según tu enloquecida interpretación, ese santuario está en el Cielo.



¿qué ejercito lo pisoteó? ¿el de Pancho Villa? ¿el de Cantinflas? ¿los romanos? o tal vez fueron los que participaban con la pitonisa white en esas orgías de histerismo

Respondo: Vamos por parte de lo fácil a lo complejo:

"Y oí un santo que hablaba; y otro de los santos dijo a aquél que hablaba: ¿Hasta cuándo durará la visión del continuo sacrificio , y la prevaricación asoladora que pone el santuario y el ejército para ser hollado?" Daniel 8:13.

Lee lo que dice el versículo 17: "Entiende, hijo de hombre, porque la visión es para el tiempo del fin."

Entonces la respuesta preliminar la da el mismo versículo 13:

¿Qué "visión" es la que comienza 2.300 "años" antes de 1.844?

"La visión del continuo sacrificio, y la prevaricación asoladora que pone el santuario y el ejército para ser hollado"

Todo esto relacionado con lo que hizo el papado con la imposición del "falso día de reposo", el día del sol, en la que se involucra tanto la misa como la "la hostia", y el sistema de sus sacerdotes que pervierten la misión y el oficio de nuestro Señor en el Lugar Santísimo del Santuario Celestial.

Bueno, tu non santa iglesia madre es la que se describe en Apocalipsis 13 y 17. Que recibe adoración de los pueblos paganos y seudos cristianos.

"Y la bestia que vi era semejante a un leopardo, y sus pies como de oso, y su boca como boca de león. Y el dragón le dio su poder y su trono, y grande autoridad."

"Y abrió su boca en blasfemias contra Dios, para blasfemar de su nombre, de su tabernáculo, y de los que moran en el cielo.
Y se le permitió hacer guerra contra los santos, y vencerlos. También se le dio autoridad sobre toda tribu, pueblo, lengua y nación.
Y la adoraron todos los moradores de la tierra cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo
."

"Y la mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada de oro de piedras preciosas y de perlas, y tenía en la mano un cáliz de oro lleno de abominaciones y de la inmundicia de su fornicación;
y en su frente un nombre escrito, un misterio: BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA.
Vi a la mujer ebria de la sangre de los santos, y de la sangre de los mártires de Jesús; y cuando la vi, quedé asombrado con gran asombro
."

"La visión del continuo sacrificio , y la prevaricación asoladora que pone el santuario y el ejército para ser hollado"

Veamos lo que dicen los católicos en: "La sublimidad del Sacerdocio"

"Un sacerdote fue invitado cierta vez a celebrar misa en la catedral de Notre Dame de París. A la entrada de la sacristía, un feligrés le preguntó:

–¿Quién es usted?

–¡Yo soy Cristo!– le respondió.

Esta inusitada respuesta, como es obvio, no puede tomarse al pie de la letra. Pero aun así, (dice que) tiene mucho de verdad.

Cuando en la misa el celebrante dice: “Esto es mi cuerpo”, la sustancia pan, sobre la cual se pronuncian estas palabras, deja de existir sobre el altar y da paso, bajo las apariencias del pan, al propio Cristo Nuestro Señor. En la confesión, a su vez, el sacerdote no dice: “Que Jesús te absuelva”, sino: “Yo te absuelvo”; y con estas palabras de hecho todos los pecados son perdonados, por numerosos y graves que hayan sido. Es Cristo mismo quien los perdona.

Considerando esta augusta dignidad concedida a un simple mortal, los santos se dejan llevar por la admiración.

San Agustín exclama: “¡Aquel que me creó sin mí, cuando se crea a sí mismo sobre el altar quiere tener necesidad de mí!”

Santa Teresa de Ávila, doctora de la Iglesia, no vacila al afirmar: “Si encontrara a un ángel y a un sacerdote saludaría primero a este último, porque el ángel no es más que un amigo de Dios, mientras el sacerdote es su representante.”

San Vicente de Paúl, todo un ejemplo en el cumplimiento de sus deberes sacerdotales, cuando considera la desproporción entre la pequeñez de su persona y el excelso poder del que fue investido por el sacramento del Orden, dice: “De haber sabido lo que es un sacerdote, nunca habría consentido en presentarme a la Ordenación.”

Poderes inimaginables

Numerosos santos y doctores de la Iglesia discurren sobre los excelsos poderes inherentes a la dignidad sacerdotal. Uno de ellos, san Juan Crisóstomo, afirma:

“Yo hice el cielo y la tierra, dijo Dios. Yo te doy, oh sacerdote, el poder de transformar la tierra en un cielo resplandeciente. Yo puse los astros en la bóveda celeste, ¡enciende tú en el firmamento de la Iglesia los astros más brillantes de la santidad! Tú no puedes crear al hombre, pero puedes convertirlo a mí. ¡Con cuánta ternura te amé, sacerdote, concediéndote el poder de eclipsar con tus milagros la obra de mi creación!”

San Bernardo, al tratar sobre el poder sacerdotal de administrar los sacramentos, explica que éste se divide en tres ramas, cada una de ellas adecuada a alguna de las tres Personas de la Santísima Trinidad: por el poder creador, el sacerdote es cooperador de Dios Padre; el poder redentor lo hace continuador de Dios Hijo; y el poder santificador lo convierte en instrumento del Espíritu Santo.

Poder creador

Cuando Dios dijo: “Hágase la luz […] hágase el firmamento” , así se hizo. Y cuando el sacerdote dice: “Esto es mi cuerpo […] esta es mi sangre” , se produce una creación más maravillosa aún: ¡la Eucaristía! Es Jesucristo mismo, Dios y Hombre, vivo bajo las apariencias del pan y del vino. ¡El creador aquí es el sacerdote! ¡Creador de su Creador! Aunque tenga todas las apariencias de una paradoja y, sin embargo, ¡es así! Por las palabras de la Consagración, el sacerdote le da a Nuestro Señor una vida sacramental que lo vuelve realmente presente con su Cuerpo, su Sangre, su Alma y su Divinidad.

Poder redentor

En la persona de los Apóstoles, nuestro Redentor dirigió las siguientes palabras a todos los sacerdotes, sus continuadores: “Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les serán perdonados; a quienes se los retengáis, les serán retenidos.”

Grandiosa fue la actuación del Redentor al resucitar a Lázaro; pero más grandiosa aún es la obra del sacerdote en el confesionario. El alma víctima del pecado está muerta para la vida de Dios. Ante este cadáver espiritual se hace oír la voz del confesor, que es la voz del propio Cristo: “Yo te absuelvo de tus pecados”. ¡Y el muerto resucita a la vida de la gracia! Es un milagro más grande que resucitar a un cadáver, afirmaba san Agustín.

Dios les confió a los sacerdotes una capacidad que Él mismo no utiliza de modo inmediato: absolver al pecador que apenas tiene una contrición imperfecta.

Ante este poder maravilloso, exclama san Agustín: “Admiro la creación del cielo y la tierra; pero admiro más aún la obra del sacerdote, que transforma en justo a un pecador.”

Poder santificador

Así como fue obra del Espíritu Santo la maternidad divina de María, que nos dio al Redentor, de la misma manera y por el mismo Espíritu la Iglesia engendra perpetuamente la familia de los rescatados: “el amor de Dios se ha derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado” (Rom 5, 5).

En el camino de la virtud los santos fueron ayudados por la gracia. No obstante, el Autor de la gracia quiso servirse del sacerdote como colaborador. Dice san Próspero que si los bienaventurados entraron al Cielo, fue porque el sacerdote les abrió las puertas.

San Gregorio Nacianceno afirma que el sacerdote “restaura la criatura, restablece en ella la imagen de Dios, la recrea para el mundo de lo alto, y, para decir lo más grande que hay en él, es divinizado y diviniza” (CIC n° 1589).

“¡Un Dios se digna obedecerme!”

Para producir los divinos efectos de su ministerio, el sacerdote no puede prescindir del poder de Jesucristo. Pero no espera a que el Señor actúe, sino que, en contacto continuo con Él, lo pone en actividad cuando quiere; el sacerdote es quien toma la iniciativa para las grandes cosas que produce su ministerio. A propósito de esto, san Alfonso de Ligorio exclama: “¡Un Dios se digna obedecerme!”

Al decir del teólogo Tanquerey, el sacerdote “sube de la tierra al Cielo para llevar hasta Dios los homenajes de toda la humanidad, y baja del Cielo a la tierra con las manos llenas de bendiciones que distribuir a los hombres” .

Junto al fiel en todo momento

¿Para quién son los poderes tan sublimes que recibió el sacerdote?

El santo Cura de Ars, modelo de los párrocos, responde señalando que un Padre “no es sacerdote para sí, sino para ustedes” , es decir, para todos los fieles. Así, en cada momento importante para la vida de un católico, a su lado estará el sacerdote para conceder o aumentar la gracia.

Tan pronto el hombre nace, el sacerdote lo purifica y regenera en la fuente bautismal, dándole la vida sobrenatural que lo hace hijo de Dios y de la Iglesia.

Sostiene a cada fiel a lo largo de su peregrinación en esta tierra, administrándole el alimento de los sacramentos y de la palabra de Dios. Brinda consejo en las situaciones intrincadas, bendice a las personas, a los hogares, a los objetos de piedad, los vehículos, y en fin, invoca la protección de Dios sobre todas las actividades humanas.

Si por culpa del pecado el hombre tiene la desdicha de perder la vida de la gracia, el sacerdote lo resucita en la Confesión; y si con el matrimonio es llamado a cooperar con el Creador en la transmisión del don de la vida humana, también ahí está el sacerdote para bendecir sus nupcias.

En las enfermedades graves o en la vejez, el representante de Dios reconforta el alma con la Unción de los Enfermos.

Por fin, cuando llega el día de abandonar esta vida efímera, y necesita el hombre fuerza y auxilio con que presentarse sin miedo ante la presencia del Divino Juez, quien lo prepara y ampara es el ministro de Jesucristo.

Después de la muerte, el sacerdote conduce el cuerpo al sepulcro con la esperanza de su resurrección en la gloria. Aun más, acude en socorro de su alma cuando ésta pasa por el Purgatorio, ofreciéndole a Dios el sufragio de las oraciones oficiales de la Iglesia, sobre todo la Celebración Eucarística.

Así, desde la cuna hasta la gloria eterna, continuamente está el sacerdote junto al fiel como guía en su camino, ministro de confortación y salvación, dispensador de los dones celestiales."

http://www.salvadmereina.org.co/inte...t=248&idsec=75

¿De dónde habrá sacado la idea que el Papa puede cambiar la Ley de Dios, imponiendo el "día del sol, por el santo sábado?

Lee por favor:

"Y hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en cambiar los tiempos y la ley; y serán entregados en su mano hasta tiempo, y tiempos, y medio tiempo." Daniel 7: 25.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ELENA WHITE, PLAGIARIA Y NO PROFETA...




¿Qué "visión" es la que comienza 2.300 "años" antes de 1.844?

"La visión del continuo sacrificio, y la prevaricación asoladora que pone el santuario y el ejército para ser hollado"

Todo esto relacionado con lo que hizo el papado con la imposición del "falso día de reposo", el día del sol, en la que se involucra tanto la misa como la "la hostia", y el sistema de sus sacerdotes que pervierten la misión y el oficio de nuestro Señor en el Lugar Santísimo del Santuario Celestial.



JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA

¿qué dices tu ahora?

¿qué el VAticano pisoteo el santuario celestial en el año 457 a.C.?

tiene mérito que el Papa de Roma comenzase en el año 457 a.C. a pisotear el templo del cielo.


gabriel tienes que dejar la medicación que tomas porque cada día estás peor
 
Re: ELENA WHITE, PLAGIARIA Y NO PROFETA...

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:


JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA

¿qué dices tu ahora?

¿qué el VAticano pisoteo el santuario celestial en el año 457 a.C.?

tiene mérito que el Papa de Roma comenzase en el año 457 a.C. a pisotear el templo del cielo.


gabriel tienes que dejar la medicación que tomas porque cada día estás peor

Respondo: ¿Sabía el Señor que el papado iba a tratar de suplantar en el futuro la correcta adoración con mentiras y engaños?

Yo creo que si.

Por eso se escriben estas profecías en la Biblia.
 
Re: ELENA WHITE, PLAGIARIA Y NO PROFETA...

JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA



entonces, según tu tratornado cerebro, el Papado empezó a pisotear el templo del cielo en el año el 22 de octubre del año 457 a.C y dejó de pisotearlo el 22 de octubre del año 1844 d.C.


¿es eso lo que tu deteriorado cerebro dice?


perdona gabriel pero tu estupidez debería tener un límite.

¿como pudo el papado iniciar su maldad en el año 457 a.C.?
¿viajaron en una nave espacial y retrocedieron en el tiempo?


yo se que eres un chalado que dice muchas tonterías pero hay tonterías tuyas que son tan enormes que parece increible hasta para un tarado como tu
 
Re: ELENA WHITE, PLAGIARIA Y NO PROFETA...

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:


JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA

entonces, según tu tratornado cerebro, el Papado empezó a pisotear el templo del cielo en el año el 22 de octubre del año 457 a.C y dejó de pisotearlo el 22 de octubre del año 1844 d.C.

¿es eso lo que tu deteriorado cerebro dice?

perdona gabriel pero tu estupidez debería tener un límite.

¿como pudo el papado iniciar su maldad en el año 457 a.C.?
¿viajaron en una nave espacial y retrocedieron en el tiempo?

yo se que eres un chalado que dice muchas tonterías pero hay tonterías tuyas que son tan enormes que parece increible hasta para un tarado como tu

Respondo: ¿De dónde sacas tan absurdas conclusiones?

Bueno como te faltan antecedentes de la profecía de Daniel 8, me es muy grato explicarla y analizarla.

En la primera parte de este capítulo, (Daniel 8: 3-9) encontramos una visión que tuvo Daniel junto al río Ulai. Primero ve un carnero que tenía dos cuernos, de los cuales uno era más alto que el otro, y hería en diversas direcciones. Luego aparece un macho cabrío con un solo cuerno entre sus ojos, con gran velocidad, de modo que ni tocaba la tierra. Derribó al carnero y se engrandeció. Estando este cuerno en su mayor fuerza aquel gran cuerno fue quebrado y sucedieron cuatro en su lugar. Luego salió un 'cuerno pequeño que creció mucho al sur, y al oriente y hacia la tierra gloriosa'.

En el mismo capítulo está la explicación que le dio el ángel (vers. 15- 16).

El carnero representa '...los reyes de Media y de Persia.' El hecho que hería con sus cuernos al poniente, norte y sur, muestra que sus conquistas se extendieron hacia Grecia, Asia menor (norte) y Egipto (al sur). Es interesante considerar que esta profecía fue dada en el año 550 a.C. cuando aún gobernaba Babilonia.

El macho cabrío: '...es el rey de Grecia, y el cuerno grande que tenía entre sus ojos es el rey primero. Y en cuanto al cuerno que fue quebrado, y sucedieron cuatro en su lugar, significa que cuatro reinos se levantarán, aunque no con la fuerza de él'. Vers. 21-22.

El rey primero fue Alejandro Magno. 'No tocaba el suelo' alude a su gran velocidad de conquista. En solamente 8 años se adueñó del mundo conocido de entonces. Sus dominios se extendieron hasta la India.

En su mayor fuerza, -su apogeo- Alejandro murió.

4 Cuernos: 4 generales ocuparon su trono, dividiéndose el reino en cuatro partes: Macedonia, Tracia, Siria-Babilonia y Egipto.

Del cuerno pequeño dice: '...que creció mucho al sur, y al oriente, y hacia la tierra gloriosa...' 'Aún se engrandeció contra el príncipe de los ejércitos, y por él fue quitado el continuo sacrificio, y el lugar de su santuario fue echado por tierra... y echó por tierra la verdad, e hizo cuanto quiso y prosperó'. '...destruirá a los fuertes y al pueblo de los santos.' Vers. 9-12, 23-25.

Este cuerno que creció mucho, se refiere a Roma en su doble aspecto: la Roma pagana y la Roma cristiana.

- Creció mucho: sus conquistas se extendieron: Al oriente hacia Grecia y Asia. Al sur, África, Cartago y Egipto. La tierra gloriosa se refiere a Palestina.

- Su santuario echó por tierra (vers. 11): Roma se levantó contra el Príncipe de los ejércitos, o sea, Cristo.

- En el año 70, los ejércitos romanos destruyeron a Jerusalén.

La Roma cristiana o papal es la continuación de la Roma pagana de los césares. Se cumplió lo siguiente: Destruirá a los santos (vers. 24) Nos habla de la Inquisición, en la que murieron millones de personas por no compartir la religión oficial.

Por él fue quitado el continuo sacrificio (vers. 11). Por medio de Cristo somos justificados, pues Él intercede por nosotros, pero, la iglesia habla de una serie de mediadores humanos. Con la institución de la misa, en la que el sacerdote se convierte en un intercesor y la enseñanza de la justificación por obras, ha desplazado a Jesucristo.

Echó por tierra la verdad e hizo cuanto quiso, y prosperó: Cambió la ley de Dios; instituyó el domingo en lugar del sábado de la Biblia e introdujo mandamientos humanos.

Luego surge la pregunta: '¿Hasta cuándo durará... la prevaricación...' (vers. 13), en otras palabras: ¿Hasta cuándo va a ocultar este poder la verdad del continuo, o sea, la mediación continua y única de Cristo en favor del pecador? ¿Hasta cuándo será perseguido el pueblo de Dios?

¿Hasta cuándo sería echada por tierra la verdad, o sea pisoteada la ley de Dios? ¿Hasta cuándo va a demorar el juicio?

¿Cuál fue la respuesta?

'Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas, luego el santuario será purificado'. Vers. 14

¿A qué tiempo se refieren esas 2.300 tardes y mañanas?

'Entiende, hijo de hombre, porque la visión es para el tiempo del fin... es para muchos días' Daniel 8:17 ú.p., 19, 26.

Una de las claves para la interpretación profética, es considerar cada día un año. '...día por año te lo he dado' (Ezequiel 4:6; Números 14:34), de modo que se trata de 2300 años.

El ángel había explicado a Daniel el significado de las bestias, pero no la visión de las 2.300 tardes y mañanas. El no comprenderlo, lo preocupó hasta enfermarlo. Vers. 26-27.


REVELACIONES CLAVES EN LA VISIÓN DE DANIEL 9

Después de una ferviente oración en la que Daniel se humilla ante Dios, llega la respuesta. (Daniel 9:20-23) la explicación detallada de los 2.300 años mencionados en el capítulo anterior.

'Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo... ' Daniel 9:24. En otras palabras están cortadas de los 2.300, y es el tiempo en que Dios aún reconocería a los judíos como su pueblo. ¿Cuántos años reales son 70 semanas proféticas? Si usamos la clave bíblica: 1 día = 1 año sería: 70 semanas por los siete días de la semana = 490 días proféticos, o sea, años.

¿Qué sucedería durante esos 490 años, el período de gracia para el pueblo judío? '...poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los Santos' Daniel 9:24.

Jesús cumplió esto: Al expiar nuestros pecados mediante su sacrificio y sellar la profecía al cumplirse las 333 predicciones que habían sido hechas sobre Él. Él es el Santo de los Santos que fue ungido, ya que la palabra Cristo significa: 'Ungido'.

¿Cuándo comenzarían a contarse los 2.300 años y las 70 semanas que eran parte de ellos? 'Sabe, pues y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar a Jerusalén...' Daniel 9:25.

El punto de partida de estos cálculos matemáticos, es el año 457 a.C. (tercer trimestre), cuando Artajerjes rey de Persia, firmó la orden de restaurar la ciudad de Jerusalén. (Esdras 7:7 y Esdras 6:14). Jerusalén estaba desierta, los judíos estaban desterrados en Babilonia.

¿En qué año terminan las 2.300 tardes y mañanas?

Hasta el año cero, tenemos 456 años y un trimestre. Para completar los 2.300 años, nos faltan 1.843 años, y tres trimestres, lo cual nos coloca en el tercer trimestre del año 1.844, de nuestra era. En conclusión, desde el tercer trimestre del año 457 a.C. hasta el tercer trimestre del año 1.844 d.C., tenemos exactamente 2.300 años. El año 1.844 es el punto final, del largo período profético.
 
Re: ELENA WHITE, PLAGIARIA Y NO PROFETA...

ni tu mismo, con el cerebro lavado por miles de imbecilidades, eres capaz de comprender lo absurdo de las estupideces en que se basa tu fe.

te ves obligado a creer que hay un templo en el cielo que ha sido pisoteado por el papado desde el año 457 a.C (cuando no existía el papado) hasta el año 1844.

no hay imbecilidd mayor que tus cacareos para explicar esa necedad
 
Re: ELENA WHITE, PLAGIARIA Y NO PROFETA...

El punto de partida de estos cálculos matemáticos, es el año 457 a.C. (tercer trimestre), cuando Artajerjes rey de Persia, firmó la orden de restaurar la ciudad de Jerusalén. (Esdras 7:7 y Esdras 6:14).

Veamos los textos:

Esdras 7:7 Y subieron con él á Jerusalem de los hijos de Israel, y de los sacerdotes, y Levitas, y cantores, y porteros, y Nethineos, en el séptimo año del rey Artajerjes.
Esdras 6:14 Y los ancianos de los Judíos edificaban y prosperaban, conforme á la profecía de Haggeo profeta, y de Zacarías hijo de Iddo. Edificaron pues, y acabaron, por el mandamiento del Dios de Israel, y por el mandamiento de Ciro, y de Darío, y de Artajerjes rey de Persia.

Ninguno de estos textos dice que Artajerjes "firmó la orden de restaurar la ciudad de Jerusalén" como tampoco habla de firmar orden alguna "en el tercer trimestre del año 457aC"; Solo habla del 7mo año del rey Artejerjes y de la construcción del Templo "conforme la prefecía de Hageo" y "Zacarías".

Para que lo que copiaste y pegaste sea cierto, tendrías que demostrar que:

1. Artajerjes emitió un decreto para restaurar la ciudad de Jerusalén.
2. Artajerjes emtió dicho decreto en el tercer trimestre del año 457aC.

Claro está que cualquier persona con dos dedos de frente entenderá que la orden para edificar el Templo fue dada por Dios: "Edificaron pues [El Templo], y acabaron [El Templo], por el mandamiento del Dios de Israel...". Los reyes Ciro, Darío y Artajerjes fueron utilizados por Dios para llevar a cabo Sus planes. En realidad el Templo fue dedicado en tiempos de Darío y Artajerjes ayudó a "honrar la casa de Jehová que está en Jerusalén" (Esdras 7:27)

Referente a la orden para reconstruír la ciudad de Jerusalén, tú sabes muy bien que Dios lo ordenó antes que Ciro naciera:

Isaías 44:28 Yo soy el que dice de Ciro: “Es mi pastor y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: ‘Serás edificada’, y al Templo: ‘Serán puestos tus cimientos.’”

También sabes muy bien que:

1. En tiempos de Darío, Dios envió a Hageo para que hiciera ver a Su pueblo que la construcción de la ciudad había tomado prioridad y el Templo permanecía en ruinas.

2. Artajerjes, en su 20avo año, le concedió a Nehemías ir a Jerusalén: "Si le place al rey, y si tu siervo ha hallado gracia delante de ti, envíame a Judá, a la ciudad de los sepulcros de mis padres, para que yo la reedifique".

Es triste ver cómo los Adventistas del Séptimo Día ignoran la clara Palabra de Dios.

¿En qué año terminan las 2.300 tardes y mañanas?

Hasta el año cero, tenemos 456 años y un trimestre. Para completar los 2.300 años, nos faltan 1.843 años, y tres trimestres, lo cual nos coloca en el tercer trimestre del año 1.844, de nuestra era. En conclusión, desde el tercer trimestre del año 457 a.C. hasta el tercer trimestre del año 1.844 d.C., tenemos exactamente 2.300 años. El año 1.844 es el punto final, del largo período profético.

¿Año cero? ¿De qué hablas gabrielín?
 
Re: ELENA WHITE, PLAGIARIA Y NO PROFETA...

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:



ni tu mismo, con el cerebro lavado por miles de imbecilidades, eres capaz de comprender lo absurdo de las estupideces en que se basa tu fe.

te ves obligado a creer que hay un templo en el cielo que ha sido pisoteado por el papado desde el año 457 a.C (cuando no existía el papado) hasta el año 1844.

no hay imbecilidd mayor que tus cacareos para explicar esa necedad

Respondo: Te recomiendo estudiar el Libro de Daniel cap. 8 para que entiendas que la Visión, no era para el inicio de la profecía.

"La visión de las tardes y mañanas que se ha referido es verdadera; y tú guarda la visión, porque es para muchos días."



El templo de Dios en el cielo ha sido pisoteado por tu iglesia, y como ya te has dado cuenta, que ni la misa, ni la hostia, ni los sacerdotes cumplen con las características que dicen poseer, sino que es toda una farsa que entorpece la verdadera adoración al Señor.

Por esto este estudio es tan interesante, ya que desenmascara a la Babilonia espiritual y al "hombre de pecado", el "hijo de perdición".

Para tu conocimiento y tranquilidad, el papado no actuó en el -457, pero si desde el 538 d.C. hasta 1798 d.C., cuando sufrió la herida de muerte.
 
Re: ELENA WHITE, PLAGIARIA Y NO PROFETA...

El templo de Dios en el cielo ha sido pisoteado por tu iglesia...
el papado no actuó en el -457, pero si desde el 538 d.C. hasta 1798 d.C., cuando sufrió la herida de muerte.

Entonces, ¿estás diciendo que el santuario fue pioteado desde el 538dC hasta el 1798dC? ¿Qué hacía el papado en el 1797 para pisotear el santuario y, por qué no lo hace ahora? ¿O lo hace?
 
Re: ELENA WHITE, PLAGIARIA Y NO PROFETA...

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:


Veamos los textos:

Esdras 7:7 Y subieron con él á Jerusalem de los hijos de Israel, y de los sacerdotes, y Levitas, y cantores, y porteros, y Nethineos, en el séptimo año del rey Artajerjes.
Esdras 6:14 Y los ancianos de los Judíos edificaban y prosperaban, conforme á la profecía de Haggeo profeta, y de Zacarías hijo de Iddo. Edificaron pues, y acabaron, por el mandamiento del Dios de Israel, y por el mandamiento de Ciro, y de Darío, y de Artajerjes rey de Persia.

Respondo: El camino ya estaba trazado por el Señor, y su palabra se cumpliría finalmente con la "salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén", dada por Artajerjes,rey de Persia.

Ninguno de estos textos dice que Artajerjes "firmó la orden de restaurar la ciudad de Jerusalén" como tampoco habla de firmar orden alguna "en el tercer trimestre del año 457aC"; Solo habla del 7mo año del rey Artejerjes y de la construcción del Templo "conforme la prefecía de Hageo" y "Zacarías".

Respondo: Artajerjes, como todo rey, tenía la capacidad de firmar y autorizar decretos, los cuales sus súbditos se esmeraban en cumplir.

Esdras el sacerdote de Dios, llevó ese decreto en sus manos cuando regresó a Jerusalen con los expatriados:

"Por mí es dada orden que todo aquel en mi reino, del pueblo de Israel y de sus sacerdotes y levitas, que quiera ir contigo a Jerusalén, vaya.
Porque de parte del rey y de sus siete consejeros eres enviado a visitar a Judea y a Jerusalén, conforme a la ley de tu Dios que está en tu mano" Esdras 7:13,14.


Para que lo que copiaste y pegaste sea cierto, tendrías que demostrar que:

1. Artajerjes emitió un decreto para restaurar la ciudad de Jerusalén.
2. Artajerjes emtió dicho decreto en el tercer trimestre del año 457aC.

Respondo: En el punto 1. Ya leíste que el propio Artajerjes declara que por él es dada la orden, y que Esdras podía llevarla , conjuntamente con la ley del Dios hebreo, que llevaba en su mano, o dicho en otras palabras, que al llegar a Jerusalén debía mostrarla a los encargados del rey allí.

En el punto 2., no necesariamente Artajerjes debía emitir el decreto en el tercer trimestre del año 457 a. C. Es más. Esta orden fue firmada por él, antes que Esdras y sus compañeros de viaje emprendieran el retorno. Lo interesante es que todos los documentos y los despachos del rey que transportaba Esdras fue mostrado y entregado a los sátrapas y capitanes del otro lado del río, los cuales ayudaron al pueblo y a la casa de Dios.


Claro está que cualquier persona con dos dedos de frente entenderá que la orden para edificar el Templo fue dada por Dios: "Edificaron pues [El Templo], y acabaron [El Templo], por el mandamiento del Dios de Israel...". Los reyes Ciro, Darío y Artajerjes fueron utilizados por Dios para llevar a cabo Sus planes. En realidad el Templo fue dedicado en tiempos de Darío y Artajerjes ayudó a "honrar la casa de Jehová que está en Jerusalén" (Esdras 7:27)

Respondo: Es indiscutible que la orden primera para la reconstrucción de Jerusalén viene de Dios, pero quién es el encargado de promulgarla mediante un documento o decreto es Artajerjes:

"Y tú, Esdras, conforme a la sabiduría que tienes de tu Dios, pon jueces y gobernadores que gobiernen a todo el pueblo que está al otro lado del río, a todos los que conocen las leyes de tu Dios; y al que no las conoce, le enseñarás.
Y cualquiera que no cumpliere la ley de tu Dios, y la ley del rey, sea juzgado prontamente, sea a muerte, a destierro, a pena de multa, o prisión." Esdras 7:25,26.

Con este decreto, Nehemías está autorizado a edificar Jerusalén.

Les dije, pues: Vosotros veis el mal en que estamos, que Jerusalén está desierta, y sus puertas consumidas por el fuego; venid, y edifiquemos el muro de Jerusalén, y no estemos más en oprobio.

" Entonces les declaré cómo la mano de mi Dios había sido buena sobre mí, y asimismo las palabras que el rey me había dicho. Y dijeron: Levantémonos y edifiquemos. Así esforzaron sus manos para bien." Nehemías 2:18.


Referente a la orden para reconstruir la ciudad de Jerusalén, tú sabes muy bien que Dios lo ordenó antes que Ciro naciera:

Isaías 44:28 Yo soy el que dice de Ciro: “Es mi pastor y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: ‘Serás edificada’, y al Templo: ‘Serán puestos tus cimientos.’”

También sabes muy bien que:

1. En tiempos de Darío, Dios envió a Hageo para que hiciera ver a Su pueblo que la construcción de la ciudad había tomado prioridad y el Templo permanecía en ruinas.

2. Artajerjes, en su 20avo año, le concedió a Nehemías ir a Jerusalén: "Si le place al rey, y si tu siervo ha hallado gracia delante de ti, envíame a Judá, a la ciudad de los sepulcros de mis padres, para que yo la reedifique".

Es triste ver cómo los Adventistas del Séptimo Día ignoran la clara Palabra de Dios.

Respondo: Ni Ciro ni Darío reconstruyeron Jerusalén. Pero la salida de esa "orden" en otoño del - 457 fue la llave para que su reconstrucción se llevara a efecto.

Pero Nehemías declara que en su tiempo la Ciudad de Jerusalén estaba desierta y sus puertas aún se encuentran consumidas por el fuego.

"Y dije al rey: Para siempre viva el rey. ¿Cómo no estará triste mi rostro, cuando la ciudad, casa de los sepulcros de mis padres, está desierta, y sus puertas consumidas por el fuego?" Nehemías 2:3.

El mismo Nehemías pudo observar los muros de Jerusalén que estaban derribados, y sus puertas que estaban consumidas por el fuego.



¿Año cero? ¿De qué hablas gabrielín?

Respondo: Una vez tu dijiste que todo depende del calendario que se use.

Si la gente entiende que en el año cero, nació nuestro Señor, para fines didácticos se puede emplear ese calendario.

Pero para los especialistas y conocedores del tema, podríamos hablar del año - 4 como la fecha de nacimiento de nuestro Señor, y destacar que en realidad, los romanos no podían identificar un año cero.

Según el sistema de denominación que seguimos (elaborado por el monje escita Dionysius Exiguus hacia el año 523) al año 1 antes de Cristo ( ó -1) sigue el 1 Después de Cristo (ó 1 a secas).

Según las cuentas de Dionisio, Cristo nació el 25 de Diciembre del 753 AUC (Ab Urbe Condita, o sea desde la creación de Roma) y a ese año pasó a denominársele 1 Antes de Cristo (-1) y al siguiente 1 A.D. (Anno Domini) o Después de Cristo.

Por lo tanto el primer año del primer milenio fué el 1 y el último el 1000 y así sucesivamente.

No hubo año cero. De hecho dado que el sistema de numeración utilizado era el romano NO PUDO haber año cero. Además, por ejemplo tu puedes tener un saldo de cero pesetas pero no puedes tener en la mano la peseta número cero.